Catálogo Bibliográfico

Refinar su búsqueda

Su búsqueda retornó 1059 resultados.

Ordenar
Resultados
271.
Enseñanza de la traducción jurídica en Uruguay por
  • Puig, Roberto
  • Colegio de Traductores Públicos del Uruguay
  • Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay, 2 MontevideoUY 9-11 sept.. 2017
Series Segundo Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay : nuevos desafíos en tiempos de cambios : conferencias, ponencias y pósteresTemas: CONFERENCIAS; ENSENANZA DE LA TRADUCCION; ESPANOL; FORMACIÓN PROFESIONAL; TRADUCCIÓN; TRADUCCION JURIDICA; TRADUCTOR; URUGUAY.
Origen: Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay, 2
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Montevideo : Colegio de Traductores Públicos del Uruguay; Universidad de Montevideo; Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA); Instituto Metodista Universitario Crandon, 2017
Resumen: "Hay cierto acuerdo en que el objetivo de la enseñanza de la traducción es desarrollar la comprensión lectora, posibilitar la aplicación del análisis correspondiente en cada caso, y habilitar a resolver problemas que no son solamente de índole lingüística. La competencia o habilidad traductora se integra con una variedad de elementos: comunicatividad, posesión de una base temática y cultural, capacidad de análisis y síntesis, expresión clara y precisa y, obviamente, aptitud traductiva o traslatoria. Es menester poseer espíritu crítico, que se desarrolla con el estudio, comparación y corrección de textos y traducciones. En definitiva, el traducir es un saber hacer..."
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPU 2017.

272.
Enseñanza de lenguas, traducción e interpretación : francés-español por
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • Echeverría Pereda, Elena
Series Manuales ; 8Temas: ENSEÑANZA DE LA INTERPRETACIÓN; ENSEÑANZA DE LA LENGUA; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; ESPANA; FRANCÉS - ESPAÑOL; INTERPRETACIÓN; PEDAGOGIA; TRADUCCIÓN; UNIVERSIDAD DE MALAGA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Francés
Detalles de publicación: Málaga : Universidad de Málaga, 1996
Resumen: Este libro surge como fruto de una reflexión conjunta en la que se pretende elaborar una visión holística de los Estudios de Traducción e Interpretación en la Universidad española. El objetivo es triple: por un lado atender a una clarificación conceptual que permita acotar la especificidad de dichos estudios para ofrecer una propuesta pedagógica que comprende tanto la enseñanza del francés para fines específicos como la de la traducción e interpretación dentro de la combinación lingüística francés-español. Por otro lado, aunque la propuesta teórica es generalizable a otras combinaciones lingüísticas, los ejemplos prácticos remiten en particular al francés y al español, que son, a fin de cuentas, las lenguas que más directamente afectan el trabajo profesional en la Universidad de Málaga. Por último, se trata de una obra que pretende ilustrar la problemática de los Estudios de Traducción e Interpretación desde una perspectiva teórica y práctica, buscando interpelar al lector.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.133.1'24 (460)(07)=133.1=134.2 O8. Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: 811.133.1'24 (460)(07)=133.1=134.2 O8 BR.

273.
Enseñanza y aprendizaje de la traducción técnico-científica : nuevas tendencias y propuestas [Digital] por
  • Bacco, Silvia
  • Revista CTPCBA
Series Traducción técnico-científica y literaria ; n.145Temas: FORMACIÓN PROFESIONAL; LENGUAJE CIENTIFICO - TECNICO; REVISTA CTPCBA; TRADUCCIÓN; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 145
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, abr-jun 2020
Resumen: En nuestro ámbito profesional, es un hecho que la traducción técnico-científica es la especialidad traductiva de mayor demanda mundial, que los textos técnico-científicos son los más solicitados en el mercado, que la Argentina necesita más traductores técnico-científicos, que las ciencias y las tecnologías crecen y evolucionan a un ritmo vertiginoso, que han surgido nuevos públicos y formatos digitales que recogen nuestras traducciones y que existen nuevos patrones de medición del desempeño del traductor. En este artículo, se mostrará un plan de acción para enfrentar dichos desafíos.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

