Catálogo Bibliográfico

Su búsqueda retornó 80 resultados.

Ordenar
Resultados
31.
Moreno y su 'traducción' de Rousseau, base para la Independencia [CD-ROM] por
  • Bekenstein, Gabriela Paula
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 6 Buenos AiresAR 21-24 abril de 2016
Series Actas. VI Congreso Latinoamericano de Traducción e InterpretaciónTemas: HISTORIA; MORENO, MARIANO; POLITICA; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN Y CULTURA.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 6
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2016
Resumen: Mariano Moreno fue un gran promotor de la libertad para el movimiento revolucionario de 1810. Abogado de ideas modernas, defensor de los indígenas, creador de la Biblioteca Nacional y fundador del periódico La Gaceta de Buenos Aires, se lo considera mayoritariamente el traductor local de El Contrato Social de Jean-Jacques Rousseau; fue un facilitador de las ideas de la Revolución Francesa que calaron hondo en el Río de la Plata. Si bien su autoría de la traducción fue puesta muchas veces en duda, creemos que la utilidad histórica de la traducción supera las suspicacias relativas a su autoría.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2016.

32.
El mundo como lenguaje por
  • Mosh, John L
Series ; 338-339Temas: ADAPTACIÓN; CULTURA; ENSAYOS; LENGUAJE; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN Y CULTURA.
Origen: Sur
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Sur, enero-diciembre 1976
Resumen: En refrencia al título de este ensayo, el autor indica que la vida humana, tal como la conocemos, se basa en nuestra habilidad para comunicarnos con los otros y que, pese a las matemáticas, las computadoras, etc, ello significa todavía lenguaje. Se pasa revista a las distintas lenguas que existene en el mundo, observando sus divergencias a partir de la traducción de temas o asuntos intrinsecamente relacionados con las distintas culturas. Se concluye que el traductor debe transponer el significado y el pensamiento subyacente del original a otra lengua y a otra tradición cultural, lo que en terminos ideales es irrealizable.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81 ́255.4 P94.

33.
El mundo de la traducción por
  • Lask, Thomas
Series ; 338-339Temas: ENSAYOS; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCION Y COMUNICACION; TRADUCCIÓN Y CULTURA; TRADUCCIONES; TRADUCTORES.
Origen: Sur
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Sur, enero-diciembre 1976
Resumen: A partir de un mundo que privilegia la imagen, en un medio dominado por la visión, el autor manifiesta que en la literatura hay más percepción de imágenes que lectura, hace observaciones que acaso resuenen como producto de la desesperación. Pero las expone para señalar cuáles le parecen las dimensiones novedosas del problema: del problema cultural y del problema que concierne a la traducción. Concluye diciendo que: "En su tarea, el traductor puede arrogarse el papel de un tercer mundo, no en el sentido de la neutralidad que se mantiene alejada de ambos bandos sino en la condición de quien conoce bien ambos bandos y está capacitado para hacer que cada uno de ellos conozca las mejores cualidades del otro"
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81 ́255.4 P94.

34.
Não existe uma política para a tradução em Portugal : entrevista a Francisco José Magalhães [Recurso electrónico] por
  • Magalhães, Francisco José
Series Português não tem fim ; n.89Temas: INTÉRPRETES JURÍDICOS; PORTUGAL; PORTUGUES; REPORTAJES; STATUS DEL TRADUCTOR; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN Y CULTURA; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 89
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, enero-febrero 2008
Resumen: Francisco José Magalhães, ex presidente de la Asociación Portuguesa de Traductores describe en esta entrevista la falta de una política que organice la vida del traductor en Portugal y dice, por ejemplo, que los requisitos para trabajar en la Justicia son mínimos. También sostiene que las culturas brasileña y portuguesa se retroalimentan y que se estudia portugués en lugares como Japón para acceder a la cultura lusófona.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

