Catálogo Bibliográfico

Refinar su búsqueda

Su búsqueda retornó 314 resultados.

Ordenar
Resultados
211.
Text analysis in translation : theory, methodology and didactic application of a model for translation-oriented text analysis por
  • Nord, Christiane
Series Amsterdamer Publikationen zur Sprache und Literatur ; 94Temas: ANALISIS DEL DISCURSO; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; INGLÉS; LINGÜISTICA; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; PROCESO DE LA TRADUCCIÓN; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN DEL/AL ALEMAN; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS; TRADUCCION DEL/AL HOLANDES; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCION DEL/AL ITALIANO; TRADUCCION DEL/AL PORTUGUES.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: gerspafreitapordut
Detalles de publicación: Amsterdam : Rodopi, 2005
Resumen: Part 1 of the study presents the theoretical framework on which the model is based, and surveys the various concepts of translation theory and text linguistics. Part 2 describes the role and scope of source-text analysis in the translation process and explains why the model is relevant to translation. Part 3 presents a detailed study of the extratextual and intratextual factors and their interaction in the text, using numerous examples from all areas of professional translation. Part 4 discusses the applications of the model to translator training, placing particular emphasis on the selection of material for translation classes, grading the difficulty of translation tasks, and translation quality assessment. The book concludes with the practical analysis of a number of texts and their translations, taking into account various text types and several languages (German, English, Spanish, French, Italian, Portuguese, and Dutch).
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25=111 N75te.

212.
El texto jurídico inglés y su traducción al español por
  • Borja Albi, Anabel
Series Lenguas ModernasTemas: FUENTES DE INFORMACION; INGLES-ESPAÑOL; LENGUAJE JURÍDICO; MANUALES; SERIES MONOGRAFICAS; TRADUCCION DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION JURIDICA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Barcelona : Ariel, 2000
Resumen: La demanda de traducción jurídica ha aumentado de forma espectacular en los últimos años. El desarrollo del comercio internacional, la creiente movilización de los ciudadanos de distintos países y la creación de bloques políticos y económicosdel tipo de la Unión Europea, que se esfuerzan para armonizar los sistemas legales de sus países miembros, obliga a traducir miles de páginas de contenido legal al día. Contratos de transporte internacional, seguros, contratos de tipo bancario y financiero, procesos judiciales o arbitrales que deben ser redactados en los idiomas de las dos partes, legislación comunitaria, resoluciones del tribunal europeo... En esta obra se analizan los textos jurídicos, su léxico y sintaxis peculiares, sus estructuras discursivas, las relaciones de poder que crean y las funciones comunicativas y jurídicas que cumplen. Propone una clasificación comparada (español-inglés) de los géneros legales, que respponde a las necesidades de constrastividad del traductor especializado (ñe permite comparar un contrato, una ley o una sentencia inglesa con los documentos equivalentes en español). Examina los conceptos de equivalencia y fidelidad con los que trabaja el traductor jurídico y presenta las fuentes de documentación en las que se informan los traductores jurídicos, haciendo hincapié en los recuros que Internet pone hoy a su alcance.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2: 34=111=134.2 B644t .

213.
El texto literario traducido : observaciones sobre una versión bilingüe de Sarrasine por
  • Méndez Robles, Pedro Salvador
  • Campos Plaza [ed.]
  • Universidad de Jaén, España
Series El español, lengua de cultura, lengua de traducción: Aspectos metodológicos y profesionales ; 7Temas: FRANCÉS - ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIONES DE SARRASINE.
Origen: Traducción en el atrio
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Francés
Detalles de publicación: Cuenca ; Granada : Universidad de Castilla-La Mancha ; Atrio, 2005
Resumen: Aunque la atención prestada por la crítica a la recepción y traducción de Honoré Balzac en España ha sido escasa, su obra no ha dejado de traducirse, desde que comenzó a publicarse en Francia, en torno a las décadas de 1820-1830. Debido quizás al excesivo encasillamiento de que ha sido victima por parte de la crítica, su faceta como autor de literatura fantástica ha quedado eclipsada por la de observador y retratista de la sociedad de su tiempo. Pese a ello, lo cierto es que aunque en menor medida que los relatos de corte realista, su producción fantástica ha sido también muy traducida en nuestro país y lo sigue siendo todavía hoy, como lo prueba la publicación en el año 2000 de una versión bilingüe francés-español, abreviada y simplificada de uno de sus relatos breves, "Sarrasine".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255:811.134.2 C157.