274.
Entrevista a Edwin Gentzler [Recurso electrónico] por
  • Steinberg, Graciela
  • Gentzler, Edwin
Series Participar decidiendo ; n.54Temas: CURSOS; ESTADOS UNIDOS; NORTEAMERICANOS; REPORTAJES; TRADUCCIÓN; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 54
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2001
Resumen: Edwin Gentzler es traductor, especialista en lengua inglesa, literatura alemana y lingüística. Desde 1994, dirige el Centro de Traducción de la Universidad de Massachusetts, en los EE.UU., que cuenta con un moderno laboratorio de investigación en lenguas extranjeras. Visitó por primera vez nuestro país en ocasión del III Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación "De Babel a Internet", realizado en abril de este año. En ese ámbito, dictó el taller "Translation techniques and technologies".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

275.
Eorlas arhwate eard begeatan : revisting Brunanburh's (hi)story, style and imagery in translation por
  • Bueno-Alonso, Jorge Luis
  • University of Vigo
Series Volume 57, Issue 1, 2011 ; v. 57, n. 1Temas: ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; POESÍA; TRADUCCIÓN.
Origen: Babel - Volume 57, Issue 1, 2011
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Español
Detalles de publicación: Sint-Amandsberg : Fédération Internationale des Traducteurs, january-march 2011
Resumen: He poetic insert known as "The Battle of Brunanburh" (Anglo-Saxon Chronicle 937) constitutes by no means one of the most interesting texts for the building of the Old English heroic geography. Its author, as Marsden states (2005: 86), "builds a sense of national destiny, using style, diction and imagery of heroic poetry". There are many interesting issues to deal with when you want to revise how the elements Marsden quotes are used in the construction of a poem that uses history as a narrative device to build the inner story of the poem experimenting with the topics (style, diction, imagery) of heroic poetry. If the poem constitutes such a crucial text, if its emphasis is on "English nationalism" in an historical perspective rather than on individual heroics, as Marsden points out (2005: 86), it seems most evident that a careful consideration of these topics has to be made when translating the text into other languages. The aim of this article is to revisit the poem and its topics and to see how that careful consideration has been accomplished in several important English (Treharne 2004, Hamer 1970, Rodrigues 1996, Garmonsway 1953, Swanton 2000) and Spanish (Lerate & Lerate 2000, Bravo 1998, Bueno 2007) translations that consider the poem in isolation, in the context of the Anglo-Saxon Chronicle or as an excuse for poetic inspiration, i.e. the case of Borges' 1964 and 1975 poems and Tennyson's 1880 text.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H17.

276.
Epistemología de la traducción : análisis crítico de esta actividad cognitiva. [CD-ROM] por
  • López López, Alicia R
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, V : traducir culturas: un desafio bicentenario Buenos AiresAR 12 a 16 de mayo 2010
Temas: ANALISIS; CIENCIAS; EPISTEMOLOGIA; PRÁCTICA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 5 : traducir culturas: un desafio bicentenario
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2011
Resumen: Alguna vez alguien habra escuchado "la traduccion perfecta es imposible". Desde Babel hasta nuestros dias creo que el conflicto sigue en pie, se habla de la imposible tarea de traducir. Como profesionales buscamos salvar los obstaculos que se nos presentan, pero muchas veces nos embarga un sentido de frustracion. El ideal de perfeccion es inasequible por lo cual tememos que traduttore sea sinonimo de traditore. Buscamos estrategias para llegar a ese ideal de traduccion que es nuestra meta. Nos preguntamos acerca de que necesitamos como profesionales de esta practica para desarrollarla con total eficiencia. Enumeramos mentalmente las necesidades que debemos cubrir: saber lenguas, tener conocimientos linguisticos, profundizar y comprender la tematica de los textos a traducir, abordar las problematicas conceptuales de esos textos, investigar terminologia. ¿Qué mas? En este afan de constituirnos en comunicadores eficaces, mediadores validos entre textos, el texto de partida y ese texto que nos quita el sueno que es el de llegada, surgen preguntas y cuestionamientos sobre la practica, nuestra practica traductora.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81'25 CTPCBA 2011.