35.
Neología sintagmática anglicada y traducción [CD-ROM] por
  • Gerding Salas, Constanza
  • Adam, Carolin
  • Cañete, Paola
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 6 Buenos AiresAR 21-24 abril de 2016
Series Actas. VI Congreso Latinoamericano de Traducción e InterpretaciónTemas: ADAPTACIÓN; ANGLICISMOS; ESPANOL [CHILE]; INGLES; NEOLOGISMOS; PRESTAMOS LINGUISTICOS; SINTAGMA; TRADUCCIÓN Y CULTURA; VARIANTES LINGUISTICAS.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 6
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2016
Resumen: Uno de los mecanismos más fértiles de innovación léxica en distintas variedades del español actual son las voces de origen anglosajón. En consideración a ello, se han realizado diversos estudios sobre el préstamo del inglés y su significación en la evolución del léxico en español. Una nueva forma de aproximarse a estos cambios en la creación léxica es a través de la sintagmación con recursos anglicados. En el presente estudio se observó la neología sintagmática a través de creaciones híbridas formadas con préstamos del inglésy de calcos por influencia de esa lengua.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2016.

36.
O intérprete acidental uma experiência amadora sobre os direitos e deveres da interpretação de tribunal no Brasil [CD-ROM] por
  • Franco, Eliana
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4 Buenos AiresAR 1-4 mayo 2003
Series Actas. IV Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación
Edición: 2a. ed.
Temas: BRASIL; CONFERENCIAS; CONGRESO IV; CTPCBA [BUENOS AIRES]; INTERPRETACIÓN JUDICIAL; INTÉRPRETES JURÍDICOS; PORTUGUES; PRACTICA DE LA INTERPRETACION; TRADUCCION Y COMUNICACION; TRADUCCIÓN Y CULTURA; TRIBUNALES.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2012
Resumen: " (...) faz-se objetivo principal deste trabalho o relato da experiência pessoal da autora como intérprete 'acidental' em audiências de três africanos que foram acusados de tráfico de drogas na região nordeste do Brasil no final de 2001 e início de 2002".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2003.

37.
On subtitling humor : Benny Hill vs. Sex and the City [CD-ROM] por
  • Scandura, Gabriela L
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4 Buenos AiresAR 1-4 mayo 2003
Series Actas. IV Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación
Edición: 2a. ed.
Temas: CONFERENCIAS; CONGRESO IV; CTPCBA [BUENOS AIRES]; INGLÉS; LENGUAJE HUMORISTICO; LENGUAJE POPULAR; SUBTITULADO; TELEVISION; TIPOS DE DISCURSOS; TRADUCCION COMPARADA; TRADUCCION DE HUMOR; TRADUCCIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES; TRADUCCIÓN Y CULTURA.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2012
Resumen: "The Benny Hill Show and Sex and the City are two famous programs from different countries: one from Great Britain, the other from the United States. They do not share the same kind of humor, although their humor was considered "vulgar" when they were first shown on TV. This paper will try to answer questions such as how those differences and similarities affect the subtitling, how we should analyze this type of discourse, what kind of references translators face when subtitling humor, and so on. Examples taken from both shows will be included to illustrate the theoretical concepts".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2003.

38.
Práctica de la traducción por
  • Costa Picazo, Rolando
Series ; n.5Temas: LITERATURA; TRADUCCIÓN; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN Y CULTURA; TRADUCTORES LITERARIOS.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 34608
Resumen: En esta nota, el profesor Costa Picazo, uno de los más prestigiosos traductores literarios de la Argentina, reflexiona acerca del arte de traducir. Para él, la traducción "es un proceso intuitivo y fortuito, un camino plegado de decisiones, de atajos a tomar". Presentado en la mesa redonda "La traducción literaria: textos a través del espejo", organizada por el CTPCBA en la última Fefia del Libro, este trabajo analiza, también, la compleja relación que une a la literatura con la traducción.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