214.
Thinking spanish translation : a course in translation method : spanish to english por
  • Haywood, Louise M
  • Hervey, Sándor
  • Thompson, Michael
Edición: 2nd ed.
Temas: TRADUCCIÓN Y CULTURA; TRADUCCION LITERAL; TRADUCCIÓN JURÍDICA; TRADUCCION ECONOMICA; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL INGLÉS; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TIPOS DE TEXTOS; SENTIDO DEL TEXTO; PROCESO DE LA TRADUCCIÓN; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; PREPARACION DE ALIMENTOS; POESÍA; ONOMATOPEYAS; MORFOSINTAXIS; LENGUAJE Y SOCIEDAD; LENGUAJE HABLADO; INGLÉS; GLOSARIOS; FONÉTICA; ESTILISTICA; ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA; DISCURSO; DIALECTOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Español
Detalles de publicación: London : Routledge, 2009
Resumen: A variety of translation issues are addressed, including: cultural differences, register and dialect, grammatical differences, genre, technical, scientific and legal texts, journalistic and informative texts, literary and dramatic texts. Each chapter includes suggestions for classroom discussion and a set of practical exercises designed to explore issues and consolidate skills.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.111'243 (07)=111=134.2 H336.

215.
Thorny issues in translation : the case of The Thornbirds in the spanish society of the seventies por
  • Gómez Castro, Cristina
Series ; vol.60n.3Temas: CENSURA; DICTADURA; ESPAÑA; RELIGION; SEXO; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN Y SOCIEDAD; TRADUCCIONES DE MCCULLOUGH; TRADUCCIONES DE THE THORNBIRDS.
Origen: Babel
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Sint-Amandsberg : Fédération Internationale des Traducteurs, july-september 2014
Resumen: The Thornbirds by Colleen McCullough narrates the story of the Cleary family, Irish immigrants in Australia, and the love that Meggie, the daughter, feels for the attractive and ambitious Catholic priest Ralph de Bricassart. By resorting to the world of emotions, McCullough wrote what became a best seller: the novel was published in the USA in 1977, reaching high reading records and being quickly translated into different languages, including Spanish. When it arrived to Spain one year later, the book controlling system that had been operative during Franco's dictatorship and which was in charge of revising all the material entering the country was then coming to its end, but the novel still had to be reviewed in order to be published.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H17.

216.
Títulos y adjetivos en ciencia "bajo la lupa" : implicancias para su traducción [CD-ROM] por
  • Soler, Viviana
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4 Buenos AiresAR 1-4 mayo 2003
Series Actas. IV Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación
Edición: 2a. ed.
Temas: ADJETIVOS; ARGENTINA; CONFERENCIAS; CONGRESO IV; CTPCBA [BUENOS AIRES]; PROYECTOS; REVISTAS; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TRADUCCION DE TITULOS; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES; UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2012
Resumen: "Este trabajo, que forma parte del proyecto de investigación actualmente en realización: Prácticas discursivas en la producción del conocimiento científico bajo la dirección de la Dra. P. Vallejos-Llobet en la Universidad Nacional del Sur, es de naturaleza esencialmente exploratoria y observacional, es, a la vez, continuación de una investigación anterior sobre el comportamiento adjetival en artículos de investigación (Soler, 2002), y aspira a atacar el estudio de estos dos tópicos prácticamente no estudiados en los géneros que nos interesan: los títulos de artículos científicos de investigación y de revisión redactados en inglés y el comportamiento adjetival que ellos despliegan. Se espera contribuir, con la asistencia de la gramática sistémico-funcional de M. Halliday (1994) utilizada como soporte analítico, al esclarecimiento del rol de los adjetivos en los títulos como primera clave del contenido de los textos, contribución orientada particularmente a la práctica de la lectura para su posterior traducción a la lengua española".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2003.

217.
Trabajar con el autor en la traducción de una obra literaria, un intercambio enriquecedor [CD-ROM] por
  • Escalante, María Marta
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4 Buenos AiresAR 1-4 mayo 2003
Series Actas. IV Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación
Edición: 2a. ed.
Temas: AUTORES CANADIENSES; AUTORES FRANCESES; CONFERENCIAS; CONGRESO IV; CTPCBA [BUENOS AIRES]; FORMACIÓN PROFESIONAL; INTERNET; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS; TRADUCCION LITERARIA.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2012
Resumen: "Recientemente, se ha publicado mi traducción al español, con el título de EL CHOQUE DIGITAL, del ensayo en francés intitulado LE CHOC DU NUMÈRIQUE, del artista plástico y sociólogo franco-canadiense Hervé Fischer. Me encontré con temas que debía resolver con rapidez, dada la situación apremiante con respecto al tiempo, porque el trabajo tenía que realizarse en un plazo de 60 dias, ya que el libro debía presentarse en el Museo de Bellas Artes en el marco de la Bienal de Arte 2002, durante la visita del autor a Buenos Aires. Se trataba de un original de 400 páginas, con un promedio de 300 palabras por página, y no hablamos de 60 días completos para traducir, ya que estábamos en plena época de actividad docente y de traducción (mes de agosto). Acepté el trabajo sabiendo que actualmente, el uso de Internet y las listas de consulta de traductores facilitan la tarea".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2003.