277.
Epistemología de la traducción por
  • Marrocco-Maffei de Piccolo, Gloria Liliana
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Vega, Miguel Angel [ed.]
  • Universidad de Vigo, España
  • Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7 Madrid 24-29 noviembre 1997
Series Actas VII Encuentros Complutenses en torno a la Traducción : lengua y Cultura: estudios en torno a la traducciónTemas: EPISTEMOLOGIA; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid.Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1999
Resumen: Si nos planteamos como conocemos lo que conocemos (objeto de la epistemología) y estudiamos en detalle las relaciones entre los objetos de estudio que decimos estudiar, su definición y la relación que una teoría asi construída tiene con las prácticas de las cuales esos objetos dependen, nos damos cuenta rápidamente de que los fundamentos cognositivos y epistemológicos de una teoría de la traducción todavía no se han desarrollado
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 VII .

278.
La "equivalencia cero" interlingüística por
  • Bein, Roberto
Series ; n.24Temas: CONFERENCIAS; EQUIVALENCIA CERO; LINGUISTICA; TRADUCCIÓN.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 1996
Resumen: En su trabajo, Bein delimita el concepto de "equivalencia cero" y muestra su aplicación interlingüística caracterizándolo como "un punto sensible en el que tanto traductores como lexicógrafos demuestran, a través de sus soluciones, su espíritu de cerrazón o de apertura y pueden contribuir a reforzar o a debilitar la impresión de alteridad que provocan otras culturas, aún cuando estas se expresen en la misma lengua". Trabajo presentado en la Mesa Redonda: "La equivalencia cero intra-e interlingüística, en la XXII Feria del Libro de Buenos Aires, el 17 de abril de 1996.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

279.
Equivalencia y traducción : problemática de la equivalencia translémica inglés-español por
  • Rabadán, Rosa
  • Santoyo, Julio Cesar [prol.]
Temas: TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL INGLÉS; TRADUCCIÓN; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; PROCESO DE LA TRADUCCIÓN; INGLÉS-ESPAÑOL; EQUIVALENCIA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: León : Universidad de León, 1991
Resumen: En esta obra se aborda el estudio de una de las nociones clave de la teoría contemporánea de la tradución. Un recorrido por las aproximaciones más fructíferas pone de manifiesto la necesidad de ampliar y reformular el campo de estudio de la disciplina translémica. Cuestiones como la unidad de traducción, la idea de inequivalencia, el análisis textual aplicado a la traducción, así como la relatividad inherente al propio concepto de traducción y su dependencia de las coordenadas sociolingüísticas vigentes, reciben atención desde una perpesctiva multidisciplinar. El resultado es un modelo que recoge un único marco metodológico y conceptual los numerosos aspectos lingüísticos, sociológicos, pragmáticos, históricos e ideológicos que intervienen en todo el proyecto de la traducción.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25 R112.

280.
Errors and deficiencies in the translation of medical texts from english into spanish por
  • Congost Maestre, Nereida
  • Fernández, Leandro Félix [coord.]
  • Ortega Arjonilla, Emilio [coord.]
Series Traducción e interpretación en el ámbito biosanitario ; 5Temas: ADVERBIOS; ANGLICISMOS; CONTEXTO; ERRORES; ESPAÑOL; FALSOS COGNADOS; GERUNDIOS; GRAMÁTICA; INGLÉS; LEXICO; PUNTUACIÓN; SEMÁNTICA; TEXTOS; TRADUCCIÓN; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCIÓN MÉDICA; VERBOS.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 1998
Resumen: "This paper is partly based on my book Problemas de la traducción técnica. Los textos médicos en inglés published in 1994 by the University of Alicante. I want to discuss technical translation and Pragmatics and, more specifically, the problems I have observed in the translation of medical texts from English into Spanish".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2:61 F391.

