Catálogo Bibliográfico

Su búsqueda retornó 3324 resultados.

Ordenar
Resultados
181.
La actuación pericial en la Provincia de Buenos Aires [Recurso electrónico] por
  • Círculo de Traductores Públicos de la Zona Norte
Series De nosotros depende ; n.43Temas: BUENOS AIRES; CURSOS BREVES; DERECHO PROCESAL; PERITOS; PODER JUDICIAL; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 43
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2000
Resumen: Afianzando el intercambio institucional puesto en marcha desde hace tiempo, el CTPZN hizo llegar a la Subcomisión de Peritos del CTPCBA información relativa a la inscripción y la capacitación en práctica procesal de los colegas de la Provincia de Buenos Aires. Desde el 1o de octubre de 1996 rige en la Provincia de Buenos Aires la Acordada 2728: "Reglamento para confección de Listas y designaciones de oficio de Profesionales Auxiliares de la Justicia".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

182.
Actualidad sobre la COVID-19 : complicaciones clínicas y la esperanza de las vacunas [Recurso electrónico] por
  • Dib, Daniela
  • Aquino, Pablo
Series Nuevos aires ; n. 150Temas: REVISTA CTPCBA; TERMINOLOGÍA; SALUD.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 150
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2021
Resumen: Aquí se presenta un panorama exhaustivo de la situación mundial de la vacunación contra la COVID-19. También se incluyen las denominaciones en español y en inglés de ciertas patologías que surgen como consecuencia de padecer la enfermedad, entre otros términos específicos.
Acceso en línea:
Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

183.
Actualización de la plataforma de cursos del Colegio [Recurso electrónico] por
  • Amendolara, Leonel
  • CTPCBA. Departamento de Capacitación y Eventos
Series ¡Feliz aniversario, Colegio! ; n.121Temas: CTPCBA [BUENOS AIRES]; CURSOS; CURSOS EN LINEA; E-LEARNING; FORMACIÓN PROFESIONAL; VIDEOCONFERENCIAS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 121
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, marzo-mayo 2014
Resumen: El Departamento de Capacitación y Eventos del CTPCBA tiene importantes novedades en relación con su capacidad de brindar todo tipo de cursos y herramientas informáticas. La actividad académica para 2014 arranca con importantes ventajas en cuanto al acceso, con distintos soportes y nuevas posibilidades para optimizar el trabajo profesional.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 130.

184.
Actualización del Código Civil y Comercial argentino : tercer encuentro [Recurso electrónico] por
  • Mestas Núñez, Soledad
  • Torres, María Eugenia
  • CTPCBA. Comisión de Area Temática Jurídica
Series Hacia un encuentro inolvidable ; n.128Temas: ARGENTINA; CHARLAS; CODIGOS; COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; DERECHO; DERECHO CIVIL; DERECHO COMERCIAL; DIVORCIO; FAMILIA; FORMACIÓN PROFESIONAL; MATRIMONIO; PATRIMONIO; REFORMA DEL DERECHO; RESPONSABILIDAD DE LOS PADRES; TERMINOLOGÍA; UNIVERSIDAD MAIMONIDES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 128
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, diciembre 2015-febrero 2016
Resumen: Dado que a partir del 1.o de agosto de 2015 entró en vigencia el nuevo Código Civil y Comercial de la Nación, este año la Comisión de Área Temática Jurídica del CTPCBA organizó en forma conjunta con la carrera de Abogacía de la Universidad Maimónides un ciclo de conferencias sobre los cambios más relevantes que esta reforma trae aparejados, con el fin de tomar conocimiento de estos y evacuar las dudas que se plantean al respecto. El 16 de julio, se llevó a cabo el tercer encuentro, que abordó las novedades sobre las relaciones de familia y el régimen patrimonial del matrimonio. Contamos con la presencia de la doctora Roxanna Román, profesora y secretaria del Instituto de Derecho de Familia y Sucesiones de la Universidad Maimónides; y de la doctora Dora Aquino, de la misma casa de estudios.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

