Catálogo Bibliográfico

Su búsqueda retornó 49 resultados.

Ordenar
Resultados
31.
Manifiesto sobre la traducción Series ; 338-339Temas: DERECHOS DEL TRADUCTOR; MANIFIESTO SOBRE LA TRADUCCIÓN; RESPONSABILIDAD DEL TRADUCTOR; TRADUCCIÓN; TRADUCTORES.
Origen: Sur
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Sur, enero-diciembre 1976
Resumen: Este "Manifiesto sobre la traducción" fue redactado en Nueva York por la Comisión de Traducciones del P.E.N. American Center, en septiembre de 1969. Constituyó el documento básico sobre el que se organizaron los debates de la Conferencia sobre Traducción Literaria, que se realizó en la misma ciudad en mayo de 1970. Se analiza el derecho de los traductores, la conferencia de traductores, los profesorados de traducción y una revista para traductores, entre otros temas.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81 ́255.4 P94.

32.
El mundo como lenguaje por
  • Mosh, John L
Series ; 338-339Temas: ADAPTACIÓN; CULTURA; ENSAYOS; LENGUAJE; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN Y CULTURA.
Origen: Sur
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Sur, enero-diciembre 1976
Resumen: En refrencia al título de este ensayo, el autor indica que la vida humana, tal como la conocemos, se basa en nuestra habilidad para comunicarnos con los otros y que, pese a las matemáticas, las computadoras, etc, ello significa todavía lenguaje. Se pasa revista a las distintas lenguas que existene en el mundo, observando sus divergencias a partir de la traducción de temas o asuntos intrinsecamente relacionados con las distintas culturas. Se concluye que el traductor debe transponer el significado y el pensamiento subyacente del original a otra lengua y a otra tradición cultural, lo que en terminos ideales es irrealizable.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81 ́255.4 P94.

33.
El mundo de la traducción por
  • Lask, Thomas
Series ; 338-339Temas: ENSAYOS; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCION Y COMUNICACION; TRADUCCIÓN Y CULTURA; TRADUCCIONES; TRADUCTORES.
Origen: Sur
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Sur, enero-diciembre 1976
Resumen: A partir de un mundo que privilegia la imagen, en un medio dominado por la visión, el autor manifiesta que en la literatura hay más percepción de imágenes que lectura, hace observaciones que acaso resuenen como producto de la desesperación. Pero las expone para señalar cuáles le parecen las dimensiones novedosas del problema: del problema cultural y del problema que concierne a la traducción. Concluye diciendo que: "En su tarea, el traductor puede arrogarse el papel de un tercer mundo, no en el sentido de la neutralidad que se mantiene alejada de ambos bandos sino en la condición de quien conoce bien ambos bandos y está capacitado para hacer que cada uno de ellos conozca las mejores cualidades del otro"
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81 ́255.4 P94.

34.
La necesidad de traducción por
  • Chure, B. J
Series ; 338-339Temas: ENSAYOS; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIONES; TRADUCTORES.
Origen: Sur
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Sur, enero-diciembre 1976
Resumen: La autora, ex presidenta del centro norteamericano del P.E.N Club y responsable de la creación de la Comisión de Traducciones en esa institución, se propone examinar aquí el carácter invisible de los traductores, indispensables pero pasan inadvertidos. Son el puente que se tiende entre culturas y naciones y cualquier lector puede transitar por el camino que ellos le abren, pese a que muchos lectores no advierten la existencia de este acceso.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81 ́255.4 P94.

