Catálogo Bibliográfico

Refinar su búsqueda

Su búsqueda retornó 70 resultados.

Ordenar
Resultados
31.
La jerarquización cognitiva de las entidades en la ontología satélite del crimen organizado y el terrorismo en FunGramKB por
  • Carrión Delgado, Gracia
  • Felices Lago, Angel Miguel
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • San Ginés Aguilar, Pedro
  • Vargas Sierra, Chelo [ed.]
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm AlicanteEspaña 25-27, oct 2012
Series TIC, trabajo colaborativo e interacción en terminología y traducción ; 132Temas: BASES DE DATOS; CRIMINOLOGIA; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; GRAMÁTICA; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; LENGUAJE NATURAL; LEXICO; LINGUISTICA; MULTILINGUISMO; ONTOLOGIA NUCLEAR; ONTOLOGIA SATELITE; RITERM XIII; SERIES MONOGRAFICAS; SIGLO XVI; TERMINOLOGÍA; TRADUCCION AUTOMATICA; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2014
Resumen: <FunGramKB> es una base de conocimiento léxico-conceptual multipropósito y multilingüe, diseñada para su aplicación en tareas de procesamiento del lenguaje natural (Periñán y Arcas 2004; Mairal y Periñán, 2009). Su estructura modular refleja tres niveles independientes de conocimiento (léxico, gramatical y ontológico), pero relacionados entre sí, lo cual permite aplicar la base de conocimiento a labores de traducción automática o de razonamiento artificial en diversas lenguas (Periñán y Mairal, 2010), en función de un módulo conceptual compartido por todas las lenguas. Así, la Ontología está compuesta de dos estructuras: un módulo de propósito general (la ontología nuclear) y varios módulos terminológicos de dominios específicos. La presente contribución muestra cómo se desarrolla la jerarquización cognitiva de las entidades en la Ontología satélite del crimen organizado y el terrorismo 2 vinculada a la Ontología nuclear de FunGramKB. A modo de ilustración ofrecemos ejemplos de este dominio donde presentamos casos de «conceptos espejo» y de conceptos especializados.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:004 V426.

32.
Le Bureau des traductions (1934-1977) por
  • Méléka, Fikri
Series Meta Volume 22, numéro 1, mars 1977 ; v. 22, n. 1Temas: CANADÁ; SERVICIOS DE TRADUCCIÓN; SERVICIOS PUBLICOS; SIGLO XX; TRADUCCION AUTOMATICA.
Origen: Meta, volume 22, numéro 1
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Francés
Detalles de publicación: Montréal : Université de Montréal, mars 1977
Resumen: Si l'on en croit la petite histoire, le Bureau des traductions serait le fruit du hasard... Plus exactement, il serait né de l'accès de mauvaise humeur d'un ministre, furieux et dépité de voir son autorité bafouée par la dizaine de traducteurs des Débats. C'était à l'occasion d'une conférence impériale sur le commerce, tenue à Ottawa en 1932. Le secrétaire d'État, M. C.H. Cahan, ayant demandé aux dits traducteurs d'assurer le service de traduction de la conférence, ceux-ci se récusèrent alléguant qu'ils ne travaillaient que pendant les sessions parlementaires.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: H 23.

33.
Le dialogue homme-machine : un système de traduction automatique spécifique por
  • Buvet, Pierre-André
  • Tromeur, Laurent
Series Meta Volume 55, numéro 1, mars 2010 ; v. 55, n. 1Temas: LENGUAJE DE LA INFORMATICA; LENGUAJE NATURAL; LINGUISTICA COMPUTACIONAL; ONTOMANTICS; SINTAXIS; SISTEMAS DE AYUDA PARA LA TRADUCCIÓN; SISTEMAS PARA TRADUCCIÓN AUTOMATICA; TRADUCCION AUTOMATICA.
Origen: Meta, volume 55, numéro 1
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Francés
Detalles de publicación: Montréal : Université de Montréal, mars 2010
Resumen: Nous décrivons un système de dialogue homme-machine conçu comme un système de traduction bilingue qui a la particularité de mettre en relation une langue naturelle et un langage informatique. Le système de dialogue homme-machine doit servir d'interface entre un utilisateur et une plateforme Web qui développe automatiquement des applications informatiques. Dans un premier temps, nous rappelons les particularités d'un système de dialogue homme-machine et nous présentons le système d'interaction en langue naturelle que nous utilisons. Dans un deuxième temps, nous détaillons le mode de fonctionnement du système de transfert. Dans un troisième temps, nous précisons le traitement linguistique qui permet au système d'interpréter des instructions rédigées par les usagers et de les traduire en langage-machine.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 23.

