Catálogo Bibliográfico

Refinar su búsqueda

Su búsqueda retornó 309 resultados.

Ordenar
Resultados
271.
Sumario [Digital] por
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
Series La tecnología y la traducción ; n.144Temas: REVISTA CTPCBA; SUMARIOS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 144
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, ene-mar 2020
Resumen: Sumario de la revista del CTPCBA.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

272.
Sumario [Digital] por
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
Series Traducción técnico-científica y literaria ; n.145Temas: REVISTA CTPCBA; SUMARIOS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 145
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, abr-jun 2020
Resumen: Sumario de la revista del CTPCBA.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

273.
Sumario [Recurso electrónico] por
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
Series El español, 141 ; n.141Temas: SUMARIOS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 141
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, abril-junio 2019
Resumen: Sumario de la revista del CTPCBA.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

274.
Sumario [Recurso electrónico] por
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
Series La interpretación ; n. 147Temas: REVISTA CTPCBA; SUMARIOS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 147
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2020
Resumen: Sumario de la revista del CTPCBA.
Acceso en línea:
Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

275.
Sumario [Recurso electrónico] : número 148, Enero-Marzo de 2021 por
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
Series La firma digital ; n. 148Temas: REVISTA CTPCBA; SUMARIOS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 148
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2021
Resumen: Sumario de la revista del CTPCBA.
Acceso en línea:
Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

276.
Sumario [Recurso electrónico] por
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
Series La traducción en el mundo ; n. 149Temas: REVISTA CTPCBA; SUMARIOS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 149
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2021
Resumen: Sumario de la revista del CTPCBA.
Acceso en línea:
Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

277.
Sumario : número 150, Julio-Septiembre de 2021 [Recurso electrónico] por
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
Series Nuevos aires ; n. 150Temas: SUMARIOS; REVISTA CTPCBA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 150
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2021
Resumen: Sumario de la Revista del CTPCBA.
Acceso en línea:
Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

278.
Sumario : número 151, Octubre-Diciembre de 2021 [Recurso electrónico] por
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
Series La traducción, pasión y vocación ; n. 151Temas: SUMARIOS; REVISTA CTPCBA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 151
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2021
Resumen: Sumario de la Revista del CTPCBA.
Acceso en línea:
Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

279.
Sumario : número 152, Enero-Marzo de 2022 [Recurso electrónico] por
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
Series Con el futuro como desafío ; n. 152Temas: SUMARIOS; REVISTA CTPCBA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 152
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2022
Resumen: Sumario de la Revista del CTPCBA.
Acceso en línea:
Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

280.
Sumario : número 153, Abril-Junio de 2022 [Recurso electrónico] por
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
Series ; n. 153Temas: SUMARIOS; REVISTA CTPCBA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 153
Tipo de material: Texto Texto; Formato: impreso ; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Español
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2022
Resumen: Sumario de la Revista del CTPCBA.
Acceso en línea:
Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

281.
Sumario : número 154, Julio-Septiembre de 2022 [Recurso electrónico] por
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
Series Seguir creciendo ; n. 154Temas: SUMARIOS; REVISTA CTPCBA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 154
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2022
Resumen: Sumario de la Revista del CTPCBA.
Acceso en línea:
Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

282.
Sumario, número 155 : octubre-diciembre de 2022 [Recurso electrónico] por
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
Series Crecer dignamente ; n. 155Temas: SUMARIOS; REVISTA CTPCBA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 155
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2022
Resumen: Sumario de la Revista del CTPCBA.
Acceso en línea:
Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

283.
Sumario, número 156 : enero - marzo de 2023 [Recurso electrónico] por
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
Series Cuando cumplir es una costumbre ; n. 156Temas: SUMARIOS; REVISTA CTPCBA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 156
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2023
Resumen: Sumario de la Revista del CTPCBA.
Acceso en línea:
Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

284.
Sumario, número 157 : abril - julio de 2023 [Recurso electrónico] por
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
Series VII Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación ; n. 157Temas: SUMARIOS; REVISTA CTPCBA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 157
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2023
Resumen: Sumario de la Revista del CTPCBA.
Acceso en línea:
Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