218.
Tradúcelo como puedas : el título de las películas y su traducción inglés-español por
  • Hernández Bartolomé, Ana I
  • Campos Plaza [ed.]
  • Mendiluce Cabrera, Gustavo
  • Universidad de Valladolid, España
Series El español, lengua de cultura, lengua de traducción: Aspectos metodológicos y profesionales ; 7Temas: CINE; INGLES-ESPAÑOL; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; PELICULAS; TRADUCCIÓN DE PELÍCULAS; TRADUCCION DE TITULOS; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES.
Origen: Traducción en el atrio
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Cuenca ; Granada : Universidad de Castilla-La Mancha ; Atrio, 2005
Resumen: La traducción de los títulos de películas ha sido un tema de investigación en el que apenas se ha profundizado hasta hace algunos años. Sin embargo, la relevancia de la elección de un título es indiscutible: no sólo es el primer contacto que se establece con la película, sino que hay mucha gente que va a las salas de cine con este único dato como referencia. Este artículo intentara analizar cuál es el proceso de traducción de los títulos de películas y quién es el encargado de que títulos originales como "Nines Lives" lleguen a nuestras carteleras como "Ladrones de mentes".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255:811.134.2 C157.

219.
La traducción : el modelo interpretativo por
  • Lederer, Marianne
  • Rodriguez, Beatriz [tr.]
Temas: ENSEÑANZA DE LA LENGUA; EQUIVALENCIA; GLOSARIOS; LENGUAS; LINGÜISTICA; NOVEDADES 2017; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TEORIA INTERPRETATIVA; TRADUCCIÓN; TRADUCCION AUTOMATICA; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS; TRADUCCION DEL/AL INGLES.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: engfre
Detalles de publicación: Buenos Aires : Eudeba, 2017
Resumen: Cuanto más se traduce, más se escribe sobre la traducción. Este libro se incorpora, pues, a una larga serie de publicaciones; pero la práctica, la enseñanza y la investigación convencieron a su autora de la necesidad de añadir a esta serie una obra dedicada al proceso de la traducción y a su carácter universal, independientemente de los pares de idiomas o de la obra de un autor particular. Se trata de mostrar que el trabajo de un buen traductor es fundamentalmente el mismo, cualesquiera sean las lenguas y cualquiera sea el texto en cuestión. La investigación del sentido y su reexpresión son el denominador común de todas las traducciones. Todo es interpretación. La traducción no es la excepción. Durante mucho tiempo y con demasiada frecuencia relegada en el desarrollo de las lenguas, la traducción era considerada como un pasaje de palabras o de frases de un idioma a palabras o frases de otro. Ahora bien, el camino que lleva a la correcta traducción supone la interpretación de los textos y recurrir a conocimientos extralingüísticos. El objetivo es que las ideas desarrolladas en este libro no sean solo entendidas en el plano teórico sino que tengan consecuencias en el modo de enseñar la traducción y, por consiguiente, en su práctica. La traducción, del original francés, fue realizada por la Trad. Públ. Beatriz Rodriguez, ex presidenta del CTPCBA y actual directora de la Carrera de Traductor Público de la Universidad de Buenos Aires.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25 L947 tra. Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: 81'25 L947 tra Ej. 2.

220.
La traducción a la lengua vasca de los adjetivos relacionales del ámbito económico utilizados en textos administrativos por
  • Mendizábal, Axun Aierbe
  • Bach, Carme [ed.]
  • Cabré, María Teresa [ed.]
  • Tebé, Carles [ed.]
  • Universidad del País Vasco, España
  • Simposio Internacional de Terminología, 6 BarcelonaES 9-12 julio 2007
Series Literalidad y dinamicidad en el discurso económico ; 21Temas: ADJETIVOS; ECONOMIA; EQUIVALENCIA; LENGUAJE ADMINISTRATIVO; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL VASCO; VASCO; EUSKERA.
Origen: Activitats
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Barcelona : Institut Universitari de Lingüística AplicadaIULATERM, 2008
Resumen: Este trabajo pretende presentar el problema que plantea la traducción de los adjetivos relacionales a la lengua vasca en general, haciendo hincapié especialmente en la traducción de estas unidades en textos administrativos, basándose en unidades terminológicas y fraseológicas del ámbito económico, donde al menos uno de los componentes que conforman el sintagma en cuestión sea un adjetivo relacional de dicho ámbito.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:001.4 IULATERM VI 2007 .

