Catálogo Bibliográfico

Su búsqueda retornó 626 resultados.

Ordenar
Resultados
301.
Leaves of grass = Hojas de hierba : dossier: Jorge Luis Borges, traductor por
  • Whitman, Walt, 1819-1892
  • Borges, Jorge Luis, 1899-1986 [tr.]
Series ; n.15Temas: AUTORES NORTEAMERICANOS; AUTORES QUE TRADUCEN; EDICION BILINGÜE; INGLES-ESPAÑOL; TRADUCCIÓN POETICA.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 34943
Resumen: Se publican aquí un fragmento de "Song of Myself". Forma parte de una obra única y singular. "Leaves of Grass", escrita durante toda su vida por uno de los poetas preferidos de Borges: WAlt Whitman. Su traducción fue publicada en 1969 por la editorial Juárez.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

302.
Lectura crítica de textos en entornos digitales : ¿son necesarias nuevas competencias? [Digital] por
  • Scalerandi, Marina
Series La tecnología y la traducción ; n.144Temas: EDUCACIÓN; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; INFORMATICA; LECTURA; NUEVAS TECNOLOGIAS; PROGRAMAS DE LECTURA; RECURSOS; REVISTA CTPCBA; TECNOLOGIA; TRADUCCIÓN.
Origen: Revista CTPCBA : Enero/Marzo 2020, n. 144
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, ene-mar 2020
Resumen: Al introducir profundos cambios en los modos de vivir y comunicar, la era digital impone también profundos cambios en los conceptos de lector, lectura y audiencia, a la vez que plantea la redefinición de los procesos de lectoescritura y el desdibujamiento de los límites del discurso oral y escrito. La autora de la nota sostiene que el plan de estudios de los traductorados deberá contemplar la inclusión de contenidos de alfabetización digital de manera transversal.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

303.
Lengua inglesa, amor a primera vista [Recurso electrónico] por
  • Fantini, Gisela Soledad
Series Ejercicio profesional ; n.139Temas: BECAS Y PREMIOS; FORMACIÓN DE POSGRADO; FORMACIÓN PROFESIONAL; INGLÉS; PROGRAMAS DE CAPACITACION; SOCIOLINGUISTICA; TRADUCCIÓN.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 139
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, octubre-diciembre 2018
Resumen: Estudiar inglés desde los ocho años marcó a la autora de esta nota para dedicarse a tiempo completo a esa lengua. Ha pasado por diversas instancias universitarias, pero el "hambre de conocimiento" nunca se detiene y, por ello, apuesta a la formación constante. En esta nota nos cuenta su experiencia en la formación de posgrado.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

304.
El lenguaje de las pantallas [Recurso electrónico] por
  • Ortiz, Verónica
Series El Colegio de pie y en profundo crecimiento ; n.113Temas: ADAPTACIÓN; CTPCBA [BUENOS AIRES]; IDIOMAS; LENGUAJE DE CADA ESPECIALIDAD; LOCALIZACION DE SOFTWARE; TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL; VIDEOJUEGOS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 113
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, junio-agosto 2012
Resumen: La traducción audiovisual para el área de los videojuegos forma parte de la especialización conocida como "localización", que consiste en traducir y adaptar el contenido al idioma y país de destino. Se trata de una tarea que siempre plantea grandes desafíos y en este caso en particular es aún más complicada, por las numerosas variantes tecnológicas y sociales que presenta.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

305.
Lenguaje, derecho y traducción jurídica por
  • Puig, Roberto
Series ; 1Temas: ENSAYOS; LENGUAJE JURÍDICO; TRADUCCION JURIDICA.
Origen: El Lenguaraz : revista académica del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 35886
Resumen: El lenguaje es una herramienta de comunicación entre los hombres, susceptible de emplearse en diversos niveles, de mayor o menor extensión. Está compuesto de elementos diversos, sonidos fundamentalmente, estructuras y características que varían de lengua a lengua y de lugar a lugar. La variedad castellana, que heredamos de quienes conquistaron América, proveniente del latín de las legiones romanas que ocuparon España en su momento, es hoy lengua oficial de un grupo de naciones en su mayoría americanas. Dentro de ella, el lenguaje jurídico -compuesto, quizá, de seis a ocho mil términos- tiene suma relevancia. Pero, a diferencia de otras formas técnicas, el número de palabras que emplea no es en sí, en buena medida, ajeno al habla común, sino que constituye parte vital de la misma, si bien con un significado preciso, y generalmente irremplazable, que la práctica ha ido afianzando.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H147.

