Catálogo Bibliográfico

Su búsqueda retornó 80 resultados.

Ordenar
Resultados
31.
El gran professore [Reportaje a Umberto Eco] [PDF] por
  • Eco, Umberto
  • Mazzei, Diego
Temas: ARTICULOS; AUTORES ITALIANOS; LENGUAS; LIBROS; NUEVAS TECNOLOGIAS; REPORTAJES; TRADUCTORES LITERARIOS.
Origen: La Nación. Revista
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : La Nación, 41203
Resumen: A solas en Milán con Umberto Eco, uno de los pensadores más brillantes de nuestro tiempo. "(...) No se escribe para los lectores que existen, sino para los lectores que no existen aún, que se quieren formar, que se quieren construir".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: Publicación en línea.

32.
Hay otra forma de leer... hay otra forma de escribir : corregir y editar narrativas digitales por
  • Colella, Valeria
  • Profesionales de la Lengua Española Correcta de la Argentina (PLECA)
  • Congreso Internacional de Correctores de Textos en Español, 5 Colonia del SacramentoUR 16-18 nov. 2018
Series El corrector, entre el texto y el lector : actas del 5o Congreso Internacional de Correctores de Textos en EspañolTemas: CONFERENCIAS; CORRECCIÓN DE TEXTOS; ESPANOL; ESTILO; ESTILO DEL ESPANOL; LITERATURA; MULTIMEDIA; NARRACIONES; NUEVAS TECNOLOGIAS; PLECA; TECNOLOGIA DE LA INFORMACION; TIC; USO DEL LENGUAJE.
Origen: Congreso Internacional de Correctores de Textos en Español, 5
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Profesionales de la Lengua Española Correcta de la Argentina (<PLECA>)Asociación Uruguaya de Correctores de Estilo (<AUCE>), 2019
Resumen: Desde la aparición de la imprenta, el ecosistema tradicional del libro y la lectura no ha experimentado una transformación tan profunda como la que enfrenta actualmente, cambios que afectan tanto las prácticas de lectura y escritura como toda la cadena de valor del libro, desde el autor hasta su recepción por el lector. Independientemente de la forma y su contenido, Internet móvil es el espacio en el que las nuevas generaciones interactúan y donde pasan la mayor parte de su tiempo de ocio. Por lo tanto, tiene lógica que la creatividad literaria haya encontrado su lugar a través de estos soportes. Con esta conciencia, muchas iniciativas buscan crear historias que se construyan pensando en lo digital y en sus particularidades, destinadas más a un usuario que a un lector, tendencias creativas que tienen presentes los hábitos actuales con respecto a las nuevas tecnologías de la información. Es en este panorama que surgieron las <narrativas digitales>, que van más allá y cuentan una historia fusionando, en un mismo espacio, la palabra y otras formas expresivas, el texto y la experiencia, lo visual y lo interactivo.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:811.134.2' 38 PLECA 2018.

33.
Las herramientas informáticas en la investigación en terminología jurídica [CD-ROM] por
  • Garda, María Paula
  • Granero, Ana María
  • Lupotti, Emma
  • Tálamo, María Florencia
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, V : traducir culturas: un desafio bicentenario Buenos AiresAR 12 a 16 de mayo 2010
Temas: CORPUS LINGÜÍSTICOS; DERECHO DE FAMILIA; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; INFORMATICA; INVESTIGACIÓN TERMINOLÓGICA; LENGUAJE JURÍDICO; NUEVAS TECNOLOGIAS; WORDSMITH TOOLS.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 5 : traducir culturas: un desafio bicentenario
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2011
Resumen: El proceso de globalización en el que nuestra sociedad está inmersa hace que las comunicaciones tiendan a ser plurilingües e inmediatas. De allí la implantación de nuevas tecnologías que alcanzan a la mayoría de los sectores de la actividad humana. En este orden de cosas, es sabido que la traducción, y particularmente la traducción especializada en el ámbito del Derecho, juega un papel muy importante. No sólo facilita el intercambio de información a nivel internacional, sino que se erige en uno de los soportes de la comunicación institucional mundial. La necesidad de traducción de textos legales es cada vez mayor. Citemos también la creciente demanda de diccionarios especializados, indispensables para la tarea del traductor. Todo ello implica la necesidad de crear más recursos terminológicos, diseñar nuevas herramientas y optimizar las existentes para facilitar la tarea a los profesionales de la lengua.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81'25 CTPCBA 2011.