221.
Traducción alemán-español : Aprendizaje activo de destrezas básicas por
  • Gamero Pérez, Silvia
Series Universitas. Aprender a traducir ; 2Temas: ALEMÁN; ALEMÁN - ESPAÑOL; LENGUAJE; MANUALES; SERIES MONOGRAFICAS; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Alemán
Detalles de publicación: Castelló de la Plana : Universitat Jaume I, 2005
Resumen: A través de una amplia variedad de actividades, organizadas por objetivos de aprendizaje, el lector- aprendiz irá adquiriendo, de forma práctica y amena, habilidades que le permitirán traducir textos no marcados por el campo temático (los denominados textos generales) y que le prepararán para abordar las distintas especialidades de la traducción en fases posteriores. El objetivo es adquirir una capacidad de manejo de las herramientas profesionales, un dominio de los aspectos de contraste entre las lenguas, una metodología básica de trabajo y unas destrezas que le permitan resolver los problemas de traslación del texto como tal. Además, el libro incluye una recopilación de obras de consulta útiles para el traductor alemán-español, así como una guía de problemas contrastivos y un listado comentado de recursos de la web para ampliar conocimientos de alemán. Por último, la concepción didáctica de la obra, que presenta un volumen paralelo con información sobre el desarrollo de las actividades, permite también el aprovechamiento del libro fuera de contexto reglados y en la formación autodidacta.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255 =112.2=134.2 G145.

222.
Traducción alemán-español : aprendizaje activo de destrezas básicas. (Guía didáctica) por
  • Gamero Pérez, Silvia
Series Aprender a traducir ; 2
Edición: 2da ed.
Temas: ALEMÁN; ALEMÁN - ESPAÑOL; LENGUAJE; MANUALES; PRÁCTICA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Alemán
Detalles de publicación: Castelló de la Plana : Universitat Jaume I, 2010
Resumen: Esta guía didáctica constituye un material complementario del libro titulado "Traducción alemán-español: aprendizaje activo de destrezas básicas" publicado en esta misma serie. Con los dos volúmenes de la obra, en su conjunto, se pretende formar a futuros traductores en las destrezas básicas de la traducción profesional directa del alemán al español.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255 =112.2=134.2 G145 2da.ed. v.2.

223.
Traducción alemán-español : aprendizaje activo de destrezas básicas por
  • Gamero Pérez, Silvia
Series Aprender a traducir ; 2
Edición: 2da ed.
Temas: ALEMÁN; ALEMÁN - ESPAÑOL; INTERNET; LENGUAJE; MANUALES; RECURSOS DE INFORMACION; TRADUCCIÓN; TRADUCCION COMPARADA; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Alemán
Detalles de publicación: Castelló de la Plana : Universitat Jaume I, 2010
Resumen: A través de una amplia variedad de actividades, organizadas por objetivos de aprendizaje, el lector- aprendiz irá adquiriendo, de forma práctica y amena, habilidades que le permitirán traducir textos no marcados por el campo temático (los denominados textos generales) y que le prepararán para abordar las distintas especialidades de la traducción en fases posteriores. El objetivo es adquirir una capacidad de manejo de las herramientas profesionales, un dominio de los aspectos de contraste entre las lenguas, una metodología básica de trabajo y unas destrezas que le permitan resolver los problemas de traslación del texto como tal. Además, el libro incluye una recopilación de obras de consulta útiles para el traductor alemán-español, así como una guía de problemas contrastivos y un listado comentado de recursos de la web para ampliar conocimientos de alemán. Por último, la concepción didáctica de la obra, que presenta un volumen paralelo con información sobre el desarrollo de las actividades, permite también el aprovechamiento del libro fuera de contexto reglados y en la formación autodidacta.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255 =112.2=134.2 G145 2da.ed. v. 1.

