Catálogo Bibliográfico

Refinar su búsqueda

Su búsqueda retornó 333 resultados.

Ordenar
Resultados
31.
Cómo enseñar español en la tierra del inglés [Recurso electrónico] por
  • Angelelli, Claudia
Series Año 2006, el Colegio renueva el sitio ; n.77Temas: ENSEÑANZA DE LA TRADUCCION; ENSEÑANZA DE LENGUAS EXTRANJERAS; ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA; ESTADOS UNIDOS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 77
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, enero-febrero 2006
Resumen: La autora es una Traductora Pública, argentina que reside en Estados Unidos.Se desempeña como directora en organizaciones como la American Translators Asociation. Ha publicado entre otros libros: "Medical interpreting and cross-cultural communication"
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

32.
Cómo organizar un curso de traducción jurídica en un contexto adverso? por
  • Garbarini, Carmen G
  • Universidad católica de Temuco, Chile
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3 Buenos AiresAR 23-25 abril 2001
Series Actas del Tercer Congreso Latinoamericano de traducción e Interpretación
Edición: 2001
Temas: CHILE UNIVERSIDAD CATOLICA DE TEMUCO; CURSOS; ENSENANZA DE LA TRADUCCION; PLANES DE ESTUDIO; TRADUCCION JURIDICA; UNIVERSIDADES.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires,
Resumen: Al cabo de algunos años de docencia en el área de traducción, y luego de tres experiencias concretas a cargo de un curso de traducción jurídica de un semestre de duración, me he propuesto indagar en el tema de la enseñanza compartida como una herramienta para la didáctica de la traducción de textos de lenguas de especialidad. Con este fin, he querido reflexionar acerca del enfoque que he dado a esa tres versiones de un mismo curso y compartir criterios (y resultados) con terceros que tengan también la responsabilidad de formar traductores, plantear algunos interrogantes y proponer algunos acercamientos.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA III 2001 v.2.

33.
Cómo producir traducciones científicotécnicas funcionales y de calidad por
  • Bacco, Silvia
  • Colegio de Traductores Públicos del Uruguay
  • Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay, 2 MontevideoUY 9-11 sept.. 2017
Series Segundo Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay : nuevos desafíos en tiempos de cambios : conferencias, ponencias y pósteresTemas: COMPETENCIA; CONFERENCIAS; ENSENANZA DE LA TRADUCCION; ESPANOL; ESTRATEGIA; FORMACIÓN PROFESIONAL; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TRADUCTOR.
Origen: Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay, 2
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Montevideo : Colegio de Traductores Públicos del Uruguay; Universidad de Montevideo; Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA); Instituto Metodista Universitario Crandon, 2017
Resumen: Se plantea a modo de profundización de la temática que presentara en la primera edición de este Congreso, titulada "Cómo encarar y desarrollar un proyecto de traducción científico-técnica". En esta oportunidad, el acento está puesto en cómo resolver las dificultades lingüísticas y académicas que encuentra el candidato a traductor científicotécnico y que atentan contra el éxito de su traducción. Específicamente, la propuesta consistirá en analizar situaciones problemáticas relacionadas con la comprensión, la gramática, la re-expresión y la comunicación. El principio de solución que se sugerirá consiste en orientar las estrategias traductivas de modo tal de lograr eficacia y armonía entre lo que el autor pretende comunicar y el receptor ha de recibir, respondiendo así a los postulados de la teoría funcionalista de la traducción. Dicho cometido tendrá éxito en la medida en que adquiramos, desarrollemos y mantengamos diversas competencias. La alocución se hará en forma dinámica mediante la presentación de consejos prácticos a seguir. Es de esperar que las conclusiones a las que se arriba, donde se ponen de manifiesto las ventajas del desempeño propuesto a nivel individual y colectivo, sean el motor que permita a los asistentes implementar inmediatamente lo aquí expuesto.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPU 2017.