34.
Herramientas para la traducción audiovisual [Digital] por
  • Canteros, Sandra
Series La tecnología y la traducción ; n.144Temas: EZTITLES; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; INFORMATICA; NUEVAS TECNOLOGIAS; RECURSOS; REVISTA CTPCBA; SOFTWARE; SUBTITULADO; TECNOLOGIA; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL; WINCAPS.
Origen: Revista CTPCBA : Enero/Marzo 2020, n. 144
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, ene-mar 2020
Resumen: A diferencia de otras especialidades, la traducción audiovisual no cuenta entre sus mejores aliadas a las herramientas tradicionales de traducción asistida. No obstante, tenemos a nuestra disposición un abanico de opciones de software tanto pago como gratuito.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

35.
Herramientas tecnológicas clave para los traductores noveles : ¿Con qué deberíamos empezar? [Digital] por
  • Bortolato, Bárbara
  • CTPCBA. Comisión de Traductores Noveles
Series La tecnología y la traducción ; n.144Temas: BASES DE DATOS; CORRECCIÓN DE TRADUCCIONES; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; INFORMATICA; MEMORIAS DE TRADUCCIÓN; NUEVAS TECNOLOGIAS; PROGRAMAS DE COMPUTADORA; RECURSOS; REVISTA CTPCBA; SOFTWARE; TECNOLOGIA; TRADUCCIÓN; TRADUCTORES NOVELES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 144
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, ene-mar 2020
Resumen: Cuando ingresamos en el campo laboral, se vuelve imprescindible usar ciertos recursos informáticos que nos facilitarán el trabajo, como, por ejemplo, memorias de traducción, bases terminológicas, correctores de textos e innumerables programas. Con el tiempo, serán nuestros mejores aliados.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

36.
Las herramientas tecnológicas y el intérprete [Digital] por
  • CTPCBA. Comisión de Idioma Italiano
Series La tecnología y la traducción ; n.144Temas: HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; ITALIANO; NUEVAS TECNOLOGIAS; REVISTA CTPCBA; TRADUCCIÓN.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 144
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, ene-mar 2020
Resumen: Diccionarios, glosarios, diarios y revistas que se encuentran en internet pueden ser herramientas necesarias e interesantes en el proceso de una traducción. Sin embargo, es importante verificar que los sitios web son confiables para poder usarlos con responsabilidad.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

37.
Impacto de los nuevos medios de comunicación en la ética profesional por
  • Barres, Carina
  • Colegio de Traductores Públicos del Uruguay
  • Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay, 2 MontevideoUY 9-11 sept.. 2017
Series Segundo Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay : nuevos desafíos en tiempos de cambios : conferencias, ponencias y pósteresTemas: CODIGOS DE CONDUCTA; CONFERENCIAS; EJERCICIO PROFESIONAL; ETICA; ETICA PROFESIONAL; LABOR PROFESIONAL; NUEVAS TECNOLOGIAS; TECNOLOGIA; TECNOLOGIA DE LAS COMUNICACIONES; TRADUCTORES.
Origen: Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay, 2
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Montevideo : Colegio de Traductores Públicos del Uruguay; Universidad de Montevideo; Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA); Instituto Metodista Universitario Crandon, 2017
Resumen: "...Las nuevas tecnologías imponen definir y repensar la autonomía y libertad de los profesionales, ya que se produce un distanciamiento del estilo humanizado y personal de acceder y manejar la información, llevando a un cambio sustantivo en la organización de nuestra vida profesional, individual y social. El "mundo digital" tiende a alejarnos y aislarnos de las cosas, encerrándonos en recintos de soledad ante la presencia única y poderosa de su acción, ante el hecho de que esa técnica y esos medios se convirtieron -por su carácter virtual - en un sucedáneo de las cosas mismas. Al cubrir la realidad nos aísla de Organiza ella, al ocultarla es una amenaza, al penetrar en nosotros, secuestra nuestra "identidad". Con las nuevas tecnologías, vemos lo que hacemos, pero no "cómo lo hacemos". Hay aspectos éticos en el uso y abuso de los contenidos "emitidos" en Internet. Hoy en día, las personas y las instituciones - en este caso los colegios profesionales que agrupan a los traductores - están probando los límites del comportamiento, tanto del usuario como de los difusores, que podrían ser considerados como aceptables en un entorno ético. Internet es un elemento o un prototipo de las nuevas comunicaciones, por lo que representa un nuevo orden..."
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPU 2017.