306.
"El lenguaje es un eficaz medio de resistencia y cambio social" : entrevista a Atenea Acevedo [Recurso electrónico] por
  • Acevedo, Atenea
Series V Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación; 103 ; n.103Temas: MEXICANOS; REPORTAJES; TRADUCCIÓN; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 103
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, mayo-junio 2010
Resumen: La mexicana Atenea Acevedo se ha especializado en varios campos y disciplinas humanísticas y sociales a los cuales ha enlazado con la traducción. Pero, por sobre todas las cosas, defiende la equidad de género y trabaja en favor de la diversidad lingüística y el derecho para que cada persona pueda expresarse en la lengua de su preferencia en los intercambios internacionales. Insta a los jóvenes traductores a defender la profesión, a no convertirse en un eslabón en una cadena de producción y a no tratar la traducción como una simple mercancía, Atenea Acevedo es licenciada en relaciones internacionales, especialista en estudios de Europa Central, diplomada en interpretación y traducción inglés-español, y diplomada en relaciones de género y equidad entre mujeres y hom bres. Trabajó tres años en el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, ha sido profesora de historia universal, política mundial contemporánea, organismos internacionales y geopolítica, e imparte talleres de escritura creativa y reflexión feminista para mujeres y hombres. Tiene diez años de experiencia como traductora e intérprete autónoma con especial énfasis en temas vinculados con el feminismo y el género, las relaciones internacionales, el medio ambiente, las ciencias políticas y las finanzas.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

307.
El lenguaje jurídico en la traducción audiovisual [Digital] por
  • Costa, Daniela
  • CTPCBA. Comisión de Artes Audiovisuales
Series El lenguaje jurídico en todos los idiomas ; n.146Temas: ERROR EN LA TRADUCCIÓN; LITERALIDAD; REVISTA CTPCBA; TERMINOLOGÍA JURÍDICA; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES; TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL; TRADUCCIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES; TRADUCCIÓN JURÍDICA; TRADUCCION LITERAL; TRANSFERENCIA LINGÜISTICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 146
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, jul-sept 2020
Resumen: En el campo de la traducción audiovisual, se constatan muchos errores relativos al uso de la lengua en temáticas jurídicas. Aquí se ofrecen una serie de ejemplos de traducciones erróneas o literales y de transferencias desde el inglés.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

308.
El lenguaje jurídico es un lenguaje de especialización : entrevista a la Comisión de Area Temática Jurídica del CTPCBA [Recurso electrónico] por
  • CTPCBA. Comisión de Area Temática Jurídica
Series La traducción jurídica; n.° 94 ; n.94Temas: COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; FORMACIÓN DE POSGRADO; LENGUAJE JURÍDICO; REPORTAJES; TRADUCCIÓN JURÍDICA; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 94
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, noviembre-diciembre 2008
Resumen: La comisión Área Temática: Jurídica del CTPCBA explica en esta entrevista en qué consiste su trabajo, su interrelación con el mundo jurídico y su posición ante un mundo laboral cada día más exigente y competitivo. La comisión está a cargo de la consejera Trad. Públ. Silvana Debonis, la coordina la Trad. Públ. Alejandra Karamanian y está integrada por las Traductoras Públicas Andrea Viaggio, María Rosina Bosco, Stella Maris Escudero Barrientos, María Cecilia García Ripa, Mariana Hidalgo, Norma Medina de Pardi, Valeria Moncalvo y el Trad. Públ. Mariano Galazzi.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

309.
El lenguaje jurídico es un lenguaje técnico/específico : el significado común de una palabra puede cambiar cuando toma una cualificación jurídica [Reportaje a Lina Caraceni] [Recurso electrónico] por
  • Bellazzi, María Sol
  • Álvarez, Patricia
  • Caraceni, Lina
  • Valdés, Mónica
  • CTPCBA. Comisión de Idioma Italiano
Series Un gran presente y un largo porvernir para el CTPCBA ; n.134Temas: COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; DERECHO PENAL; ETICA PROFESIONAL; FORMACIÓN PROFESIONAL; INTERPRETACIÓN JUDICIAL; ITALIA; MIGRACION; PROCESO PENAL; REPORTAJES; STATUS DEL INTERPRETE; STATUS DEL TRADUCTOR; TRADUCCIÓN JURÍDICA; UNION EUROPEA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 134
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, junio-agosto 2017
Resumen: En esta entrevista, la doctora Lina Caraceni aborda el tema de su disertación en el Colegio sobre la Directiva 2010/64/UE relativa al derecho a un traductor e intérprete en el marco del proceso penal italiano.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

