Catálogo Bibliográfico

Refinar su búsqueda

Su búsqueda retornó 264 resultados.

Ordenar
Resultados
211.
La traducción de textos dialectales : Nestroy y su (im) posible traducción al español por
  • Winkow Hauser, Juan Luis
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Universidad Complutense de Madrid, España
  • Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5 Las Palmas de Gran CanariaES 22 al 26 de febrero de 1994
Temas: HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; SIGLO XIX; TRADUCCIÓN DEL/AL ALEMAN; TRADUCCION TEATRAL; TRADUCCIONES DE NESTROY.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid. Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1995
Resumen: "(...) Parece bastante obvio que la traducción de una obra dialectal empleando alguno de los dialectos de la lengua de llegada exige en la mayoría de los casos que el traductor realice modificaciones ambientales, geográficas o culturales. En el caso de una novela o una obra poética resultaría inadmisible semejante intromisión por parte del traductor".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 V.

212.
La traducción de textos informáticos : un caso concreto por
  • González, Gerardo Martín
  • Raders, Margit [ed.]
  • Sevilla, Julia [ed.]
  • Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 3 Madrid 2-6 abril 1990
Series [Actas] III Encuentros Complutenses en torno a la TraducciónTemas: ACENTUACION; INFORMATICA; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 3
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid. Instituto Universitario de Lenguas Modernas y Traductores, 1993
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 III .

213.
La traducción del género por
  • Lorenzo garcía, Lourdes
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Pereira Rodríguez, Ana María
  • Vega, Miguel Angel [ed.]
  • Universidad de Vigo, España
  • Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7 Madrid 24-29 noviembre 1997
Series Actas VII Encuentros Complutenses en torno a la Traducción : lengua y Cultura: estudios en torno a la traducciónTemas: GENERO; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCION LITERAL; TRADUCCIÓN Y CULTURA.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid.Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1999
Resumen: El cambio de dirección de los estudios lingüísticos, que se apartan de la tendenciadominante(que consitía en estudiar sistemas abstractos y claificar unidades mínimas) para analizar el texto en su contexto, no tarda en reflejarse en los estudios de traducción. Éstos también despalzan su foco de atención: ya no se limitan única y exclusivamente a la equivalencia de oraciones y de unidades individuales dentro de los confinesde la oración, que deja de ser la únidad básica de trabajo y le cede el puesto al texto, intimamente ligado al contexto socio-cultural en el que surge.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 VII .

214.
La traducción del humor en los textos audiovisuales por
  • Zabalbeascoa Terran, Patrick
  • Duro Moreno, Miguel [coord.]
Series La traducción para el doblaje y la subtitulación ; 63Temas: CHISTES; DOBLAJE; TEXTOS; TRADUCCION AUDIOVISUAL; TRADUCCION DE HUMOR; TRADUCCION Y COMUNICACION.
Origen: Signo e Imagen
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Cátedra, 2001
Resumen: "(...) Aquí vamos a centrarnos en el humor y la comunicación audiovisual como aspectos de la traducción, o quizás sea más preciso decir de algunas traducciones".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2: 659.3 D93.

215.
La traducción del metadiscurso : ¿semejanzas o diferencias? por
  • Dafouz Milne, Emma
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Vega, Miguel Angel [ed.]
  • Universidad Europea de Madrid, España
  • Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7 Madrid 24-29 noviembre 1997
Series Actas VII Encuentros Complutenses en torno a la Traducción : lengua y Cultura: estudios en torno a la traducciónTemas: DISCURSO; RETORICA; TRADUCCION DE EXPRESIONES IDIOMATICAS; TRADUCCION DEL/AL ESPANOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid.Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1999
Resumen: Desde los años sesenta, los estudios de Retórica Contrastiva (RC) sostienen la existencia de diferentes patrones de organización textual, fruto, principalmente, de preferencias culturales distintas en la estructuración de la información. Los principios de RC tienen un origen eminentemente práctico, pues tratan de identificar las discrepancias halladas a la hora de redactar en una lengua extranjera para asi ayudar, tanto a apredices como a profesionales de la traducción. En este estudio el autor pone el foco en algunos de los procedimientos lingüísticos que denotan la actitud del autor respecto de lo dicho y que contribuyen a entablar un diálogo ficticio con el lector. Estos recursos lingüísticos conocidos como metadiscurso interpersonal contemplan el texto como forma lingüística de interacción social.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 VII .