34.
Machine-readable [Report to Spence Green] por
  • Moran, John
  • Green, Spence
Temas: CAT; LILT; NORMAS DE CALIDAD; PROGRAMAS DE COMPUTADORA; REPORTAJES; SITIO WEB; TRADOS; TRADUCCION ASISTIDA POR COMPUTADORA; TRADUCCION AUTOMATICA; TRADUCTORES.
Origen: ITI BULLETIN: The journal of the Institute of Translation & Interpreting
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Milton Keynes : Institute of Translation & Interpreting, july-august 2016
Resumen: Report to Andrew Benson interviews Spence Green, one of the creators of Lilt, the professional-standars online machine translation service.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H56.

35.
More is better? por
  • Zetzsche, Jost
Temas: HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; MEMORIAS DE TRADUCCIÓN; TRADOS; TRADUCCION AUTOMATICA.
Origen: ITI BULLETIN: The journal of the Institute of Translation & Interpreting
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Milton Keynes : Institute of Translation & Interpreting, march-april 2013
Resumen: Is it a help or a hindrance to have a number of MT plug-ins showing suggestions as you translate? Jost Zetzsche shares his thoughts
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H56.

36.
Neural machine translation por
  • Zetzsche, Jost
Series The ATA Chronicle : number 5, volume XLV, Sept/Oct 2016 ; vol. 45; n. 5Temas: ENTORNO DE LA TRADUCCIÓN; FRASE; INTELIGENCIA ARTIFICIAL; ORACION; REDES NEURONALES; TRADUCCION AUTOMATICA.
Origen: The ATA Chronicle, volume XLV, , number 5
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Alexandria, VA : American Translator Association, september-october 2016
Resumen: Do we need to start shivering in fear when we hear folks talking about neural machine translation? There has been much in the news lately about the next wave of machine translation (MT) technology driven by something called deep neural nets (DNN). With the help of some folks who understand more about it than I do, I've attempted to provide a brief overview about what this is. First, I need to confess that I will be trying to explain something here that I don't fully understand myself. Still, I hope that my research has helped me comprehend and communicate some basic underlying principles.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H28.

37.
Nuestra profesión, nuestras realidades [Recurso electrónico] Series El Colegio con todos ; n.115Temas: INTERNET; NUEVAS TECNOLOGIAS; TRADUCCION ASISTIDA POR COMPUTADORA; TRADUCCION AUTOMATICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 115
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, diciembre-febrero 2012-2013
Resumen: "Hoy más que nunca, es necesario defender nuestra profesión de los embates a los que es sometida periódicamente. Los medios de comunicación multiplican los deseos de empresas informáticas que pregonan las virtudes de los traductores en línea o automáticos, otros insisten en que para traducir basta saber idiomas, y hay quienes auguran un futuro incierto a la carrera de traducción. Nuestro puesto de trabajo y de formación constante es nuestra trinchera, y desde allí tenemos que seguir haciendo grande y digno el lugar del traductor público".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 130.

38.
O anseio da língua-mãe nas entrelinhas de tradução automática por
  • Mello Darin, Leila C. de
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3 Buenos AiresAR 23-25 abril 2001
Series Actas del Tercer Congreso Latinoamericano de traducción e Interpretación
Edición: 2001
Temas: HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; PORTUGUES; PROGRAMAS DE COMPUTADORA; TRADUCCION AUTOMATICA.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires,
Resumen: Em 1940, foram feitas as primeiras aplicações da "nova" ciencia da computação à tradução automática, causando um crescente e vertiginoso interesse por softwares de tradução, que resultou no desenvolvimento de áreas como a Lingüística Formal e a inteligencia Artificial. Esses avanços e inovações foram impulsionados, no principio, pela urgencia de se obter informações científicas sigilosas (inicio da Guerra Fría) e, mais tarde, pela necessidade, cada vez mais premente, de se ter acesso à explosão de dados gerados por centros informatizados de pesquisa. Estamos, hoje, na Era da Comunicação e da Informação, e, se sobre alguém ainda paira alguma dúvida, os dados abaixo são bastante eloqüentes: a) A quantidade de conhecimento que será processada na próxima década é maior que a quantidade de conhecimento acumulada ao longo dos últimos dois mil e quinhentos anos; b) 90 percentagem dos cientistas que existiram no planeta estão vivos hoje e trabalhando; c) A cada dia, são produzidos 20 mil novos artigos científicos; d) Atualmente (1997), são publicadas no mundo 165 mil revistas científicas; e) A quantidade de dados que circula na Internet, num só dia, é maior que toda a informação disponível no século XIX (E Austermuhl, 1997). Este quase frenético intercambio de dados requer leitores ágeis e seletivos, capazes de localizar os instrumentos mais afinados para atender suas necessidades profissionais e pessoais. No contexto de urna economía movida por e-businesses, megafusões e dados móveis, cada vez mais esforços, projetos e investimientos são destinados à tentativa de superar uma realidade tão antiga quanto o próprio Homem: a diversidade de línguas. É justamente sobre esta tensão, entre o plural -a multiplicidade de idiomas -e o singular- a tradução automática como tentativa de superar as diferenças lingüísticas-, que pretendemos refletir.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA III 2001 v.2.