310.
El lenguaje jurídico y las herramientas de la técnica narrativa [Digital] por
  • Cohen, Susana
  • CTPCBA. Comisión de Traducción Literaria
Series El lenguaje jurídico en todos los idiomas ; n.146Temas: DERECHO; GENEROS DISCURSIVOS; LENGUAJE JURÍDICO; REVISTA CTPCBA; TRADUCCIÓN JURÍDICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 146
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, jul-sept 2020
Resumen: El jurídico es un lenguaje de especialidad, y aun así vemos que también participa de la lengua natural. En este sentido, comparte secuencias textuales con otros géneros discursivos. Trataremos aquí de acercarnos muy brevemente a algunas de ellas.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

311.
El lenguaje y los medios digitales : entrevista a Francisco Yus [Digital] por
  • Yus, Francisco
  • CTPCBA. Comisión de Recursos Tecnológicos
Series La tecnología y la traducción ; n.144Temas: HERRAMIENTAS PARA EL TRADUCTOR; LENGUAJE Y SOCIEDAD; NUEVAS TECNOLOGIAS; REVISTA CTPCBA; TRADUCCIÓN.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 144
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, ene-mar 2020
Resumen: En la expresión oral y escrita del mundo virtual, el lingüista Francisco Yus destaca la capacidad de los usuarios para ir más allá de las limitaciones impuestas por las interfaces y generar más riqueza informativa utilizando determinados medios y estrategias. Al mismo tiempo, subraya la importancia de la distribución de textos por internet, dado que exige una actividad intensa de los traductores para hacer llegar a diferentes audiencias la vasta cantidad de información que circula a diario por la red.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

312.
Las lenguas y la traducción en el contexto global [Recurso electrónico] por
  • Tuya, María Victoria
Series Elecciones en el Colegio ; n.95Temas: CONFERENCIAS; LENGUA; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 95
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, enero-febrero 2009
Resumen: El CTPCBA estuvo presente en el Congreso Mundial de Traducción Especializada realizado recientemente en Cuba. Allí se discutieron las problemáticas y soluciones respecto de la especialización del traductor, los desafíos del presente y el futuro para la profesión y su inserción definitiva en el ámbito global de las decisiones políticas, económicas, sociales e industriales.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

313.
Letras que llegan de Oriente... en español [Recurso electrónico] por
  • Pavón, Héctor
Series 100 Edición especial ; n.100Temas: AUTORES JAPONESES; LITERATURA JAPONESA; TRADUCCION LITERARIA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 100
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, noviembre-diciembre 2009
Resumen: En los últimos años las ventas de libros de literatura japonesa en la Argentina crecieron de modo exponencial. De ellos, la mayoría corresponden a títulos de Yasunari Kawabata y de Haruki Murakami. Los fans de Banana Yoshimoto, una autora de 42 años, desataron a su vez una "bananamanía". Detrás del éxito hay una historia literaria en la que se adentra cada vez más gente y donde juegan un papel los traductores que acercaron esta literatura todavía poco conocida.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

314.
Una lingüista tucumana traducirá la Biblia para tribus de Oceanía [Recurso electrónico] Series Doblaje y subtitulado ; n.82Temas: LENGUAJE HABLADO; NUEVA GUINEA; TOK PISIN; TRADUCCION BIBLICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 82
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, noviembre-diciembre 2006
Resumen: Elvira Corbalán, maestra diferencial y lingüista tucumana, miembro de una iglesia evangélica, se internará por más de diez años en Papúa Nueva Guinea para traducir la Biblia a la lengua de los vánimo, una tribu que no tiene lenguaje escrito.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