216.
La traduccion del Quijote al latín macarrónico por Ignacio Calvo, "cura de misa y olla" por
  • Cantera Ortiz de Urbina, Jesús
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Universidad Complutense de Madrid, España
  • Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5 Las Palmas de Gran CanariaES 22 al 26 de febrero de 1994
Temas: ESPAÑOL - LATÍN; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; LATÍN; LOCUCIONES; TRADUCCION DEL/AL LATIN; TRADUCCIONES DEL QUIJOTE.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid. Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1995
Resumen: "Conviene dejar en claro desde ahora que no se trata de una traducción propiamente dicha, sino de una adaptación abreviada de la primera parte del Quijote en la que el «traductor» pone mucho de su propia cosecha, sobre todo en las locuciones y expresiones familiares muy bien traídas, que dan vida y mucha alegría al relato en un latín macarrónico sumamente gracioso".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 V.

217.
La traducción del relato feminista : problemas y soluciones por
  • Taillefer de Haya, Lidia
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Universidad de Málaga, España
  • Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5 Las Palmas de Gran CanariaES 22 al 26 de febrero de 1994
Temas: FEMINISMO; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCION LITERARIA.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid. Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1995
Resumen: La presente comunicación tiene como punto de partida la traducción de la recopilación de los relatos feministas dirigida por Rosemary Stones, bajo el título de More to life than Mr. Right, para Piccadilly Press en 1985.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 V.

218.
La traducción del ritmo poético por
  • Marín Hernández, David
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Vega, Miguel Angel [ed.]
  • Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7 Madrid 24-29 noviembre 1997
Series Actas VII Encuentros Complutenses en torno a la Traducción : lengua y Cultura: estudios en torno a la traducciónTemas: RITMO; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS; TRADUCCIÓN POETICA; TRADUCCIONES DE BAUDELAIRE; TRADUCCIONES DE LE CHAT.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid.Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1999
Resumen: Si a la hora de traducir un poema nos centramos exclusivamente en su contenido y dejamos de lado sus elementos formales, es evidente que estaremos olvidando sus características esenciales. Esto es así porque la función que predomina en este tipo de textos es la poética o estética: la forma del mensaje es la protagonista. En esta comunicación el autor se detiene en uno de los elementos formales que intervienen en un poema: el ritmo. El objetivo es observar cómo el deseo de mantener los factores ritmicos del poema original restringe la libertad del traductor y le obliga a realizar ciertos cambios en los niveles morfosintáctico y semántico. Para ello se utiliza la traducción que martinez Sarrion ofrece del poema de Baudelaire: "Le Chat (Les Fleurs du mal)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 VII .

219.
La traducción en el doblaje o el eslabón perdido por
  • Fontcuberta i Gel, Joan
  • Duro Moreno, Miguel [coord.]
Series La traducción para el doblaje y la subtitulación ; 63Temas: DOBLAJE; GUION CINEMATOGRAFICO; LENGUAJE HABLADO; LENGUAJE POPULAR; LENGUAJE Y SOCIEDAD; SENTIDO DEL TEXTO; TRADUCCION AUDIOVISUAL; TRADUCCION DEL/AL CATALAN.
Origen: Signo e Imagen
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Cátedra, 2001
Resumen: "Casi inmediatamente me di cuenta de que mi experiencia anterior como traductor me servía de muy poco. Comprendí que traducir guiones no era lo mismo que traducir textos técnicos o jurídicos, ni siquiera novelas. Las imágenes primaban sobre las palabras y éstas había que dosificarlas de acuerdo con el espacio disponible".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2: 659.3 D93.

220.
Traducción en la revista Il Politecnico por
  • Frigols Martín, María Jesús
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Pelegi, Gianpiero
  • Scarpa, Giuliano
  • Universidad Literaria de Valencia, España
  • Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5 Las Palmas de Gran CanariaES 22 al 26 de febrero de 1994
Temas: CULTURA; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; ITALIA; REVISTAS; SIGLO XX; TRADUCCION DEL/AL ITALIANO; TRADUCCION LITERARIA.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid. Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1995
Resumen: Las traducciones suponen siempre una importante aportación al bagaje cultural de las naciones, y si es cierto que en cualquier país la literatura es un fiel reflejo del momento histórico y político que éste atraviesa, esta afirmación resulta aún más cierta en el caso de Italia. Por ello, y aunque el tema principal de esta comunicación sea el de las traducciones aparecidas el la revista Il Politecnico, cree indispensable hacer una breve introducción que nos sitúe en el contexto en que nació dicha revista.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 V.