39.
OPUS-CAT: a State-of-the-Art neural machine translation engine on your local computer [Recurso electrónico] por
  • Balashov, Yuri
Series The ATA Chronicle : number 5, volume L, Sep/Oct 2021 ; vol. 50; n. 5Temas: TRADUCCION AUTOMATICA; NEUROLINGÜISTICA; TRADUCCION ASISTIDA POR COMPUTADORA; INTELIGENCIA ARTIFICIAL; MEMORIAS DE TRADUCCIÓN; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN.
Origen: The ATA Chronicle, volume L, number 5
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Alexandria, VA : American Translator Association, september-october 2021
Resumen: Neural machine translation (NMT) is one of the success stories of deep learning and artificial intelligence. Revolutionary innovations in the computational architectures made in 2015–2017 have led to dramatic improvements in the quality of machine translation (MT) and changed the field forever. Some professional translators welcome these changes with enthusiasm, others less so. But everyone has to deal with them. Historically, the relationship between human translation and MT has been uneasy and complicated, but an increasing number of players in both fields are now coming to view it as synergistic.
Acceso en línea:
Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

40.
Otras formas de explotación de las memorias de traducción (eLENA) por
  • Etxebeste Zubizarreta, Iker
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • San Ginés Aguilar, Pedro
  • Vargas Sierra, Chelo [ed.]
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm AlicanteEspaña 25-27, oct 2012
Series TIC, trabajo colaborativo e interacción en terminología y traducción ; 132Temas: BASES DE DATOS; EXPORTACIONES; EXTRACCION AUTOMATIZADA DE TERMINOS; HERRAMIENTAS PARA EL TRADUCTOR; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; LEXICO; LEXICOLOGIA; MEMORIAS DE TRADUCCIÓN; NUEVAS TECNOLOGIAS; RITERM XIII; SERIES MONOGRAFICAS; SISTEMAS DE AYUDA PARA LA TRADUCCIÓN; SISTEMAS DE GESTION DE BASES DE DATOS; SISTEMAS DE GESTION DE BASES DE DATOS; SISTEMAS PARA TRADUCCIÓN AUTOMATICA; TECNOLOGIA; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN; TRADUCCION ASISTIDA POR COMPUTADORAS; TRADUCCION AUTOMATICA.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2014
Resumen: El uso de memorias de traducción está generalizado en los procesos de traducción, habiéndose demostrado su eficacia en la reutilización de traducciones realizadas con anterioridad. Sin embargo, los formatos estándares -tipo TMX- plantean ciertas limitaciones, por ejemplo en lo referente al contexto de las traducciones, al número de lenguas y al volumen. UZEI desarrolló una plataforma, llamada <eLENA>, para gestión documental de traducciones almacenadas en memorias de traducción: además de solucionar las limitaciones referidas, ofrece un modo sencillo de exportar memorias ad hoc para ser utilizadas en las herramientas <TAO>, y realizar consultas avanzadas en todos los documentos traducidos a la vez y en varios idiomas a la vez. Todo ello, desde cualquier navegador de uso habitual. Las exportaciones ad hoc abren diversas posibilidades de obtención de léxico mediante técnicas de extracción terminológica o de mejora de la traducción automática. Esta plataforma fue adquirida, entre otras instituciones, por el Gobierno Vasco y la Diputación Foral de Gipuzkoa.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:004 V426.