38.
La incorporación de tecnología a la clase de traducción [CD-ROM] por
  • Sestopal, María Dolores
  • Albani, Lucas
  • Yellamo, Julieta
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 6 Buenos AiresAR 21-24 abril de 2016
Series Actas. VI Congreso Latinoamericano de Traducción e InterpretaciónTemas: DIDÁCTICA DE LA TRADUCCIÓN; EJERCICIO PROFESIONAL; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; FORMACIÓN PROFESIONAL; HERRAMIENTAS PARA EL TRADUCTOR; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; METODOS PEDAGOGICOS; NUEVAS TECNOLOGIAS.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 6
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2016
Resumen: Los últimos cincuenta años han sido testimonio de la intensificación de los procesos de cambio cultural. Las innovaciones y transformaciones que se produjeron en estos años tuvieron un fuerte impacto en los medios culturales científicos y extracientíficos. Esto se vio acentuado por la celeridad de los cambios tecnológicos y la globalización. Los docentes debemos trabajar de modo de lograr "la capacitación de los ciudadanos, para que puedan enfrentar con idoneidad los desafíos de un mundo en el que la tecnología, planteada como respuesta a problemas o demandas de la sociedad, marca pautas en el quehacer cotidiano" (Gay, 2008: p50). Para asumir una actitud proactiva que permita la incorporación de las nuevas tecnologías de información y comunicación con una visión prometeica, es importante en primer lugar conocer mejor la realidad de nuestros alumnos. Con este fin, se realizó una encuesta a fines de 2014 para saber el grado de manejo de la tecnología de asistencia a la traducción de los alumnos de traducción de la Facultad de Lenguas, Universidad Nacional de Córdoba. Esta encuesta que abarcó cinco áreas temáticas conforme a la clasificación propuesta por Alcina (2008) se comparó con datos de una encuesta similar a egresados. El procesamiento de estos datos mostró, entre otros hallazgos, un nivel medio a bajo de manejo de tecnología relacionada con los procesos de edición (Nieto Femenía y colab., 2015) y deficiencias en el proceso de documentación. En el presente trabajo, se presenta un resumen de los datos relacionados con estos dos aspectos de la encuesta y lineamientos para la incorporación de la tecnología a la clase de traducción mediante un modelo de enfoque por tareas (Fernández Rodríguez, 2005). Se incluye además un resumen de la propuesta didáctica implementada en la cátedra de Traducción Comercial, Facultad de Lenguas, por medio de talleres presenciales que combinan la tecnología con el proceso traductor.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2016.

39.
Kofotecnología : formación del traductor sordo en la Facultad de Lenguas, UNC [CD-ROM] por
  • Maccioni, Ana María
  • Sánchez Ferrero, Santiago
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, V : traducir culturas: un desafio bicentenario Buenos AiresAR 12 a 16 de mayo 2010
Temas: ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; FORMACIÓN PROFESIONAL; LENGUAJE DE SEÑAS; NUEVAS TECNOLOGIAS; SORDOS; TRADUCTORES; UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA; LENGUAJE DE SIGNOS.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 5 : traducir culturas: un desafio bicentenario
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2011
Resumen: Existen diferentes definiciones para el término sordo. De acuerdo con la vigésima segunda edición del Diccionario de la Lengua Española, publicada por la Real Academia Española, significa: "que no oye, o no oye bien". Según la Organización Mundial de la Salud, sordo es aquella persona que no es capaz de percibir sonidos aun con la ayuda de aparatos amplificadores. Asimismo, existen dos modelos que establecen dos formas de ver y de entender a las personas sordas, desde la mirada de los oyentes, el modelo clínico, médico o patológico y el modelo cultural, sociocultural también llamado sociolingüístico o socioantropológico, desde la mirada de los propios sordos sobre sí mismos y de los lingüistas, mediante sus estudios científicos (Burad, 2008). El primer modelo mencionado encuadra al sordo como discapacitado, mientras que el segundo (modelo al cual adherimos), contempla a las personas sordas como parte de una minoría lingüística con cultura, identidad y lengua propia. (AMILSA, 2008).
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81'25 CTPCBA 2011.

