Catálogo Bibliográfico

Su búsqueda retornó 135 resultados.

Ordenar
Resultados
31.
La didactique de la traduction medicale por
  • Durieux, Cristine
  • Fernández, Leandro Félix [coord.]
  • Ortega Arjonilla, Emilio [coord.]
Series Traducción e interpretación en el ámbito biosanitario ; 5Temas: DIDACTICA; FRANCÉS; FRASEOLOGIA; LENGUAJE COLOQUIAL; LENGUAJE MEDICO; LINGÜISTICA; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; TERMINOLOGÍA; TEXTOS; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TRADUCCIÓN MÉDICA.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 1998
Resumen: "Ce titre, de porteé très - sans doute trop - générique appelle d'emblée quelques précisions. D'abord, qu'entend-t-on par traduction médicale? A priori la réponse à cette question semble quelque peu simpliste: la traduction médicale est la traduction de textes qui traitent d'un sujet relevant du domaine médical et paramédical (...) Le fait de s'intéresser en particulier à la traduction de textes médicaux présuppose que les textes relevant de ce domaine présentent des caractères propres justifiant la mise en oeuvre d'une démarche spécifique, celle-ci justifiant à son tour une formation particulière des traducteurs qui se destinent à travailler dans cette discipline".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2:61 F391.

32.
Las dificultades terminológicas del traductor judicial de informes forenses por
  • Olmo Cazevieille, Françoise
  • Albert Gómez, Pilar
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • San Ginés Aguilar, Pedro
  • Vargas Sierra, Chelo [ed.]
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm AlicanteEspaña 25-27, oct 2012
Series TIC, trabajo colaborativo e interacción en terminología y traducción ; 132Temas: DERECHO PROCESAL; ESCRITOS JUDICIALES; ESPAÑOL - FRANCÉS; FRANCÉS - ESPAÑOL; INTERPRETACIÓN JUDICIAL; PERITOS; PROBLEMAS DE LA TERMINOLOGÍA; RITERM XIII; SERIES MONOGRAFICAS; TERMINOLOGÍA; TERMINOLOGÍA JURÍDICA; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN JURÍDICA; TRADUCCION TECNICA; TRADUCTOR COMO PERITO.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2014
Resumen: En este estudio, se pretende describir y evaluar las necesidades terminológicas de un traductor judicial de informes forenses cuyas lenguas de trabajo son el francés y el español. Esta situación nos plantea algunas cuestiones a las que trataremos de dar respuesta: ¿Quién desempeña la labor del traductor judicial y en qué se diferencia éste del traductor jurídico? ¿Qué tipo de información necesita el traductor judicial? ¿Cuáles son sus principales necesidades terminológicas a la hora de traducir informes forenses? ¿Cómo llevará a cabo su tarea con éxito?
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:004 V426.

33.
Disponibilidades combinatórias na terminologia de marketing por
  • Ciolaneanu, Roxana
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • San Ginés Aguilar, Pedro
  • Vargas Sierra, Chelo [ed.]
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm AlicanteEspaña 25-27, oct 2012
Series TIC, trabajo colaborativo e interacción en terminología y traducción ; 132Temas: INVESTIGACIÓN TERMINOLÓGICA; LENGUAJE DE CADA ESPECIALIDAD; LEXICOLOGIA; MARKETING; RELACIONES PARADIGMATICAS; RITERM XIII; RUMANO; SERIES MONOGRAFICAS; SINTAGMA; TERMINOLOGÍA.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2014
Resumen: Este trabalho tem por objetivo mostrar como as disponibilidades combinatórias duma terminologia especializada revelam um carácter profundamente interdisciplinar. Trabalhamos com dicionários de marketing e um corpus formado por textos com vários graus de especialização que pertencem à área do marketing: livros especializados, dissertações, manuais, artigos científicos e artigos de jornais em romeno. A nossa pesquisa é baseada nas relações paradigmáticas directas e oblíquas entre sintagmas terminológicos descritos por Portelance (1989: 398-404). Identificámos estruturas típicas dos sintagmas de marketing e outras possibilidades de gerar sintagmas terminológicos. Todas as estruturas identificadas mostram que esta área exprime os seus conceitos através da analogia com outros domínios, especialmente com a linguagem geral, e identifica o sentido de marketing através de determinantes próprios ou através dos determinantes da economia em geral. Concluímos que o marketing é um domínio económico pela sua finalidade, mas o modo como a realidade é concebida e se exprime lexicalmente, é profundamente interdisciplinar e muitas vezes não exclusivamente económico
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:004 V426.

34.
La documentación del traductor técnico en general y del biosanitario en particular por
  • Caturla Poch, Luis
  • Fernández, Leandro Félix [coord.]
  • Ortega Arjonilla, Emilio [coord.]
Series Traducción e interpretación en el ámbito biosanitario ; 5Temas: BIBLIOTECAS ESPECIALIZADAS; FUENTES DE INFORMACION; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; INTERNET; NUEVAS TECNOLOGIAS; RECURSOS DE INFORMACION; TEXTOS; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TRADUCCIÓN MÉDICA; TRADUCTORES LITERARIOS.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 1998
Resumen: El artículo pretende fundamentar la importancia de la documentación para el proceso de traducción técnica o especializada, estableciendo a la vez relaciones con la tarea del traductor literario. Para dicho propósito, hace un repaso de las diversas fuentes documentales tradicionalmente útiles para el traductor técnico, y enumera algunas de las herramientas tecnológicas en creciente tendencia, desarrollando un análisis y compartiendo experiencias profesionales.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2:61 F391.