285.
Sumario, número 158 : agosto - diciembre de 2023 [Recurso electrónico] por
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
Series VII Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación : edición especial ; n. 158Temas: SUMARIOS; REVISTA CTPCBA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 159
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2023
Resumen: Sumario de la Revista del CTPCBA.
Acceso en línea:
Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

286.
Teoría de la traducción : un curso por internet [CD-ROM] por
  • Pulido, Martha
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4 Buenos AiresAR 1-4 mayo 2003
Series Actas. IV Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación
Edición: 2a. ed.
Temas: CIBERESPACIO; CONFERENCIAS; CONGRESO IV; CTPCBA [BUENOS AIRES]; CURSOS; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; ENSEÑANZA MULTIMEDIA; FUENTES DE INFORMACION; HIPERTEXTO; INTERNET; MOUNIN, GEORGES; NEWMARK, PETER; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCION COMPARADA.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: engfre
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2012
Resumen: "En este artículo queremos hacer enfásis en la relación revolución informática y academia. La Internet es global, los utilizadores de Internet se van educando de manera global, orientados hacia un intercambio global de información. La utilización de la red conlleva a elaborar una reconfiguración de los contenidos que hacen parte de un curso, por medio de los recursos a los que se puede tener acceso por Internet, utilizando herramientas como el hipertexto y los enlaces para hacer más dinámicos los contenidos presentados. Un curso por internet permite también establecer intercambios y discusiones, no solamente con los estudiantes inscritos en el curso, sino también con estudiantes y profesores de cualquier lugar del planeta interesados en el tema. De esta manera se obtiene el mayor provecho, gracias a la facilidad con la que los estudiantes se adaptan a esta metodología, ayudada por la técnica y orientada hacia la autonomía".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2003.

287.
Teoría y metodología de la traducción [CD-ROM] por
  • Venticinque, Nilda
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4 Buenos AiresAR 1-4 mayo 2003
Series Actas. IV Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación
Edición: 2a. ed.
Temas: ANALISIS DEL DISCURSO; ARGUMENTACION; CONFERENCIAS; CONGRESO IV; CTPCBA [BUENOS AIRES]; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; NOTAS DEL TRADUCTOR; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2012
Resumen: "En esta exploración, la traducción comentada fue la que despertó en mí mayor interés. Delisle la define como las notas justificativas o explicativas que acompañan las dificultades encontradas en el texto a traducir. En el marco de la pedagogía de la traducción, estas justificaciones o explicaciones pueden referirse a creaciones léxicas, adaptaciones culturales, etc. o sea que pueden ser de índole lingüística o enciclopédica. El origen de estos comentarios reside en la explicación de texto consagrada por la tradición literaria. Su aplicación a un texto pragmático constituye para el autor, el ejercicio por excelencia para lograr una comprensión acabada".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2003.

288.
Las teorías funcionalistas aplicadas a la traducción técnica [CD-ROM] por
  • Giosa, María Manuela
  • Serrano, Paula Liliana
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4 Buenos AiresAR 1-4 mayo 2003
Series Actas. IV Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación
Edición: 2a. ed.
Temas: CONFERENCIAS; CONGRESO IV; CTPCBA [BUENOS AIRES]; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; LENGUAJE CIENTIFICO - TECNICO; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; PRESTAMOS LINGÜISTICOS; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TEORIA FUNCIONALISTA; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2012
Resumen: "En esta charla exploraremos la utilidad de las teorías funcionalistas en el momento de tomar decisiones durante el proceso de traducción de textos técnicos, particularmente ante la disyuntiva de traducir o no ciertos términos de la lengua fuente. La clave para tomar la decisión correcta en cada caso se encuentra en la sistematización del sentido común del traductor, a través de la implementación de una estrategia coherente preparada de antemano. El objetivo primordial es privilegiar en todo momento la comunicatividad, la concisión y la comprensibilidad, dejando de lado el deseo de hacer política lingüística mediante las traducciones".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2003.