221.
La traducción en las artes escénicas por
  • Martino Alba, Pilar [ed.]
Temas: ARTES DEL ESPECTACULO; TRADUCCION TEATRAL; TRADUCCION DE LIBRETOS; TEATRO; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; ARTICULOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Madrid : Dykinson, 2012
Resumen: La traducción en las artes escénicas es una sugerente monografía, que, a manera de festival cultural, presenta en escena acertadas reflexiones en torno a la teoría y práctica de la traducción del texto dramático-musical, la traducción intersemiótica entre literatura y música, la adaptación de obras para su puesta en escena, el teatro misionero, los avatares de la traducción y edición de obras y autores extranjeros de renombre en España y la recepción de autores dramáticos españoles allende nuestras fronteras literarias, la traducción realizada por actores y autores teatrales, las variantes dialectales en los textos dramáticos, la construcción de los diálogos, la traducción y adaptación de textos de música popular para la escena... Un total de veintiocho autores, procedentes de dieciocho universidades y de seis países diferentes, han aunado esfuerzos para poner en manos del lector interesado el resultado de sus investigaciones en torno a La traducción en las artes escénicas.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.4: 792 M577tr.

222.
La traducción española de los clíticos objeto franceses : anális lingüístico y estrategias de traducción por
  • Buyse, Kris
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Vega, Miguel Angel [ed.]
  • Katholieke Univesiteit, LovainaHandelshogeschool, Amberes
  • Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7 Madrid 24-29 noviembre 1997
Series Actas VII Encuentros Complutenses en torno a la Traducción : lengua y Cultura: estudios en torno a la traducciónTemas: CLITICOS; TRADUCCION COMPARADA; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid.Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1999
Resumen: Un primer estudio descriptivo de la traducción española de los clíticos franceses en e y, que ya no tienen equivalente en español, da la impresión de que se traducen de manera arbitraria. Esto quizas explique que los pocos estudios sobre este tema no lleguen a presentar estrategias de traducción detalladas y matizadas. En este artículo, se intenta demostrar como se puede intentar evitar los problemas que plantea el estado de la cuestión, basándose en un cuerpo electrónico, que permite primero clasificar todos los usos de en e y por orden de frecuencia...
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 VII .

223.
La traducción especializada : en inglés y español en géneros de economía y empresa por
  • Suau Jiménez, Francisca
Series Bibliotheca PhilologicaTemas: ANALISIS CONTRASTIVO; EMPRESAS; ESPAÑOL; INGLÉS; INGLES-ESPAÑOL; LENGUAJE DE LA ECONOMIA; TRADUCCIÓN; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TRADUCCION ECONOMICA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Madrid : Arco, 2010
Resumen: Este libro hace una propuesta teórico-práctica y descriptiva de los géneros más comunes del campo económico-empresarial en inglés y español, aplicándolos a la traducción especializada. Su propósito es doble: por una parte está destinado al estudio de esta área de la lingüística aplicada desde los presupuestos teóricos del género, registro y metadiscurso. Por otra parte, y dado que es un trabajo de tipo contrastivo inglés-español, tiene una clara aplicación a la traducción especializada en este campo. Se ofrecen claves y estrategias útiles para el análisis lingüístico previo y necesario en la traducción de textos de economía y empresa. Así se garantiza una mayor calidad del producto final. Francisca Suau Jiménez es Profesora Titular de Filología Inglesa en la Universitat de Valéncia, donde imparte Traducción Especializada (económico-empresarial y científico-técnica)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2:33 = 134.2=111 S12.