281.
"Es el autor el que le da vida al texto" : entrevista a Marianne Lederer [Recurso electrónico] por
  • Rodriguez, Beatriz
Series Con el sello profesional de un arte; n.61 ; n.61Temas: CONFERENCIAS; FRANCESES; INTERPRETACIÓN; LEDERER, MARIANNE; TRADUCCIÓN; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 61
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, Diciembre 2002 - Enero 2003
Resumen: Marianne Ledererer es un ser realmente muy especial. Tiene esa contundencia y solidez profesionales que sólo se encuentran en las personalidades que no son tales por el nombre o el ansia de figuración sino por la esencia de grandeza espiritual, de la que sólo unos pocos hacen gala, en la exacta dimensión de su significado.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

282.
Escritor y traductor : conformación y deformación por
  • Bernstein, J. S
  • Baudizzone, Luis M [tr.]
Series ; 338-339Temas: ADAPTACIÓN; AUTORES QUE TRADUCEN; ENSAYOS; TRADUCCIÓN; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCTORES.
Origen: Sur
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Sur, enero-diciembre 1976
Resumen: Se analiza si es posible traducir de una lengua a la otra las fantasías del autor en las obras literarias y se presume que cualquier alteración que haga el traductor de las estrategias de su autor las invalida, las desnaturaliza y las inutiliza. El traductor y el autor son ejecutantes de la misma orquesta que usan instrumentos diferentes y que producen dos estrategias de alguna manera diferentes y obtienen tonalidades de alguna manera diferentes. Cuando el traductor advierte que la obra que está traduciendo lo ha elegido como canal hacia el lector en el idioma adoptado, entonces el traductor sabe que es un escritor.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81 ́255.4 P94.

283.
Escuela de Posgrado : un proyecto en concreción [Recurso electrónico] por
  • Klein, Perla
Series Brisas de una historia de 36 años ; n.96Temas: CTPCBA [BUENOS AIRES]; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; ESCUELAS; FORMACIÓN DE POSGRADO; TRADUCCIÓN.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 96
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, marzo-abril 2009
Resumen: Desde finales del año 2008 estamos gestando un proyecto más anhelado y más formal de capacitación de postgrado para los traductores públicos y que estará abierto a otros profesionales a quienes les interese la oferta de capacitación con el aval institucional y académico que estamos generando desde nuestro Consejo Profesional.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

284.
La escuela de traductores del Rey Alfredo por
  • Bravo García, Antonio
Series ; n.2Temas: EDAD MEDIA; ENSAYOS; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; INGLATERRA; TRADUCCIÓN.
Origen: LIVIUS: REVISTA DE ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: León : Departamento de filología moderna. Universidad de León, 33939
Resumen: Los estudiosos de la lengua y la literatura anglosajona consideran al rey Alfredo como el padre de la prosa ingles y el primer traductor del latín al inglés antiguo.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H74.

285.
El español de los traductores y otros estudios por
  • Zorrilla, Alicia María
Temas: ADJETIVOS; TRADUCTORES; TRADUCCIÓN; SUSTANTIVOS; PUBLICIDAD; MISCELANEAS; LENGUAJE PERIODISTICO; LENGUAJE MEDICO; LENGUAJE JURÍDICO; LENGUAJE HABLADO; LENGUAJE ESCRITO; LENGUA; INTERNET; FONDO EDITORIAL; EXPRESIONES IDIOMÁTICAS; ESTILO DEL ESPAÑOL; ESPAÑOL; CORRECCIÓN DE TEXTOS; BORGES, JORGE LUIS (1899-1986); ADJETIVOS SUPERLATIVOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2015
Resumen: "Traducir y escribir son ejercicios que exigen plenitud intelectual y, como tales, deben desplegar la paciencia, la claridad, la mesura del decoro, la discreción de la prudencia y, sobre todo, el amor por cada letra que es germen de la palabra. Pero, al traducir, amor denota luchar sin claudicaciones en medio de una jungla verbal con la convicción de que siempre quedará un espacio intraducible entre las dos lenguas y también significa saber -ansias insaciables de saber-, un saber vigorosamente ambicioso sobre la lengua que nos identifica para darnos con más respeto a los demás, ya que cada voz nos expresa y los expresa. Los ojos ajenos y los nuestros tienen sed de deslumbrarse ante los textos traducidos, de penetrarlos, de ser palabras en las palabras de los otros y hasta de ser pensados por las palabras de los otros. Por eso, cada línea de escritura debe ser camino de belleza, un indiscutible hecho de arte".
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (2)Signatura topográfica: 811.134.2'38 Z78es, ...