289.
La terminología : herramienta para detectar falsos cognados [CD-ROM] por
  • Focanti, Silvia
  • Lalanne de Servente, Estela
  • Pérez, María Gabriela
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 6 Buenos AiresAR 21-24 abril de 2016
Series Actas. VI Congreso Latinoamericano de Traducción e InterpretaciónTemas: FALSOS COGNADOS; LEXICO; PRÁCTICA DE LA TRADUCCIÓN; PROBLEMAS DE LA TERMINOLOGÍA; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 6
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2016
Resumen: Cuando traducimos, y específicamente, cuando nos introducimos en el mundo de la traducción especializada, los traductores nos enfrentamos a innumerables dudas y desafíos, desde entender el texto en el idioma fuente hasta desentrañar la terminología específica. Sin ánimo de adentrarnos en teorías de la traducción, vale recordar que, en nuestra profesión, la transferencia de una lengua a otra requiere, entre otras cosas, conocer las semejanzas o diferencias semánticas existentes entre dos palabras que se escriben igual, o casi igual, en ambos idiomas. Para expresarlo de otro modo, las palabras cognadas, o "cognados", son aquellas que "comparten afinidades formales y/o semánticas". Su semejanza formal puede darse, según bien lo indica el Instituto Cervantes, en diversos niveles de la lengua y en diversas categorías gramaticales (sustantivos, adjetivos, verbos, adverbios, etc.).
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2016.

290.
Títulos y adjetivos en ciencia "bajo la lupa" : implicancias para su traducción [CD-ROM] por
  • Soler, Viviana
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4 Buenos AiresAR 1-4 mayo 2003
Series Actas. IV Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación
Edición: 2a. ed.
Temas: ADJETIVOS; ARGENTINA; CONFERENCIAS; CONGRESO IV; CTPCBA [BUENOS AIRES]; PROYECTOS; REVISTAS; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TRADUCCION DE TITULOS; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES; UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2012
Resumen: "Este trabajo, que forma parte del proyecto de investigación actualmente en realización: Prácticas discursivas en la producción del conocimiento científico bajo la dirección de la Dra. P. Vallejos-Llobet en la Universidad Nacional del Sur, es de naturaleza esencialmente exploratoria y observacional, es, a la vez, continuación de una investigación anterior sobre el comportamiento adjetival en artículos de investigación (Soler, 2002), y aspira a atacar el estudio de estos dos tópicos prácticamente no estudiados en los géneros que nos interesan: los títulos de artículos científicos de investigación y de revisión redactados en inglés y el comportamiento adjetival que ellos despliegan. Se espera contribuir, con la asistencia de la gramática sistémico-funcional de M. Halliday (1994) utilizada como soporte analítico, al esclarecimiento del rol de los adjetivos en los títulos como primera clave del contenido de los textos, contribución orientada particularmente a la práctica de la lectura para su posterior traducción a la lengua española".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2003.

291.
Trabajar con el autor en la traducción de una obra literaria, un intercambio enriquecedor [CD-ROM] por
  • Escalante, María Marta
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4 Buenos AiresAR 1-4 mayo 2003
Series Actas. IV Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación
Edición: 2a. ed.
Temas: AUTORES CANADIENSES; AUTORES FRANCESES; CONFERENCIAS; CONGRESO IV; CTPCBA [BUENOS AIRES]; FORMACIÓN PROFESIONAL; INTERNET; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS; TRADUCCION LITERARIA.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2012
Resumen: "Recientemente, se ha publicado mi traducción al español, con el título de EL CHOQUE DIGITAL, del ensayo en francés intitulado LE CHOC DU NUMÈRIQUE, del artista plástico y sociólogo franco-canadiense Hervé Fischer. Me encontré con temas que debía resolver con rapidez, dada la situación apremiante con respecto al tiempo, porque el trabajo tenía que realizarse en un plazo de 60 dias, ya que el libro debía presentarse en el Museo de Bellas Artes en el marco de la Bienal de Arte 2002, durante la visita del autor a Buenos Aires. Se trataba de un original de 400 páginas, con un promedio de 300 palabras por página, y no hablamos de 60 días completos para traducir, ya que estábamos en plena época de actividad docente y de traducción (mes de agosto). Acepté el trabajo sabiendo que actualmente, el uso de Internet y las listas de consulta de traductores facilitan la tarea".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2003.