224.
Traducción biomédica : dificultades de índole no terminológica [CD-ROM] por
  • Tabacinic, Karina Ruth
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, V : traducir culturas: un desafio bicentenario Buenos AiresAR 12 a 16 de mayo 2010
Temas: INGLES-ESPANOL; LENGUAJE CIENTIFICO - TECNICO; LENGUAJE MEDICO; TRADUCCION DEL/AL ESPANOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCIÓN MÉDICA.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 5 : traducir culturas: un desafio bicentenario
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2011
Resumen: La traducción del inglés al español de textos biomédicos reviste ciertas dificultades concretas que, hasta el momento, parecen haber recibido escasa atención y han sido objeto de análisis insuficiente. Muchos consideran que la principal dificultad del discurso biomédico, así como la de otros discursos especializados, es la terminología. No obstante, esta presentación intenta examinar otras dificultades -partiendo de la noción de que la terminología es sólo uno más de los muchos problemas que plantean los textos biomédicos- y destacar algunos de los problemas con los que se enfrenta el traductor analizando ejemplos prácticos y estrategias para resolverlos. La propuesta es caracterizar las dificultades del discurso biomédico desde una perspectiva no limitada al análisis terminológico, puesto que, a mi entender, la traducción científica en general y la biomédica en particular no se reducen al mero reemplazo de unidades terminológicas o fraseológicas. Los traductores tenemos la responsabilidad de transmitir el mensaje fielmente y respetar el buen uso de la lengua castellana. En ocasiones, nuestra labor se ve malograda por un escaso conocimiento de los problemas que son característicos de los discursos especializados. Esta ponencia tiene una intención netamente práctica. El objetivo es aportar nociones y estrategias generales para resolver los problemas planteados, a fin de que los traductores las puedan aplicar en su tarea cotidiana. Para efectuar este análisis, se tomaron ejemplos contextualizados de artículos de investigación científica y textos académicos de medicina, entre otros.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81'25 CTPCBA 2011.

225.
La traducción castellana de Cécile, de Benjamin Constant : algunos criterios traductológicos por
  • Lozano, Wenceslao Carlos
  • Lozano, Wenceslao Carlos
Series La cocina del traductor ; 1Temas: ANALISIS CONTRASTIVO; ARTICULOS; AUTOBIOGRAFIAS; AUTORES ARGENTINOS; AUTORES FRANCESES; BULLRICH, SILVINA, 1915-1990; COHESION TEXTUAL; INTERTEXTUALIDAD; TRADUCCION COMPARADA; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIONES DE BENJAMIN CONSTANT.
Origen: Académica
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Francés
Detalles de publicación: Granada : Esdrújula, 2017
Resumen: "Hago en estas páginas una reflexión sobre ciertos criterios metodológicos a los que me he atenido, y luego una exposición práctica de algunas características de dicho texto".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.4 L949.

226.
La traducción científica en el siglo XVIII : problemas y soluciones por
  • Roig Morras, Carmen
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Universidad Cantábrica, España
  • Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5 Las Palmas de Gran CanariaES 22 al 26 de febrero de 1994
Temas: HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; SIGLO XVIII; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid. Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1995
Resumen: La traducción de obras francesas cobra en el siglo XVIII una importancia considerable y se convierte en tema de polémica y de debate nacional a causa de la invasión de galicismos que trae consigo esa actividad. El fenómeno no es nuevo, pero adquiere en este siglo unas proporciones ante desconocidas. La traducción de obras de carácetr científico-técnico no es numéricamente la más importante, pero su evolución a lo largo del siglo va en progresión constante y plantea a los traductores unos problemas específicos de orden léxico.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 V.

227.
La traducción de anuncios publicitarios por
  • Catrain, Magdalena
  • Cuadrado, Georgina [tr.]
  • Duque, María Mar
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Universidad Politécnica de Madrid, España
  • Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5 Las Palmas de Gran CanariaES 22 al 26 de febrero de 1994
Temas: EXTRANJERISMOS; EXTRANJERISMOS; LENGUAJE DE CADA ESPECIALIDAD; PUBLICIDAD; TRADUCCIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid. Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1995
Resumen: El objetivo de este estudio es llegar a establecer una serie de características comunes al lenguaje publicitario, así como destacar aquellas diferencias que puedan existir entre un idioma y otro a través del análisis de la terminología, la sintaxis, las estrategias de transposición y modulación y los calcos y préstamos utilizados para transmitir el mensaje que se quiere comunicar.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 V.

228.
La traducción de cuentos populares : cuentos búlgaros en español por
  • Bogomilova Atanassova, Denitza
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Vega, Miguel Angel [ed.]
  • Universidad de Salamanca, España
  • Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7 Madrid 24-29 noviembre 1997
Series Actas VII Encuentros Complutenses en torno a la Traducción : lengua y Cultura: estudios en torno a la traducciónTemas: METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN DE CUENTOS; TRADUCCION DEL/AL BULGARO; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid.Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1999
Resumen: La capacidad (o el don) de traducir es una síntesis de conocimientos de teoría literaria (interpretación del texto), de lingüística (dominio de los idiomas) y de talento individual (reproducción artístico-literaria del original). Así pues, todo el aparato científico-teórico resulta auxiliar y funciona como un incentivo para poner en marcha la imaginación del traductor y aveces fecundarla. La teoría señala el camino que debe ser recorrido por el esfuerzo, el talento y la experiencia personales para llegar a la solución práctica.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 VII .