185.
Actualización del Código Civil y Comercial argentino : sexto encuentro [Las cartas de intención. Los contratos preliminares. Promesa de celebrar un contrato. Pacto de preferencias (artículo 997). Contrato de opción (artículo 996). Contrato sujeto a conformidad (artículo 999)] [Recurso electrónico] por
  • Mestas Núñez, Soledad
  • Olivetti, Carmen
  • CTPCBA. Comisión de Area Temática Jurídica
Series El traductor frente a nuevos desafíos ; n.131Temas: ARGENTINA; CHARLAS; CODIGOS; COMISIONES; CONTRATOS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; DERECHO; DERECHO CIVIL; DERECHO COMERCIAL; DERECHO COMERCIAL; FORMACIÓN PROFESIONAL; REFORMA DEL DERECHO; TERMINOLOGÍA; UNIVERSIDAD MAIMONIDES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 131
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-noviembre 2016
Resumen: Continuando con el ciclo de charlas de actualización del Código Civil y Comercial de la Nación, se llevó a cabo el sexto encuentro, en el que se trató el tema de los contratos, parte general y particular. La charla estuvo a cargo de los doctores Jorge Frega y Adrián Centrángolo.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

186.
Actualización del Código Civil y Comercial argentino : cuarto encuentro [Recurso electrónico] por
  • Canevari Sánchez, Martina
  • CTPCBA. Comisión de Area Temática Jurídica
Series Hacia un encuentro inolvidable ; n.128Temas: ARGENTINA; CHARLAS; CODIGOS; COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; DERECHO; DERECHO CIVIL; DERECHO COMERCIAL; DERECHO PROCESAL; FORMACIÓN PROFESIONAL; REFORMA DEL DERECHO; SUCESIONES; TERMINOLOGÍA; TESTAMENTOS; UNIVERSIDAD MAIMONIDES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 128
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, diciembre 2015-febrero 2016
Resumen: El 7 de agosto, se llevó a cabo el cuarto encuentro sobre la actualización del Código Civil y Comercial de la Nación, coorganizado por la Comisión de Área Temática Jurídica del CTPCBA y la carrera de Abogacía de la Universidad Maimónides. En esta portunidad, el doctor Sergio Betchakdjian y la escribana Karina Gissara analizaron las novedades sobre el régimen sucesorio y los aspectos procesales.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

187.
Actualización en Traducción Jurídica: cinco razones para no perderse esta interesante propuesta [Recurso electrónico] por
  • Rodas, Guillermo Sebastián
Series La interpretación ; n. 147Temas: REVISTA CTPCBA; FORMACIÓN PROFESIONAL.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 147
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2020
Resumen: Perfeccionarse es una necesidad y una gratificación significativa, y a ello se refiera el autor de esta nota al relatar por qué eligió el Programa Anual de Actualización en Traducción Jurídica que se dicta en el CTPCBA: «Es una oportunidad sumamente valiosa para hacer frente a las crecientes exigencias que demanda el mercado laboral», sostiene.
Acceso en línea:
Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

188.
Actualización sobre el mercado de la interpretación en la Argentina por
  • Celesia, Marcos Miguel
  • Cernello de Herbert, María Delfina
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 1 Buenos AiresAR 26-28 septiembre 1996
Series Actas del Primer Congreso Latinoamericano de Traducción e InterpretaciónTemas: ARGENTINA; INTERPRETACIÓN; INTÉRPRETES; MERCADO DE LA INTERPRETACION.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 1
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2000
Resumen: Por lo general, el común de la gente nunca ha tenido muy en claro la diferencia entre un intérprete y un traductor. Tan sólo en años recientes se comprende que estas dos profesiones son muy diferentes y requieren cualidades y destrezas distintas. Obviamente ustedes conocen la diferencia, pero tal vez valga la pena que nos detengamos un momento en comentar cuáles son esas destrezas y cualidades que debe tener el intérprete, y que no necesariamente resultan indispensables para el traductor.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA I 1996.

189.
Actuamos como un espejo de lo que sucede en el mercado : entrevista a Jon García Mugica [Recurso electrónico] por
  • García Mugica, Jon
Series I Congreso Internacional de Traducción Especializada 2 ; n.80Temas: ECONOMIA; FINANZAS; FORMACIÓN PROFESIONAL; LENGUAJE DE LA ECONOMIA; REPORTAJES; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 80
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, julio-agosto 2006
Resumen: Economista y traductor, García Mugica sostiene que hoy existe una necesidad de acuñar nuevos términos para dar respuesta a la aparición de nuevos productos en el campo de las finanzas. Advierte que los traductores deben entender que los mercados van por delante de las instituciones y crean su propio lenguaje.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