224.
La traducción fiel en la reflexión renacentista : el caso de Diego Gracián por
  • Morales Ortiz, Alicia
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Vega, Miguel Angel [ed.]
  • Universidad de Murcia, España
  • Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7 Madrid 24-29 noviembre 1997
Series Actas VII Encuentros Complutenses en torno a la Traducción : lengua y Cultura: estudios en torno a la traducciónTemas: EQUIVALENCIA; EQUIVALENCIA; ESPANOLES; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; SIGLO XVI; TRADUCCION DEL/AL ESPANOL; TRADUCCION DEL/AL GRIEGO; TRADUCCION LITERAL; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCTORES.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid.Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1999
Resumen: Gracián emplea el recurso al griego como argumento para apoyar su opción por una traducción literal. Recordemos que en su tiempo se aboga por la traducción "ad sensun" como la única posible en tanto que la asimetría entre las lenguas, las peculiaridades de cada una de ellas, hacen imposible el traslado palabra por palabra. Gracían, por su parte, empleando este mismo argumento en sentido inverso, afirma la semejanza estructural existente entre el griego y el castellano y la connformidad entre la "propiedad y maneras de dezir" (SIC) de ambas lenguas.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 VII .

225.
Traducción jurídica : inglés-español por
  • Alvarez Calleja, María Antonia
Series Educación permanente ; 60Temas: DERECHO; DISCURSO; FORMULARIOS LEGALES; GLOSARIOS; INGLES-ESPAÑOL; LENGUAJE JURÍDICO; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN JURÍDICA; UNION EUROPEA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Nacional de Educación a Distancia, 2007
Resumen: Esta obra consta de cinco capítulos. En el primero se analiza la traducción jurídica dentro de la teoría general de la traducción. En el segundo se estudian los elementos del discurso jurídico: de orden léxico, de tipo didáctico, de carácter estilístico. En el tercero se repasan los principios y normas que rigen la traducción jurídica, con ejemplos de textos de carácter general y de los que se incluyen en los exámenes de intérprete jurado. El cuarto se dedica a la traducción en el ámbito de la Unión Europea, con múltiples textos bilingües jurídico-administrativos. El quinto completa un aspecto esencial para el traductor jurídico, la búsqueda documental, con un glosario de conceptos legales y otro de terminología básica. Por último una extensa bibliografía.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2:34=111=134.2 A76.

226.
Traducción jurídica y derecho comparado por
  • Garrido Nombela, Ramón
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Vega, Miguel Angel [ed.]
  • Universidad Pontificia Comillas, Madrid, España
  • Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7 Madrid 24-29 noviembre 1997
Series Actas VII Encuentros Complutenses en torno a la Traducción : lengua y Cultura: estudios en torno a la traducciónTemas: DERECHO COMPARADO; ESPAÑA; LENGUAJE JURÍDICO; LEXICOGRAFIA; TRADUCCION DEL/AL ESPANOL; TRADUCCION JURIDICA.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid.Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1999
Resumen: Este trabajo ofrece unas reflexiones sobre la labor de comparación entre ordenamientos que lleva consigo el trabajo del traductor de temas jurídicos, sea éste un profesional avezado, un estudioso del Derecho o un estudiante de traducción. La necesidad de traducir textos jurídicos exige hacer labor comparatista; a la inversa, el comparatista tiene que recurrir casi necesariamente a la traducción, por si mismo o a través de un traductor.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 VII .

227.
Traducción literaria : creación vs. re-creación por
  • Álvarez Calleja, María Antonia
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Universidad Nacional de Educación a Distancia, Madrid
  • Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5 Las Palmas de Gran CanariaES 22 al 26 de febrero de 1994
Temas: INGLES-ESPAÑOL; PROCESO DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCION DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCION LITERARIA.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid. Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1995
Resumen: La mayoría de los lectores leen por placer y cuando no pueden leer en una lengua extranjera desean que la traducción se lea como el original. Por tanto, la función del traductor literario es crear un texto que produzca en su lector el mismo placer que producía el texto fuente en el suyo, lo que sólo puede conseguirse usando las normas de traducción que hagan el nuevo texto aceptable en sus polisistemas literario.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 V.