41.
La pandemia generó una enorme necesidad de comunicaciones que, al menos en Canadá, implicó un gran aumento de la demanda de traducción : entrevista a Betty Cohen [Recurso electrónico] por
  • Pavón, Héctor
  • Britos, Agustina
Series Con el futuro como desafío ; n. 152Temas: REVISTA CTPCBA; FORMACIÓN PROFESIONAL; TRADUCCIÓN; NUEVAS TECNOLOGIAS; ENTREVISTAS; TERMINOLOGÍA; TRADUCCION AUTOMATICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 152
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2022
Resumen: La expresidenta de la Federación Internacional de Traductores (FIT) participó recientemente del III Congreso Universitario de Formación en Traducción e Interpretación realizado en Buenos Aires de modo virtual, organizado por la carrera de Traductor Público de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Allí expuso sobre las nuevas tecnologías, la forma en la que cambian los métodos de trabajo en la traducción y sobre los peligros del empobrecimiento de la lengua como consecuencia.
Acceso en línea:
Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

42.
Plug and play [Interview with Terence Lewis] por
  • Rosenthal, Nick
  • Lewis, Terence
Temas: HERRAMIENTAS PARA EL TRADUCTOR; HOLANDES-INGLES; MEMOQ; PROCESO DE LA TRADUCCIÓN; REPORTAJES; TRADUCCION AUTOMATICA.
Origen: ITI BULLETIN: The journal of the Institute of Translation & Interpreting
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Milton Keynes : Institute of Translation & Interpreting, november-december 2016
Resumen: Terence Lewis and Jon Olds have created a memoQ plug-in for Lewis's cloud-based Dutch-English machine translation system.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H56.

43.
Por la desmitificación de las herramientas de traducción [CD-ROM] por
  • Moraña, Clarisa
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, V : traducir culturas: un desafio bicentenario Buenos AiresAR 12 a 16 de mayo 2010
Temas: DEJA VU X; FORMACIÓN PROFESIONAL; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; MERCADO DE LA TRADUCCIÓN; NUEVAS TECNOLOGIAS; OMEGAT; TRADOS; TRADUCCION ASISTIDA POR COMPUTADORA; TRADUCCION AUTOMATICA; WORDFAST.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 5 : traducir culturas: un desafio bicentenario
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2011
Resumen: Las herramientas de traducción asistida por computadora llegaron hace ya algunos años y aquí se quedarán. Son una realidad. En la actualidad, prácticamente no existe traductor que no haya oído hablar de ellas. Sin embargo, también es cierto que pocos son los profesionales realmente familiarizados con la mayoría de sus aplicaciones, funciones y utilidades. Lo cierto es que abundan los mitos a favor y en contra de ellas. ¿Todos las usan? No. Sin embargo, para muchos traductores estas herramientas se han tornado casi imprescindibles y no es extraño encontrar quienes se declaren "adictos" a ellas. Es curioso, sin embargo, los distintos grados de dominio que poseen: mientras unos las utilizan simplemente para "abrir y guardar segmentos", otros, los menos, aprovechan sus potentes utilidades en favor de traducciones de mejor calidad. En general, es posible afirmar que las herramientas de traducción asistida por computadora son subutilizadas o mal utilizadas. El uso de estas herramientas plantea numerosas interrogantes: ¿realmente las necesitamos?; ¿qué ventajas supone su uso?, ¿cuánto cuestan? Las inquietudes no son menores.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81'25 CTPCBA 2011.

44.
Posedición y traducción automática : ¿qué nos depara el futuro? [Recurso electrónico] por
  • Gandini, María Alina
  • Zanetto, Agostina
  • Galende, Edgardo
  • Roqué, Lorena
Series Nuevos aires ; n. 150Temas: REVISTA CTPCBA; NUEVAS TECNOLOGIAS; MERCADO DE TRABAJO; TRADUCCION AUTOMATICA; POSEDICIÓN.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 150
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2021
Resumen: El impacto de las nuevas tecnologías en nuestra profesión implica un cambio radicalen la formación y en el desarrollo de nuestro trabajo. Convocado por la Comisión de RecursosTecnológicos del CTPCBA, Jorge Davidson, traductor y poseditor especializado en tecnología y docente de la Especialización en Traducción de la Universidad Estácio de Sá (Brasil), dio una charla en la que se refirió a la importancia fundamental de la posedición y la traducción automática como dos tareas en las que el traductor tiene un papel clave.
Acceso en línea:
Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