286.
Español nuestro, perdona nuestras ofensas : la escritura y la comunicación digital del traductor [Recurso electrónico] por
  • CTPCBA. Comisión de Idioma Español
Series El español, 141 ; n.141Temas: CALIDAD DE LA TRADUCCIÓN; ERRORES; ESPAÑOL EN INTERNET; INTERNET; REDES SOCIALES; TRADUCCIÓN.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 141
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, abril-junio 2019
Resumen: Una alerta sobre las consecuencias que puede tener la escritura errónea que circula en internet y que, en algunos casos, involucra a los traductores profesionales. La evolución y los cambios permanentes de la lengua española, sumados al crecimiento de las redes sociales, por ejemplo, pueden ser aliados del traductor para el enriquecimiento y uso correcto de nuestro idioma, pero, también, un desafío ante una redacción apurada e irreflexiva.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

287.
Especialidad en ciernes : entrevista a Angela Ciocca, Graciela Giannatelli de White y Cristina Márquez [Recurso electrónico] por
  • Steinberg, Graciela
  • Ciocca, Angela
  • Giannatelli de White, Angela
  • Márquez, Cristina
Series Día del traductor 1999 ; n.30Temas: HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; LOCALIZACION DE SOFTWARE; REPORTAJES; TRADUCCIÓN; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 30
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 1999
Resumen: Pioneras en localización y traducción de software, las traductoras Angela Ciocca, Graciela Giannatelli de White y Cristina Márquez Arroyo conversaron con Graciela Steinberg y desplegaron sus conocimientos sobre una especialidad que se presenta como un atractivo campo de trabajo para nuestra profesión.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

288.
La especialización en economía y finanzas abre puerta : una historia de éxito [Digital] por
  • Bogdan, Analía
  • CTPCBA. Revista
Series El lenguaje jurídico en todos los idiomas ; n.146Temas: EJERCICIO PROFESIONAL; FORMACIÓN DE POSGRADO; FORMACIÓN PROFESIONAL; PROGRAMAS DE CAPACITACION; REVISTA CTPCBA; TRADUCCIÓN.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 146
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, jul-sept 2020
Resumen: Una matriculada cuenta su experiencia de haber cursado el Máster en Traducción Especializada del Instituto Superior de Estudios Lingüísticos y Traducción y lo fundamental que fue en su carrera haber realizado un posgrado y dedicarse al mundo de las finanzas. «La especialización realmente abre puertas», concluye la profesional.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

289.
La especialización en traducción : un desafío difícil de eludir y aseguible de superar por
  • Tuya, María Victoria
Series ; 91497Temas: LABOR PROFESIONAL; MERCADO DE LA TRADUCCIÓN; TIPOS DE TRADUCCIONES; TRADUCCIÓN; TRADUCCION TECNICA; TRADUCCIÓN Y CULTURA; TRADUCCIÓN Y SOCIEDAD.
Origen: Las tramas de la traducción : dossier especial
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Instituto de investigación Conceptos (UMSA), 42583
Resumen: Cualquier comunicación debe garantizar que, entre el emisor y el receptor del mensaje, se cree un puente y que ya no existan barreras. En este sentido, el traductor es descripto como un «mediador cultural» o «mediador lingüístico». La complejidad que puede suponer el producto de esa comunicación -una traducción- obliga al traductor a elegir especializarse en un área con dominio de su campo temático. Al optar por una determinada especialización, el traductor deberá contemplar una serie de aspectos fundamentales.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 89.

290.
El espejo traductológico : teorías y didácticas para la formación del traductor por
  • Calzada Pérez, María
Series UniversidadTemas: DIDACTICA; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; FORMACIÓN PROFESIONAL; LINGÜISTICA; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN Y CULTURA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Barcelona : Octaedro, 2007
Resumen: El libro se asienta sobre dos claros principios. El primero sostiene que las teorías traductológicas son valiosas herramientas para fomentar y consolidar el aprendizaje de los alumnos en la clase de traducción. El segundo defiende que la enseñanza/aprendizaje de la tarea de traducir se beneficia de un alejamiento de dicotomías simplificadoras e integrismos excluyentes y, al mismo tiempo, propone que el camino más enriquecedor para trasladar conocimientos y vivencias sobre la práctica traductora es siempre crítico, integrador e híbrido.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25 C133.