39.
La pregunta es a qué español traducimos [CD-ROM] por
  • Mariotto, Liliana Bernardita
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, V : traducir culturas: un desafio bicentenario Buenos AiresAR 12 a 16 de mayo 2010
Temas: ESPAÑOL; NORMATIVA DEL ESPAÑOL; ESPAÑOL NEUTRO; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCIÓN Y CULTURA; VARIANTES LINGUISTICAS.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 5 : traducir culturas: un desafio bicentenario
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2011
Resumen: El título completo de este trabajo debería decir "La pregunta es a qué español traducimos y qué español hablamos", pero, debido a la limitación de espacio reglamentaria, quedó reducido al que figura en el programa. Para responder la pregunta, analicé varios ejemplos de comunicación oral y escrita, traducciones y textos originales en español, actos de habla de traductores y no traductores y textos de diversos géneros, que no puedo reproducir en este breve espacio. Los ejemplos aparecen en textos de registro vulgar, coloquial, estándar y culto para públicos especialistas y legos. Esta variedad de fuentes indica que el aspecto de la comunicación objeto de este trabajo no se agota en el texto traducido, pero es ese texto el centro del análisis. La base para el análisis es la normativa del español, sin tomar en cuenta variaciones diatópicas, diastráticas, variedades situacionales, cronolectos ni idiolectos. No trataré los extranjerismos porque no constituyen el tema central del análisis y, además, son necesarios en las jergas, mientras que este trabajo critica un uso determinado del lenguaje. Tampoco hablaré de los neologismos. Sabemos que todas las especificidades del idioma son necesarias en diversas situaciones, por ejemplo, vocabulario técnico, cronolecto, sociolecto, idiolecto. El objetivo es analizar y reflexionar sobre el modelo de comunicación que ha cobrado un gran auge en los últimos años, y que trasciende las diferencias entre los registros solemne, culto, estándar, profesional, coloquial, vulgar y jergal.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81'25 CTPCBA 2011.

40.
La problemática cultural en la traducción al inglés de Rayuela [CD-ROM] por
  • Vicente, Alicia Liliana
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 6 Buenos AiresAR 21-24 abril de 2016
Series Actas. VI Congreso Latinoamericano de Traducción e InterpretaciónTemas: CORTAZAR, JULIO; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN Y CULTURA; TRADUCCIONES DE CORTAZAR; TRADUCCIONES DE RAYUELA.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 6
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2016
Resumen: Al traducir, transferimos un texto no solo de un sistema lingüístico a otro, sino de un ámbito temporal, geográfico y cultural a otro. Esta idea adquiere fuerza en la segunda mitad del siglo XX y, en particular, en la década de los 90, con lo que se conoció como el "giro cultural" (Bassnett y Lefevere, 1990) de los estudios de traducción, donde se privilegia el enfoque sociocultural y multidisciplinar en el estudio del texto. En este sentido, afirma Gideon Toury (1995) que la traducción es una clase de actividad en la que, inevitablemente, participan por lo menos dos lenguas y dos tradiciones culturales. De ello se infiere que uno de los problemas a los que constantemente se enfrentan los traductores reside en el tratamiento de los aspectos culturales inherentes al texto original y en la elección de las estrategias y técnicas más apropiadas para trasladar dichos aspectos a la lengua de destino.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2016.

41.
Profesión y vocación en el proyecto de vida de un traductor por
  • Wolfson, Leandro
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3 Buenos AiresAR 23-25 abril 2001
Series Actas del Tercer Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación
Edición: 2001
Temas: METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN Y CULTURA; TRADUCCIONES; TRADUCTORES.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires,
Resumen: Las dos palabras que inician el título de esta ponencia, "profesión" y "vocación", son las dos caras de una moneda cuyo valor pretendo sopesar aquí en su conjunto, porque si se elimina una de esas caras la moneda desaparece; para hacerlo, me ocuparé, alternativamente, primero de una de esas caras, y luego, de la otra.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA III 2001 v.1.