35.
El oficio de traducir por
  • Sanchez Orondo, Fernando [comp.]
Series ; 338-339Temas: ENSAYOS; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCTORES LITERARIOS.
Origen: Sur
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Sur, enero-diciembre 1976
Resumen: Aprender a hablar es aprender a traducir" dice el autor en la introducción a entrevistas a varios escritores argentinos que hablan sobre "El oficio de traducir". Las preguntas sobre la traducción y los traductores son varias: Quiénes son, en la Argentina, los que traducen no sólo más y más, sino más y mejor? Que piensan los autores de esos textos que, como los originales mismos, son tambien originales porque cada traducción es distinta y cada texto es único?, etc.. Son respondidas aqui por Borges, Jorge Luis quien habla de la traducción según los géneros, incluyendo el doblaje cinematográfico. A la traducción como tal se refiere Bianco, José: su versión española de Otra vuelta de tuerca de James, Henry es un modelo; Pezzoni, Enrique, traductor desde Lolita hasta Moby Dick espone los problemas que aquejan al traductor a través de la crónica de la expereincia cotidiana. Girri, Alberto menciona esa zona difícil que es la traducción poética
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81 ́255.4 P94.

36.
One Potato, Two Potato... : the secret education of american children por
  • Knapp, Mary
  • Knapp, Herbert
Temas: AUTORES NORTEAMERICANOS; RIMAS; MISCELANEAS; JUEGOS; CANCIONES.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: New York : Norton, 1976
Resumen: Children's folflore-those customs, rhymes, games, jeers, songs, superstitions, stories, and pranks that children play among themselves- serves an important purpose: it helps them deal with feelings and taboo subjects which they are unabl to express individually. One Potato, Two Potato studies the traditions tha have ben handed down by word of mouth, sometimes for generations.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-93 =111 K727.

37.
Osborn's concise law dictionary por
  • Burke, John
Edición: 6a. ed.
Temas: DERECHO; DICCIONARIOS; INGLÉS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: London : Sweet & Maxwell, 1976
Resumen: This is the first edition of this work which is not P. G. Osborn. I have not tried to improve the book. The fact that it went through five editions is a tribute to Osborn's choice of subject matter. His gift of pithy expression was admirably suited to a work of this caracter. I have contented myself with bringing the book up to date, nevertheless the amount of alteration involved in covering the changes of law in the past decade has been very much more than might be expected in a concise law dictionary. The work of the Law Commission and of the Criminal Law Revision Committee has resulted in changes which run right through this work. In addition, the modern tendency of trying to legislate in detail for everything results in Acts of unbelievable complexity.
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: H D 34 (038) =111 B838 1976.

38.
Poesías por
  • Storni, Alfonsina
  • Roggero, Ramón J [prol.]
Series Obras completasTemas: AUTORES ARGENTINOS; NARRACIONES; POESÍA; TEATRO.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : SELA, 1976
Resumen: Esta obra reune la producción completa, en versa y prosa, de Alfonsina Storni. Comprende además de sus siete libros de poesía, uno de poemas en prosa y dos de teatro, publicados en vida; una obra de teatro inédita; crónicas, ensayos, cuentos y poesías no reunidos por la autora en libros, que se encuentran dispersos en varias publicaciones. No se ha hecho una selección de sus trabajos, ésta s solamente una recopilación de sus obras.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-1 S74o v. 1.

39.
Reflexiones de un traductor por
  • Rest, Jaime
Series ; 338-339Temas: ADAPTACIÓN; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN POETICA.
Origen: Sur
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Sur, enero-diciembre 1976
Resumen: El autor analiza el problema de la traducción que entraña aspectos muy controvertidos que dificilmente logren jamás resolverse de común acuerdo. Se ha debatido hasta el cansancio la posibilidad de traducir, el valor del texto traducido en su relación con el original, la libertad que pueden ejercer el traductor en su trato con la obra que está virtiendo. Esta disputa es valedera sin lugar a dudas en un plano teórico, pero el hecho práctico consiste en que la traducción resulta inevitable, en que su ausencia limitaría exageradamente nuestra posible inserción en el mundo de las ideas; y en nuestro tiempo este hecho se hace cada día más urgente. Incluye los siguientes subtemas: "La libertad y los límites de la interpretación", "la traducción al español", "la traducción de poesía" y "traducción y erudición".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81 ́255.4 P94.