291.
Esquemas frasémicos y análisis terminológico para la traduccion por
  • Montero Martínez, Silvia
  • García de Quesada, Mercedes
Series ; n.15Temas: ESTRUCTURA DEL CONOCIMIENTO; FRASEOLOGIA; INFORMACION TERMINOLOGICA; TRADUCCIÓN.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 38292
Resumen: El estudio de los usos terminológicos de las comunidades expertas reviste gran interés desde la perspectiva del traductor. La sanción de una serie de unidades léxicas especializadas por parte de los expertos refleja peculiaridades a tener en cuenta para obtener una evaluación positiva de las traducciones en este ámbito. En el caso concreto de las unidades poliléxicas, los terminólogos dedicados a su identificación y análisis pueden beneficiarse de la aplicación de los esquemas frasémicos (Montero Martínez, García de Quesada y Fuentes-Olivera 2002).La estructuración de unidades en función de esta noción antológica permite observar regularidades semánticas y sintácticas entre pares lingüísticos. Esta información resulta de gran utilidad en la confección de repositores léxicos con equivalentes de traduccion e incluso a la hora de proponer estrategias de traduccion para contextos específicos.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

292.
"Estamos en la época de la traducción" [Recurso electrónico] : entrevista a Paolo Fabbri por
  • Fabbri, Paolo
Series 100 Edición especial ; n.100Temas: ITALIANOS; REPORTAJES; SEMIOLOGOS; SEMIOTICA; TRADUCCIÓN; TRADUCCION Y COMUNICACION.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 100
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, noviembre-diciembre 2009
Resumen: Paolo Fabbri, italiano, estuvo en Buenos Aires para hablar del presente de la semiótica dentro de la sociedad. Dice que este es un momento donde la traducción como profesión y como mediación juega un papel fundamental para la comunicación de todo el mundo y explica la diferencia entre semiótica y semiología.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

293.
Estrategias para desarrollar la comprensión lectora de un texto sobre lingüística generativa y traducción por
  • Sánchez Arroba, María Elena
Series ; n.4Temas: ANALISIS LINGUISTICO; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; TEXTOS; TRADUCCIÓN.
Origen: Revista de la Facultad de Lenguas Modernas
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Lima : Universidad Ricardo Palma, mayo de 2001
Resumen: Un problema frecuente que todo docente intenta resolver es la escasa comprensión de los textos académicos de su especialidad por parte de los alumnos. El ejercicio de la docencia en el área de la lingüística con alumnos de una facultad de traducción ha motivado el inerés de la autora por el tema. Es por ello que después de adoptar unos supuestos teóricos básicos sobre nociones de lectura, comprensión y texto, se presentan es estas páginas, una serie de actividades orientadas al desarrollo de la comprensión lectora de un artículo sobre lingüística generativa y traducción.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H141.

294.
La estratificación en terminología : el anglicismo ilustrado en el vocabulario de los deportes. Su traducción por
  • Mayoral Asensio, Roberto
Series ; n.6Temas: ANGLICISMOS; DEPORTES; INGLES-ESPAÑOL; LATINISMOS; LENGUAJE COLOQUIAL; LENGUAJE DE CADA ESPECIALIDAD; LEXICO; NEOLOGISMOS; SEMÁNTICA; SINONIMIA; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 34639
Resumen: Este artículo presentado por Roberto Mayoral en las III Jornadas Profesionales del CTPCBA, tiene por objeto caracterizar los anglicismos en español, en particular, dentro del vocabulario deportivo. En este área, el flujo de información desde el inglés hacia el español ha sido muy intenso, constituyendo a nuestra lengua en receptora de gran cantidad de préstamos lingüísticos. Basado en el estudio de un corpus de más de mil cien anglicismos, el trabajo de Mayoral adopta un enfoque fundamentalmente lexicológico aunque pretenda extender sus conclusiones al campo de la terminología.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