229.
La traducción de determinadas marcas de modalización en la divulgación científica por
  • Rey Vanin, Joëlle
  • Campos Plaza [ed.]
  • Universitat Pompeu Fabra, Barcelona, España
Series El español, lengua de cultura, lengua de traducción: Aspectos metodológicos y profesionales ; 7Temas: CIENCIA; FRANCÉS - ESPAÑOL; INGLES-ESPAÑOL; INGLES-FRANCES; LENGUAJE CIENTIFICO - TECNICO; TRADUCCIÓN; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS.
Origen: Traducción en el atrio
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Cuenca ; Granada : Universidad de Castilla-La Mancha ; Atrio, 2005
Resumen: Este trabajo se interesa principalmente por el funcionamiento de la modalidad en el discurso científico y, más concretamente, en los artículos publicados en revistas semi-especializadas. Si el estudio desde una perspectiva monolingüe presenta ya, de por sí, un interés indudable, resulta aún más interesante, desde una perspectiva traductológica, estudiar como se transfiere al texto de llegada las marcas de modalidad y la carga implícita que vehiculan. Esto es lo que pretende hacer este trabajo a partir de un corpus de textos franceses traducidos al castellano y de textos ingleses traducidos al francés y al castellano.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255:811.134.2 C157.

230.
La traducción de documentos alemanes : traducción jurada por
  • Pilar, Elena
Series Interlingua ; 29Temas: ALEMÁN; DOCUMENTOS; MANUALES; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; PRÁCTICA DE LA TRADUCCIÓN; SERIES MONOGRAFICAS; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN DEL/AL ALEMAN; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN JURÍDICA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Alemán
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2001
Resumen: La traducción jurada es una modalidad de traducción que requiere una actuación específica, cuya descripción en el marco de la investigación traductológica permite poder aplicarla en la enseñanza/aprendizaje de la misma. La propuesta didàctica que aquí se va a ofrecer parte de una clasificación previa de los documentos por su definición y se basa en la creación de modelos de descripción del documento inicial (macroestructura), en la búsqueda de la documentación necesaria y en la observación de problemas en la microestructura. Al mismo tiempo se proponen pautas para la actuación del traductor hasta llegar al documento final
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255 [082.1] =112.2=134.2 I8 29.

231.
La traducción de Faulkner al castellano por
  • Costa Picazo, Rolando
Series ; 77n. 323-324Temas: HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; ORACION; PUNTUACIÓN; SINTAXIS; TRADUCCION DEL/AL ESPANOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCION LITERAL; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN Y CULTURA; TRADUCCIONES DE FAULKNER.
Origen: Boletín de la Academia Argentina de Letras
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Academia Argentina de Letras, 2012
Resumen: Dice Rolando Costa Picazo, como conclusión, que las versiones de Faulkner al castellano no satisfacen de manera plena, lo que se debe a la serie de factores históricos, económicos y culturales principalmente y al hecho de que en la traducción de un escritor de primera magnitud no se ha seguido un criterio de lo que llamamos "traducción ajustada". No se trata del tan vapuleado criterio de la literalidad, que sabemos imposible de aplicar "literalmente", sino de un enfoque que, sin forzar las normas del castellano, procure en lo posible respetar las características del estilo del autor que se traduce.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H152.

232.
La traducción de la metaliteratura : la versión francesa de El hombre sentimental, de Javier Marías por
  • Marín Hernández, David
  • Campos Plaza [ed.]
  • Universidad de Málaga, España
Series El español, lengua de cultura, lengua de traducción: Aspectos metodológicos y profesionales ; 7Temas: ESPAÑOL - FRANCÉS; LINGUISTICA; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIONES DE MARIAS, JAVIER.
Origen: Traducción en el atrio
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Cuenca ; Granada : Universidad de Castilla-La Mancha ; Atrio, 2005
Resumen: Uno de los rasgos más característicos de las novelas de Javier Marías -al menos uno de los más comentados por la crítica- es el sometimiento de la anécdota al discurso. Con frecuencia, la acción de sus relatos queda reducida a su mínima expresión para cederle protagonismo a la construcción literaria en sí misma. Así, "Fiebre y lanza" (2002) y "Baile y sueño" (2004) -las dos entregas de la que, hasta el momento, es su última novela "Tu rostro mañana"- relatan lo sucedido en un fin de semana y un par de noches respectivamente y, sin embargo, entre ambas alcanzan casi el millar de páginas. Entre los rasgos que distancian "El hombre sentimental" de otros relatos anteriores, el artículo se centra en el punto de vista lingüístico y, por ello, más problemático en la traducción a otras lenguas. Se refiere a la naturaleza metaliteraria del texto.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255:811.134.2 C157.