35.
Dos formas de contemplar la opinión periodística : diferencias léxico-retóricas en las columnas económicas en inglés y en español por
  • Orts Llopis, María Angeles
  • Candel Mora, Miguel Ángel [ed.]
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • San Ginés Aguilar, Pedro
  • Vargas Sierra, Chelo [ed.]
Series Temas actuales de terminología y estudios sobre el léxico ; 172Temas: ECONOMIA; LEXICO; PERIODISMO; RETORICA.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2017
Resumen: La búsqueda de las causas del desastre económico que asola el mundo desde 2008, y de sus supuestas soluciones, ha dado origen a un tipo de escritura divulgativa económica que trata de brindar al público respuestas a los porqués del mismo, repartiendo la culpa entre los distintos operadores financieros y los gobiernos. Este ejercicio periodístico de análisis y diagnóstico no solo lo llevan a cabo economistas convencionales y reporteros especializados, sino tambiñen ha puesto en un primer plano la visiñon que del cataclismo económico sostienen personalidades más tradicionalmente asociadas con las publicaciones académicas y la investigación.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'276=111=134.2 C16.

36.
La elaboración de un diccionario terminológico multilingüe de genética en soporte electrónico, un recurso necesario para la comunidad científica internacional por
  • Bueno García, Antonio
  • Álvarez Álvarez, Susana
  • Arnáiz Uzquiza, Verónica
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • San Ginés Aguilar, Pedro
  • Vargas Sierra, Chelo [ed.]
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm AlicanteEspaña 25-27, oct 2012
Series TIC, trabajo colaborativo e interacción en terminología y traducción ; 132Temas: CIENCIA Y TECNOLOGIA; CIENCIAS BIOLOGICAS; COMUNICACION CIENTIFICA; DICCIONARIOS ESPECIALIZADOS; DICCIONARIOS MULTILINGUES; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; LENGUAJE CIENTIFICO - TECNICO; RITERM XIII; SERIES MONOGRAFICAS; TELECOMUNICACION; TERMINOLOGÍA; TIC; TRADUCCIÓN; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2014
Resumen: El desarrollo de un diccionario terminológico de genética (inglés, francés, alemán y español) por parte del Grupo de Investigación de Excelencia de Castilla y León "Intersemiótica, Traducción y Nuevas Tecnologías" (GREX ITNT), en colaboración con otras universidades e instituciones, busca poner al servicio de la comunidad internacional y en concreto en el portal europeo <Eurogene>, un recurso de alta especialización y necesidad en una disciplina en continuo desarrollo. El equipo que lleva a cabo la iniciativa, formado por terminólogos, traductólogos, ingenieros de telecomunicaciones, médicos y genetistas, elabora esta herramienta dentro del proyecto <DICGENETIC>: Utilización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para la elaboración de un diccionario Terminológico de Genética Inglés-Francés-Alemán- Español, financiado por la Junta de Castilla y León. El propósito de la presente publicación es describir las particularidades de este proyecto, sus principales fases de desarrollo y los principales problemas que han surgido en el marco del mismo..
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:004 V426.

37.
Elaboration de bases de données terminologiques dans le domaine médica : aspects méthodologiques et pratiques por
  • Zinglé, Henri
  • Fernández, Leandro Félix [coord.]
  • Ortega Arjonilla, Emilio [coord.]
Series Traducción e interpretación en el ámbito biosanitario ; 5Temas: BASES DE DATOS; FRANCÉS; INTERNET; INVESTIGACIÓN TERMINOLÓGICA; LENGUAJE MEDICO; PROYECTOS; TERMINOLOGÍA.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 1998
Resumen: "On se propose de présenter ici l'approche développée au Laboratoire d'Ingénierie linguistique de Nice-Sophia Antipolis pour l'élaboration rapide de terminologies médicales multilingues à l'aide du logiciel ZTermino, que celles-ci soient destinées à la traduction, au traitement documentaire ou à l'aménagement linguistique".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2:61 F391.

38.
La enseñanza-aprendizaje de la interpretación consecutiva : una propuesta didáctica : aplicaciones a las combinaciones lingüísticas inglés-español y francés-español por
  • Vanhecke, Katrin
  • Lobato Patricio, Julia
  • Ortega Arjonilla, Emilio [prol.]
Series Interlingua ; 78Temas: EJERCICIOS PARA LA INTERPRETACIÓN; ENSEÑANZA DE LA INTERPRETACIÓN; EVALUACION; FRANCÉS - ESPAÑOL; HISTORIA DE LA INTERPRETACIÓN; INGLES-ESPAÑOL; INTERPRETACIÓN CONSECUTIVA; INTÉRPRETES; METODOLOGÍA DE LA INTERPRETACIÓN; SERIES MONOGRAFICAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: freeng
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2009
Resumen: PRIMERA PARTE: Capítulo I. Historia de la Interpretación; Capítulo II. Modalidades de interpretación y aptitudes; Capítulo III. El código deontológico; Capítulo IV. Introducción a la metodología didáctica; Capítulo V. Evaluación y autoevaluación.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'253 (082.1)=134.2=111=133.1 V313.