42.
La prosa humorística de Serguéi Dovlátov : desafíos del traductor [CD-ROM] por
  • Mikaelyan, Yulia
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 6 Buenos AiresAR 21-24 abril de 2016
Series Actas. VI Congreso Latinoamericano de Traducción e InterpretaciónTemas: EQUIVALENCIA; LITERATURA RUSA; SIGLO XX; TRADUCCION DE HUMOR; TRADUCCION DEL/AL RUSO; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN Y CULTURA; TRADUCCIONES DE DOVLATOV.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 6
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2016
Resumen: Entre los escritores rusos de la segunda mitad del siglo XX Dovlátov merece una atención especial, ya que hoy en día es uno de los escritores más leídos por el público ruso, considerado clásico de la prosa humorística del siglo. El punto más complicado de la traducción de la obra de Dovlátov es la diferencia de las culturas. El trabajo crucial del traductor consiste en mantenerse en el punto de tensión entre las lenguas y las culturas, pues la extrema domesticación puede eliminar una gran parte de significados e intenciones del autor, y la extrema extranjerización puede llevar a la pérdida de la expresividad, "matar" la comicidad del texto y no dejar al lector disfrutar de la obra.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2016.

43.
El PROSUR, Programa Sur de apoyo a las traducciones, como política cultural Argentina en el período 2009-2017 por
  • Falchuk, Sylvia
Series ; 93503Temas: LENGUAJE Y SOCIEDAD; TRADUCCIÓN; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN Y CULTURA.
Origen: De la metodología a la práctica : dossier especial
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Instituto de investigación Conceptos (UMSA), 43313
Resumen: Un recorrido por el PROSUR, un programa estatal de subsidios a la traducción de libros de autores argentinos para la difusión de la cultura; y que se puso en marcha en la Argentina a partir de 2009, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 89.

44.
Qué significa comprender en traducción? por
  • Venticinque, Nilda
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 2 Buenos AiresAR 23-25 abril 1998
Series Actas del Segundo Congreso Latinoamericano de traducción e InterpretaciónTemas: ERROR EN LA TRADUCCIÓN; PROCESO DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCION LITERAL; TRADUCCIÓN Y CULTURA.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 2
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2000
Resumen: La mayoría de los que forman traductores se enfrentan en su quehacer cotidiano con la dificultad, por parte de los alumnos, de una adecuada comprensión del texto a traducir. Generalmente se aconseja releer el texto con atención y evitar su traducción palabra por palabra. Se analiza aquí la diferencia entre leer y comprender.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA II 1998.

45.
Recomendación de Nairobi : Protección jurídica de los traductores y las traducciones. Medios prácticos para mejorar la situación de los traductores. por
  • Unesco
Series ; n.22Temas: PROTECCION JURIDICA; RECOMENDACIONES DE LA UNESCO; RECONOCIMIENTO DE LA PROFESION; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN Y CULTURA; TRADUCTORES.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, May.1996
Resumen: Texto aprobado por la Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) reunida en Nairobi del 26 de octubre al 30 de septeimbre de 1976, en su 19a. reunión.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

46.
La reescritura de lo políticamente correcto en España : una traducción cultural conservadora por
  • Martín Ruano, M. Rosario
Series ; 2Temas: ENSAYOS; ESPANA; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN Y CULTURA.
Origen: El Lenguaraz : revista académica del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 36192
Resumen: El presente artículo examina los resultados e implicaciones ideológicas de la particular traducción cultural que en España se ha realizado de la corrección política (political correctness).
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H147.

47.
La responsabilidad del traductor ante la influencia del cliente en su trabajo [CD-ROM] por
  • Ceolín, Paula
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4 Buenos AiresAR 1-4 mayo 2003
Series Actas. IV Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación
Edición: 2a. ed.
Temas: CLIENTES; CONFERENCIAS; CONGRESO IV; CTPCBA [BUENOS AIRES]; EXTRANJERISMOS; LENGUAJE Y SOCIEDAD; PRACTICA PROFESIONAL; RESPONSABILIDAD DEL TRADUCTOR; TRADUCCIÓN Y CULTURA.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2012
Resumen: "(...) a la hora de ofrecer servicios, las diferencias sí son importantes. Cuando el cliente entienda y advierta que su producto se jerarquiza gracias a la calidad del texto que lo acompaña, es probable que las sugerencias desacertadas tiendan a desaparecer. Como traductores que trabajamos con el inglés, hay una pregunta que se repite incansablemente: ¿cómo ofrecer nuestro servicio de traducción frente a tanta competencia? Creo que todo lo que charlamos hoy, aporta una respuesta. Así esta pregunta deja de ser retórica. Demostremos nuestra profesionalidad no sólo conociendo el idioma extranjero sino cuidando celosamente el propio".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2003.