40.
Lectura crítica de textos en entornos digitales : ¿son necesarias nuevas competencias? [Digital] por
  • Scalerandi, Marina
Series La tecnología y la traducción ; n.144Temas: EDUCACIÓN; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; INFORMATICA; LECTURA; NUEVAS TECNOLOGIAS; PROGRAMAS DE LECTURA; RECURSOS; REVISTA CTPCBA; TECNOLOGIA; TRADUCCIÓN.
Origen: Revista CTPCBA : Enero/Marzo 2020, n. 144
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, ene-mar 2020
Resumen: Al introducir profundos cambios en los modos de vivir y comunicar, la era digital impone también profundos cambios en los conceptos de lector, lectura y audiencia, a la vez que plantea la redefinición de los procesos de lectoescritura y el desdibujamiento de los límites del discurso oral y escrito. La autora de la nota sostiene que el plan de estudios de los traductorados deberá contemplar la inclusión de contenidos de alfabetización digital de manera transversal.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

41.
El lenguaje y los medios digitales : entrevista a Francisco Yus [Digital] por
  • Yus, Francisco
  • CTPCBA. Comisión de Recursos Tecnológicos
Series La tecnología y la traducción ; n.144Temas: HERRAMIENTAS PARA EL TRADUCTOR; LENGUAJE Y SOCIEDAD; NUEVAS TECNOLOGIAS; REVISTA CTPCBA; TRADUCCIÓN.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 144
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, ene-mar 2020
Resumen: En la expresión oral y escrita del mundo virtual, el lingüista Francisco Yus destaca la capacidad de los usuarios para ir más allá de las limitaciones impuestas por las interfaces y generar más riqueza informativa utilizando determinados medios y estrategias. Al mismo tiempo, subraya la importancia de la distribución de textos por internet, dado que exige una actividad intensa de los traductores para hacer llegar a diferentes audiencias la vasta cantidad de información que circula a diario por la red.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

42.
Lo extralingüístico en la traducción científico-técnica por
  • Cagnolati, Beatriz
  • Fuzzi, Mabel [corr.]
  • Morete de Bullrich, Andrea [corr.]
  • Congreso Argentino de traductores e Interprétes, 2 Buenos AiresAR 3-5 noviembre 1993
Series II Congreso Argentino de Traductores e Intérpretes : exposiciones y conclusiones
Edición: 1993
Temas: BANCOS DE DATOS TERMINOLOGICOS; BIBLIOTECAS; BIBLIOTECAS ESPECIALIZADAS; FORMACIÓN PROFESIONAL; FUENTES DE INFORMACION; NUEVAS TECNOLOGIAS; RECURSOS DE INFORMACION; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; UNIVERSIDADES.
Origen: Congreso Argentino de traductores e Interprétes, 2
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: : Universidad de Buenos Aires; Embajada de Francia; Idiomanía,
Resumen: "Desde mi visión de profesional pero a la vez formadora, considero que en gran medida el desempeño laboral es fruto de la buena o mala formación recibida. Por otra parte, pienso que mejores resultados se obtendrán si se permite que la realidad entre en la clase y a su vez que la clase se inserte en la realidad".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 (82) CON II 1993.

43.
Lsa herramientas tecnológicas y el intérprete [Digital] por
  • Pérez Guarnieri, Verónica
Series La tecnología y la traducción ; n.144Temas: HERRAMIENTAS PARA EL INTERPRETE; INTERPRETACIÓN; NUEVAS TECNOLOGIAS; REVISTA CTPCBA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 144
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, ene-mar 2020
Resumen: El uso de la tecnología en el trabajo del intérprete puede ser vital: no solo ayuda a evitar errores o imprevistos, sino que enriquece el trabajo de múltiples formas.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

44.
Memorias informáticas de un traductor [Recurso electrónico] por
  • Castro Roig, Xosé
Series Brisas de una historia de 36 años ; n.96Temas: NUEVAS TECNOLOGIAS; TRADUCCIÓN; TRADUCCION ASISTIDA POR COMPUTADORA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 96
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, marzo-abril 2009
Resumen: El traductor e investigador español cuenta cómo se vinculó con la informática y cómo esa relación se transformó en un camino de ida aunque a veces quede mucho por aprovechar de las nuevas tecnologías.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