34.
Comparación de errores de traducción en textos técnicos y literarios [CD-ROM] por
  • Cañete González, Paola
  • Garidel, Carole
  • Nieto Gómez, Maritza
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, V : traducir culturas: un desafio bicentenario Buenos AiresAR 12 a 16 de mayo 2010
Temas: ALUMNOS; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; ERROR EN LA TRADUCCIÓN; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; PRÁCTICA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS; TRADUCCION LITERARIA; UNIVERSIDADES; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 5 : traducir culturas: un desafio bicentenario
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2011
Resumen: En la enseñanza de la traducción, uno de los problemas más frecuentes es la evaluación de las versiones propuestas por los alumnos. Durante los años que llevamos impartiendo la asignatura de Metodología y Práctica de la Traducción Francés-Español de la carrera de Traducción/Interpretación en Idiomas Extranjeros de la Universidad de Concepción, nos hemos dado cuenta de que, a pesar de tener una pauta de corrección acotada, algunos tipos de errores como el "sentido falso" no se pueden determinar con precisión, ya que incluyen tanto un sentido falso originado por un falso cognado como un sentido falso originado por una elección incorrecta del sentido pertinente en francés. Esto redunda en una evaluación deficiente del trabajo de nuestros alumnos. En este marco, decidimos estudiar más detenidamente los errores presentes en la traducción de dos tipos de textos, textos técnicos y textos literarios, y compararlos para determinar si el tipo de texto influye en el origen del error. Para ello tomaremos diez versiones de dos textos literarios y diez versiones de dos textos técnicos realizadas por los alumnos de esta asignatura durante el 2009. Analizaremos los textos y luego clasificaremos y cuantificaremos los errores. Finalmente, seleccionaremos un tipo de error, el sentido falso y analizaremos su origen.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81'25 CTPCBA 2011.

35.
La comparación estilística de dos traducciónes del mismo texto original como recurso didáctico en la formación de traductores por
  • Díaz, Marina
  • García, María Jesús
  • Marrero, Vicente
  • Piñero, Gracia
  • Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, España
Series ; n.8/9Temas: ANALISIS ESTILISTICO; ENSENANZA DE LA TRADUCCION; ESTILISTICA COMPARADA; TRADUCCION LITERARIA.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, noviembre 1997/98
Resumen: Según se desprende de la literatura centrada en la traductología y su didáctica, una práctica fundamental en la instrucción de futuros traductores es la crítica de traducciones: esto es, la comparación del texto original con su remodificación en la lengua meta. No es posible olvidar el hecho de sobra conocido y repetido de que, dentro de la enseñanza de un traductor, desempeña un papel relevante la potenciación de sus competencias como hablante nativo de una lengua. En este sentido, la práctica en el aula nos ha demostrado que la diagnosis de textos de los más diversos tipos redactados en la lengua materna contribuye de manera decisiva a la ampliación y esfuerzo de los conocimientos adquiridos durante anteriores etapas de la formación académica.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

36.
Componentes teóricos en la formación de traductores en Chile : una verdadera herramienta de traducción? por
  • Samaniego Salinas, Malena
  • Universidad Católica de Temuco, Chile
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3 Buenos AiresAR 23-25 abril 2001
Series Actas del Tercer Congreso Latinoamericano de traducción e Interpretación
Edición: 2001
Temas: CHILE; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; FORMACIÓN PROFESIONAL; TRADUCTORES; UNIVERSIDADES.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires,
Resumen: Si bien la formación de traductores es una actividad que ya constituye una "profesión" por derecho propio, el camino recorrido a la fecha en cuanto a sistematización de experiencias, teorización y evaluación de sU aplicabilidad no supera las tres décadas en el viejo continente. En la económicamente desprotegida academia chilena -al menos en el plano de las humanidades y ciencias- mi experiencia de cuatro años como traductora-docente y directora del programa de formación de traductores de inglés a español a nivel de pre-grado en la Universidad Católica de Temuco indica que aún nos quedan muchas cosas por hacer en cuanto a adaptar, a la práctica docente cotidiana de nuestra realidad local, los hallazgos que presentan los más recientes estudios europeos y norteamericanos sobre enseñanza de la traducción.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA III 2001 v.2.

37.
Conocimiento y lenguaje por
  • López García, Angel [ed.]
  • Gallardo Paúls, Beatriz [ed.]
Series Educació. Materials ; 80Temas: BIOLOGIA; COMUNICACION; CULTURA; ENSENANZA DE LENGUAS EXTRANJERAS; LENGUAJE; LEXICOGRAFIA; LINGÜISTICA; LINGÜISTICA COMPUTACIONAL; MANUALES; MODELOS LINGÜISTICOS; PSICOLINGUISTICA; SEMÁNTICA; TEXTOS; TRADUCCIÓN; TRADUCTOLOGIA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Valencia : Universitat de València, 2005
Resumen: Este manual de lingüística pretende salir al paso de las exigencias que plantean las titulaciones universitarias en el marco de la integración europea. Las nuevas directrices sobre planes de estudios aconsejan la elaboración de textos que faciliten el trabajo autónomo del estudiante, y que sean capaces de ofrecer simultáneamente enfoques teóricos y aplicados de las disciplinas científicas. En este libro los autores aúnan los contenidos tradicionales de la teoría gramatical con las perspectivas de aplicación que requiere, cada vez más, el mercado de trabajo, añadiendo además a cada capítulo ejercicios y sugerencias de lectura. Como se apunta en el prólogo, el volumen pretende ser "más un libro para leer que para estudiar, y, sobre todo, aspira a ser un libro para motivar". Los aspectos tratados dan cuenta de la naturaleza pluridisciplinar del lenguaje, y han sido desarrollados pensando en asignaturas troncales de los actuales planes de estudio de traducción e interpretación, filología y logopedia, pero también como complemento de otro tipo de módulos optativos de esas mismas titulaciones.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'1 L871c.