48.
Los retos de lectura y traducción del texto plurilectalmente marcado La reina del sur, de Pérez-Reverte [CD-ROM] por
  • Valderrama, Manuel Ramiro
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, V : traducir culturas: un desafio bicentenario Buenos AiresAR 12 a 16 de mayo 2010
Temas: ESPANOL [ESPANA]; ESPAÑOL [MÉXICO]; EXPRESIONES IDIOMÁTICAS; JERGAS; LECTURA; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN Y CULTURA; TRADUCCIONES DE PEREZ REVERTE.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 5 : traducir culturas: un desafio bicentenario
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2011
Resumen: Les presento los resultados de mi primer asalto al texto de Pérez-Reverte, La reina del sur, interesante por la relativa complejidad de su estructura narrativa y, sobre todo, por el aludido entramado de marcas plurilectales. Son reflexiones de un lector investigador, parcialmente translectal, destinadas a provocar una respuesta en receptores interesados por este tipo de planteos. Pienso fundamentalmente en traductores literarios, sin excluir a los profesionales de otra especialización y sin olvidar a los estudiantes de traducción de acá y de allá.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81'25 CTPCBA 2011.

49.
Superficie y sustancia del texto jurídico : algunos aspectos para la reflexión por
  • Chiesa, Ricardo
Series ; 4Temas: LENGUAJE JURÍDICO; PROBLEMAS DE LA TERMINOLOGÍA; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; TEXTOS; TRADUCCIÓN JURÍDICA; TRADUCCIÓN Y CULTURA.
Origen: El Lenguaraz : revista académica del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 37712
Resumen: El objeto de este trabajo es contribuir a la delimitación de los conceptos de texto jurídico y traducción jurídica, y reflexionar sobre algunos mitos instalados en la cultura de la traducción jurídica, con especial énfasis en los problemas que acarrea la adopción de posturas rígidas y no siempre bien fundadas que conducen a traducciones superficiales y conspiran contra el rescate de las relaciones de sentido consagradas por una determinada cultura jurídica. A modo de ilustración, se analizan los problemas de la enumeración y de la disyunción en el lenguaje jurídico y en la traducción de textos de esta naturaleza.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H147.

50.
Texto de Jacques Rigaud para la Revista Sur por
  • Rigaud, Jacques
  • Ocampo, Victoria [tr.]
Series ; 338-339Temas: TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN Y CULTURA; TRADUCTORES.
Origen: Sur
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Sur, enero-diciembre 1976
Resumen: El juego de las relaciones, de las influencias mutuas de las culturas es un fenómeno viejo como el mundo, pero toma, en nuestra época, un cariz enteramente nuevo. A lo largo de la historia, en efecto, la relación de las culturas ha estado siempre supeditada a las relaciones de fuerza en el orden político, económico e incluso espiritual. Dentro de esta perpesctiva, la misión esencial de la traducción y de los traductores, adquiere una creciente importancia.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81 ́255.4 P94.

51.
La traducción : ciencia, arte y límites por
  • Barranco, María Isabel
  • Munch, Elda
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación,2 Buenos AiresAR 23-25 abril 1998
Series Actas del Segundo Congreso Latinoamericano de traducción e InterpretaciónTemas: INGLES-ESPAÑOL; TRADUCCIÓN POETICA; TRADUCCIÓN Y CULTURA; TRADUCCIONES DE WHITMAN.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 2
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2000
Resumen: Ubicar la actividad de la traducción en una de las dos categorías que se mencionan, como un arte o como una ciencia, implica entrar en un debate que apunta tanto a lo teórico como a lo metodológico. En el sentido griego de epistéme, la ciencia, aparece incluido el significado de arte o habilidad, por una parte; pero, por otra, "epistéme" se opone a "téchne", el arte en su acepción más generalizada, y también a "empeiría", la sabiduría adquirida por la experiencia.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA II 1998.