45.
Mi disco rígido está en Internet : realidades y perspectivas del Cloud Computing [CD-ROM] por
  • Santilli, Damián
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, V : traducir culturas: un desafio bicentenario Buenos AiresAR 12 a 16 de mayo 2010
Temas: ARCHIVOS; DROPBOX; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; INTERNET; NUEVAS TECNOLOGIAS; ZIDDU.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 5 : traducir culturas: un desafio bicentenario
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2011
Resumen: El Cloud Computing (Computación en nube) es un nuevo concepto que apareció hace un tiempo en la Red y que, básicamente, consiste en ofrecerle a los usuarios la posibilidad de almacenar en Internet toda la información que tengan en sus computadoras y trabajar sobre ella. El beneficio inmediato que brinda este sistema es que no corremos el riesgo de perder nuestra información a causa de algún virus o de cualquier otro tipo de problema que pueda ocasionarse. Además, podemos acceder a los datos que tenemos en nuestra computadora desde cualquier lugar del mundo en el que exista una conexión a la Web sin la necesidad de transportar nuestra información en medios físicos.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81'25 CTPCBA 2011.

46.
Migración de publicaciones en el Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM por
  • Vilchis Ortega, Aída Natzi
  • Profesionales de la Lengua Española Correcta de la Argentina (PLECA)
  • Congreso Internacional de Correctores de Textos en Español, 5 Colonia del SacramentoUR 16-18 nov. 2018
Series El corrector, entre el texto y el lector : actas del 5o Congreso Internacional de Correctores de Textos en EspañolTemas: CONFERENCIAS; CORRECCIÓN DE TEXTOS; EDICIÓN; EDICION DE PUBLICACIONES; ESPANOL; ESTILO; ESTILO DEL ESPANOL; FORMATOS; FORMATOS DOCUMENTALES; NUEVAS TECNOLOGIAS; PLECA; PUBLICACIONES; PUBLICACIONES PERIODICAS; RECURSOS DE INFORMACION; TECNOLOGIA; TECNOLOGIA DE LA INFORMACION; TECNOLOGIA DE LAS COMUNICACION; TECNOLOGIA DE LAS COMUNICACIONES; TIC; USO DEL LENGUAJE.
Origen: Congreso Internacional de Correctores de Textos en Español, 5
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Profesionales de la Lengua Española Correcta de la Argentina (<PLECA>)Asociación Uruguaya de Correctores de Estilo (<AUCE>), 2019
Resumen: Trasladar las publicaciones impresas del papel a los formatos digitales -tales como PDF, EPUB e incluso XML- exige el replanteamiento del proceso editorial. Las plataformas, los roles, el flujo de trabajo, entre otros, se han transformado. Es el caso del papel del corrector, quien también funge como editor y ahora debe ocuparse de cuestiones técnicas como la verificación, la funcionalidad, la usabilidad, la conectividad, los procesos y los soportes. Asimismo, la publicación académica debe asumir que los lectores tienen un nuevo perfil, el de usuarios de la información. La tradición del objeto impreso pareciera esfumarse ante la avalancha en la producción de recursos digitales. Hablamos de un futuro que nos aterra. y por tanto nos aferramos y tomamos posturas radicales. Por el momento las publicaciones digitales no vienen a sustituir a las publicaciones impresas, su coexistencia es necesaria. Ante esta situación, surgen conceptos como preservación digital e interoperabilidad. Generar contenidos de calidad y concebir objetos independientes o complementarios a partir de su formato es un reto de dimensiones considerables para el corrector -y también, editor-. Aquí se presenta el proceso de migración del formato impreso al formato electrónico para las publicaciones del Instituto de Investigaciones Históricas de la <UNAM>, destacando los retos y las oportunidades para el corrector de estilo.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:811.134.2' 38 PLECA 2018.