315.
Lingüística y traducción : una mirada cognitiva [Recurso electrónico] por
  • Novotny, Ludmila Mariel
Series Los auxiliares de la justicia ; n.142Temas: ASPECTOS LINGUISTICOS; LINGUISTICA APLICADA; LINGUISTICA COGNITIVA; TRADUCCIÓN; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 142
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, julio-sept 2019
Resumen: La autora de este trabajo sostiene que, para realizar una buena traducción, no es suficiente dominar los códigos «fuente» y «meta», sino que es fundamental conocer la naturaleza del lenguaje, en toda su plasticidad. Y este es el aporte clave de los estudios lingüísticos.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

316.
Literatura mundial : la visión de un gran traductor [Recurso electrónico] por
  • Bush, Peter
  • Cortínez, Viviana [tr.]
Series Hacia un encuentro inolvidable ; n.128Temas: BIOGRAFIAS; LABOR PROFESIONAL; LITERATURA; RELATOS; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCTORES LITERARIOS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 128
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, diciembre 2015-febrero 2016
Resumen: En este extraordinario relato, el traductor Peter Bush arranca con un tono autobiográfico para contarnos sobre su llegada al mundo de la traducción y para introducirnos en los misterios y desafíos de la traducción literaria. Bush, sabiamente, concluye: «Para ser traductor literario, se debe poder escribir como los escritores de uno, en el idioma propio, y saber investigar como lo hace un erudito».
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

317.
Literatura y traducción : un cruce de disciplinas [Recurso electrónico] por
  • Sebastián, Rodrigo
Series Ejercicio profesional ; n.139Temas: BECAS Y PREMIOS; FORMACIÓN DE POSGRADO; LITERATURA; PROGRAMAS DE CAPACITACION; TRADUCTORES; TRADUCTORES LITERARIOS; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 139
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, octubre-diciembre 2018
Resumen: Este es el relato de un becario del CTPCBA que cursó la Maestría en Estudios Literarios de la Universidad de Buenos Aires. La experiencia le sirvió como trampolín para explorar otras áreas relacionadas con un campo de investigación incipiente y prometedor: los estudios de traducción. Con muchos detalles, cuenta en qué consistió este gran paso académico.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

318.
Llevar el mundo del trabajo a los futuros colegas [Recurso electrónico] por
  • Galindo, Fernanda
  • Picariello, Cecilia
  • Torres, María Eugenia
  • CTPCBA. Comisión de Traductores Noveles
Series Un Colegio que crece y se consolida ; n.124Temas: COMISIONES; CONFERENCIAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; ESTUDIANTES; TRADUCCIÓN; TRADUCTORES NOVELES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 124
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, diciembre 2014-febrero 2015
Resumen: Integrantes de la Comisión de Traductores Noveles reseñan lo ocurrido durante el II Encuentro de Estudiantes realizado en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. El objetivo fue acercar a la realidad profesional y laboral a los futuros colegas con el fin de que pudieran acceder a toda la información con la que deben contar para desenvolverse en el mundo de la traducción.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

319.
Lo que hay que saber sobre la traducción médico-jurídica [Recurso electrónico] por
  • D'Agostino, Fernando
  • Sema, Mariela
  • CTPCBA. Comisión de Área Temática Técnico Científica
Series La formación continua, el cambio hacia la excelencia ; n.135Temas: ANMAT; CHARLAS; COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; DERECHO; RESPONSABILIDAD MÉDICA; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TRADUCCIÓN JURÍDICA; TRADUCCIÓN MÉDICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 135
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-noviembre 2017
Resumen: El jueves 31 de agosto [de 2017], se llevó a cabo la charla gratuita "Aproximación a la traducción médico-jurídica y responsabilidad legal del profesional médico", organizada por la Comisión de Área Temática Técnico-Científica y la Comisión de Área Temática Jurídica del CTPCBA.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