52.
La traducción : expectativa y ficción social por
  • Wenzel, Astrid
  • Parini, Alejandro [coord.]
  • Zorrilla, Alicia María [coord.]
  • Instituo de Lenguas Vivas Ramón A. Fernández (Argentina)Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
  • Jornadas Argentinas sobre Lengua y Sociedad, I Buenos AiresAR 38626
Series Lengua y sociedadTemas: LENGUAJE Y SOCIEDAD; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN Y CULTURA; TRADUCCIÓN Y SOCIEDAD.
Origen: Jornadas Argentinas sobre Lengua y Sociedad, I
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Fundación Instituto Superior de Estudios Lingüísticos y LiterariosUniversidad de BelgranoAncora, 2006
Resumen: La autora comienza por enunciar que el que habla en su propia lengua ya está realizando una primera traducción para que los otros puedan comprenderlo. Es este un intento de reflejar la idea que una persona quiere expresar. El trabajo de traducción es muy similar, aunque alguien intervenga para interpretar las reflexiones de otro.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81 ́27 [063] P218.

53.
La traducción al español : sinonimia referencial y cultural por
  • Berenguer, Laura E
  • Forte Mármol, Amalia
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3 Buenos AiresAR 23-25 abril 2001
Series Actas del Tercer Congreso Latinoamericano de traducción e Interpretación
Edición: 2001
Temas: EQUIVALENCIA; ESPAÑOL; SINONIMIA; TRADUCCIÓN Y CULTURA.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires,
Resumen: Para expresar en la lengua meta "lo mismo" que lo que se ha expresado en la lengua original, es decir, para lograr una equivalencia denotativa, el traductor debe poseer un amplio saber lingüístico que le permita decidirse por la operación léxica, sintáctica, etc. correcta en el caso de una palabra o estructura que tenga varias correspondencias posibles. En castellano hay ejemplos de diversificación como las expresiones sinónimas (especialmente en determinados campos léxicos como en el de las vestimentas y las comidas) en las que el traductor debe decidir si usar unas u otras. Dentro del constante cambio a que está sujeta la lengua, podríamos hablar de cuatro ejes principales: el temporal, el regional, el sociocultural y el funcional.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA III 2001 v.2.

54.
La traducción como puente regional [Recurso electrónico] por
  • Sorá, Gustavo
Series Português não tem fim ; n.89Temas: ARGENTINA; BRASIL; LITERATURA; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN Y CULTURA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 89
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, enero-febrero 2008
Resumen: El autor explica aquí cómo funcionan los lazos culturales entre dos realidades diferentes y cómo la traducción se torna puente entre las "culturas nacionales".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

55.
La traducción como reenunciación : la voz del traductor en los textos meta [Recurso electrónico] por
  • Costa e Silva, Heber de Oliveira
  • Gomá, Héctor A [tr.]
  • CTPCBA. Comisión de Recursos Tecnológicos
Series Revista CTPCBA; n. 126 ; n.126Temas: COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; LENGUAJE; TEXTOS; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN Y CULTURA; TRADUCCIÓN Y SOCIEDAD; TRADUCTORES; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 126
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, junio-agosto 2015
Resumen: El autor de este estudio sostiene que existe una voz del traductor (una presencia discursiva) en la traducción. Por esa razón, se propone hallar y analizar rastros de esa voz. De ese modo, se fortalecería la idea de que una traducción es una nueva enunciación y no una mera reproducción. También propone tomar la traducción como un fenómeno social reconocido, una categoría intelectual y una práctica cultural.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