47.
"Ningún traductor puede ser ajeno a la tecnología" : entrevista a Xosé Castro Roig [Recurso electrónico] por
  • Castro Roig, Xosé
Series Traducción v7.0 ; n.75Temas: CASTRO ROIG, XOSE; LENGUAJE DE LA INFORMATICA; NUEVAS TECNOLOGIAS; REPORTAJES; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 75
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-octubre 2005
Resumen: Para el traductor e investigador español, los traductores deben reivindicar su papel de transmisores de cultura. Sostiene, entre otras afirmaciones, que la evolución del idioma no es otra cosa que un empobrecimiento del lenguaje y que la informática ha revolucionado todas las ciencias, también las humanísticas: las letras, la comunicación y la cultura, hasta nuestra forma de trabajar.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

48.
Nuestra profesión, nuestras realidades [Recurso electrónico] Series El Colegio con todos ; n.115Temas: INTERNET; NUEVAS TECNOLOGIAS; TRADUCCION ASISTIDA POR COMPUTADORA; TRADUCCION AUTOMATICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 115
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, diciembre-febrero 2012-2013
Resumen: "Hoy más que nunca, es necesario defender nuestra profesión de los embates a los que es sometida periódicamente. Los medios de comunicación multiplican los deseos de empresas informáticas que pregonan las virtudes de los traductores en línea o automáticos, otros insisten en que para traducir basta saber idiomas, y hay quienes auguran un futuro incierto a la carrera de traducción. Nuestro puesto de trabajo y de formación constante es nuestra trinchera, y desde allí tenemos que seguir haciendo grande y digno el lugar del traductor público".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 130.

49.
Nuevas tecnologías de la traducción, el posgrado que vino a saldar una deuda [Digital] por
  • Vargas, Maitén
Series La tecnología y la traducción ; n.144Temas: BECAS; FORMACIÓN DE POSGRADO; FORMACIÓN PROFESIONAL; INFORMATICA; NUEVAS TECNOLOGIAS; REVISTA CTPCBA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 144
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, ene-mar 2020
Resumen: Actualización en Nuevas Tecnologías de la Traducción es el nombre de un esperado posgrado de la Universidad de Buenos Aires. Se trata de una propuesta innovadora y complementaria, sumamente necesaria, que implica a la informática y sus aplicaciones dentro de la formación del traductor profesional. El objetivo es acortar la brecha entre el mundo académico y profesional, y así estar a la altura de la actualidad tecnológica del mundo entero.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

50.
"Las nuevas tecnologías deben ser incorporadas en la formación del traductor" : entrevista a Héctor Valencia [Recurso electrónico] por
  • Pavón, Héctor
Series El Colegio rinde homenaje a un grande ; n.109Temas: ARGENTINOS; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; FORMACIÓN PROFESIONAL; NUEVAS TECNOLOGIAS; REPORTAJES; TRADUCTORES PUBLICOS; UNIVERSIDAD DEL SALVADOR.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 109
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, junio-agosto 2011
Resumen: Héctor Valencia, vicedecano de la Facultad de Filosofía y Letras y director de la Escuela de Lenguas Modernas de la Universidad del Salvador, cuenta en esta entrevista cuáles son los secretos y los obstáculos que contiene y presenta la formación del traductor público. Sostiene que el futuro de la profesión es promisorio y aboga por prolongar los lazos con el CTPCBA.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

51.
Nuevas tecnologías y didáctica de la traducción como actividad compartida por
  • Medina Bolaños, Alicia
  • Máñez Rodríguez, Pascual
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3 Buenos AiresAR 23-25 abril 2001
Series Actas del Tercer Congreso Latinoamericano de traducción e Interpretación
Edición: 2001
Temas: INTERNET; MERCADO DE LA TRADUCCIÓN; NUEVAS TECNOLOGIAS; SERVICIOS DE TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires,
Resumen: La vertiginosa evolución de los modos de interacción del traductor con las nuevas tecnologías, de la estructuración y de las exigencias del mercado ha transformado el universo de trabajo del traductor "appalé a`en faire toujours plus`pour survive" (Gouadec, 1989). El milenario oficio de la traducción está siendo reemplazado poco a poco por una nueva industria de servicios lingüísticos fundamentada en equipos pluridisciplinares y multiculturales que otorgan un valor añadido a la traducción o producto final.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA III 2001 v.2.