190.
Acuerdo y cooperación en el Río de la Plata [Recurso electrónico] Series Crecer mirando al futuro ; n.125Temas: CONVENIOS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; CTPU [URUGUAY]TRADUCTORES PUBLICOS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 125
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, marzo-mayo 2015
Resumen: Todos sabemos cuán cerca nos sentimos de nuestros hermanos uruguayos y, en nuestra profesión, esa cercanía se acrecienta cada vez más. Por tal motivo y luego de varios años de intentos por firmar un convenio de cooperación con el Colegio de traductores Públicos del Uruguay (CTPU), nuestro CTPCBA firmó dicho convenio con la citada institución, donde se garantizan beneficios para los matriculados de ambos colegios.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

191.
La adaptación de extractores de terminología a lengua y dominio [CD-ROM] por
  • Lorente, Mercè
  • Rodriguez, Beatriz [coord.]
  • Vivaldi, Jorge
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresRed Iberoamericana de Terminología
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm, 12 Buenos AiresAR 14-17 septiembre 2010
Series Actas del XII Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm 2010 : La terminología: puente ineludible de una sólida mediación culturalTemas: EXTRACCION AUTOMATIZADA DE TERMINOS; PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO; RECURSOS LINGUISTICOS; RICOTERM; RITERM XII; TERMINOLOGÍA; WORDNET.
Origen: Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm, 12
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 2012
Resumen: En esta ponencia se presentan los avances realizados en la extracción de terminología, así como en la construcción de recursos especializados en diversas lenguas hechos en paralelo. Esta focalizado en las estrategias lingüísticas implementadas, que permiten mejorar los resultados de precisión del extractor automático YATE. Los extractores automáticos de terminología pueden basar su detección de candidatos a términos en estrategias estadísticas o en estrategias lingüísticas. Los que se han mostrado más eficientes, en el orden de cobertura y de precisión, son los que combinan ambas estrategias, los llamados extractores híbridos. Este tipo de extractores aprovecha el conocimiento lingüístico de los expertos para identificar candidatos a términos más relevantes de un texto, sin renunciar a las ventajas que nos proporciona la estadística para hacer emerger de ese texto datos lingüísticos pertinentes.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 001.4: 061.3 RITERM XII 2010.

192.
La adaptación en traducción no literaria por
  • Bastin, Georges Louis
Series ; n.23Temas: ADAPTACIÓN; HISTORIA; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN; TRADUCTOLOGIA.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, Jun.1996
Resumen: Georges Bastin establece en este artículo las diferencias entre los conceptos de traducción y adaptación ya que reconoce que ambos han sido tradicionalmente confundidos en función de las relaciones evidentes que existen entre ellos. Luego de llevar a cabo una revisión histórica de la noción de "adaptación", presenta los lineamientos generales que le permiten proponer su definición autónoma y, a partir de ella, dos distinciones que considera fundamentales: la adaptación puntual y la adaptación global.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

193.
Adaptación y formación del intérprete judicial en el contexto del tránsito migratorio [Recurso electrónico] por
  • Driesen, Christiane
  • Karamanian, Alejandra [tr.]
Series I Congreso Internacional de Traducción Especializada 2 ; n.80Temas: INMIGRANTES; INTÉRPRETES JURÍDICOS; UNION EUROPEA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 80
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, julio-agosto 2006
Resumen: La importancia de dominar al menos dos idiomas se torna evidente cuando el traductor trabaja en un ámbito donde los migrantes necesitan de la Justicia y donde es primordial legitimar el respeto por los derechos humanos.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

194.
Adaptaciones en la génesis de un texto fundacional del derecho argentino [CD-ROM] por
  • Díez, Beatriz
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, V : traducir culturas: un desafio bicentenario Buenos AiresAR 12 a 16 de mayo 2010
Temas: ANALISIS DEL DISCURSO; ARGENTINA; DERECHO; LENGUAJE JURÍDICO; TEXTO; ADAPTACIÓN.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 5 : traducir culturas: un desafio bicentenario
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2011
Resumen: La aplicación a la traducción de los desarrollos de la lingüística y el análisis del discurso es una de las "novedades que transformaron los escritos sobre la traducción en traductología" (Bein, 2001). A su vez, solo desde una óptica histórica y social (Brisset, 1991), las diferencias entre texto fuente y texto meta construyen sentido y ponen al descubierto códigos del medio receptor al que están destinados. Nos interesó indagar desde estas perspectivas un texto fundacional del discurso jurídico argentino: las notas al Código Civil de Vélez Sarsfield del Libro IV, Sucesiones. Nuestra hipótesis era que la peculiaridad y extrañeza de ese segmento de las notas, construidas en diálogo con la comunidad discursiva de los jurisconsultos extranjeros y de los intelectuales y políticos argentinos de la época, estaban ligadas a una tarea de lectura, traducción/adaptación, y escritura de textos ajenos, marcada por la urgencia y la ideología que solo un enfoque discursivo podía describir en detalle.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81'25 CTPCBA 2011.