39.
Enseñanza de la traducción médica a futuros traductores : enfoque teórico y práctico por
  • Balliu, Christian
  • Fernández, Leandro Félix [coord.]
  • Ortega Arjonilla, Emilio [coord.]
Series Traducción e interpretación en el ámbito biosanitario ; 5Temas: ENSEÑANZA DE LA TRADUCCION; FUENTES DE INFORMACION; LENGUAJE MEDICO; LINGÜISTICA; TERMINO; TERMINOLOGÍA; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TRADUCCIÓN MÉDICA.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 1998
Resumen: El artículo analiza diversos casos y pretende demostrar que la formación filológica no excluye necesariamente el estudio de un microcampo médico. De la misma manera que traducir textos médicos exige no sólo el conocimiento del especialista, sino también las capacidades filológicas y estilísticas que se encuentran en un buen traductor. En otras palabras, la traducción de textos médicos no se limita a traducir términos. La vertiente filológica, baza innegable de un buen traductor, es también imprescindible.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2:61 F391.

40.
Enseñanza de lenguas, traducción e interpretación : francés-español por
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • Echeverría Pereda, Elena
Series Manuales ; 8Temas: ENSEÑANZA DE LA INTERPRETACIÓN; ENSEÑANZA DE LA LENGUA; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; ESPANA; FRANCÉS - ESPAÑOL; INTERPRETACIÓN; PEDAGOGIA; TRADUCCIÓN; UNIVERSIDAD DE MALAGA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Francés
Detalles de publicación: Málaga : Universidad de Málaga, 1996
Resumen: Este libro surge como fruto de una reflexión conjunta en la que se pretende elaborar una visión holística de los Estudios de Traducción e Interpretación en la Universidad española. El objetivo es triple: por un lado atender a una clarificación conceptual que permita acotar la especificidad de dichos estudios para ofrecer una propuesta pedagógica que comprende tanto la enseñanza del francés para fines específicos como la de la traducción e interpretación dentro de la combinación lingüística francés-español. Por otro lado, aunque la propuesta teórica es generalizable a otras combinaciones lingüísticas, los ejemplos prácticos remiten en particular al francés y al español, que son, a fin de cuentas, las lenguas que más directamente afectan el trabajo profesional en la Universidad de Málaga. Por último, se trata de una obra que pretende ilustrar la problemática de los Estudios de Traducción e Interpretación desde una perspectiva teórica y práctica, buscando interpelar al lector.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.133.1'24 (460)(07)=133.1=134.2 O8. Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: 811.133.1'24 (460)(07)=133.1=134.2 O8 BR.

41.
Errors and deficiencies in the translation of medical texts from english into spanish por
  • Congost Maestre, Nereida
  • Fernández, Leandro Félix [coord.]
  • Ortega Arjonilla, Emilio [coord.]
Series Traducción e interpretación en el ámbito biosanitario ; 5Temas: ADVERBIOS; ANGLICISMOS; CONTEXTO; ERRORES; ESPAÑOL; FALSOS COGNADOS; GERUNDIOS; GRAMÁTICA; INGLÉS; LEXICO; PUNTUACIÓN; SEMÁNTICA; TEXTOS; TRADUCCIÓN; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCIÓN MÉDICA; VERBOS.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 1998
Resumen: "This paper is partly based on my book Problemas de la traducción técnica. Los textos médicos en inglés published in 1994 by the University of Alicante. I want to discuss technical translation and Pragmatics and, more specifically, the problems I have observed in the translation of medical texts from English into Spanish".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2:61 F391.

42.
El español, lengua de cultura, lengua de traducción : Aspectos metodológicos y profesionales por
  • Campos Plaza [ed.]
  • García Peinado, Miguel A [ed.]
  • Ortega Arjonilla, Emilio [ed.]
  • Vilvandre de Sousa, Cécile [ed.]
Series Traducción en el atrio ; 7Temas: CONFERENCIAS; ESPAÑOL; LINGUISTICA APLICADA; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; PRÁCTICA DE LA TRADUCCIÓN; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TRADUCCION ECONOMICA; TRADUCCIÓN JURÍDICA; TRADUCCION LITERARIA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Cuenca ; Granada : Universidad de Castilla-La Mancha ; Atrio, 2005
Resumen: En el IV Centenario de la publicación del Quijote y en el marco de la Universidad de Castilla-La Mancha, los editores han considerado dedicar esta obra, que reúne los trabajos presentados en el IV Simposio Internacional Traducción, Texto e Interferencias, al español, entendido como lengua de transmisión de culturas a escala internacional y como lengua vehicular de un volumen ingente de traducciones a lo largo de la historia. El resultado ha sido satisfactorio a juzgar por las 55 contribuciones que componen esta monografía y que proceden de autores de más de veinte universidades españolas y extranjeras. La obra está dividida en secciones que comprenden, entre otros, los siguientes temas: Traducción literaria; Teoría e historia de la traducción; Traducción jurídica y económica; Traducción científica y Recursos bibliográficos sobre teoría y práctica de la traducción e interpretación
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81 ́255:811.134.2 C157.