52.
Por la desmitificación de las herramientas de traducción [CD-ROM] por
  • Moraña, Clarisa
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, V : traducir culturas: un desafio bicentenario Buenos AiresAR 12 a 16 de mayo 2010
Temas: DEJA VU X; FORMACIÓN PROFESIONAL; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; MERCADO DE LA TRADUCCIÓN; NUEVAS TECNOLOGIAS; OMEGAT; TRADOS; TRADUCCION ASISTIDA POR COMPUTADORA; TRADUCCION AUTOMATICA; WORDFAST.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 5 : traducir culturas: un desafio bicentenario
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2011
Resumen: Las herramientas de traducción asistida por computadora llegaron hace ya algunos años y aquí se quedarán. Son una realidad. En la actualidad, prácticamente no existe traductor que no haya oído hablar de ellas. Sin embargo, también es cierto que pocos son los profesionales realmente familiarizados con la mayoría de sus aplicaciones, funciones y utilidades. Lo cierto es que abundan los mitos a favor y en contra de ellas. ¿Todos las usan? No. Sin embargo, para muchos traductores estas herramientas se han tornado casi imprescindibles y no es extraño encontrar quienes se declaren "adictos" a ellas. Es curioso, sin embargo, los distintos grados de dominio que poseen: mientras unos las utilizan simplemente para "abrir y guardar segmentos", otros, los menos, aprovechan sus potentes utilidades en favor de traducciones de mejor calidad. En general, es posible afirmar que las herramientas de traducción asistida por computadora son subutilizadas o mal utilizadas. El uso de estas herramientas plantea numerosas interrogantes: ¿realmente las necesitamos?; ¿qué ventajas supone su uso?, ¿cuánto cuestan? Las inquietudes no son menores.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81'25 CTPCBA 2011.

53.
La pragmaterminología : otro enfoque de la terminología en la empresa [CD-ROM] por
  • Vecchi, Dardo de
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, V : traducir culturas: un desafio bicentenario Buenos AiresAR 12 a 16 de mayo 2010
Temas: EMPRESAS; LENGUAJE COMERCIAL; LENGUAJE DE LA ECONOMIA; NUEVAS TECNOLOGIAS; TERMINOLOGÍA; TRADUCCION COMERCIAL.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 5 : traducir culturas: un desafio bicentenario
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2011
Resumen: La perspectiva que proponemos, la pragmaterminología, incorpora al tratamiento terminológico tradicional rasgos importantes de la vida de las empresas. En primer lugar, las redes sociales donde circulan los términos utilizados. En segundo lugar, y desde el punto de vista temporal, la aparición, evolución, transformación y desaparición de los términos que muestran la historia de la institución. Finalmente, desde el punto de las prácticas cotidianas, los términos son eficaces para la correcta interpretación de la cultura de la empresa. En el uso de la lengua, las colocaciones y la fraseología muestran no sólo el comportamiento lingüístico de los términos, sino también las prácticas culturales de la institución.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81'25 CTPCBA 2011.

54.
Reconocimiento de voz : un aporte informático multifunción [Digital] por
  • Bortolato, Bárbara
  • Bono, Valeria
  • CTPCBA. Comisión de Recursos Tecnológicos
Series La tecnología y la traducción ; n.144Temas: HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; INFORMATICA; NUEVAS TECNOLOGIAS; PROGRAMAS DE COMPUTADORA; RECONOCIMIENTO DE VOZ; RECURSOS; REVISTA CTPCBA; SOFTWARE; TECNOLOGIA; TRADUCCIÓN.
Origen: Revista CTPCBA : Enero/Marzo 2020, n. 144
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, ene-mar 2020
Resumen: Que los dispositivos tecnológicos puedan reconocer una voz y transcribir lo que se dice es un avance significativo para el mundo laboral. Las herramientas de reconocimiento de voz pueden servirnos para realizar búsquedas, dictar mensajes, tomar notas, entre otras tareas, para optimizar nuestro trabajo.|
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

55.
Recursos gratuito para traductores [Digital] por
  • Zapata, Cinthia
Series La tecnología y la traducción ; n.144Temas: HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; INTERNET; NUEVAS TECNOLOGIAS; REVISTA CTPCBA; SOFTWARE; TECNOLOGIA; TRADUCCIÓN.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 144
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, ene-mar 2020
Resumen: En internet existe una gran cantidad de programas muy útiles para la traducción profesional. No todos son pagos, sino que también se pueden hallar herramientas gratuitas para probar y posteriormente decidir si es necesario adquirir algún software clave.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