292.
Traducción automática y traducción asistida por computador : ¿una nueva forma de practicar la traducción? [CD-ROM] por
  • Gerding Salas, Constanza
  • Craciunescu, Olivia
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4 Buenos AiresAR 1-4 mayo 2003
Series Actas. IV Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación
Edición: 2a. ed.
Temas: BANCOS DE DATOS TERMINOLOGICOS; CONFERENCIAS; CONGRESO IV; CTPCBA [BUENOS AIRES]; DICCIONARIOS ELECTRONICOS; GLOBALIZACIÓN; GLOSARIOS; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; MEMORIAS DE TRADUCCIÓN; NUEVAS TECNOLOGIAS; STATUS DEL TRADUCTOR; TRADUCCION ASISTIDA POR COMPUTADORA; TRADUCCION AUTOMATICA; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: engfre
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2012
Resumen: "En este estudio se entrega, primeramente, una breve visión histórica del desarrollo de la traducción automática y de la traducción asistida por computador con un análisis de la relevancia de estas herramientas informáticas desde las perspectivas económica, sociopolítica y científica. A continuación, se dibuja el estado actual de estos sistemas, las estrategias utilizadas y las variantes que se ofrecen para el traductor del siglo XXI. Luego se presenta un análisis de las falencias y bondades de la traducción automática y la traducción asistida por computador, con una visión general de las herramientas principales: los diccionarios electrónicos, los glosarios, los bancos de datos terminológicos, los concordadores, los textos bilingües en línea y las memorias de traducción. Concluye con una reflexión acerca del impacto de estas nuevas tecnologías para el traductor profesional que, para lograr eficiencia y competitividad en este oficio, necesita adquirir con prontitud las nuevas competencias".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2003.

293.
La traducción como interpretación : la traducción filológica de términos complejos del latín al español actual [CD-ROM] por
  • Bogdan, Guillermina
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 6 Buenos AiresAR 21-24 abril de 2016
Series Actas. VI Congreso Latinoamericano de Traducción e InterpretaciónTemas: EQUIVALENCIA FUNCIONAL; EQUIVALENCIA SEMÁNTICA; FILOLOGIA; HISTORIA DE LA TERMINOLOGÍA; LATÍN; PROBLEMAS DE LA TERMINOLOGÍA; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN Y SOCIEDAD.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 6
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2016
Resumen: El filólogo clásico, como cualquier traductor, se enfrenta innumerables veces con la tarea de traducir e interpretar ciertos términos que resisten su mera búsqueda en un diccionario especializado, sino más bien se necesita de una labor metódica que incluye tanto estudios históricos y antropológicos como el cotejo de fuentes específicas. ¿Qué sucede cuando nos encontramos con dicho término en textos que resultaron ser las fuentes del concepto, es decir, nos enfrentamos a sus primeras apariciones en la lengua a traducir? Resulta indispensable reflexionar sobre los supuestos que puede invocar el término y las relaciones que se establecen entre estos supuestos y las definiciones que circulaban entre los autores contemporáneos al texto a traducir. El presente trabajo expone las diferentes etapas que un filólogo debe transcurrir para intentar hacer una traducción certera de términos complejos que encierran un centenar de supuestos e interpretaciones. Con este objetivo, se estudia el término religio para traducirlo en Eneida , un texto escrito entre los años 29 y 19 a.C por el poeta romano Virgilio.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2016.