43.
Estudio contrastivo de la variación de términos e imágenes en el discurso multimodal por
  • Carrió Pastor, María Luisa
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • San Ginés Aguilar, Pedro
  • Vargas Sierra, Chelo [ed.]
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm AlicanteEspaña 25-27, oct 2012
Series TIC, trabajo colaborativo e interacción en terminología y traducción ; 132Temas: COMUNICACION; COMUNICACION NO VERBAL; IMAGEN; MULTIMODALIDAD; RITERM XIII; SEMIOLOGIA; SERIES MONOGRAFICAS; TERMINOLOGÍA; WEB.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2014
Resumen: El discurso multimodal está compuesto de varios elementos que se combinan para comunicar un mensaje al receptor. Sin embargo, la elección de una serie de términos determinados depende en gran medida del tipo de mensaje y el receptor que presuponemos vamos a tener. El objetivo de este estudio es determinar los patrones que están implícitos en el uso de la variación en el discurso multimodal, comparándolo con el uso de las imágenes. Para ello, se han seleccionado veinte páginas webs dirigidas a distintos receptores y se ha analizado la variación de los términos y las imágenes que se utilizan en la comunicación. Se ha observado, tras el análisis comparativo, que el propósito del autor le lleva a elegir una serie de términos e imágenes de acuerdo con su concepción del tipo de receptor, lo que repercute en su divulgación y le encasillan en un tipo de discurso determinado debido a que se dirige únicamente a un público específico. Las consideraciones finales de este estudio nos llevarán a valorar si se deben de producir estas variaciones en el discurso multimodal o si la tendencia debería ser homogeneizar la terminología e imágenes que se utilizan.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:004 V426.

44.
Estudio contrastivo de las unidades fraseológicas : especializadas eventivas en el ámbito jurídico por
  • Granero, Ana María
  • Baduy, Marta
  • Brigido, María Angela
  • Garda, María Paula
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • Perassi, María Laura
  • San Ginés Aguilar, Pedro
  • Vargas Sierra, Chelo [ed.]
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm AlicanteEspaña 25-27, oct 2012
Series TIC, trabajo colaborativo e interacción en terminología y traducción ; 132Temas: CORPUS ESPECIALIZADOS; CORPUS LINGÜÍSTICOS; DERECHO CIVIL; DERECHO DE FAMILIA; DERECHO PROCESAL; FRASEOLOGIA; INVESTIGACIÓN TERMINOLÓGICA; LENGUAJE DE CADA ESPECIALIDAD; RITERM XIII; SERIES MONOGRAFICAS; TERMINOGRAFIA; TERMINOLOGÍA; TERMINOLOGÍA JURÍDICA; TERMINOLOGIAS MULTILINGUES; TIC.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2014
Resumen: Este trabajo se presenta como el corolario de estudios de terminología jurídica llevados a cabo por este equipo de investigación a partir del año 2002. El grupo de investigación en terminología (Gitel) de la Facultad de Lenguas, Universidad Nacional de Córdoba (UNC), investiga en el campo jurídico del derecho procesal civil y, particularmente, en el Derecho de Familia, tarea concretada en cuatro proyectos bianuales aprobados y subsidiados por la Secretaría de Ciencia y Tecnología (SECyT) de la UNC y que estuvieron orientados a la elaboración de productos terminográficos monolingüe y plurilingües. Con el correr de la investigación, advertimos que el estudio que llevábamos a cabo sobre unidades terminológicas verbales (UTV) podía profundizarse a fin de que su descripción abarcara en un solo concepto sus componentes nominales y verbales. En esta búsqueda, la tesis doctoral de Cleci Bevilacqua nos ofrece el concepto de unidad fraseológica especializada eventiva (UFE eventiva) compuesta, en su propuesta, por un núcleo terminológico (NT) y un núcleo eventivo (NE), de carácter terminológico o no, procedente de verbo; este último se manifiesta como verbo, nombre deverbal o participio. En el nuevo proyecto que estamos desarrollando, Estudio contrastivo de las unidades fraseológicas especializadas eventivas en el ámbito jurídico, y del que, en parte, damos cuenta en esta comunicación, analizamos las UFE eventivas bajo estas tres formas. Mediante la estación de trabajo terminológico <Terminus 2.0>, creado por el grupo Iulaterm de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, aspiramos a plasmar el resultado de esta investigación en un vocabulario definitorio y descriptivo multilingüe (español, alemán, francés e inglés) que refleje la estructura de las tres ocurrencias formales, en los casos en que se den, de las UFE eventivas.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:004 V426.

45.
Estudio de elementos léxico-gramaticales y colocacionales en un corpus de artículos de investigación por
  • Ricart Vayá, Alicia
  • Candel Mora, Miguel Ángel
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • San Ginés Aguilar, Pedro
  • Vargas Sierra, Chelo [ed.]
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm AlicanteEspaña 25-27, oct 2012
Series TIC, trabajo colaborativo e interacción en terminología y traducción ; 132Temas: ADJETIVOS; CORPUS ESPECIALIZADOS; CORPUS LINGÜÍSTICOS; GRAMATICA COMPARADA; LENGUAJE DE CADA ESPECIALIDAD; LENGUAJE MEDICO; LEXICO; MEDICINA; REDACCION CIENTIFICA; RITERM XIII; SERIES MONOGRAFICAS; SUSTANTIVOS; TERMINOLOGÍA; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2014
Resumen: El presente trabajo analiza los elementos léxico-gramaticales más frecuentes en un corpus de artículos de investigación en medicina en inglés y español, con el fin de determinar estructuras paralelas para establecer las semejanzas y las diferencias existentes entre ambas lenguas en lo referente a la redacción académica. Este trabajo de investigación se centra esencialmente en sustantivos y adjetivos y sus correspondientes colocaciones y combinaciones léxicas. Con el fin de delimitar el estudio, el análisis se centra en la sección de Conclusiones de un corpus formado por un total de 408 artículos en lengua inglesa y 311 en español extraídos de revistas médicas de las especialidades de pediatría, psiquiatría y cardiología.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:004 V426.