295.
Estructuras circunstanciales en la traducción francés-español, español-francés, con ejercicios por
  • Borda Lapébie, Juan Miguel
Series Interlingua ; 46Temas: EJERCICIOS PARA LA TRADUCCIÓN; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; EQUIVALENCIA FUNCIONAL; ESPAÑOL - FRANCÉS; EXPRESIONES IDIOMÁTICAS; FRANCÉS - ESPAÑOL; GRAMATICA COMPARADA; MANUALES; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; PRÁCTICA DE LA TRADUCCIÓN; SINONIMOS; TRADUCCIÓN.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Francés
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2005
Otro título:
  • Structures circonstancielles dans la traduction français-espagnol, espagnol-français, avec des exercises
Resumen: Este manual va dirigido a estudiantes de lengua francesa, con un nivel alto que deseen profundizar en el conocimiento del idioma. En él se recogen las principales estructuras circunstanciales francesas, respectivamente acompañadas de sus equivalentes en español así como determinadas expresiones circunstanciales en español con su traducción al francés. Desde este enfoque contrastivo, el manual tiene por objetivo el afianzamiento de la expresión escrita en el campo de la traducción (directa e inversa) y la redacción, teniendo en cuenta tres criterios: la corrección gramatical, la claridad enunciativa y la riqueza expresiva. El afianzamiento morfosintáctico de las construcciones circunstanciales, mediante la presentación de un corpus de estructuras, se plasma en el libro a través de cuadros contrastivos español-francés) y ejercicios de traducción inversa y de espacios a rellenar, cuyas soluciones figuran en las últimas páginas, facilitándose de este modo el autoaprendizaje. El doble índice (francés y español) simplifica, por otra parte, la búsqueda, por parte del alumno, de la estructura adecuada que pudiera surgir al hilo de una traducción o redacción.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255 (07)(035)=133.1=134.2 B645.

296.
Estructuras internas, estrucuras externas y traducción por
  • López Morales, Humberto
Series ; n.4Temas: ESTRUCTURAS SEMÁNTICAS; LINGUISTICA; SEMÁNTICA; TRADUCCIÓN.
Origen: Revista de la Facultad de Lenguas Modernas
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Lima : Universidad Ricardo Palma, mayo de 2001
Resumen: Son dos los problemas básicos que durante mucho tiempo han mantenido el divorcio entre lingúística y traducción. Por una parte, el rechazo de varias escuelas de lingüística a considerar la semántica dentro de las fronteras de su ciencia; por otra, la condena de múltiples traductores que relegan el papel lingúístico en su ejercicio a un mínimo intrascendente.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H141.

297.
Estructuras morfológicas en la traducción francés-español, español-francés, con ejercicios por
  • Borda Lapébie, Juan Miguel
Series Interlingua ; 53Temas: ADJETIVOS; ARTICULOS; EJERCICIOS PARA LA TRADUCCIÓN; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; EQUIVALENCIA FUNCIONAL; ESPAÑOL - FRANCÉS; EXPRESIONES IDIOMÁTICAS; FRANCÉS - ESPAÑOL; GRAMATICA COMPARADA; MANUALES; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; PRÁCTICA DE LA TRADUCCIÓN; PRONOMBRES PERSONALES; PRONOMBRES RELATIVOS; TRADUCCIÓN.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Francés
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2006
Otro título:
  • Structures morphologiques dans la traduction français-espagnol, espagnol-français, avec des exercises
Resumen: Al igual que el anterior manual Estructuras circunstanciales en la traducción francés-español/español-francés, con ejercicios, publicado en esta misma editorial, este libro se dirige a estudiantes de lengua francesa con un nivel medio alto que deseen profundizar en el conocimiento del idioma. Este manual contiene ocho capítulos relacionados con los principales componentes de la morfología francesa, fundamentados en el mismo planteamiento metodológico y lingüístico que el anterior libro, consistente en abordar aspectos gramaticales de la lengua francesa desde la óptica de la gramática contrastiva. Sobre esta base, el manual tiene por objetivo la consolidación de la expresión escrita en el campo de la traducción (directa e inversa) y la redacción. El afianzamiento de estas estructuras morfológicas, que van acompañadas sistemáticamente de sus equivalentes en castellano en forma, muchas veces, de cuadros contrastivos, se lleva a cabo a través de un gran número de ejemplos, generalmente escasos en las gramáticas, y de ejercicios -cerca de noventa- basados en su mayoría en la traducción inversa. Por otra parte, el doble índice (francés y español) simplifica la búsqueda, por parte del alumno, de la estructura morfológica adecuada que pudiera surgir al hilo de una traducción o redacción.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255 (07)(035)=133.1=134.2 B645e.