195.
Adiós a Emilio Sierra, el decano de la profesión [Recurso electrónico] Series Nuestra profesión en el mundo ; n.114Temas: BIOGRAFIAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; HISTORIA; PRESIDENTES; SIERRA, EMILIO; TRADUCTORES PUBLICOS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 114
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-noviembre 2012
Resumen: El 31 de julio, falleció uno de los traductores más emblemáticos de nuestra institución. Emilio Sierra se fue dejando una carrera intensa y sus huellas en la fundación, desarrollo y crecimiento del Colegio. La comunidad de los traductores públicos lo despide afectuosamente. Dos colegas lo recuerdan a través de su obra y su persona.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

196.
Adiós a las aulas [Recurso electrónico] por
  • FIscher, Herve
Series Capacitación en vacaciones ; n.83Temas: EDUCACIÓN A DISTANCIA; E-LEARNING; FORMACIÓN PROFESIONAL; NUEVAS TECNOLOGIAS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 83
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, enero-febrero 2007
Resumen: Fischer es un filósofo canadiense que escribe sobre el futuro tecnológico. Aquí alerta sobre el cambio inminente que se produciría en la forma de impartir educación formal El autor es considerado como el padre del multimedia en Quebec y calificado por Le Monde de "agitador de ideas interactivas", en 1996. Fundó en 1993 el Mercado Internacional del Multimedia (MIM) y en 1998, la Federación Internacional de las Asociaciones Multimedia (FIAM). Ocupa la cátedra Daniel-Langlois de Tecnologías Digitales y Bellas Artes de la Universidad Concordia (Canadá).
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

197.
Adiós a María Kodama, divulgadora de Borges y amiga del CTPCBA : por siempre en el recuerdo [Recurso electrónico] por
  • CTPCBA. Comisión de Relaciones Institucionales
Series VII Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación ; n. 157Temas: OBITUARIOS; REVISTA CTPCBA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 157
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2023
Resumen: El 26 de marzo, a los 86 años de edad, murió María Kodama, escritora, traductora, colaboradora y heredera universal de la obra de Borges, y también su viuda. Deja una profunda huella en su trabajo permanente por la difusión y permanencia de la figura de uno de los mejores escritores de la historia de la literatura universal.
Acceso en línea:
Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

198.
Adiós y hasta siempre, Beatriz Rodriguez [Recurso electrónico] Series VII Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación : edición especial ; n. 158Temas: HOMENAJES; REVISTA CTPCBA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 158
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2023
Resumen: El 24 de mayo falleció la presidenta del CTPCBA. Su familia, matriculados del Colegio, amigos y colegas la despidieron por distintos medios. Deja una obra prolífica y una red de afectos imposibles de borrar.
Acceso en línea:
Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

199.
Adjudicación de becas para miembros de las Comisiones internas del CTPCBA : reglamento interno [Recurso electrónico] por
  • CTPCBA. Consejo Directivo
Series Día del Traductor Público - 37 años ; n.102Temas: BECAS; COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; REGLAMENTO.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 102
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, marzo-abril 2010
Resumen: Este documento contiene: los 8 artículos que rigen la adjudicación de becas para miembros de las Comisiones Internas del CTPCBA.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

200.
Adjudicatario del Plan de Becas 2011 [Recurso electrónico] Series El Colegio rinde homenaje a un grande ; n.109Temas: BECAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; INVESTIGACION; TRADUCTORES PUBLICOS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 109
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, junio-agosto 2011
Resumen: Los objetivos del otorgamiento de becas por parte del Colegio son promover la investigación en áreas de especialidad en traducción; facilitar el acceso a los posgrados ofrecidos en nuestro país; premiar la trayectoria y los años de perfeccionamiento constante de los colegas traductores que no han podido acceder a este tipo de estudios: y elevar el número de docentes con títulos de posgrado para mejorar así la calidad académica de la carrera y, por lo tanto, de la profesión.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