46.
Eugene A. Nida : pionero de la traductología contemporánea por
  • Ortega Arjonilla, Emilio [ed.]
  • López Folgado, Vicente [ed.]
  • Monferrer-Sala, Juan Pedro [ed.]
Series Traducción en el atrio ; 11Temas: BIOGRAFIAS; ESPAÑOLES; LINGUISTAS; NIDA, EUGENE A; TRADUCCION BIBLICA; TRADUCTOLOGIA; TRADUCTORES.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Córdoba ; Granada : Universidad de Córdoba ; Atrio, 2006
Resumen: La actual monografía colectiva nace con la intención de realizar un merecido homenaje a Eugene A. Nida, que tendrá lugar en la Universidad de Córdoba, en el mes de diciembre de 2006, dentro del V Congreso Internacional Traducción, Texto e Interferencias. En ella se pretende ofrecer una guía de lectura y comprensión de la obra de Eugene A. Nida desde una perspectiva traductológica y lingüística, atendiendo a las distintas disciplinas en las que ha destacado a escala internacional el insigne traductólogo, antropólogo y lingüista. Pero también se trata de hacer una semblanza de la persona, del profesor cercano que ha impartido su magisterio en más de 200 universidades, del investigador infatigable que ha visitado más de un centenar de países a lo largo de su dilatada trayectoria profesional, del humanista que ha sido y sigue siendo un referente ineludible, a escala mundial, de los estudios lingüísticos y traductológicos.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25 O9.

47.
EURODICAUTOM, la base de datos terminológicos de la Comisión Europea, y su terminología médica por
  • Hernúñez, Pollux
  • Fernández, Leandro Félix [coord.]
  • Ortega Arjonilla, Emilio [coord.]
Series Traducción e interpretación en el ámbito biosanitario ; 5Temas: BASES DE DATOS; FUENTES DE INFORMACION; INTERNET; LENGUAJE MEDICO; MATERIALES DE REFERENCIA; MEDICINA; TERMINOLOGÍA; TERMINOLOGIAS MULTILINGÜES; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TRADUCCIÓN MÉDICA.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 1998
Resumen: "La base de datos terminológicos multilingües de la Comisión Europea, EURODICAUTOM, es la piedra angular del edificio terminológico de la Comisión y el primer instrumento de consulta de sus traductores. En esta breve exposición, hablaré en primer lugar de su evolución, contexto, naturaleza y funcionamiento, y, finalmente, de su contenido médico".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2:61 F391.

48.
European labeling on the diagnostics sector : role of translation services por
  • Cruzado, Araceli
  • Fernández, Leandro Félix [coord.]
  • Ortega Arjonilla, Emilio [coord.]
Series Traducción e interpretación en el ámbito biosanitario ; 5Temas: INGLÉS; SERVICIOS DE TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN MÉDICA.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 1998
Resumen: "ABBOTT's in-house translation department «European Labeling Systems & Applications» (E.L.S.A.) is part of the Quality Assurance system and constitutes a centralized function of it's European headquarters. Our assignment is to provide a dedicated service for multilingual technical literature (...). The scope of activities comprises translations, proof-reading and editing for package labels, inserts, operations manuals, as well as the localization of software screens in German, French, Spanish and Italian".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2:61 F391.

49.
Evaluación de una base de conocimiento terminológica sobre el medio ambiente en el aula de traducción especializada por
  • García-Aragón, Alejandro
  • Buendía Castro, Miriam
  • López Rodríguez,Clara Inés
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • San Ginés Aguilar, Pedro
  • Vargas Sierra, Chelo [ed.]
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm AlicanteEspaña 25-27, oct 2012
Series TIC, trabajo colaborativo e interacción en terminología y traducción ; 132Temas: ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; ESTUDIANTES; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; ESTUDIOS ESTADISTICOS; EVALUACION; EVALUACIÓN DE TRADUCCIONES; HERRAMIENTAS PARA EL TRADUCTOR; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; INVESTIGACIÓN TERMINOLÓGICA; LEXICOGRAFIA; RITERM XIII; SERIES MONOGRAFICAS; TERMINOLOGÍA; TRABAJO COLABORATIVO; TRADUCCIÓN; TRADUCTOR; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2014
Resumen: El trabajo colaborativo con usuarios de herramientas lexicográficas y terminográficas destinadas a ellos mismos, resulta de gran utilidad para elaborar una herramienta más realista y de mayor usabilidad, ya que de esta manera se tienen en cuenta las necesidades y competencias de usuarios reales. De esta forma, dichos recursos pueden beneficiarse de la experiencia de uso de sus diferentes grupos de usuarios potenciales. Aunque la definición de los perfiles de usuario y sus necesidades ha sido una preocupación en la investigación lexicográfica y teminológica, son pocos los estudios que se centren en los aspectos metodológicos del diseño de estudios empíricos que evalúen dichos recursos. Creemos que la evaluación de estos recursos se puede considerar trabajo estrechamente colaborativo con el usuario. En este contexto, presentamos una revisión de los principales trabajos dedicados al estudio de los distintos perfiles de usuario (Bergenholtz and Tarp 2003, 2010), con el objetivo de describir las necesidades y los perfiles de usuario de EcoLexicon (http://ecolexicon.ugr.es), una base de conocimiento sobre el medio ambiente. Siguiendo las directrices más aceptadas en el campo de la Psicología para el diseño de herramientas de medición e ítems, y tras varios estudios piloto desarrollados en 2008 y 2010, diseñamos un cuestionario para evaluar y validar <EcoLexicon> en el campo de la Traducción, centrándonos en un perfil de usuario concreto: los estudiantes de traducción. El cuestionario fue elaborado con LimeSurvey® y respondido en línea en enero y marzo de 2011 por 44 estudiantes de tercer año de la Facultad de Traducción e Interpretación de la Universidad de Granada (España).
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:004 V426.