228.
La traducción literaria entre intuición e investigación por
  • Nord, Christiane
  • Raders, Margit [ed.]
  • Sevilla, Julia [ed.]
  • Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 3 Madrid 2-6 abril 1990
Series [Actas] III Encuentros Complutenses en torno a la TraducciónTemas: ESPAÑOL - ALEMÁN; HABLA; PROSODIA; TRADUCCIÓN DEL/AL ALEMAN; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN Y CULTURA; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 3
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid. Instituto Universitario de Lenguas Modernas y Traductores, 1993
Resumen: Basandose en algunos ejemplos tomados de la literatura española e hispanoamericana, el presente trabajo aborda algunos problemas de traducción en cuya solución, por mucha intuición que tenga el traductor, la investigación científica puede desempeñar un papel importante. De la gran variedad de aspectos posibles el autor ha escogido unos cuantos que demuestran que el traductor literario no puede llegar a solucionar satisfactorias si se basa solamente en la intuición, sin haber recurrido antes a un procedimiento científico de análisis de texto y documentación. Se muestran ejemplos de traducción del español al alemán
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 III .

229.
La traducción para el doblaje y la subtitulación por
  • Duro Moreno, Miguel [coord.]
Series Signo e Imagen ; 63Temas: DOBLAJE; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; SUBTITULADO; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Madrid : Cátedra, 2001
Resumen: Este texto multidisciplinar donde hablan los traductores, analizan los traductólogos, sacan conclusiones los lingüístas y comunicólogos, hacen memoria los historiadores del cine y opinan los directores de estudios de doblaje y subtitulación, abarca al mismo tiempo e indistintamente las dos manifestciones más habituales de la traducción de imágenes: el doblaje y la subtitulación. La nómina de colaboradores está ligada al ámbito universitario y al profesional de la traducción audiovisual, y se articula en tres partes: teoría, historia y práctica.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2: 659.3 D93.

230.
La traducción poética : Un caso particular. La obra de Marianne Moore por
  • Taillefer de Haya, Lidia
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Vega, Miguel Angel [ed.]
  • Universidad de Málaga, España
  • Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7 Madrid 24-29 noviembre 1997
Series Actas VII Encuentros Complutenses en torno a la Traducción : lengua y Cultura: estudios en torno a la traducciónTemas: LENGUAJE DE CADA ESPECIALIDAD; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCIÓN POETICA; TRADUCCIONES DE MOORE, MARIANNE.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid.Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1999
Resumen: El autor de este trabajo, hace unos años, comenzó la traducción del inglés de los cuatro primeros libros de Marianne Moore (1887-1972), practicamente su obra poética completa. Moore fue parte de la primera generación de poetas norteamericanos modernos y su obra se puede situar entre los clásicos del modernismo angloamericano. Si bien la traducción literaria se engloba dentro de las disciplinas humanísticas, de las emociones, para traducir la obra de esta autora también hay que profundizar en distintos campos científicos del mundo animal, vegetal o mineral, que apelan a los cinco sentidos. Por lo tanto el traductor de poesía se ve obligado a adquirir conocimientos interdisciplinarios.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 VII .

231.
La traducción poética y sus problemas por
  • Castillo Cofiño, Rosa
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Universidad de Santiago de Compostela, España
  • Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5 Las Palmas de Gran CanariaES 22 al 26 de febrero de 1994
Temas: ESCRITURA; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN POETICA.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid. Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1995
Resumen: "(...) Tenemos que partir de la base que la traducción poética es un medio de comunicación muy específico, entre otras razones, porque comunica a seres de formación y sensibilidad también muy especial y desdibujada. Esto nos lleva a considerar, y repetir una vez más, si los textos poéticos se deben o no traducir en verso. El profesor García Yebra dice en su libro En torno a la traducción que éste es un problema insoluble. En efecto y por fortuna, así seguiremos discutiéndolo y no correremos el riesgo de que se nos quede muerto el asunto, de la discusión alguna luz saldrá y acaso también se deje oír la voz de la experiencia".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 V.

232.
Traducción, translatio, adaptación : el Edipo de Dryden y Lee por
  • Losada Friend, María
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Universidad de Huelva, España
  • Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5 Las Palmas de Gran CanariaES 22 al 26 de febrero de 1994
Temas: ADAPTACIÓN; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; SIGLO XVII; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCION TEATRAL; TRADUCCIONES DE DRYDEN; TRADUCCIONES DE LEE.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid. Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1995
Resumen: "El estudio de esta adaptacion resulta revelador no sólo por la calidad de la adaptación en sí; sino por el alcance político que puede descubrir este proceso translatorio al considerar que la adaptación libera la función del traductor hasta elevarla a un nivel donde se convierte en elemento con voz propia dentro del trabajo que reproduce. Quizás la consideración de estas cuestiones nos ayuda a evitar la valoración tradicional de adaptaciones según se alejen más o menos del original".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 V.