201.
Adredemente, una propuesta para la correción de los adverbios terminados en -mente por
  • Aguilar Santana, Daniela Ivette
  • Profesionales de la Lengua Española Correcta de la Argentina (PLECA)
  • Congreso Internacional de Correctores de Textos en Español, 5 Colonia del SacramentoUR 16-18 nov. 2018
Series El corrector, entre el texto y el lector : actas del 5o Congreso Internacional de Correctores de Textos en EspañolTemas: ADVERBIOS; CONFERENCIAS; CORRECCIÓN DE TEXTOS; ESPANOL; ESTILO; ESTILO DEL ESPANOL; PLECA; USO DEL LENGUAJE.
Origen: Congreso Internacional de Correctores de Textos en Español, 5
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Profesionales de la Lengua Española Correcta de la Argentina (<PLECA>)Asociación Uruguaya de Correctores de Estilo (<AUCE>), 2019
Resumen: Los adverbios terminados en -mente están siempre en la mira. Los manuales de estilo recomiendan estar alerta ante el posible abuso de este recurso por parte de los autores y con frecuencia los correctores prefieren erradicarlos tajantemente de sus planas como parte de una rutina de "depuración" textual. Entre las razones que se aducen para descartarlos, se señala que se trata de un "vicio" de escritura, que son palabras "muy largas" y que generan rimas internas. Sin embargo, estos adverbios, que han acompañado el español en su andadura desde siempre, tienen propiedades sintácticas y semánticas que, contrario a lo que suele pensarse, aportan matices de significado específicos. El objetivo de este trabajo es exponer algunas de sus características, así como reflexionar sobre sus posibilidades expresivas usando ejemplos tomados de diversos géneros textuales para así proponer algunos criterios de corrección de estilo al respecto.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:811.134.2' 38 PLECA 2018.

202.
Agenda académica : entrevista a Rita Tineo [Recurso electrónico] por
  • Tineo, Rita
Series En el camino del crecimiento sostenido ; n.98Temas: ARGENTINOS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; CURSOS; INGLES; LENGUAJE JURÍDICO; REPORTAJES; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 98
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, julio-agosto 2009
Resumen: Rita Tineo es Traductora Pública. Actualmente traduce para la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Es entrenadora en Idioma Inglés de los Alumnos de la Carrera de Abogacía que intervienen en Competencias Internacionales; Coordinadora Académica Módulo de Idioma de la Tecnicatura en Administración y Gestión Universitaria. En el CTPCBA dicta el curso de Plain English al que aquí se refiere.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

203.
Agenda académica : entrevista a Damían Vázquez [Recurso electrónico] por
  • Vázquez, Damián
Series Un Colegio por todos y para todos ; n.99Temas: MEDICOS; REPORTAJES; TRADUCCIÓN MÉDICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 99
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-octubre 2009
Resumen: El doctor Damian Vázquez se graduó de médico en la UBA y se especializaó en Dermatología. Se dedica a la traducción biomédica desde 1999 y, en la actualidad, trabaja como editor en Editorial Médica panamericana de Buenos Aires. Es miembro de la asociación de traductores médicos Tremédica y MedTrad.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

204.
Una agenda cultural muy intensa [Recurso electrónico] por
  • CTPCBA. Comisión de Cultura
Series 136 ; n.136Temas: ACTIVIDADES; CHARLAS; COMISIONES; CORO; CTPCBA [BUENOS AIRES]; CULTURA; TEATRO; VISITAS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 136
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, enero-marzo 2018
Resumen: También 2017 fue un año pleno de actividades para la Comisión de Cultura, en el que se dieron cita numerosas disciplinas. Como sucede desde hace varios años, todas las propuestas contaron con una nutrida concurrencia que, en muchos casos, excedió las vacantes previstas. Estas reseñas son una muestra del abanico de las áreas por las que transitamos y esperamos que sean, también, un atractivo para acercarse a ellas. Queremos agradecer a todos los colegas y amigos que volvieron a acompañarnos en este período e invitarlos a seguir participando en las próximas propuestas, que, sin ninguna duda, despertarán el interés de todos.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