50.
Evaluation of complex's package for Elsevier's CD-ROM dictionaries por
  • Grant, Sandy
  • Fernández, Leandro Félix [coord.]
  • Ortega Arjonilla, Emilio [coord.]
Series Traducción e interpretación en el ámbito biosanitario ; 5Temas: CIENCIA Y TECNOLOGIA; DICCIONARIOS; DICCIONARIOS ELECTRONICOS; FUENTES DE INFORMACION; INGLES; MATERIALES DE REFERENCIA.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 1998
Resumen: "For those who may be unfamiliar with type of software, Elsevier's Dictionaires on CD-ROM is simply an electronic publication of selected printed dictionaires. It is put together in such a way that consultation becomes hundreds of times faster and more efficient than with traditional bound dictionaries".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2:61 F391.

51.
Exploring the semantics of multi-word terms by means of paraphrases por
  • Cabezas García, Melania
  • Candel Mora, Miguel Ángel [ed.]
  • Faber Benítez, Pamela
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • San Ginés Aguilar, Pedro
  • Vargas Sierra, Chelo [ed.]
Series Temas actuales de terminología y estudios sobre el léxico ; 172Temas: EQUIVALENCIA SEMÁNTICA; POLISEMIA; SEMÁNTICA; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN; TRADUCCION ESPECIALIZADA.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2017
Resumen: Multi-word terms (MWTs) are the most frequently used units when conveying specialized knowledge. In regards to grammatical category, 85 per cent of MWTs are noun compounds. This units represent juxtaposed concepts, which is why disambiguating their semantic content is a crucial step toward understanding them in context and, eventually, to translating them.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'276=111=134.2 C16.

52.
Extracción automática de términos especializados en UKSCC y TEC, dos corpus específicos por
  • Marín Pérez, María José
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • Rea Rizzo, Camino
  • San Ginés Aguilar, Pedro
  • Vargas Sierra, Chelo [ed.]
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm AlicanteEspaña 25-27, oct 2012
Series TIC, trabajo colaborativo e interacción en terminología y traducción ; 132Temas: CORPUS ESPECIALIZADOS; CORPUS LINGÜÍSTICOS; EXTRACCION AUTOMATIZADA DE TERMINOS; LENGUAJE DE CADA ESPECIALIDAD; RITERM XIII; SERIES MONOGRAFICAS; TERMINOLOGÍA; TIC; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2014
Resumen: El uso de corpus especializados para la enseñanza del Inglés para Fines Específicos (IFE), su análisis lingüístico o su traducción está muy extendido pues se trata de fuentes fiables de vocabulario que reflejan el uso real que de éste hacen los miembros de la comunidad especializada proporcionando al analista, enseñante o traductor la posibilidad de estudiar la lengua desde una perspectiva descriptiva. Sin embargo, el número de corpus especializados existente es muy reducido y su accesibilidad prácticamente nula. Hoy en día, la incorporación de las TIC en el análisis del lenguaje ha facilitado enormemente el manejo de cantidades de datos imposibles de procesar de manera manual. El uso de métodos de extracción automática (ATR en inglés) para la identificación de términos específicos en los corpus especializados es una de las múltiples aplicaciones de las TIC en el análisis del lenguaje. Este estudio presenta la aplicación de uno de estos métodos para la identificación de la terminología específica, diseñado por Chung (2003), en dos corpus especializados, UKSCC (United Kingdom Supreme Court Corpus) y TEC (Telecommunication Engineering Corpus), de 2,6 y 2,2 millones de palabras respectivamente, diseñados y compilados ad hoc con este fin.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:004 V426.

53.
Formación de intérpretes de conferencias en el ámbito biosanitario inglés-español. La experiencia de la Facultad de Traducción e Interpretación de Granada por
  • Abril Martí, María Isabel
  • Fernández, Leandro Félix [coord.]
  • Ortega Arjonilla, Emilio [coord.]
  • Ortiz Urbano, Concha
Series Traducción e interpretación en el ámbito biosanitario ; 5Temas: ENSEÑANZA DE LA INTERPRETACIÓN; ESPAÑA; FORMACIÓN PROFESIONAL; INTERPRETACIÓN DE CONFERENCIAS; INTERPRETACION MEDICA; LENGUAJE MEDICO; TERMINOLOGÍA; UNIVERSIDAD DE GRANADA.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Granada : Comares, 1998
Resumen: " (...) El profesorado de interpretación especializada de la FTI de Granada decidió diseñar una unidad didáctica específica dedicada a la interpretación de temas biosanitarios. El presente artículo pretende exponer los objetivos de dicha unidad didáctica, los antecedentes y contexto de la misma, su contenido y la metodología de aplicación".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2:61 F391.