40.
Roots and wings : Poetry from Spain 1900-1975. A bilingual anthology por
  • St. Martin, Hardie [ed.]
Temas: AUTORES ESPAÑOLES; POESÍA; ESPAÑOL-INGLÉS; EDICION BILINGUE.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Español
Detalles de publicación: New York : Harper, 1976
Resumen: "Spanish poetry in this century uniquely combines both primitive and sophisticated elements. It is as firmly rooted in folksongs and ballads as it is in Wild surrealist imagery. In fact, surrealism, a French import, flowered more fruitfully in Spain than it díd on home ground. The brilliant personalism and imaginative grace of Machado, Jiménez, and Unamuno, the dazzling intensity of Lorca, the sweetness of Felipe, the disciplined fury of Hernández -these represent not only the glory of a particular nation but also a cultural force which has decisively influenced world literature, especially the poetry -of our own country during the last twenty years. Hardie St.Martin's collection, the most comprehensive so far, 'is thus a landmark anthology. The full harvest is here. Moreover, it fittingly brings to prominence three unjustly neglected poets: Luis Cernuda, Blas de Otero, and José Ángel Valente." - Kirkus Reviews.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-1 =134.2=111 R678.

41.
Sobre la imposibilidad de traducir por
  • Payne, Robert
Series ; 338-339Temas: ADAPTACIÓN; ENSAYOS; LENGUAJE; TRADUCCIÓN.
Origen: Sur
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Sur, enero-diciembre 1976
Resumen: Las lenguas del mundo se asemejan a tramas infinitamente complejas, los diseños básicos de dichas tramas nunca coinciden. Si un vocablo de un idioma en apariencia corresponde a un vocablo de otro idioma, puede asumirse como regla casi universal que la coincidencia no tiene lugar, que tiene lugar otra cosa, algo diferente. En toda ocasión en que se traduce exacta y puntualmente, esto noes una coincidencia, no lo es en la forma en que hemos estado utilizando la palabra coincidencia, sino que consiste en el más puro accidente. Y la tarea del traductor es desplazarse con pie seguro entre estos accidentes, cosa que no se puede hacer de manera lógica: no puede afirmarse que la construcción gramatical de una lengua corresponda a una construcción gramatical de otra, pues no sucede así.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81 ́255.4 P94.

42.
Sur
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Sur, 1976
Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

43.
Términos latinoamericanos para el diccionario de ciencias sociales por
  • Marsal, Juan F [prol.]
  • Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales Instituto Latinoamericano de Investigaciones SocialesGrupo de Trabajo de Desarrollo Cultural
Series Ciencias Sociales. Informe de InvestigaciónTemas: AMERICA LATINA; CIENCIAS SOCIALES; DICCIONARIOS; TERMINOLOGÍA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : CLACSO-ILDIS, 1976
Resumen: "Lo que presentamos en esta obra no es un vocabulario latinoamericano de ciencias sociales sino una serie de términos para llenar la ausencia de terminología latinoamericana en el Diccionario Español de Ciencias Sociales de la UNESCO". Juan F. Marsal.
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: H D 3 (8)(038) M351 1976 .

44.
Texto de Jacques Rigaud para la Revista Sur por
  • Rigaud, Jacques
  • Ocampo, Victoria [tr.]
Series ; 338-339Temas: TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN Y CULTURA; TRADUCTORES.
Origen: Sur
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Sur, enero-diciembre 1976
Resumen: El juego de las relaciones, de las influencias mutuas de las culturas es un fenómeno viejo como el mundo, pero toma, en nuestra época, un cariz enteramente nuevo. A lo largo de la historia, en efecto, la relación de las culturas ha estado siempre supeditada a las relaciones de fuerza en el orden político, económico e incluso espiritual. Dentro de esta perpesctiva, la misión esencial de la traducción y de los traductores, adquiere una creciente importancia.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81 ́255.4 P94.

45.
El tiempo de Malraux por
  • Ocampo, Victoria
Series ; 338-339Temas: AUTORES FRANCESES; BIOGRAFIAS; MALRAUX, ANDRE.
Origen: Sur
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Sur, enero-diciembre 1976
Resumen: Mientras este número de Sur estaba en la imprenta moría Malraux. Este texto fue escrito por Victoria Ocampo a pedido de Martine de Courcel. Sin tiempo para publicar un número especial, enteramente dedicado a Malraux, la editorial Sur adelanta estas páginas y siente un profundo pesar por esta muerte, "que afecta no sólo a Francia sino al mundo de la cultura en tdos los lugares donde existe"
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.4 P94.