320.
Localización de software libre : entrevista a Pamela Gulijczuk [Recurso electrónico] por
  • Fernández, Javier
  • Gulijczuk, Pamela
  • CTPCBA. Comisión de Recursos Tecnológicos
Series El Colegio sigue creciendo ; n.107Temas: ARGENTINA; CTPCBA [BUENOS AIRES]; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; INFORMATICA; INTERNET; LOCALIZACION DE SOFTWARE; MOZILLA; REPORTAJES; SOFTWARE LIBRE; TRADUCCION ASISTIDA POR COMPUTADORA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 107
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, enero-febrero 2011
Resumen: Una traductora que trabaja en la empresa Mozilla Argentina nos relata, en esta entrevista, pormenores de su tarea diaria y destaca las herramientas informáticas aplicadas a la traducción que utiliza. También habla de localización y del uso de software libre. El sábado 18 de septiembre de 2010 se celebró en todo el mundo el Día de la Libertad de Software. Dicho acontecimiento, que fue establecido en 2004 y que se celebra el tercer sábado de cada septiembre, es una celebración anual a nivel mundial de educación pública, cuya finalidad no sólo es celebrar las virtudes del software libre, sino también promover su uso para el beneficio del público. En el marco de dichos festejos, Mozilla Argentina organizó una jornada libre y gratuita en la Universidad de Morón. Allí estuvo el CTPCBA presenciando la ponencia "Herramientas de traducción asistida y localización" presentada por la traductora Pamela Gulijczuk. Luego de su disertación, el Colegio habló con ella.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

321.
Localización y traducción de videojuegos [Recurso electrónico] por
  • Gómez Aguirre, María Dolores
Series Traducción especializada ; n.143Temas: DOBLAJE; EJERCICIO PROFESIONAL; FORMACIÓN PROFESIONAL; LABOR PROFESIONAL; LOCALIZACIÓN; LOCALIZACION DE VIDEOJUEGOS; MARKETING PROFESIONAL; MERCADO DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCION TECNICA; VIDEOJUEGOS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 143
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, oct-dic 2019
Resumen: Traducir en el campo de los videojuegos es un gran desafío para el profesional, dada la variedad de temas, diálogos y situaciones. También, porque se trata de una industria joven en la que nuestro país ocupa un lugar signifi cativo en el mundo, tanto en el consumo como en el proceso creativo y de producción de videojuegos.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

322.
Localizar el funcionalismo para un público global. El caso de los ejemplos en los Fundamentos de Reiss y Vermeer [2o parte] [Recurso electrónico] por
  • Nord, Christiane
Series Un Colegio que crece y se consolida ; n.124Temas: FUNCIONALISMO; MANUALES; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN DEL/AL ALEMAN; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES; UNIVERSIDADES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 124
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: engger
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, diciembre 2014-febrero 2015
Resumen: En el número de septiembre de nuestra revista, publicamos la primera parte de este texto magistral de Christiane Nord, donde analiza ejemplos citados en manuales universitarios para establecer sus funciones. Aquí concluye este extenso y exhaustivo artículo, que abunda en ejemplos que hacen más comprensibles las distintas terminologías analizadas.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

323.
Localizar el funcionalismo para un público global. El caso de los ejemplos en los Fundamentos de Reiss y Vermeer : 1o parte [Recurso electrónico] por
  • Nord, Christiane
Series El Colegio en la diversidad ; n.123Temas: FUNCIONALISMO; MANUALES; REISS, KATHARINA; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN DEL/AL ALEMAN; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES; UNIVERSIDADES; VERMEER, HANS J.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 123
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: engger
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-noviembre 2014
Resumen: En este texto magistral, Christiane Nord analiza ejemplos citados en manuales universitarios para establecer sus funciones y sostiene que "los ejemplos funcionan mejor si se refieren a un objeto o fenómeno conocido". Toma como caso de análisis el libro fundamental del funcionalismo traductológico, Grundlegung einer allgemeinen Translationstheorie, publicado por Katharina Reiss y Hans J. Vermeer en 1984. El objetivo es analizar "las estrategias que las traductoras emplearon para procurar que los ejemplos funcionaran para los destinatarios de las traducciones ". En este número de la Revista CTPCBA, publicamos la primera parte de este extenso y exhaustivo artículo, y en la edición de diciembre publicaremos la parte restante.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

324.
La lucha por los honorarios justos [Recurso electrónico] por
  • CTPCBA. Comision de Honorarios
Series A casi cuarenta años de un emprendimiento pionero ; n.112Temas: HONORARIOS PROFESIONALES; MERCADO DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCTORES PUBLICOS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 112
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, marzo-mayo 2012
Resumen: La Comisión de Honorarios realizó una encuesta entre algunos de sus miembros para conocer detalles de sus inquietudes e intereses. Ante tres preguntas comunes, cada uno de ellos manifestó de forma diferente sus opiniones sobre la profesión en general y sobre el tema de los honorarios en particular. Aquí presentamos una síntesis de las respuestas brindadas ante un cuestionario breve pero ilustrativo.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