38.
Consideraciones acerca de la funcionalidad pragmática de la traductología y de su didáctica por
  • Vega, Miguel Angel
  • Raders, Margit [ed.]
  • Sevilla, Julia [ed.]
  • Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 3 Madrid 2-6 abril 1990
Series [Actas] III Encuentros Complutenses en torno a la TraducciónTemas: ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; LINGUISTICA; PROCESO DE LA TRADUCCIÓN; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCTOLOGIA; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 3
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid. Instituto Universitario de Lenguas Modernas y Traductores, 1993
Resumen: "Un examen somero de los trabajos científicos del ramo, de los documentos oficiales y del tratamiento académico que obtiene esta área de conocimiento (la traducción) pone de manifiesto una cierta impresición y desorientación en su concepción o, en todo caso una polivalencia del término." El presente texto parte de la idea de dos actitudes opuestas respecto de la teorización de la actividad de transferencia lingüística, si no contradictorias, sí contarias y que el autor denomina como teórica y empírica. "Corresponden de una manera aproximada al lingüísta no practicante y al traductor de experiencia. Utilizando una expresión de la sociología, la posición teorizante sería la actitud oficial; la empírica, la real. ¿Cuál de ellas tiene razón?"
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 III .

39.
Consideraciones epistemológicas en torno a la didáctica de la traducción : la necesidad propedéutica y el limite teórico por
  • Gaitero López de la Manzana, Rafael Martín
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Vega, Miguel Angel [ed.]
  • Universidad Complutense de Madrid, España
  • Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7 Madrid 24-29 noviembre 1997
Series Actas VII Encuentros Complutenses en torno a la Traducción : lengua y Cultura: estudios en torno a la traducciónTemas: DIDACTICA; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid.Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1999
Resumen: Es más que probable que el título ofrecido trasluzca la toma de posición del autor en la sempiterna querella entre practicones y teóricos. Sin embargo, sólo pretende aportar algo de claridad no ya de la metodología de la traducción, sino a su didáctica, considerando la enseñanza de la traducción desde una doble perspectiva: la práctica docente y el marco académico en que se imparte
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 VII .

40.
El CTPCBA y la UBA, una relación de años [Recurso electrónico] Series El traductor se prepara para un nuevo orden internacional ; n.111Temas: CTPCBA [BUENOS AIRES]; ENSENANZA DE LA TRADUCCION; TRADUCTORES PUBLICOS; UBA [BUENOS AIRES]; UNIVERSIDADES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 111
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, enero-febrero 2012
Resumen: El 17 de octubre de 2011, se llevó a cabo una jornada organizada por la carrera de traductorado público de la UBA y el CTPCBA. Atento a una realidad que genera creciente preocupación, este año el tema general fue «El alumno devenido profesional: cuestiones éticas».
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

41.
Cuando ya no se trata de traducir sino de enseñar a traducir por
  • Firmenich Montserrat, Silvia
  • Instituto Superior en Lenguas Vivas J.R.Fernández, Buenos Aires
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3 Buenos AiresAR 23-25 abril 2001
Series Actas del Tercer Congreso Latinoamericano de traducción e Interpretación
Edición: 2001
Temas: ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; EVALUACIÓN DE TRADUCCIONES; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; METODOS PEDAGOGICOS.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires,
Resumen: La gran mayoría de los que nos dedicamos a la docencia de la traducción en nuestro país, aprendimos a enseñar -o transmitir- este arte a nuestros alumnos aportando lo adquirido a partir de nuestra propia experiencia profesional pues no contamos con una capacitación formal en metodología. Y es por ello que el primer impulso es hacer lo que sabemos hacer: "tome el texto y traduzca". Es decir, hacemos lo que el cliente hace con nosotros. A través de este trabajo quisiera compartir con ustedes algunas reflexiones sugeridas a lo largo de más de 10 años de ejercicio en la docencia de la traducción. Mi intención es proponer algunas ideas que puedan servir de punto de apoyo a quienes desean iniciarse en la docencia y de materia de reflexión a quienes ya la ejercen.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA III 2001 v.2.