233.
Traducción y adaptación en el campo dramático : la producción dramática de W. Russell para el teatro y el cine por
  • Merino Alvarez, María Raquel
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Universidad del País Vasco, España
  • Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5 Las Palmas de Gran CanariaES 22 al 26 de febrero de 1994
Temas: HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; SIGLO XX; TRADUCCION DE OPERAS; TRADUCCIÓN DE PELÍCULAS; TRADUCCIÓN DEL/AL INGLÉS; TRADUCCION DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION TEATRAL; TRADUCCIONES DE RUSSELL.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid. Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1995
Resumen: Entendemos por campo dramático aquél en que se enmarcan, como afirma Martín Esslin, formas artísticas de entretenimiento como la ópera, el teatro de marionetas, el ballet o los musicales y que, por supuesto, se manifiestan en nuestros días fundamentalmente a través del cine, la televisión y el teatro.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 V.

234.
Traducción y empatía por
  • Bouzalmate, Hussein
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5 Las Palmas de Gran CanariaES 22 al 26 de febrero de 1994
Temas: ENSAYOS; PRÁCTICA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid. Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1995
Resumen: A primera vista el título puede sorprender a más de uno y se puede preguntar, con razón, qué tiene que ver la traducción con la empatía, ¿acaso no se está forzando a la traducción a una relación que le es ajena?, o ¿es que por ser la traducción un terreno bastante amplio se le pueden asociar cualquier otro concepto?. El objetivo de la presente charla es establecer un paralelismo entre la traducción y empatía para demostrar que la traducción, en su esencia, es un acto de empatía.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 V.

235.
Traducción y enriquecimiento de la lengua del traductor por
  • García Yebra, Valentín
Series Biblioteca Románica Hispánica. II. Estudios y Ensayos ; 436Temas: ESPAÑA; TRADUCCIÓN Y SOCIEDAD; TRADUCCION BIBLICA; NEOLOGISMOS; LENGUAJES; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Madrid : Gredos, 2004
Resumen: El título y, casi en su totalidad el contenido de este libro son los discursos de ingreso de Valentín garcía Yebra en la Real Academia Española. La primera parte tiene un estudio dedicado a la importancia histórica de la traducción como un procedimiento para la difusión cultural, la creación y desarrollo de nuevas literaturas, y para el enriquecimiento de las lenguas utilizadas para traducir. Habla del papel de la traduccion como transmisora de la cultura griega al mundo occidental, a través del latín y también desde el latín a las lenguas vernáculas. Incluyé un capítulo de dicado a las Traducciones en España. En la segunda parte estudia las consecuencias del contacto entre lenguas que se produce en el proceso de traducción. En síntesis se analiza aqui el proceso de fecundación y enriquecimiento de la lengua española. García Yebra es doctor en Filología clásica y catedrático de griego.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.4.

236.
Traducción y estandarización : la incidencia de la traducción en la historia de los lenguajes especializados por
  • Alsina, Victoria [ed.]
  • Brumme, Jenny [ed.]
  • Garriga, Cecilio [ed.]
  • Sinner, Carsten [ed.]
Temas: CONFERENCIAS; TRADUCCIÓN; NORMALIZACION LINGUISTICA; LENGUAJE DE CADA ESPECIALIDAD; HISTORIA; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Madrid : Iberoamericana : Vervuert, 2004
Resumen: Una de las vías más importantes para la transmisión del conocimiento especializado son las traducciones. A través de este procedimiento se ponen en contacto distintas comunidades lingüísticas, se comparte el conocimiento, se divulgan y se universalizan las ciencias, las técnicas, las ideas. Pero además, las traducciones de los textos especializados tienen unas consecuencias lingüísticas y textuales dignas de estudio. A través de las traducciones se transmiten nuevos conceptos cuyas denominaciones es preciso adaptar a la lengua de llegada, y esta adaptación juega un papel fundamental en la estandarización de una lengua, sobre todo en un ámbito en el que la estandarización es tan necesaria, como en de los textos especializados, también sometidos a la adaptación a partir de modelos procedentes de otras culturas. En este volumen se reúnen una serie de estudios de diversos investigadores que tienen en común su interés por la historia de los lenguajes especializados, y que prestan una especial atención a los fenómenos de estandarización que se han producido a partir de las traducciones de diversos tipos de textos (científicos, didácticos, lexicográficos, etc.) en distintos campos de la especialidad y con consecuencias en las diferentes lenguas románicas peninsulares.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255 (09) A68.