56.
La traducción de Faulkner al castellano por
  • Costa Picazo, Rolando
Series ; 77n. 323-324Temas: HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; ORACION; PUNTUACIÓN; SINTAXIS; TRADUCCION DEL/AL ESPANOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCION LITERAL; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN Y CULTURA; TRADUCCIONES DE FAULKNER.
Origen: Boletín de la Academia Argentina de Letras
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Academia Argentina de Letras, 2012
Resumen: Dice Rolando Costa Picazo, como conclusión, que las versiones de Faulkner al castellano no satisfacen de manera plena, lo que se debe a la serie de factores históricos, económicos y culturales principalmente y al hecho de que en la traducción de un escritor de primera magnitud no se ha seguido un criterio de lo que llamamos "traducción ajustada". No se trata del tan vapuleado criterio de la literalidad, que sabemos imposible de aplicar "literalmente", sino de un enfoque que, sin forzar las normas del castellano, procure en lo posible respetar las características del estilo del autor que se traduce.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H152.

57.
La traducción del español al español [Recurso electrónico] por
  • Zorrilla, Alicia María
Series Del español al español ; n.38Temas: ESTILO DEL ESPAÑOL; NORMATIVA DEL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN Y CULTURA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 38
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2000
Resumen: Presidenta de la fundación LITTERAE, Alicia Zorrilla es una de las máximas autoridades de la Argentina en normativa y gramática de la lengua española. Lo que sigue es la ponencia que leyó el 25 de abril pasado en la Feria del Libro, en ocasión de la mesa redonda "Nuevos horizontes para el Traductor Público" organizada por el CTPCBA.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

58.
La traducción en América Latina por
  • Espinosa, Lidia
Series ; n.22Temas: AMERICA LATINA; ASOCIACIONES MIEMBROS DE LA FIT; FIT; RECOMENDACIONES DE LA UNESCO; RECONOCIMIENTO DE LA PROFESION; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN Y CULTURA; TRADUCTORES.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, May.1996
Resumen: La traductora Lidia Espinosa, Miembro del Consejo Directivo de la Federación Internacional de Traductores FIT], se refiere a las características y objetivos de esta organización así como también a la situación de los traductores y las asociaciones que los agrupan en América Latina. Al final se incluye un capítulo relacionado con la "Recomendación de Nairobi
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

59.
La traducción en el marco del contexto cultural por
  • Gerzenstein, Ana
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 1 Buenos AiresAR 26-28 septiembre 1996
Series Actas del Primer Congreso Latinoamericano de Traducción e InterpretaciónTemas: CULTURA; LENGUA; LENGUAJE Y SOCIEDAD; SIMBOLOS; TRADUCCIÓN Y CULTURA.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 1
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2000
Resumen: La traducción es un proceso o actividad encaminada, en principio, a facilitar la comunicación entre hablantes de lenguas diferentes. En esta exposición se aborda la problemática que plantea la traducción entre dos lenguas que pertenecen a culturas distintas, que no tienen entre sí ni parentesco genético ni similaridades tipológicas, pero que conviven en la misma área geográfica, aunque en un contexto sociocultural desparejo y asimétrico.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA I 1996.

60.
La traducción en la Argentina por
  • Panesi, Jorge
Series ; n.3Temas: ARGENTINA; CRITICA LITERARIA; LENGUAJES; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN Y CULTURA.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 34547
Resumen: En el marco de la mesa redonda sobre Traducción Literaria: textos a través del espejo, organizada por el Colegio de Traductores Públicos y presentada en la XX Feria del Libro y en Villa Ocampo en la ciudad de Mar del Plata, Jorge Panesi planteó la traducción como un proceso bidireccional. La primera dirección, general y abarcadora, le permitió ubicar a la traducción como una actividad característica y paradojal del pensamiento racional que "lleva en sí la esperanza iluminista de una apertura comunicable de los lenguajes, y a la vez, un cierto misticismo de lo intrasnsferible, casi de lo inefable". La segunda, particular y limitada, le permitió dar cuenta de los modos de traducir que constituyen la literatura argentina y su crítica para concluir afirmando que la operación básica de la cultura argentina es, sin duda, la traducción.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.