42.
Curso fonético-introductorio a la lengua rusa para los hispanohablantes por
  • Shyshkov, Vladimir
Series Prosopopeya ManualesTemas: ACENTUACION; ALFABETOS; EJERCICIOS PARA LA TRADUCCIÓN; ENSEÑANZA DEL RUSO COMO LENGUA EXTRANJERA; ESCRITURA; ESPAÑOL-RUSO; FABULAS EN VERSO; FONÉTICA; FRASEOLOGIA; LENGUAJE COLOQUIAL; LENGUAJE HABLADO; MANUALES; REFRANES; RUSO-ESPAÑOL; TRADUCCION COMPARADA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Español
Detalles de publicación: Valencia : Tirant lo blanch, 2007
Resumen: En el contenido del libro se destacan tres partes: la axiomática, la práctica y la comunicativa. La organización del material fonético, así como el del gramatical, está siguiendo el principio de algoritmo que comprende el aumento de las dificultades iguales a un sólo paso. La presentación del mínimo de material fonético se introduce con el progreso de los sonidos que siguen la escala de dificultades de pronunciación, y del material morfológico, en correspondencia con los sonidos ya introducidos y las necesidades comunicativas.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.161.1'342 (07)(035)=134.2=161.1 S97.

43.
De la representación al aprendizaje significativo : una propuesta para la enseñanza de idiomas en programas de traducción por
  • Singer Contreras, Néstor Daniel
  • Colegio de Traductores Públicos del Uruguay
  • Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay, 2 MontevideoUY 9-11 sept.. 2017
Series Segundo Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay : nuevos desafíos en tiempos de cambios : conferencias, ponencias y pósteresTemas: CONFERENCIAS; ENSENANZA DE IDIOMAS; ENSENANZA DE LA LENGUA; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; ENSENANZA DE LENGUAS EXTRANJERAS; TRADUCCIÓN.
Origen: Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay, 2
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Montevideo : Colegio de Traductores Públicos del Uruguay; Universidad de Montevideo; Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA); Instituto Metodista Universitario Crandon, 2017
Resumen: En los últimos años ha renacido un particular interés en la enseñanza de lenguas en los programas de estudios de traducción. Los primeros lineamientos partieron con Berenguer (1996) y posteriormente con Hurtado Albir (1999), quienes fueron pioneras en proponer criterios curriculares para la organización de la enseñanza de lenguas. Desde ese entonces, ha habido varias alternativas interesantes como, por ejemplo, los sílabos de lengua basados en géneros y tipos textuales de Beeby (2004) y el uso de corpus propuesto por Bernardini (2004, 2016). A raíz de esta última apuesta, Singer (2016) sugiere un marco para la incorporación del uso de corpora en secuencias didácticas mediante el uso por tareas. A pesar de estos avances, existen aún factores clave que dificultan la implementación de dichas estrategias en los programas de traducción en general en Latinoamérica y, en particular, en el caso chileno.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPU 2017.

44.
El desafío de 1992 para traductores, intérpretes y expertos lingüísticos por
  • Vermeylen, Heman J
  • Raders, Margit [ed.]
  • Sevilla, Julia [ed.]
  • Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 3 Madrid 2-6 abril 1990
Series [Actas] III Encuentros Complutenses en torno a la TraducciónTemas: BÉLGICA; ENSEÑANZA DE LA INTERPRETACIÓN; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; ESCUELAS; HISTORIA DE LA LINGUISTICA; LENGUAJE Y SOCIEDAD; SIGLO XX; TRADUCCIÓN.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 3
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid. Instituto Universitario de Lenguas Modernas y Traductores, 1993
Resumen: "Si he escogido el tema del desafío europeo de 1992 para Bruselas y sus escuelas de traductores, intérpretes y expertos en lenguas -hay cuatro en Bruselas- es porque creo, porque creemos en nuestra Escuela, que la presencia europea en Bruselas seguirá ejerciendo una influencia real en la preparación y formación de altos funcionarios en cuanto al conocimiento profundo de idiomas extrajeros. Además, lo que vale para nuestro Instituto Superior en Bruselas, es aplicable también para cualquier Escuela de Traductores, Intérpretes y Especialistas de lengua en Europa."
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 III .