205.
Agenda Nacional e Internacional [Recurso electrónico] por
  • Bacco, Silvia
  • CTPCBA. Comisión de Difusión y Relaciones Institucionales e Internacionales
Series Traducción jurídica ; n.140Temas: BIBLIOTECAS; ESTADISTICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 140
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, enero-marzo 2019
Resumen: Eventos relacionados con la traducción y la interpretación enero/abril.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

206.
Ahijados y padrinos : surgen los lazos [Recurso electrónico] por
  • Costa, Mariana
  • CTPCBA. Subcomisión de Padrinazgo
Series Un simposio para el recuerdo ; n.106Temas: COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; TRADUCTORES NOVELES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 106
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, noviembre-diciembre 2010
Resumen: El pasado 2 de septiembre, se realizó en el CTPCBA una reunión para el encuentro entre padrinos y ahijados. Luego de la bienvenida de la Traductora Pública Lidia Jeansalle, consejera de la Comisión de Noveles, se comenzaron a leer las parejas de ahijados y padrinos para que pudieran presentarse y conocerse.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

207.
AIIC : al servicio de la profesión de intérpretes mundial [CD-ROM] por
  • Massa de Bulit, Victoria
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, V : traducir culturas: un desafío bicentenario Buenos AiresAR 40314
Temas: AIIC; CODIGOS DE CONDUCTA; HISTORIA DE LA INTERPRETACIÓN; INTÉRPRETES; STATUS DEL INTERPRETE.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 5 : traducir culturas: un desafio bicentenario
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2011
Resumen: El propósito del presente trabajo es reseñar el accionar de la Asociación Internacional de Intérpretes de Conferencia (AIIC) en servicio de la profesión. Para hacerlo, se recuerdan los momentos iniciales de la Asociación, trazando una breve historia de la profesión, y luego considerando el accionar de la AIIC con relación a los diferentes aspectos que hacen a la actividad de interprete.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81'25 CTPCBA 2011.

208.
Al andar se hace camino : para simplificar el lenguaje jurídico [Recurso electrónico] por
  • Díaz Dávila, Gloria
  • CTPCBA. Comisión de Idioma Portugués
Series Capacitación y especialización ; n.137Temas: AMERICA LATINA; ARGENTINA; INVESTIGACIÓN TERMINOLÓGICA; LENGUAJE JURÍDICO; LENGUAJE LLANO; SOCIOTERMINOLOGIA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 137
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, abril-junio 2018
Resumen: "En el número anterior de la revista, la autora de este artículo comentó algunas iniciativas para la simplificación del lenguaje jurídico que se vienen llevando a cabo en países como España, Brasil y Portugal. En esta oportunidad, se refiere a la situación en el mismo campo en América Latina y en la Argentina..."
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

209.
Al servicio del crecimiento sostenido [Editorial] [Recurso electrónico] por
  • CTPCBA. Consejo Directivo
Series Nuestra profesión en el mundo ; n.114Temas: EDITORIAL; REVISTA CTPCBA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 114
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-noviembre 2012
Resumen: (...) "Esta gestión, como todas las gestiones que hubo y habrá, pasará; todas pasan, pero queda la institución. El crecimiento del Colegio en sus casi cuarenta años de vida no se consolidó por la acción de una u otra conducción y mucho menos por las críticas sin aportes, sino que es el trabajo de "un ladrillo sobre otro" lo que permitió construir algo sólido y perdurable".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

210.
En alas del canto [CD-ROM] por
  • Mateo, María Isabel
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4 Buenos AiresAR 1-4 mayo 2003
Series Actas. IV Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación
Edición: 2a. ed.
Temas: CONFERENCIAS; CONGRESO IV; CTPCBA [BUENOS AIRES]; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; MUSICA; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCION DE CANCIONES; TRADUCCIÓN POETICA.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2012
Resumen: "El objetivo de esta ponencia es mostrar desde un enfoque práctico, la problemática de la traducción de letras de canciones. (...) En primer lugar deberíamos pensar que si la música es el lenguaje universal y si como traductores e intérpretes nos sentimos comprometidos con todo lo que tenga que ver con la comunicación y el lenguaje, entonces podría haber relación entre nuestro mundo, el de las palabras y el de la música. De hecho, encontramos esa interesante amalgama de palabras y notas musicales en las canciones".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2003.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.