54.
La formación de palabras en francés médico y su incidencia en el proceso de traducción de textos médicos del francés al español por
  • Eurrutia Cavero, Mercedes
  • Fernández, Leandro Félix [coord.]
  • Ortega Arjonilla, Emilio [coord.]
Series Traducción e interpretación en el ámbito biosanitario ; 5Temas: ACRONIMOS; AMBIGÜEDAD; ESTRUCTURAS SEMÁNTICAS; FRANCÉS - ESPAÑOL; LENGUAJE MEDICO; LEXICO; LINGÜISTICA; NOMENCLATURA; PREFIJOS; SIGLAS Y ABREVIATURAS; SINTAXIS; SOCIOLINGÜISTICA; SUFIJOS; TERMINOLOGÍA; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TRADUCCIÓN MÉDICA.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Francés
Detalles de publicación: Granada : Comares, 1998
Resumen: "La Medicina como cualquier ámbito científico dispone de un lenguaje técnico que le permite expresar su especificidad y su vocabulario, formado por términos abstractos, monosémicos y objetivos, se caracteriza por un cúmulo de particularidades que se convierten hoy en objeto de nuestro estudio".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2:61 F391.

55.
La formación del traductor científico-técnico en general y del biosanitario en particular dentro de la combinación lingüística francés-españo l : experiencia docente en la Universidad de Málaga por
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • Fernández, Leandro Félix [coord.]
  • Ortega Arjonilla, Emilio [coord.]
Series Traducción e interpretación en el ámbito biosanitario ; 5Temas: ENSEÑANZA DE LA TRADUCCION; ESPAÑA; FORMACIÓN PROFESIONAL; LENGUAJE MEDICO; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TRADUCCIÓN MÉDICA; UNIVERSIDAD DE MALAGA.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 1998
Resumen: "Estas reflexiones en torno a la formación del traductor científico-técnico pretenden tener un valor «testimonial». (...) Considero que resulta imprescindible establecer un puente sólido entre el mundo académico y el mundo profesional de la traducción científico-técnica".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2:61 F391.

56.
La formación en neología, peldaño fundamental para la autonomía del traductor especializado por
  • Estopà, Rosa
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • San Ginés Aguilar, Pedro
  • Vargas Sierra, Chelo [ed.]
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm AlicanteEspaña 25-27, oct 2012
Series TIC, trabajo colaborativo e interacción en terminología y traducción ; 132Temas: FORMACIÓN; INVESTIGACIÓN TERMINOLÓGICA; PROBLEMAS DE LA TERMINOLOGÍA; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; RITERM XIII; SERIES MONOGRAFICAS; TERMINOLOGÍA; TERMINOLOGIA INTERNACIONAL; TRADUCCIÓN; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TRADUCCION TECNICA; TRADUCTOR; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2014
Resumen: Este texto es el resultado de mi participación en la mesa redonda <La profesión de traductor-terminólogo hoy: nuevas realidades, nuevos retos> moderada por M. Teresa Cabré. Para su preparación la moderadora nos planteó una batería de cuestiones en relación a la terminología y a la profesión del traductor especializado. Enfoqué mi intervención desde una óptica muy concreta: la de la formación terminológica universitaria de traductores especializados. En este sentido no abordé todas las cuestiones planteadas en un inicio, sino que concentré mi aportación en las dos preguntas siguientes: a. ¿Podemos pensar en la autonomía del profesional de la traducción especializada o el traductor especializado depende de la labor de un terminólogo? b. ¿Cómo resuelve el traductor especializado la terminología en el día a día de su actividad traductológica? ¿Cómo resuelve la ausencia de términos en una lengua?
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:004 V426.

57.
La formación y situación profesional del intérprete en el ámbito biosanitario por
  • Vanhecke, Katrin
  • Fernández, Leandro Félix [coord.]
  • Ortega Arjonilla, Emilio [coord.]
Series Traducción e interpretación en el ámbito biosanitario ; 5Temas: EPONIMOS; ESPAÑA; FALSOS COGNADOS; FORMACIÓN PROFESIONAL; INTERPRETACION MEDICA; LENGUA HABLADA; LENGUAJE MEDICO; LINGÜISTICA; SIGLAS Y ABREVIATURAS; TERMINOLOGÍA; TEXTOS.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 1998
Resumen: "Un intérprete de conferencias en el ámbito biosanitario es sobre todo y ante todo un intérprete profesional. En interpretación los elementos básicos que condicionan la calidad de la traducción son idénticos en todos los campos. Evidentemente, el léxico y la sintaxis especializados son elementos importantes, pero también lo son todos los aspectos lingüísticos y extra-lingüísticos que forman parte de cualquier acto de comunicación".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2:61 F391.