45.
Desafíos de la docencia de la traducción jurídica [Recurso electrónico] por
  • Bacco, Silvia
Series Cuando cumplir es una costumbre ; n. 156Temas: TRADUCCIÓN JURÍDICA; TRADUCCIÓN PÚBLICA; FORMACIÓN PROFESIONAL; DERECHO; MERCADO DE TRABAJO; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; EJERCICIO PROFESIONAL; REVISTA CTPCBA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 156
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2023
Resumen: El 25 de agosto pasado, la traductora pública Cecilia Irrazábal dictó una charla en nuestro Colegio, invitada por la Comisión de Relaciones Universitarias. El temario abordado fue el siguiente: traducción jurídica y traducción pública: una plataforma común presente en la formación del traductor público; la enseñanza de la traducción jurídica: relación entre la didáctica del error y el compromiso fedatario; las nuevas generaciones y los entornos digitales. La ludificación del aprendizaje y los proyectos formativos; la docencia de la traducción jurídica desde la mirada del ejercicio profesional: sobre cómo conjugar la formación académica con los desafíos que el mercado laboral impone. En esta entrevista, la docente nos relata abiertamente la experiencia que le permitió generar el contenido de su charla.
Acceso en línea:
Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

46.
Desarrollo de la competencia traductora : teoría y práctica del aprendizaje constructivo por
  • Roiss, Silvia
Series Interlingua ; 72Temas: ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; ESPANA; ESPAÑOL - ALEMÁN; MERCADO DE LA TRADUCCIÓN; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCION INVERSA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2008
Resumen: En este manual se recogen los años de experiencia como profesora de Silvia Roiss, de traducción en el área de alemán del Departamento de Traducción e Interpretación de la Universidad de Salamanca. Este libro tiene un fin práctico y persigue como objetivo primordial desarrollar la competencia traductora en la combinación lingüística del Español -Alemán desde la perspectiva de la traducción inversa (TI).
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255 [082.1] =112.2 =134.2 I8 72.

47.
El desarrollo de la subcompetencia profesional : ¿currículo nulo? [CD-ROM] por
  • Dal Dosso, Horacio R
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 6 Buenos AiresAR 21-24 abril de 2016
Series Actas. VI Congreso Latinoamericano de Traducción e InterpretaciónTemas: COMPETENCIA; DIDÁCTICA DE LA TRADUCCIÓN; EJERCICIO PROFESIONAL; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; FORMACIÓN PROFESIONAL; MERCADO DE LA TRADUCCIÓN; METODOS PEDAGOGICOS; TRADUCTORES.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 6
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2016
Resumen: El estudio de la subcompetencia profesional resulta importante por diferentes razones: en la República Argentina, prácticamente no existen trabajos de investigación que traten en forma exclusiva sobre la subcompetencia profesional. Esta presentación viene a crear un nicho respecto de este objeto de estudio. La inclusión de más contenidos sobre esta subcompetencia en el currículo permitiría formar profesionales de la traducción que se desempeñarían en perfiles que todavía no se han creado y cuya demanda social podría conocerse mediante otros estudios. Su desarrollo es significativo en cualquier profesión, debido a su transferibilidad.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2016.

48.
Descripción de discursos científico-técnicos en español y el francés : su utilidad para la enseñanza de la traducción por
  • Gentile, Ana María
  • Alliaud, Alicia
  • Cagnolati, Beatriz
  • Forte Mármol, Amalia
  • Perroud, María Inés
  • Vieguer, Fabiana
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3 Buenos AiresAR 23-25 abril 2001
Series Actas del Tercer Congreso Latinoamericano de traducción e Interpretación
Edición: 2001
Temas: ANALISIS DEL DISCURSO; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; LENGUAJE CIENTIFICO - TECNICO; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires,
Resumen: El objetivo de este trabajo se enmarca en el doble juego comprensión-reexpresión de textos especializados, a partir de su descripción en lengua materna y en francés. Mediante la descripción se pretende: identificar las recurrencias en los textos, extraer las estructuras privilegiadas por un campo del saber profesional específico (Darot, citado por Moirand, 92), interrogarse sobre los parámetros situacionales que condicionan las variaciones lingüísticas al actualizarlas en el texto. Todo ello con el fin de inventariar, clasificar, organizar fenómenos lingüísticos y programar en consecuencia su aprendizaje (Moirand, 1992). Consideramos que a través de este aprendizaje se logrará facilitar la comprensión y mejorar la reexpresión.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA III 2001 v.2.