56.
Redes sociales : cómo impulsar tu perfil profesional [Digital] por
  • Viale, Federico
  • Roqué, Lorena
  • CTPCBA. Comisión de Traductores Noveles
Series La tecnología y la traducción ; n.144Temas: HERRAMIENTAS PARA EL TRADUCTOR; NUEVAS TECNOLOGIAS; REDES SOCIALES; REVISTA CTPCBA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 144
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, ene-mar 2020
Resumen: Las redes sociales son plataformas digitales que permiten la conexión de las personas conforme a sus gustos y necesidades. Esto hace que toda comunicación e información generada entre ellas crezca de manera exponencial. Permiten mostrar los servicios ofrecidos al mundo, incrementan la visibilidad y atraen la confianza y la credibilidad de los demás usuarios. Aquí, un compendio de los conocimientos clave sobre redes sociales que todo profesional de la palabra debe tener.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

57.
El rol de la tecnología en la traducción técnica [Digital] por
  • Galende, Edgardo
  • CTPCBA. Comisión de Recursos Tecnológicos
Series Traducción técnico-científica y literaria ; n.145Temas: CIENCIA Y TECNOLOGIA; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; NUEVAS TECNOLOGIAS; REVISTA CTPCBA; TECNOLOGIA; TECNOLOGIA DE LA INFORMACION.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 145
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, abr-jun 2020
Resumen: Son muchos los beneficios y las ventajas que las herramientas tecnológicas ofrecen a los traductores y, en particular, a quienes se dedican a los textos técnicos: desde acelerar o facilitar algunas tareas del proceso de traducción hasta acceder a más fuentes de trabajo. Además, nuestra principal herramienta es la computadora. ¿Sabemos solucionar los problemas técnicos que surgen? ¿Contamos con software actualizado? ¿Usamos nuestro equipo de un modo seguro? Es fundamental ser usuarios activos y cotidianos de la tecnología y capacitarnos de manera constante.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

58.
La tecnología al servicio del traductor [Recurso electrónico] por
  • Bolaños Medina, Alicia
  • Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, España
Series ¿Cómo formar al traductor del siglo XXI? ; n.84Temas: ENSENANZA DE LA TRADUCCION; NUEVAS TECNOLOGIAS; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 84
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, marzo-abril 2007
Resumen: La especialista española Alicia Bolaños Medina reflexiona sobre la gestión del proceso de enseñanza aprendizaje de la traducción profesional en el entorno virtual. Alicia Bolaños Medina Es Doctora en Traducción por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (Islas Canarias, España) y licenciada en Lenguas Extranjeras Aplicadas por la Universidad Lyon II (Francia). Desde 1996 es profesora de la Facultad de Traducción e Interpretación de la Universidad.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

59.
La tecnología como factor clave para aumentar la eficiencia de los traductores [Digital] por
  • Galende, Edgardo
  • CTPCBA. Comisión de Recursos Tecnológicos
Series La tecnología y la traducción ; n.144Temas: HERRAMIENTAS PARA EL TRADUCTOR; NUEVAS TECNOLOGIAS; REVISTA CTPCBA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 144
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, ene-mar 2020
Resumen: ¿Qué lugar ocupa la tecnología en la vida de los traductores? Todos sabemos que, hoy en día, no tener acceso a la tecnología o no saber cómo usar ciertos recursos tecnológicos nos pone en clara desventaja respecto de nuestros colegas y limita, en gran medida, nuestras posibilidades de trabajo. Las nuevas tecnologías cambian realidades, permiten hacer cosas que antes eran imposibles o facilitan algunas tareas que de otro modo serían muy engorrosas o complejas. Los traductores, por supuesto, podemos aprovechar esto y usarlo a nuestro favor.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

60.
La tecnología en el mundo de la traducción financiera [Digital] por
  • Bogdan, Analía
Series La tecnología y la traducción ; n.144Temas: HERRAMIENTAS PARA EL TRADUCTOR; NUEVAS TECNOLOGIAS; REVISTA CTPCBA; TRADUCCIÓN; TRADUCCION ECONOMICA; TRADUCCION TECNICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 144
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, ene-mar 2020
Resumen: La traducción económico-financiera es un campo que necesita de un profesional que no solo conozca muy bien el mundo de las finanzas, sino que también maneje con soltura la tecnología que se aplica allí, para poder enfrentar con éxito el proceso de traducción.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.