233.
La traducción de la morfosintaxis inglés-español : teoría y prácticas por
  • Rodríguez Medina, María Jesús
Temas: ADJETIVOS; VERBOS; TRADUCCIÓN DEL/AL INGLÉS; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN; SINTAXIS; PRESTAMOS LINGÜISTICOS; MORFOSINTAXIS; LINGÜISTICA; INGLÉS-ESPAÑOL; INGLÉS; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; EJERCICIOS PARA LA TRADUCCIÓN; CALCOS LINGÜISTICOS; ANGLICISMOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Las Palmas de Gran Canaria : Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, 2003
Resumen: El objetivo principal de este trabajo es demostrar que es posible evitar los anglicismos morfosintácticos (estructuras ajenas a la morfosintaxis española muy frecuentes en los manuales teóricos por las transferencias del original) y mejorar notablemente, en consecuencia, la calidad de la versión traducida. Se trata, pues, de un estudio basado en el texto meta y dirigido a estudiandtes de la traducción, filología, inglés técnico, inglés científico, traductores profesionales y lingüistas. En definitiva, se espera que este libro contribuya a facilitar el proceso de búsqueda de las distintas posibilidades que ofrece la lengua española para la traducción de la morfosintaxis inglesa, esto es, las alternativas estilísticas necesarias para lograr que el texto definitivo resulte natural y alejado del llamado español de traducción.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25: 81'373.45=134.2=111 R61.

234.
La traducción de la restricción expresiva en "Alphabetical Africa" : propuesta de traducción del primer capítulo por
  • Zorrilla Soto, Francisco
  • Campos Plaza [ed.]
  • Universidad de Málaga, España
Series El español, lengua de cultura, lengua de traducción: Aspectos metodológicos y profesionales ; 7Temas: INGLES-ESPAÑOL; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIONES DE ABISH; TRADUCIBILIDAD.
Origen: Traducción en el atrio
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Cuenca ; Granada : Universidad de Castilla-La Mancha ; Atrio, 2005
Resumen: Georges Perec, en su novela "La disparition", prescinde por completo de la letra "e", "Never Again", de Doug Nufer, no repite ninguna palabra. Estos fenómenos no son casuales, sino que responden al esfuerzo consciente de sus escritores. "Alphabetical Africa" (1974) de Walter Abish, al igual que estas obras literarias, presenta un elemento lúdico, aunque en este caso se trata de un juego que, además de afectar al grado de expresividad, estructura la novela por completo. Las tres obras citadas dan ya en su título una pista del juego que encierran y son claros ejemplos de restricción creativa en la literatura.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255:811.134.2 C157.

235.
La traducción de las estrategias de cortesía en el doblaje de sentido y sensibilidad de Ang Lee por
  • Molina Plaza, Silvia
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Vega, Miguel Angel [ed.]
  • Universidad de Castilla-La Mancha, España
  • Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7 Madrid 24-29 noviembre 1997
Series Actas VII Encuentros Complutenses en torno a la Traducción : lengua y Cultura: estudios en torno a la traducciónTemas: CINE; DOBLAJE; SUBTITULADO; TRADUCCIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid.Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1999
Resumen: Los espectadores de cine perciben la información en las películas mediante la imagen y el sonido. En el presente trabajo se analiza un aspecto concreto de este último sistema en la película de "Sense and Sensibility" dirigida por Ang Lee en 1995 con guión de Emma Thompson: la traducción de las estrategias de cortesía según el modelo pragmático de Browm y Levinson. Como paso previo se considera necesario no obstante resumir algunos problemas básicos de la "traducción subordinada" (Constrained translation) nomenclatura inglesa con la que se denomina principalmente a la traducción cinematopográfica en sus dos acepciones fundamentales, el subtitulado y el doblaje
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 VII .

236.
Traducción de las lenguas, traducción de las culturas en la América Andina por
  • Calvo Pérez, Julio
Series ; n.5Temas: AIMARA; AMERICA DEL SUR; HISTORIA DE LA LINGÜISTICA; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; LENGUAS AMERINDIAS; QUECHUA; TRADUCCION DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN Y CULTURA.
Origen: Revista de la Facultad de Lenguas Modernas
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Lima : Universidad Ricardo Palma, noviembre de 2002
Resumen: "Los debates de las traducciones la antigüedad grecolatina se formulaban sobre dos respuestas conocidas; una, la de si es preciso traducir palabra a palabra; otra, la de si han de ser las ideas las que se transmitan como algo inmutable a cuyo servicio se ponen las palabras de la lengua que las encarna. En el fondo, la concepción traductológica subyacente era idéntica: la de la objetividad a ultranza, puesto que la segunda opción prescribía igualmente una equivalencia con muy poco huelgo de libertad. Este debate persistía en el momento del encuentro de la cultura occidental con la americana a partir de 1492".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H141.