49.
Descriptores, distribuciones, desviaciones y fronteras : un planeamiento objetivo ante la evaluación del alumno de traducción mediante exámenes por
  • Robinson, Bryan J
  • Universidad de Granada, España
Series ; n.16Temas: ALUMNOS; ENSENANZA DE LA TRADUCCION; ESPANA; EVALUACION; INGLES-ESPAÑOL; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 38657
Resumen: Este estudio presenta datos que proceden de nuestra investigación de los resultados obtenidos en por nuestros alumnos de la asignatura de 3o curso, Traducción especializada (Español- Inglés), en la Universidad de Granada, España. Describimos la manera en que corregimos los exámenes aplicamos procedimientos estadísticos a los resultados, establecemos las calificaciones, y guardamos muestras de los que llamamos "exámenes frontera".En nuestras clases, venimos aplicando una tabla de descriptores de criterio para corregir los exámenes. Calculamos la estadística descriptiva de cada cohorte, y dibujamos la distribución de frecuencia de las notas. A continuación establecemos la nota mínima necesaria para cada una de las cinco calificaciones- Matrícula de Honor, sobresaliente, notable, aprobado- e identificamos dos exámenes que representan estos requisitos mínimos. Archivamos estos exámenes para tener datos empíricos como referencia en el futuro. Cuando comparamos las cuatro cohortes del estudio, descubrimos diferencias enormes entre las dos más recientes, y las dos anteriores. Al usar los "exámenes frontera", pudimos asegurarnos de que nuestros criterios objetivos de evaluación se habían mantenido, y comenzamos a profundizar en el problema que había surgido. Nuestro planteamiento de cara a la evaluación del comportamiento de nuestros alumnos ha aumentado tanto la fiabilidad como la validez de nuestra docencia. Además, hemos añadido un elemento de transparencia al proceso, basado en un análisis cuantitativo y con un gasto mínimo en tiempo y esfuerzo. También, hemos conseguido iluminar un problema de no poca importancia para nuestros alumnos ,y ahora podemos remediarlo.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

50.
The development of an error typology to assess translation from english into korean in class por
  • Lee, Young Ouk
  • Ronowicz, Eddie
Series ; vol.60n.1Temas: ENSENANZA DE LA TRADUCCION; ERROR EN LA TRADUCCIÓN; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; EVALUACION DE TRADUCCIONES; TRADUCCION DEL/AL COREANO; TRADUCCION DEL/AL INGLES.
Origen: Babel
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Sint-Amandsberg : Fédération Internationale des Traducteurs, january-march 2014
Resumen: One of the urgent issues in translation studies is how to identify a good translation, which is inevitably related to its assessment. Various approaches have been introduced to deal with these issues, and while all of them should be considered as important variables, it would be impossible to use all of them in developing an assessment method, which can be applied to all types of translation. Under these circumstances, this paper is designed to show the procedure of the development of an error typology to assess translations from English into Korean for students in translation programs. To do this, studies done in translation assessment and error typologies until now have been presented, and an error typology consisting of four categories: (a) causes of errors, (b) types of errors; (c) results of errors; (d) significance of errors has been developed. Since it is an on-going project, the next step will be to apply it to data to verify its effectiveness.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H17.

51.
Los diccionarios de la traducción jurídica por
  • Santamaría, Laura
  • Gallardo San Salvador, Natividad [ed.]
  • Sánchez, Dolores [ed.]
  • Escuela Universitaria de Traductores e Intérpretes. Universidad de Granada
  • EUTI, Barcelona, España
  • Coloquio Iberoamericano sobre la enseñanza de la terminología GranadaES junio de 1991
Series Actas del Coloquio Iberoamericano sobre la enseñanza de la terminología : la enseñanza de la terminologíaTemas: CURSOS; ENSENANZA DE LA TRADUCCION; PROGRAMAS DE ESTUDIO; TRADUCCION JURIDICA; UNIVERSIDAD DE BARCELONA.
Origen: Coloquio Iberoamericano sobre la enseñanza de la terminología
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada, 1991
Resumen: En esta comunicación, la autora se propone comentar algunos de los problemas terminológicos que deben superar los alumnos de traducción jurídica, los cuales son a veces debidos a una base insuficiente de conocimientos jurídicos. Por lo tanto se describen los objetivos de los cursos como el que se describe, fundamentalmente apreder a buscar información en los trabajos terminológicos existentes, y al mismo tiempo aprender a discernir la adecuación de los términos que proponen.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (2)Signatura topográfica: 001.4 061.3 E76 ej. 1/001.4 061.3 E76 ej. 2, ...