58.
Gestión terminológica en el ámbito humanitario : <Humanterm> en entorno <TikiWiki> por
  • Rico Pérez, Celia
  • Contreras Blanco, Fernando
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • San Ginés Aguilar, Pedro
  • Vargas Sierra, Chelo [ed.]
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm AlicanteEspaña 25-27, oct 2012
Series TIC, trabajo colaborativo e interacción en terminología y traducción ; 132Temas: BASES DE DATOS; EXTRACCION AUTOMATIZADA DE TERMINOS; HERRAMIENTAS PARA EL TRADUCTOR; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; LEXICO; LEXICOLOGIA; NUEVAS TECNOLOGIAS; RITERM XIII; SERIES MONOGRAFICAS; SISTEMAS DE AYUDA PARA LA TRADUCCIÓN; SISTEMAS DE GESTION DE BASES DE DATOS; SISTEMAS PARA TRADUCCIÓN AUTOMATICA; TECNOLOGIA; TECNOLOGIA DE LAS COMUNICACIONES; TERMINOGRAFIA; TERMINOLOGÍA; TERMINOTICA; TRADUCCIÓN; TRADUCCION ASISTIDA POR COMPUTADORAS.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2014
Resumen: En nuestro trabajo de colaboración universitaria con organizaciones no gubernamentales (ONG) del ámbito humanitario, ya sea mediante prácticas externas (prácticas en empresas) o prácticas internas (laboratorio o agencia de traducción solidaria), nos planteamos dar un soporte lingüístico y tecnológico tanto a organizaciones colaboradoras como a estudiantes y personal docente del campo de las industrias de la lengua o comunicación plurilingüe y multimedia. Dicha colaboración traductoril pasa no solo por tratar la terminología humanitaria de una forma rigurosa y fiable (terminografía) sino también por gestionarla de una forma ágil y eficaz (terminótica). Partiendo de un glosario plurilingüe con enfoque terminológico (HUMANTERM), pretendemos sentar las bases para un banco de datos terminológicos propio (<UEMTERM>) que dé cabida a las múltiples terminologías trabajadas, recabadas y elaboradas en el aula-taller de terminología, en las aulas de traducción, en el laboratorio de traducción y en los proyectos de fin de carrera (licenciatura/grado o posgrado). La peculiaridad de nuestro trabajo de colaboración en el ámbito humanitario nos llevó a pensar en gestionar la terminología en un entorno o plataforma colaborativa TikiWiki que nos permitiese elaborar e intercambiar, a distancia, datos e ideas de una forma sencilla y práctica, sin tener que depender de un gestor de terminología en concreto.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:004 V426.

59.
Gestor de anglicismos en textos de telecomunicación e informática por
  • Álvarez de Mon y Rego, Inmaculada
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • Rosado Póveda, Luis Daniel
  • San Ginés Aguilar, Pedro
  • Vargas Sierra, Chelo [ed.]
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm AlicanteEspaña 25-27, oct 2012
Series TIC, trabajo colaborativo e interacción en terminología y traducción ; 132Temas: ANGLICISMOS; BASES DE DATOS; EXPORTACIONES; EXTRACCION AUTOMATIZADA DE TERMINOS; HERRAMIENTAS PARA EL TRADUCTOR; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; LEXICO; LEXICOLOGIA; MEMORIAS DE TRADUCCIÓN; NEOLOGISMOS; NUEVAS TECNOLOGIAS; RITERM XIII; SERIES MONOGRAFICAS; SISTEMAS DE AYUDA PARA LA TRADUCCIÓN; SISTEMAS DE GESTION DE BASES DE DATOS; SISTEMAS PARA TRADUCCIÓN AUTOMATICA; TECNOLOGIA; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN; TRADUCCION ASISTIDA POR COMPUTADORAS; TRADUCCION AUTOMATICA.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2014
Resumen: Cuando se habla de terminología aplicada a los campos de la telecomunicación y la informática es inevitable hablar de anglicismos, ya que desde hace tiempo es la forma predominante de introducción de neologismos en estos lenguajes especializados. En este artículo, presentamos una herramienta que proporciona al ingeniero información para utilizar correctamente estos nuevos términos mediante la recopilación de datos de distintas fuentes disponibles en Internet y otras herramientas software. Esta herramienta se ha realizado en el marco de un de trabajo de investigación sobre el anglicismo en la ingeniería de telecomunicación. Se trata de una herramienta online que permite detectar en los textos posibles neologismos y ofrecer información sobre dichas palabras para que los usuarios puedan decidir si las incluyen en su publicación o las sustituyen por alguna de las opciones posibles. Mediante su interfaz web se pueden introducir textos y enviarlos al servidor donde, según los parámetros de configuración, se realiza una extracción de los anglicismos. Posteriormente, se realizan diversas consultas a distintos servicios web para recopilar la información que el servidor procesa y con ello genera una página web en la cual se incluye el texto introducido junto con los datos obtenidos de las fuentes consultadas.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:004 V426.

60.
El giro cultural de la traducción : reflexiones teóricas y aplicaciones didácticas por
  • Ortega Arjonilla, Emilio [ed.]
Series Studien zur romanischen sprachwissenschaft und interkulturellen kommunikation ; 40Temas: CULTURA; ENSAYOS; LENGUAJE Y SOCIEDAD; LENGUAS; SERIES MONOGRAFICAS; TRADUCCIÓN Y CULTURA; TRADUCCIÓN Y SOCIEDAD.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Frankfurt : Peter LangGerd Wotjak, 2007
Resumen: Esta monografía colectiva pretende hacer un balance de los logros y retos pendientes del denominado «Giro cultural de la Traducción» y dar cuenta de su influencia, como paradigma de referencia, en el desarrollo reciente de los Estudios de Traducción a escala internacional. Este acercamiento crítico al presente y futuro del «Giro cultural de la Traducción», desde una perspectiva «cultural» o «culturalista», se realiza de la mano de un grupo de teóricos y teóricas de la traducción que son representativos de diversos enfoques (traductológicos) y/o lenguas de trabajo.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:81'27 O9.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.