237.
La traducción de letras de canciones en la web de aficionados Lyrics Translate.com por
  • Hernández Guerrero, María José
Series ; vol.60n.1Temas: CALIDAD DE LA TRADUCCIÓN; INTERNET; TRADUCCION AMATEUR; TRADUCCION DE CANCIONES; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS.
Origen: Babel
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Francés
Detalles de publicación: Sint-Amandsberg : Fédération Internationale des Traducteurs, january-march 2014
Resumen: This paper aims to describe a sample of community translation: the web site Lyrics Translate.com, which offers translation for lyrics. Community translation consists of the translation of a large volume of content due to the collaboration of a group of amateur translators in Internet and it is characterized by the lack of a professional who guarantees the quality of the final product. The power and reach of amateur translation is surprising. The willingness of translators to work on a project without direct financial compensation is a widespread reality. Translators are motivated by recognition from the community, a sense of accomplishment that comes from improving as a translator and from enjoyment of the material they're translating. Using French translations into Spanish language from the web site Lyrics Translate.com, we analyze their performance and the way in which users accomplish the task of translation. With this purpose, we will address some questions such as who are the translators, why they do that, the working languages and, specially, the quality of the translated material. Little attention has been paid to this newborn phenomenon of web sites offering translations carried out by amateur translators. However, these virtual communities around translation are widely spread in the cyberspace and, what is more, these new translating practices have already become a challenge for the future of translation professional work.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H17.

238.
La traducción de literatura infantil [Recurso electrónico] por
  • Civitillo, Susana
  • Jiménez, Laura
  • Terminiello, Cecilia
  • CTPCBA. Comisión de Traducción Literaria
Series 136 ; n.136Temas: AUTORES ARGENTINOS; AUTORES BRITANICOS; COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; LITERATURA INFANTIL; SHUA, ANA MARIA; TRADUCCION DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIONES DE LEWIS CARROLL; TRADUCTORES LITERARIOS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 136
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, enero-marzo 2018
Resumen: "Alice's Adventures in Wonderland, título original de la obra, fue escrita por Lewis Carroll (1832-1898) en la Inglaterra de la era victoriana, en 1863. La primera publicación data de 1865, después de una reescritura. La traducción más reciente publicada en la Argentina es la de Ana María Shua, escritora de reconocida trayectoria (Guadal: 2017). A propósito de su traducción, la autora fue invitada a la Comisión de Traducción Literaria, reunión donde habló sobre su experiencia literaria y conocimiento de traducciones".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

239.
La traducción de los contratos : inglés-castellano/castellano-inglés : elementos teóricos y traducciones comentadas [PDF] por
  • Lassaque, Luisa Fernanda
Temas: TRADUCCIÓN JURÍDICA; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL INGLÉS; TRADUCCION COMPARADA; TERMINOLOGÍA; DERECHO; CONTRATOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Buenos Aires : El autor, 2006
Resumen: CAPÍTULO 1: Las secciones del contrato, las cláusulas contractuales y sus diversos tipos; CAPÍTULO 2: La redacción de los contratos - términos, grupos de afinidad y estructuras característicos; CAPÍTULO 3: Garantías; CAPÍTULO 4: Jurisdicción y competencia; CAPÍTULO 5: Caso fortuito y fuerza mayor; CAPÍTULO 6: Extinción de los contratos; CAPÍTULO 7: Traducción comentada de un contrato; CAPÍTULO 8: Análisis de cláusulas problemáticas en castellano y criterios de traducción al inglés.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: Publicación en línea.

240.
La traducción de los diversos valores del diminutivo español al aleman por
  • Piñel Lopez, Rosa María
  • Raders, Margit [ed.]
  • Sevilla, Julia [ed.]
  • Universidad Complutense de Madrid, España
  • Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 3 Madrid 2-6 abril 1990
Series [Actas] III Encuentros Complutenses en torno a la TraducciónTemas: ANALISIS DEL DISCURSO; DIMINUTIVOS; ESTILISTICA; EXPRESIONES IDIOMÁTICAS; PROBLEMAS LINGUISTICOS; SUFIJOS; TRADUCCIÓN DEL/AL ALEMAN; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 3
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid. Instituto Universitario de Lenguas Modernas y Traductores, 1993
Resumen: "La extraordinaria riqueza de sufijos diminutivos españoles constituye una de las mayores dificultades para los traductores (...)" El objetivo del presente trabajo es analizar cuáles son los medios más usuales de los que se sirve el traductor para llevar a cabo esta transposición estilística y ver hasta qué punto consigue no alterar la expresividad del español.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 III .

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.