52.
Didáctica de la documentación aplicada a la traducción : alfabetización informativa para la realidad profesional por
  • Sales Salvador, Dora
  • Campos Plaza [ed.]
  • Universidad Jaume I, Castellón de la Plana, España
Series El español, lengua de cultura, lengua de traducción: Aspectos metodológicos y profesionales ; 7Temas: DIDACTICA; DOCUMENTACIÓN; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; EUROPA; TRADUCCIÓN.
Origen: Traducción en el atrio
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Cuenca ; Granada : Universidad de Castilla-La Mancha ; Atrio, 2005
Resumen: El presente trabajo presenta reflexiones didácticas referidas a la docencia de la materia de "Documentación aplicada a la traducción" con el objetivo de imbricar reflexión investigadora y praxis docente. El artículo hablará de las bases conceptuales del modelo pedagógico que se implementa en la Universidad Jaume I. y finaliza describiendo la puesta en marcha de un proyecto interuniversitario (Universidad de Granada y Universidad Jaume I.) de medición de la alfabetización informativa para detectar la situación de partida y las necesidades del alumnado de Traducción e Interpretación, como usuario, procesador y productor documental.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255:811.134.2 C157.

53.
La didáctica de la traducción de textos publicitarios por
  • Bueno García, Antonio
  • Chaume Varela, Frederic [ed.]
  • Santamaría Guinot, Laura [ed.]
  • Zabalbeascoa Terran, Patrick [ed.]
Series La traducción audiovisual : investigación, enseñanza y profesión ; 49Temas: CONFERENCIAS; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; PUBLICIDAD; SERIES MONOGRAFICAS; TRADUCCIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2005
Resumen: Este artículo plantea la importancia de marcar líneas didácticas para la formación de los nuevos titulados. El texto está organizado en los siguientes puntos: 1) la necesidad de una didáctica; 1.1) las necesidades del aula; 2) las particularidades del texto 'híbrido'; 3) al servicio del receptor; 4) el peso de las diferentes culturas; 5) didáctica y norma lingüística; 6) didáctica y norma traductológica; 7) el acercamiento a la profesión.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2:791.4 Z1.

54.
Difficulties arab translation trainees encounter when translating high frequency idioms por
  • Thabit Saeed, Aziz
Series ; vol.58n.2Temas: ALUMNOS; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN; MODISMOS; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCION DEL/AL ARABE; TRADUCCION DEL/AL INGLES; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: Babel
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Árabe
Detalles de publicación: Sint-Amandsberg : Fédération Internationale des Traducteurs, april-june 2012
Resumen: This study attempts to investigate the difficulties that translation trainees encounter when rendering idioms into Arabic. It also explores the strategies that the trainees utilize in their translation attempts. To carry out the investigation, the author designed a translation task that comprises 20 frequently used idioms, the selection process of which passed through four rigorous steps of frequency check tests.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H17.

55.
Dificultades en la gestión de los factores cotextuales y contextuales en tareas de traducción por
  • Vera de Tamagnini, Nora
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3 Buenos AiresAR 23-25 abril 2001
Series Actas del Tercer Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación
Edición: 2001
Temas: ENSENANZA DE LA LENGUA; ENSENANZA DE LA TRADUCCION; TUCUMAN [PROVINCIA]; UNIVERSIDADES; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires,
Resumen: El análisis de los resultados obtenidos en tareas tanto de comprensión como de traducción por alumnos de la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Tucumán, a lo largo de dos años lectivos muestra la importancia crucial de las relaciones cotextuales y contextúales para la estructuración de enunciados coherentes en una perspectiva de traducción de textos. Los puntos de contacto con los resultados obtenidos en estudios referidos a la adquisición de EL.E. por aprendientes argentinos en producción y comunicación son ciertamente interesantes. Otro factor digno de interés es la dominancia de las formas de nivel morfo-fonológico y, sobre todo, de las primeras sílabas de ciertas palabras en LM para el acceso léxico y la traducción. En este punto, coincidimos con la perspectiva de Acuña (1993, 1997). Después de caracterizar brevemente el tipo de enseñanza de lenguas del que se trata, lectura comprensiva y traducción de textos de especialidad en el medio universitario, presentaremos la encuesta realizada. Del análisis de los resultados obtenidos resultarán las conclusiones y perspectivas de un trabajo de tipo empírico y comparatista.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA III 2001 v.1.

56.
Dificultades gramaticales de la traducción al francés por
  • Rochel, Guy
  • Pozas Ortega, María Nieves
Series Lenguas ModernasTemas: EJERCICIOS PARA LA TRADUCCIÓN; ENSEÑANZA DEL FRANCES COMO LENGUA EXTRANJERA; FALSOS COGNADOS; FUENTES DE INFORMACION; GRAMÁTICA; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; MODISMOS; PREPOSICIONES; SERIES MONOGRAFICAS; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS; VERBOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Francés
Detalles de publicación: Barcelona : Ariel, 2015
Resumen: PRIMERA PARTE: Convenciones ortográficas y tipográficas en francés y en español. SEGUNDA PARTE: Estructuras gramaticales (El sintagma nominal, el sintagma verbal, las preposiciones y modismos). TERCERA PARTE: Categorías funcionales. Apéndice. Textos completos. Traducción de los ejercicios. Estructuras gramaticales (El sintagma nominal, el sintagma verbal, las preposiciones y modismos). Categorías funcionales. Repertorio bibliográfico (Bibliografía general sobre traducción y herramientas para la traducción).
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.133.1'36 (07)=134.2=133.1 R595.