46.
Traducción, modernización y problemas conexos con la lengua por
  • Alba, Victor
Series ; 338-339Temas: CENSURA; DICTADURA; ENSAYOS; LENGUAS DE POCA DIFUSION; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN Y SOCIEDAD; TRADUCCIONES.
Origen: Sur
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Sur, enero-diciembre 1976
Resumen: El autor expone sobre tres asuntos relacionados entre si: los traductores que soportan dictaduras en sus países, los traductores de lenguas muy pequeñas y los traductores cuya labor se desenvuelve en naciones subdesarrolladas. En la práctica, los tres aspectos pueden vincularse al subdesarrollo. Basicamente, se trata de tres problemas que para el traductor no poseen tanto una naturaleza práctica o tangible cuanto una índole moral. Se plantea el caso de España, dónde la censura jamás admitió palabrotas., por lo que era indispensable que el traductor las omitiera.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81 ́255.4 P94.

47.
Traducción y complicidad por
  • Malraux, Clara
Series ; 338-339Temas: AUTORES QUE TRADUCEN; ENSAYOS; TRADUCCION LITERARIA.
Origen: Sur
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Sur, enero-diciembre 1976
Resumen: La autora comenta que nunca se había dado cuenta anteriormente en qué aislamiento se hubieran hallado las mejores inteligencias de los páises europeos, de no contar con las traducciones, y qué necesario es llevar a cabo la tarea "imposible" de poner en una lengua determinada lo que se pensó y escribió en otra. Se analiza además la importancia de las traducciones en la obra de autores tales como: Proust, Virginia Wolf, Ruskin, y a traductores como Philippe de Rotschild y Marthe Robert.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81 ́255.4 P94.

48.
Las versiones homéricas por
  • Borges, Jorge Luis, 1899-1986
Series ; 338-339Temas: ADAPTACIÓN; ENSAYOS; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIONES DE HOMERO.
Origen: Sur
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Sur, enero-diciembre 1976
Resumen: El autor analiza en este ensayo las distintas variantes de traducciones de obras clásicas como la "Odisea", y se pregunta: Cúal de esas traducciones es fiel?, ninguna o todas. Si la fidelidad tiene que ser a las imaginaciones de Homero, a los irrecuperables hombres y días que el se reprensentó, ninguna puede serlo para nosotros". En otro párrafo dece que "El concepto de texto definitivo no corresponde sino a la religión o al cansancio"
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81 ́255.4 P94.

49.
Vocabulario de seguros y reaseguros : inglés - castellano por
  • Argentina. Instituto Nacional de Reaseguros. Servicio de Difusión Técnica
Series Cuadernos del INdeR ; 6Temas: ABREVIATURAS; DICCIONARIOS BILINGÜES; INGLES-ESPAÑOL; SEGUROS; VOCABULARIOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Buenos Aires : Instituto Nacional de Reaseguros, 1976
Resumen: En su inquietud de colaborar en la difusión y perfeccionamiento de la actividad aseguradora, el Instituto Nacional de Reaseguros presentó un vocabulario especializado, para el cual se consultó bibliografía especializada en el tema seguros, a partir de la documentación técnica existente en el Inder. El vocabulario se divide en dos partes, la primera contiene palabras y expresiones, con su versión al castellano, en tanto que la segunda corresponde a abreviaturas y siglas. Por ser un vocabulario y no un diccionario, se ha tratado de evitar la definición de términos, salvo cuando ella es imprescindible. Tal, por ejemplo el caso de expresiones que no poseen equivalentes precisos en castellano. Para esta obra prestaron su colaboración entidades de otros países como el "<Insurance Institute of Canada>", el "<Insurance Department of the State of New York>" y "<The Chartered insurance Institute>" de Inglaterra.
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: H DB 368 [038]=111=134.2 v851.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.