294.
Traducción de textos de bioética francés-español : naturaleza de las dificultades y facilidades [CD-ROM] por
  • Alliaud, Alicia
  • Cagnolati, Beatriz
  • Forte Marmol, Amalia
  • Gentile, Ana María
  • Perroud, María Inés
  • Vieguer, Fabiana
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4 Buenos AiresAR 1-4 mayo 2003
Series Actas. IV Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación
Edición: 2a. ed.
Temas: BIOETICA; CONFERENCIAS; CONGRESO IV; CTPCBA [BUENOS AIRES]; FRANCÉS - ESPAÑOL; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; PROYECTOS; TEXTOS; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Francés
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2012
Resumen: "El discurso de la bioética demuestra ser un ejemplo acabado de complejidad producto de su naturaleza interdisciplinaria. Esta característica se revela en cuestiones terminológicas y también sintácticas, lo cual es consistente con los niveles evaluados en cuanto a la forma de la expresión y forma del contenido. El método aplicado en este trabajo resulta útil para correlacionar las características de un discurso complejo con los niveles de dificultad en la operación de traducción. Las autoras creen que la elaboración de instrumentos con el fin de dilucidar el proceso de comprensión y de traducción de un texto puede aportar reflexiones y datos experimentales que contribuyen a enriquecer a docentes y traductores".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2003.

295.
Traducción de textos médicos [CD-ROM] por
  • Tarazona, Claudia
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4 Buenos AiresAR 1-4 mayo 2003
Series Actas. IV Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación
Edición: 2a. ed.
Temas: CONFERENCIAS; CONGRESO IV; CTPCBA [BUENOS AIRES]; FORMACIÓN PROFESIONAL; FUENTES DE INFORMACION; LENGUAJE MEDICO; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TRADUCCIÓN MÉDICA.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2012
Resumen: "La exposición tratará acerca de la especialización en el campo de la traducción/interpretación, y cómo se llega a ella. En primer lugar sobre la base del entrenamiento y la formación a nivel pregrado, y luego a través de condiciones, cualidades o intereses propios de cada profesional, es decir, versatilidad, adaptación, curiosidad inagotable y constante investigación y capacitación".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2003.

296.
La traducción en la enseñanza del español para sinohablantes [CD-ROM] por
  • Izquierdo, Ana C
  • Rodríguez O'Dwyer, Laura
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 6 Buenos AiresAR 21-24 abril de 2016
Series Actas. VI Congreso Latinoamericano de Traducción e InterpretaciónTemas: BUENOS AIRES; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; ENSEÑANZA DEL CHINO COMO LENGUA EXTRANJERA; ESTUDIANTES; PROCESO DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN Y CULTURA.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 6
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2016
Resumen: En relación a la enseñanza del español a sinohablantes en Buenos Aires es recomendable diseñar las clases teniendo en cuenta la propuesta posmétodo porque promueve que los docentes generen prácticas innovadoras para localizaciones específicas y orientadas al aula, prácticas derivadas de la experiencia en clase y la experimentación. En este sentido, la traducción pedagógica puede desarrollarse como una estrategia comunicativa eficaz, ya que incide directamente en las relaciones interculturales al influir en la resolución de situaciones comunicativas de manera efectiva y, al mismo tiempo, facilita la dinámica constructiva que se desarrolla entre los profesores hispanohablantes y los estudiantes sinohablantes dentro y fuera del aula.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2016.

297.
Traducción especializada : la ciencia de traducir ciencia [CD-ROM] por
  • Gigena, Noemí Adriana
  • Gordo, Norma A
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4 Buenos AiresAR 1-4 mayo 2003
Series Actas. IV Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación
Edición: 2a. ed.
Temas: ANALISIS DEL DISCURSO; CONFERENCIAS; CONGRESO IV; CTPCBA [BUENOS AIRES]; LENGUAJE CIENTIFICO - TECNICO; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; REVISTAS; TERMINOLOGÍA Y DOCUMENTACIÓN; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCIÓN MÉDICA.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2012
Resumen: "El desarrollo de la ciencia y la tecnología y las necesidades del mercado, han hecho que la traducción técnica y científica tenga un papel fundamental en la transmisión e intercambio de conocimiento. Así es que es clave el papel del traductor como un intermediario en la comunicación científica ya que debe: poder generar un texto de traducción que sea fiel en cuanto al contenido y correcto en cuanto a la expresión, pero además adecuado en cuanto al registro, preciso terminológicamente y coherente desde el punto de vista discursivo (Cabré, 1999, p.20 )".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2003.