237.
Traducción y formación de complejos nominales en inglés dentro del contexto de la ingeniería industrial por
  • Arinas, Ismael
  • Carpintero, Natividad
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Rubio, Ana Luz
  • Vega, Miguel Angel [ed.]
  • Universidad Politécnica de Madrid, España
  • Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7 Madrid 24-29 noviembre 1997
Series Actas VII Encuentros Complutenses en torno a la Traducción : lengua y Cultura: estudios en torno a la traducciónTemas: EQUIVALENCIA SEMÁNTICA; INGENIERIA INDUSTRIAL; TRADUCCION DEL/AL INGLES; LENGUAJE DE CADA ESPECIALIDAD; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid.Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1999
Resumen: La Dirección de la ETS de Ingenieros Industriales encargó a los autores de este trabajo la traducción del español al inglés de los contenidos de un CD-ROM que explica el funcionamiento del Centro tanto en su aspecto administrativo como académico y técnico. Para la traducción del CD-Rom han tenido que hacer frente a la traducción de términos técnicos referidos a todas las especialidades que configuran la carrera de ingeniero industrial, desde matemáticas generales hasta física nuclear.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 VII .

238.
La traducción y la edición de Mrs. Dalloway : ¿labores diferentes? por
  • Baselga Calvo, Mariano
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Universidad Autónoma de Madrid, España
  • Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5 Las Palmas de Gran CanariaES 22 al 26 de febrero de 1994
Temas: TRADUCCION DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIONES DE MRS. DALLOWAY; TRADUCCIONES DE WOOLF.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid. Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1995
Resumen: Mrs. Dalloway no es precisamente fácil de encasillar en una serie de definiciones, pues tanto su forma literaria como su expresión lingüística obedecen a un diseño absolutamente original y deliberadamente desfamiliarizador de las convenciones. Para intentarlo a pesar de ello, dividiremos su especificidad en estas dos vertientes apuntadas: los aspectos que podríamos llamar extralingüísticos (referencias históricas, literarias y socio- culturales) y los intralingüísticos (el texto propiamente dicho).
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 V.

239.
Traducción y lipograma : Georges Perec y La Disparition por
  • Morillas, Esther
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Vega, Miguel Angel [ed.]
  • Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7 Madrid 24-29 noviembre 1997
Series Actas VII Encuentros Complutenses en torno a la Traducción : lengua y Cultura: estudios en torno a la traducciónTemas: LIPOGRAMAS; TRADUCCION DE NOMBRES PROPIOS; TRADUCCION DE NOVELA; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS; TRADUCCIONES DE PEREC.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Francés
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid.Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1999
Resumen: "La disparition" y "La vie mode d' emploi constituyen las obras más características tanto de Georges Perec (1936-1982) como del Oulipo (Ouvroir de Littérature Potentielle). Ambas obras se atienen al concepto clave de este movimiento matemático literario, es decir, la 'contrainte', la constricción, la regla -o serie de reglas- mediante la cual hay que producir un texto. Una traducción de "La disparation" que no empleara la técnica del lipograma estaría falseando el texto original, porque la vocal que falta en la novela de Perec es la protagonista del relato. Toda la trama gira en torno a ella, como lo demuestran todas las pistas que Perec va sembrando a lo largo de su novela y que los traductores han debido reformular para adaptarlas al lipograma en 'a'.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 VII .

240.
Traducción y terminología : complementariedad indispensable en la versión del lenguaje jurídico por
  • Argüeso González, Antonio
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • ISTI, Bruselas, Bélgica
  • Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5 Las Palmas de Gran CanariaES 22 al 26 de febrero de 1994
Temas: DERECHO; LENGUAJE DE CADA ESPECIALIDAD; LENGUAJE JURÍDICO; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN JURÍDICA.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid. Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1995
Resumen: "(...) Mi punto de vista en lo que sigue no es el de un especialista en terminología o en fraseología, ni tampoco en traductología, sino que se trata de la opinión de un traductor que intenta servirse de las reflexiones de los investigadores".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 V.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.