45.
La praxis traductora y el procesamiento de textos por
  • Birkenhauer, Klaus
  • Raders, Margit [ed.]
  • Sevilla, Julia [ed.]
  • Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 3 Madrid 2-6 abril 1990
Series [Actas] III Encuentros Complutenses en torno a la TraducciónTemas: ASOCIACIONES PROFESIONALES; COLEGIO EUROPEO DE TRADUCTORES; COMPUTADORAS; EUROPA; FORMACIÓN PROFESIONAL; TRADUCCION AUTOMATICA; TRADUCTORES.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 3
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid. Instituto Universitario de Lenguas Modernas y Traductores, 1993
Resumen: "Aquí no se va a hablar de la llamada 'Traducción automática', fuertemente subvencionada y, por eso mismo, alabada una y otra vez: Aunque para los traductores de textos técnicos es posible que la situación sea algo mejor, para los traductores de textos literarios y científicos su presente estado de desarrollo es demasiado limitado y poco sutil. Casi igual de limitados y poco sutiles son la mayoría de los ordenadores que se pueden comprar en gran número a precios asequibles. Pues, si se los quiere utilizar como herramienta de trabajo resulta imprescindible además: - no sólo un programa de procesamiento de textos que pueda procesar textos largos y que satisfaga múltiples demandas; - sino que este programa también tiene que ser adaptado de forma profesional al correspondiente ordenador y aún más a la impresosa, algo que sólo puede ofrecer un comerciante que tengua un buen nombre que perder que disponga, al menos, de un buen técnico."
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 III .

46.
Propriétés transformationnelles unaires en lexicographie informatique por
  • Blanco, Xavier
Series Meta Volume 55, numéro 1, mars 2010 ; v. 55, n. 1Temas: CONSTRUCCION DE DICCIONARIOS; ESPAÑOL - FRANCÉS; TRADUCCION AUTOMATICA; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS; VARIANTES LINGUISTICAS; VERBOS.
Origen: Meta, volume 55, numéro 1
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Francés
Detalles de publicación: Montréal : Université de Montréal, mars 2010
Resumen: Le présent article fait état d'un inventaire des propriétés transformationnelles unaires pensé pour le codage des prédicats dans un dictionnaire électronique conçu principalement pour la traduction automatique espagnol-français. Le travail a un caractère éminemment métalexicographique et appliqué. Il ne contient pas de nouveautés théoriques puisque toutes les transformations présentées sont bien connues. Son but est de fournir à un linguiste informaticien travaillant en contexte multilingue une vue d'ensemble de cette partie de la description linguistique. En amont des propriétés transformationnelles, nous traitons les alternances de traits syntactico-sémantiques pour une position argumentale donnée, les alternances de prépositions, les interprétations non agentives et les diathèses spéciales. Comme transformations unaires, nous présentons : l'insertion de déterminants nominaux, l'insertion de partie appropriée, les insertions d'un argument, les pronominalisations, l'effacement d'un argument, les permutations d'arguments (sous-divisées en : permutations proprement dites, détachements, extrapositions et extractions), les changements de diathèse (la passive pleine, la passive indirecte, le réfléchi, la passive impersonnelle et différents types de restructurations : les restructurations N0 - (Prép) N1, les restructurations N0 - Prép N2 et les restructurations (Prép) N1 - Prép N2). Finalement, nous abordons les variantes syntaxiques des verbes support. Les propriétés retenues sont illustrées moyennant des exemples en français et en espagnol.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: H 23.

47.
The R word por
  • Downie, Jonathan
Temas: HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; MERCADO DE LA TRADUCCIÓN; NUEVAS TECNOLOGIAS; TRABAJO AUTONOMO; TRADUCCION AUTOMATICA; TRADUCTORES.
Origen: ITI BULLETIN: The journal of the Institute of Translation & Interpreting
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Milton Keynes : Institute of Translation & Interpreting, july-august 2015
Resumen: Is machine translation really going to put us all out of a job? Jonathan Downie doesn't think we should be clearing our desks just yet
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H56.