298.
La traducción oral consecutiva (TOC) como técnica de aprendizaje [CD-ROM] por
  • Wolfson, Leandro
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4 Buenos AiresAR 1-4 mayo 2003
Series Actas. IV Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación
Edición: 2a. ed.
Temas: CONFERENCIAS; CONGRESO IV; CTPCBA [BUENOS AIRES]; EJERCICIOS PARA LA INTERPRETACIÓN; EJERCICIOS PARA LA TRADUCCIÓN; INTERPRETACIÓN CONSECUTIVA; INTERPRETACIÓN SIMULTÁNEA; METODOLOGÍA DE LA INTERPRETACIÓN; ORALIDAD; TRADUCCIÓN.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2012
Resumen: "Llamamos 'traducción oral consecutiva'(TOC) a un procedimiento intermedio entre la traducción de un texto y la interpretación consecutiva, aplicado en el marco de una clase o taller de traducción con fines didácticos. La técnica es muy simple y, probablemente, nada tenga de novedosa. Nuestro propósito en este trabajo, sin embargo, es hacer reparar en las operaciones mentales que participan en ella, señalar sus ventajas para cierta etapa de la formación y destacar su versatilidad por la gran cantidad de variantes que admite".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2003.

299.
Traduciendo en Bélgica : Centro de la Unión Europea [CD-ROM] por
  • Sala Báez, Yolanda
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4 Buenos AiresAR 1-4 mayo 2003
Series Actas. IV Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación
Edición: 2a. ed.
Temas: ASOCIACIONES PROFESIONALES; BÉLGICA; CONFERENCIAS; CONGRESO IV; CTPCBA [BUENOS AIRES]; HONORARIOS PROFESIONALES; STATUS DEL TRADUCTOR; TRABAJO AUTONOMO; UNION EUROPEA.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2012
Resumen: "Yo voy a hablarles de cómo la CBTIP - Cámara de Traductores, Intérpretes y Filólogos de Bélgica, creada en 1955 lucha por los derechos de los Traductores, voy a explicar cómo funciona el mercado formalizado de la Traducción y luego les voy a presentar un interesante estudio sobre los criterios que debemos tener en cuenta al establecer nuestras Tarifas de Traducción. Este estudio ha sido elaborado por la Presidenta de la Cámara de Traductores, Intérpretes y Filólogos de Bélgica, Doris Grollmann quien tuvo la gentileza de concederme la autorización para compartirlo con ustedes en esta oportunidad".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2003.

300.
Traducir para los Estados Unidos : interferencias, espanglish, estadounidismos y anglicismos [CD-ROM] por
  • Karamanian, Alejandra Patricia
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 6 Buenos AiresAR 21-24 abril de 2016
Series Actas. VI Congreso Latinoamericano de Traducción e InterpretaciónTemas: ESPAÑOL [EE.UU]; ESTADOS UNIDOS; INTERFERENCIAS LINGÜISTICAS; TRADUCCIÓN DEL/AL INGLÉS; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL [EEUU]; SPANGLISH; TRADUCCIÓN Y CULTURA.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 6
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2016
Resumen: Este trabajo se enmarca en el desafío de los traductores respecto del conocimiento y de la toma de consciencia de una nueva realidad que presenta el español de los Estados Unidos, con 50 millones de hispanohablantes, tres generaciones con lengua de herencia y pronósticos que auguran que este país tendrá, para mediados de siglo, la mayor cantidad de hispanohablantes del mundo. Prejuiciosos con el avance del espanglish, los traductores desechábamos cualquier tipo de análisis porque, así las cosas, considerábamos cualquiera de sus formas un barbarismo absoluto.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2016.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.