57.
Difundir en la UB : las dos caras de la realidad [Recurso electrónico] por
  • Federico, Mirtha
Series 30 de setiembre: una definitiva integración ; n.59Temas: CTPCBA [BUENOS AIRES]; ENSENANZA DE LA TRADUCCION; UNIVERSIDAD DE BELGRANO.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 59
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, agosto-septiembre de 2002
Resumen: El grupo Difundir no es ajeno a la realidad reinante y por ello valora, muy especialmente, las oportunidades de intercambio con aquellos que serán colegas en un futuro cercano, los estudiantes universitarios. El miércoles 26 de junio, se llevó a cabo el encuentro de las Traductoras Públicas Beatriz Rodriguez, Perla Klein, Mariana Fiorito, Leticia Martínez, Mirtha Federico y alumnos de la Carrera de traductorado de la Universidad de Belgrano. Luego de casi tres horas de intercambio de información sobre la labor profesional del traductor público, se realizó el sorteo de material bibliográfico y de publicaciones.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

58.
Difundir en la UBA : otro importante encuentro [Recurso electrónico] Series Crecimiento sin fronteras ; n.50Temas: CTPCBA [BUENOS AIRES]; ENSENANZA DE LA TRADUCCION; UBA [BUENOS AIRES]; UNIVERSIDADES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 50
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2001
Resumen: Hace más de un año que los integrantes de la Comisión de Relaciones Universitarias y algunos de la Comisión de Ejercicio de la Profesión formaron el grupo DIFUNDIR que se trazó como principal objetivo llegar, con el mensaje y los objetivos institucionales, a las distintas universidades del país donde se dicta la carrera de Traductor Público, como así también a los grupos de colegas de las distintas provincias interesados en el intercambio con los colegas del CTPCBA. El grupo DIFUNDIR se prepara ahora para visitar a los alumnos de la Universidad Católica Argentina y en agosto a la Universidad del Aconcagua en Mendoza.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

59.
La direccionalidad en traducción e interpretación : perspectivas teóricas, profesionales y didácticas por
  • Kelly, Dorothy [ed.]
  • Foro sobre Direccionalidad en Traducción e Interpretación Granada - ES 37561
Temas: CONFERENCIAS; TRADUCTOLOGIA; TRADUCCION INVERSA; TRADUCCIÓN; SENTENCIAS; LINGÜISTICA; INTERPRETACIÓN SIMULTÁNEA; INTERPRETACIÓN; INGLÉS; FORMACIÓN PROFESIONAL; ESPAÑOL; ESPAÑA; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; DIVORCIO; DIDACTICA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Granada : AtrioUniversidad de Granada, 2003
Resumen: Parte I: Introducción. La direccionalidad en la traductología y en la traducción profesional: estado de la cuestión; Parte II: Marco teórico; Parte III: La direccionalidad en traducción: estudios empíricos; Parte IV: La direccionalidad en la didáctica de la traducción; Parte V: El aula multicultural, multilingüe y multidireccional; Parte VI: La direccionalidad en Interpretación.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255 K295.

60.
Diseño de un prototipo de banco terminológico plurilingüe en el campo de las carreras de traducción por
  • Baduy, Marta
  • Brígido, María Ángela
  • Granero, Ana María
  • Lupotti, Emma
  • Maccioni, Ana María
  • Universidad Nacional de Córdoba, Argentina
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 1 Buenos AiresAR 26-28 septiembre 1996
Series Actas del Primer Congreso Latinoamericano de Traducción e InterpretaciónTemas: BANCOS DE DATOS TERMINOLOGICOS; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCION; METODOLOGIA DE LA TERMINOLOGIA; TERMINOLOGÍA.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 1
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2000
Resumen: Como grupo de investigación en terminología de la Escuela Superior de Lenguas de la Universidad Nacional de Córdoba, las autoras trabajaron en el diseño de un prototipo de banco terminológico plurilingüe en el campo de las carreras de traducción. Se presentan en este trabajo los fundamentos teóricos que sirvieron de punto de partida y la breve experiencia en la etapa inicial del trabajo. Sólo se da a conocer en esta ocasión, la metodología de trabajo y los resultados parciales obtenidos.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA I 1996.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.