48.
La retrotraducción y la célebre rana saltarina de Mark Twain [CD-ROM] por
  • Jorge, Alejandra Mercedes
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, V : traducir culturas: un desafio bicentenario Buenos AiresAR 12 a 16 de mayo 2010
Temas: ERROR EN LA TRADUCCIÓN; PROCESO DE LA TRADUCCIÓN; RETROTRADUCCION; TRADUCCION AUTOMATICA; TRADUCCIÓN MÉDICA; TRADUCCIONES DE MARK TWAIN.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 5 : traducir culturas: un desafio bicentenario
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2011
Resumen: La retrotraducción (back translation) se utiliza como procedimiento para asegurar de la calidad de la traducción médica, en especial en lo que concierne a la traducción de consentimientos informados o de protocolos de investigación. Mark Twain, con la retraducción de su propia obra The Jumping Frog del francés al inglés, pareciera demostrar que este procedimiento se limita a entender la traducción con una concepción meramente lingüística. Lo mismo sucede con algunos de los ejemplos que cita Umberto Eco (2008) en Decir casi lo mismo, mediante lo que él llama "reversibilidad". Cabe destacar, sin embargo, que un consentimiento informado contiene fórmulas de expresión que distan mucho de las figuras retóricas utilizadas en poesía, por ejemplo. oeQuiere decir esto que el procedimiento tiene utilidad solamente según el tipo de texto en el que se aplique? En este caso, ¿qué tipo de textos podemos decir que se prestan mejor para la retrotraducción? ¿Nos permite la prueba de retrotraducción realmente verificar la calidad de la traducción, o sólo nos posibilita acercarnos a la fidelidad? En este trabajo nos proponemos analizar el proceso de retrotraducción tal como lo aplican en nuestro medio los laboratorios que responden ante la ANMAT junto con la justificación para su puesta en práctica, examinar los tipos de cambios que se generan, los errores que una retrotraducción puede detectar, aquellos que no, y los que pueden derivarse del proceso. Se proveerán ejemplos extraídos de documentos originales en inglés, traducidos al español, comparados con la versión retraducida. Asimismo, se evaluará la aplicación de la norma ASTM F2575, que reglamenta las cuestiones de aseguramiento de la calidad en traducción.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81'25 CTPCBA 2011.

49.
"Ricardo Muñoz" [Reportaje a Ricardo Muñoz] por
  • Muñoz, Ricardo
Series ; año 11n. 46Temas: CIENCIAS DE LA INFORMACION; ESPAÑA; ESPAÑOLES; INTERNET; REPORTAJES; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCION AUTOMATICA; TRADUCTORES.
Origen: Boletín informativo
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Córdoba : Colegio de Traductores Públicos de la Provincia de Córdoba, 37257
Resumen: Ricardo Muñóz es el jefe del Departamento de Traducción e Interpretación de la Universidad de Granada, así como miembro del equipo de investigación "Procesos cognitivos de la traducción y la interpretación" del Plan Nacional I + D. Desarrolla una importante labor abarcando tanto los aspectos pedagógicos como cognitivos. Consciente de que el traductor e intérpretes constituye un profesional de los servicios, propugna un cambio en las aulas que permita la adaptación en infraestructura a la nueva realidad del mercado, así como la necesidad de definir los contenidos de la profesión, como herramienta para luchar contra el intrusismo profesional que se vive en el sector.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H66.

50.
The rise of Googlisms por
  • Nuding, Marion
Temas: FALSOS COGNADOS; GOOGLE; INTERNET; LENGUAJE; TRADUCCION AUTOMATICA; TRADUCCION LITERAL.
Origen: ITI BULLETIN: The journal of the Institute of Translation & Interpreting
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Milton Keynes : Institute of Translation & Interpreting, January-February 2014
Resumen: Taken aback at the extent to which unnatural words and phrases being incorporated into everyday speech, Marion Nuding asks whether Google Translate is transforming languages
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H56.

51.
SDL Trados Studio 2015 ya está entre nosotros [Recurso electrónico] por
  • Santilli, Damián
  • CTPCBA. Comisión de Recursos Tecnológicos
Series Ser traductor, una profesión de compromiso ; n.127Temas: COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; TECNOLOGIA; TRADOS; TRADUCCION AUTOMATICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 127
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-noviembre 2015
Resumen: A principios de julio, SDL puso a disposición la nueva versión de SDL Trados Studio. Como en la Comisión de Recursos Tecnológicos somos seguidores y usuarios de esta maravillosa herramienta, ya lo instalamos y lo estamos usando. Ahora, presentamos algunas de las novedades más importantes que trae esta versión, pero, antes que nada, cabe destacar algo interesante: no ha habido grandes cambios de funcionamiento en relación con las versiones anteriores. Esto significa que aquellos que ya dominan Trados Studio 2011 o Trados Studio 2014 no tendrán problemas en manejar esta nueva herramienta. Es más, les aconsejamos que la actualicen, así pueden sacarles provecho a todas las novedades que tenemos para mostrarles.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