325.
El manejo del texto de la mujer : el género en el lenguaje y en la traducción [Recurso electrónico] por
  • Flotow, Luise von
Series Elecciones en el Colegio ; n.95Temas: LENGUAJE; MUJERES; TEXTOS; TRADUCCIÓN.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 95
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, enero-febrero 2009
Resumen: Luise von Flotow es una especialista en traducción y género, de origen canadiense, que estuvo en Buenos Aires en 2008 y dictó una conferencia organizada por el CTPCBA y el Centro de Estudios Canadienses sobre el cruce de estos dos campos. En este texto dice, entre otras cosas, que la política feminista del lenguaje ha dejado en claro que la política personal de un traductor afecta el trabajo que produce. Toma como materia de análisis la Biblia, por ejemplo, y se refiere a recientes traducciones que hablan de un "Dios, padre y madre" para evitar el trazo machista de la letra.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

326.
Manual para traductores de videojuegos [Recurso electrónico] por
  • Penelas, Sandra
Series Capacitación y especialización ; n.137Temas: ESPAÑA; MEDIOS AUDIOVISUALES; MERCADO DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 137
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, abril-junio 2018
Resumen: La industria de los videojuegos ya emplea en España a 8790 personas. El sector continúa creciendo y demanda profesionales para diferentes tareas, entre ellas, la imprescindible localización o traducción, un ámbito en el que la Universidad de Vigo es pionera y referente formativo desde hace varios años. Y ahora también se adelanta en la elaboración del primer manual académico para guiar a los futuros expertos.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

327.
La maquetación o desktop publishing (DTP) como actividad ligada a la traducción [Recurso electrónico] por
  • López Sánchez, Rafael
Series Hacia un encuentro inolvidable ; n.128Temas: DISEÑO; DOCUMENTOS; EDICIÓN; FORMATOS; FORMATOS DOCUMENTALES; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; IMAGEN; MAQUETACION; TEXTOS; TRADUCCIÓN; TRADUCCION ASISTIDA POR COMPUTADORA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 128
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, diciembre 2015-febrero 2016
Resumen: Sabemos que la formación constante posibilita nuevas ramas laborales dentro de nuestra profesión. Adquirir conocimientos en maquetación, diseño gráfico o informática aplicada puede ser de gran ayuda para realizar un trabajo que requiera identificar problemas diversos y entender los vínculos y las relaciones entre la traducción y las herramientas informáticas para resolver problemas específicos.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

328.
Más herramientas para el traductor público [Recurso electrónico] Series La formación no se toma descanso ; n.101Temas: CONFERENCIAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; TRADUCCIÓN PÚBLICA; UBA [BUENOS AIRES].
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 101
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, enero-febrero 2010
Resumen: Cuatro notables expositores animaron una jornada de capacitación en la que se abordaron aspectos del derecho relacionados con la traducción pública y también gajes y anécdotas del oficio.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

329.
Más que estudiantes, futuros colegas [Recurso electrónico] por
  • CTPCBA. Comisión de Traductores Noveles
Series Traducción especializada ; n.143Temas: EJERCICIO PROFESIONAL; FORMACIÓN PROFESIONAL; LABOR PROFESIONAL; MARKETING PROFESIONAL; MERCADO DE LA TRADUCCIÓN; PROFESION; TRADUCCION TECNICA; TRADUCTORES NOVELES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 143
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, oct-dic 2019
Resumen: Cómo lanzarse al mercado, las posibles especializaciones y campos laborales, los recursos tecnológicos y la experiencia de los hoy profesionales fueron algunos de los temas que se trataron en el encuentro anual organizado por la Comisión de Traductores Noveles, cuyo objetivo es facilitar el inicio en la profesión de los recién matriculados.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

330.
Master di primo livello interpreti e traduttori giurati [Recurso electrónico] Series Un simposio para el recuerdo ; n.106Temas: BECAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; ITALIANO; TRADUCCION JURIDICA; TRADUCTORES PUBLICOS; UNIVERSITA DEGLI STUDI DI MACERATA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 106
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Italiano
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, noviembre-diciembre 2010
Resumen: Conforme al convenio firmado con la Universidad de Macerata, el CTPCBA otorgará 15 becas a traductores públicos de idioma italiano para realizar el máster "Di Primo Livello Interpreti e Traduttori Giurati". El siguiente artículo presenta el reglamento para la postulación
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.