298.
Los estudiantes de traducción se reúnen en el V ENET [Recurso electrónico] por
  • Correa, Gabriela
  • Estevarena, Emiliano
  • CTPCBA. Comisión de Traductores Noveles
Series La formación continua, el cambio hacia la excelencia ; n.135Temas: ACTIVIDADES; COMISIONES; CONFERENCIAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; ESTUDIANTES; FAT (ARGENTINA); FORMACIÓN PROFESIONAL; HONORARIOS PROFESIONALES; INTERPRETACIÓN; PROYECTOS; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TRADUCCIÓN JURÍDICA; TRADUCTOR COMO PERITO; TRADUCTORES NOVELES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 135
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-noviembre 2017
Resumen: En una jornada intensa, plena de encuentros, exposiciones magistrales e intercambios profesionales, se desarrolló el V Encuentro Nacional de Estudiantes de Traducción. Los jóvenes matriculados que se dieron cita desde temprano se volvieron con las mochilas y carteras repletas de enseñanzas, fruto de una más que productiva jornada de aprendizaje y trabajo.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

299.
Estudio comparativo de diferentes métodos de evaluación de traducción general : inglés-español por
  • Waddington, Christopher
Series Serie I; Estudios ; 79Temas: ANALISIS CONTRASTIVO; EVALUACION; INGLES-ESPAÑOL; LINGüISTICA; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Pontificia Comillas, 2000
Resumen: El objetivo de este trabajo es investigar diferentes métodos de evaluación de la traducción inversa en el contexto de la asignatura de "Traducción general inversa", que forma parte del primer ciclo de la licenciatura española de "Traducción e Interpretación". La primera parte del libro consta de una revisión teórica en la que se resumen y se contrastan contribuciones importantes realizadas en este campo en los últimos veinte años. La segunda parte constituye la parte experimental, en la que estudian diferentes métodos de evaluación, de los cuales se escogen tres para aplicarlos a la corrección de traducciones universitarias y someter los resultados a un estudio empírico de calidad.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25 W117.

300.
Estudios de traducción : francés - español por
  • Yllera, Alicia
  • Ozaeta, María Rosario
Series Cuadernos de la UNEDTemas: ADVERBIOS; FRANCÉS; FRASEOLOGIA; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; INTERPRETACIÓN; ORTOGRAFIA; SIGLO XIV; SIGLO XV; TRADUCCIÓN; VERBOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Francés
Detalles de publicación: Valladolid : Universidad Nacional de Educación a Distancia, 2003
Resumen: Durante mucho tiempo se consideró la traducción como un arte. Pocos eran los requisitos que se exigían al traductor, salvo un conocimiento aceptable de la lengua de partida y un dominio de los recursos de la lengua receptora. Sólo bien avanzado el siglo XX han surgido los estudios sobre la traducción que, si bien reconocen las necesarias cualidades del traductor, intentan sistematizar su trabajo y aportarle unos conocimientos y herramientas necesarios, evitándole tropezar allí donde otros lo hicieron antes que él. Este libro es úna contribución a los estudios de traducción en el dominio del francés y Iel español. Plantea los fundamentos teóricos de la disciplina, un breve estudio diacrónico de lo que fue la traducción en el pasado, analiza las principales aportaciones en este dominio y esboza una comparación de los sistemas franceses y españoles en sus diversos aspectos, atendiendo fundamentalmente a aquellos que mayores dificultades pueden plantear a un traductor. Se incluyen unos ejemplos de traducciones comentadas de textos de índole general, especializados y literarios, y una bibliografía en la que se recogen los estudios fundamentales sobre la traducción y los instrumentos de trabajo del traductor. Es, al mismo tiempo, un invitación a adentrarse en el mundo complejo y apasionante de las transferencias entre sistemas lingüísticos y culturales divergentes.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25 133.1=134.2 Y69.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.