52.
"Si el texto fuente presenta una incoherencia semántica evidente, el humano la observa. La computadora la traduce" : entrevista a Yves Champollion [Recurso electrónico] por
  • Pavón, Héctor
  • Drienisienia, Alide [trad.]
Series Seguir creciendo ; n. 154Temas: TRADUCCIÓN; ENTREVISTAS; STATUS PROFESIONAL; TRADUCCION AUTOMATICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 154
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2022
Resumen: El conocido traductor francés Yves Champollion —invitado especial del VII Congreso— sostiene en esta entrevista que los traductores automáticos están muy desarrollados, pero no pueden explicar la experiencia humana. Agrega que el progreso técnico genera paradojas de acceso a un mar de información, situaciones de bajos salarios y también buenas oportunidades laborales.
Acceso en línea:
Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

53.
El significado es lo que nos da el diccionario, mientras que el sentido es lo que se forma en las mentes de los receptores : entrevista a Christiane Nord [Recurso electrónico] por
  • Pavón, Héctor
Series Con el futuro como desafío ; n. 152Temas: REVISTA CTPCBA; LABOR PROFESIONAL; TRADUCCIÓN; STATUS DEL TRADUCTOR; ENTREVISTAS; TRADUCCIÓN Y CULTURA; SENTIDO DEL TEXTO; SIGNIFICADO; ERROR EN LA TRADUCCIÓN; TRADUCCION AUTOMATICA; TRADUCCION AUTOMATICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 152
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2022
Resumen: La gran filóloga y traductora alemana Christiane Nord sufrió las consecuencias del confinamiento por la COVID, pero también le encontró beneficios. Defiende a ultranza el trabajo del traductor profesional y sostiene que, en la traducción electrónica, las máquinas solo ven el significado, "pero nosotros pensamos en el posible sentido que algo puede tener para el público destinatario".
Acceso en línea:
Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

54.
A supporting role por
  • Roturier, Johann
Temas: DOCUMENTOS; FRANCÉS - ALEMÁN; TRADUCCION ASISTIDA POR COMPUTADORA; TRADUCCION AUTOMATICA; TRADUCCION COMPARADA.
Origen: ITI BULLETIN: The journal of the Institute of Translation & Interpreting
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Milton Keynes : Institute of Translation & Interpreting, july-august 2007
Resumen: How useful and comprehensible is machine-translated technical support documentation?. Johann Roturier says ask the users. Roturier woks as a Principal Research Engineer in Symantec ́s localisation department, focusing on the research and development of translation technologies.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H56.

55.
Talking points por
  • Zetzsche, Jost
Temas: BING; GOOGLE; TRADUCCION ASISTIDA POR COMPUTADORA; TRADUCCION AUTOMATICA; TRADUCTORES.
Origen: ITI BULLETIN: The journal of the Institute of Translation & Interpreting
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Milton Keynes : Institute of Translation & Interpreting, november-december 2012
Resumen: Jost Zetzsche is an English-to-German translators ant the author of the "Tool Box newsletter". He is also the co-author of "Found in translation: How language shapes our lives and transform the World. Asked yet again about MT? A little preparations is all it takes to present yourself and your profession with confidence, says Jost Zetzsche
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H56.

56.
La tecnología : realidad o utopía? [Recurso electrónico] por
  • Steinberg, Graciela
Series 30° Aniversario del CTPCBA ; n.64Temas: CONFERENCIAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; MEMORIAS DE TRADUCCIÓN; TECNOLOGIA; TRADUCCION AUTOMATICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 64
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, junio-julio 2003
Resumen: Ruslan Mitkov, comenzó una prolija exposición en la que intentó desmitificar un tema al que todos nos resistimos: la traducción automática [TA]. Explicó cómo ha mejorado el desarrollo de este tipo de software, la diferencia entre la TA y las memorias de traducción [MT]. Ruslan planteó el uso de este tipo de software para casos como por ejemplo, cuando el cliente o gerente de proyecto necesita una traducción de tipo informativa para poder derivarla al traductor e indicar de qué se trata el trabajo. Puede ser una heramienta útil para la pre-edición y post-edición de un trabajo, con lenguajes controlados y sublenguajes para la traducción de textos repetitivos y voluminosos.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

57.
Tecnología y traducción en el #VICongresoCTPCBA [Recurso electrónico] por
  • Rial, Mariana
  • Desalvo, Matías
  • Gomá, Héctor
  • Jacobo, Mariano
  • CTPCBA. Comisión de Recursos Tecnológicos
Series Apostar al futuro : una visión y una obligación ; n.130Temas: COMISIONES; CONFERENCIAS; CONTROL DE CALIDAD; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; LOCALIZACIÓN; MAQUETACION; TECNOLOGIA; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL; TRADUCCION AUTOMATICA; VIDEOJUEGOS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 130
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, junio-agosto 2016
Resumen: Al igual que otras áreas que competen a la labor del traductor actual, la tecnología aplicada a la traducción también tuvo su lugar dentro del VI Congreso. Personalidades destacadas, tanto del ámbito nacional como del internacional, brindaron variadas e interesantes presentaciones sobre diversos temas, siempre con la premisa de cómo la tecnología influye en nuestro trabajo cotidiano. Los integrantes de la Comisión de Recursos Tecnológicos presenciaron algunas de las ponencias y, a continuación, ofrecen una breve reseña sobre los temas abordados.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

58.
Terminología y lingüística informática por
  • Merlo, Juan Carlos
  • Jornadas Profesionales Nuevas perspectivas en traducción, 4 Buenos AiresAR 20-21 septiembre 1993
Series ; n.3Temas: AUTOMATIZACION; INFORMATICA; LINGUISTICA; PROCESADORES DE PALABRAS; TERMINOLOGÍA; TRADUCCION AUTOMATICA.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires : dossier
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 34547
Resumen: Los mapas mentales que las sociedades utilizan para visualizar ciertos procesos culturales suelen ser obstáculos insalvables para la comprensión de éstos. Bueno parte de la resistencia al cambio que se observa en la sociedad argentina tiene que ver con el desconocimiento y la incomprensión de lo que realmente ocurrió en el mundo a poco de terminada la Segunda Guerra Mundial. Los exégetas del gran proceso de cambio que ha culminado con los que unos llaman modernidad, mientras otros rechazan la evidencia de un mundo intercomunicado e independiente en el que ellos también son parte del sistema.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

59.
Todos se beneficiarán con esta fusión [Recurso electrónico] por
  • Roqué, Lorena [tr.]
Series Traducción v7.0 ; n.75Temas: NUEVAS TECNOLOGIAS; SDL; SOPORTE LOGICO; TRADOS; TRADUCCION AUTOMATICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 75
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-octubre 2005
Resumen: La unión de las dos empresas más importantes en tecnología de la traducción, Trados y SLD International, presenta novedosas posibilidades para su uso profesional. Desde la empresa Trados se aclaran dudas sobre esa operación. Con el propósito de esclarecer esta nueva colaboración entre estas dos empresas, Lex van den Berghe, Desktop Marketing manager de Trados, explica las claves de esta fusión.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

60.
La traducción automática : sus límites actuales desde un punto de vista pragmático-comunicativo y su repercución en los traductores profesionales por
  • Wolochwianski, Rosana
  • Granero de Goenaga, Ana María [comp.]
  • Jornadas Internacionales de Traductología CórdobaAR 21-23 septiembre 2006
Series La traducción : hacia un encuentro de lenguas y culturasTemas: CONFERENCIAS; INGLES-ESPAÑOL; INTERNET; TRADUCCION ASISTIDA POR COMPUTADORA; TRADUCCION AUTOMATICA; TRADUCTORES.
Origen: Jornadas Internacionales de Traductología
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Córdoba : Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas. Centro de Investigaciones en Traducción, 1Comunicarte, 2008
Resumen: En esta presentación el autor se propone dar cuenta de los principales usos actuales de los programas de traducción automática, a saber: la traducción con fines de diseminación, aquella en la cual las agencias de traducción o las grandes empresas generadoras de literatura especializada utilizan los programas de traducción automática para abaratar costos, y la traducción con fines de asimilación, aquella en la cual los usuarios finales utilizan los programas gratuitos de traducción disponibles en Internet para comprender rápidamente el sentido de un texto.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25 G765.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.