Catálogo Bibliográfico

Refinar su búsqueda

Su búsqueda retornó 347 resultados.

Ordenar
Resultados
301.
Terminología y conflicto por
  • Pedreyra, Juan Manuel
  • Colegio de Traductores Públicos del Uruguay
  • Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay, 2 MontevideoUY 9-11 sept.. 2017
Series Segundo Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay : nuevos desafíos en tiempos de cambios : conferencias, ponencias y pósteresTemas: CALIDAD DE LA TRADUCCIÓN; COHERENCIA TERMINOLOGICA; CONFERENCIAS; ESPANOL; LENGUAJE POLITICO; LENGUAJE Y SOCIEDAD; NACIONES UNIDAS; NEOLOGISMOS; NORMALIZACION TERMINOLOGICA; POLITICA; POLITICA MUNDIAL; SOCIOTERMINOLOGIA; TERMINOLOGÍA; TERMINOLOGIA INTERNACIONAL; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN Y SOCIEDAD; URUGUAY.
Origen: Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay, 2
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Montevideo : Colegio de Traductores Públicos del Uruguay; Universidad de Montevideo; Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA); Instituto Metodista Universitario Crandon, 2017
Resumen: La terminología es una herramienta fundamental para asegurar la coherencia, la estandarización y la calidad de las traducciones. En contextos multiculturales y en situaciones internacionales delicadas, además de su función tradicional de mantener la neutralidad del idioma, estandarizar los términos de uso frecuente e incorporar neologismos, las instituciones se ven obligadas a responder a los desafíos derivados de acontecimientos políticos y situaciones contenciosas. El propósito de este trabajo es explicar la manera en que las Naciones Unidas responden a estas necesidades mediante la exposición de casos prácticos desde una perspectiva histórica.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPU 2017.

302.
Terminología y control de autoridades en salud : enfoque desde la ciencia de la información [CD-ROM] por
  • Durán Garzón, Inírida
  • Rodriguez, Beatriz [coord.]
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresRed Iberoamericana de Terminología
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm, 12 Buenos AiresAR 14-17 septiembre 2010
Series Actas del XII Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm 2010 : La terminología: puente ineludible de una sólida mediación culturalTemas: ANALISIS DOCUMENTAL; CIENCIAS DE LA INFORMACION; CONSTRUCCION DE TESAUROS; CONTROL DE AUTORIDADES; INFORMACION BIBLIOGRAFICA; NORMALIZACION TERMINOLOGICA; NORMALIZACION Y CONTROL; RITERM XII; SALUD; TERMINOLOGÍA.
Origen: Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm, 12
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 2012
Resumen: En el ámbito de las bibliotecas o unidades de información y, más específicamente en el área de la descripción bibliográfica, los procesos de análisis documental y de análisis de información son herramientas que permiten documentar bases de datos bibliográficas con el fin de facilitar a un usuario la búsqueda y recuperación de información, en forma presencial o virtual, haciendo uso de los recursos que le ofrece hoy la tecnología. Como producto de estos procesos hay un catálogo bibliográfico y un catálogo de autoridades, los cuales se estructuran y documentan teniendo en cuenta normas internacionales como son: el Formato MARC, las Reglas de Catalogación Angloamericanas (RCAA2), los sistemas de clasificación como el Dewey, National Library of Medicine (NLM), Library of Congress (LC), entre otros; normas ISO para tesauros; directrices para las entradas de autoridad y referencia (GARE), y tesauros temáticos ya existentes. Para el caso del área de ciencias de la salud, los más conocidos y usados son el MESH (Medical Subject Heading) y el DeCS (Descriptores en Ciencias de la Salud). El control de autoridades es un proceso que se realiza en el área de Desarrollo de Colecciones y/o Procesos Técnicos de una biblioteca o unidad de información y consiste en normalizar los puntos de acceso (autores y/o materias) de un registro bibliográfico, con el fin de conformar un catálogo de autoridades basado en normatividad internacional. Para el proceso de normalización de materias que corresponde a la normalización de los temas que trata un documento, se recurre a tesauros especializados, los cuales contienen la terminología de la disciplina o de la ciencia.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 001.4: 061.3 RITERM XII 2010.

303.
Terminología y disciplinas afines : redacción técnica [CD-ROM] por
  • Domínguez, Isabel del Carmen
  • Rodriguez, Beatriz [coord.]
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresRed Iberoamericana de Terminología
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm, 12 Buenos AiresAR 14-17 septiembre 2010
Series Actas del XII Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm 2010 : La terminología: puente ineludible de una sólida mediación culturalTemas: COLOCACION; DEFINICIÓN TERMINOLÓGICA; INDUSTRIA VITIVINICOLA; INVESTIGACIÓN TERMINOLÓGICA; REDACCION TECNICA; RITERM XII; TERMINOLOGÍA; UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO.
Origen: Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm, 12
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 2012
Resumen: Esta comunicación se inscribe en una de las líneas de investigación de la Facultad de Filosofía y Letras (Universidad Nacional de Cuyo): la producción vitivinícola, principal pilar económico de la región (Mendoza, oeste de Argentina). Se trata de un vasto proyecto referido a la formación de profesionales vinculados con el mundo del vino, y que aspira a hacer converger contribuciones desde distintas disciplinas. Por su parte, las ciencias del lenguaje, particularmente la terminología, pueden realizar aportes concretos a esta línea de investigación a través de soluciones y productos lingüísticos, tales como: glosarios controlados (monolingües, bilingües, plurilingües), bases de datos terminológicas, traducciones especializadas, redacción de documentos bilingües, entre muchos otros.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 001.4: 061.3 RITERM XII 2010.

304.
Terminología y documentación : dos disciplinas claves en la formación de traductores por
  • López, Rocío
  • Gallardo San Salvador, Natividad [ed.]
  • Lus, Isabel
  • Martínez, Ma. del Mar
  • Moreno, Marta
  • Sánchez, Dolores [ed.]
  • Escuela Universitaria de Traductores e Intérpretes. Universidad de Granada
  • Universidad de Granada, España
  • Coloquio Iberoamericano sobre la enseñanza de la terminología GranadaES junio de 1991
Series Actas del Coloquio Iberoamericano sobre la enseñanza de la terminología : la enseñanza de la terminologíaTemas: GEOLOGIA; PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO; PROYECTOS PILOTO; TERMINOLOGÍA; TERMINOS; VOCABULARIOS.
Origen: Coloquio Iberoamericano sobre la enseñanza de la terminología
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada, 1991
Resumen: Este trabajo se sitúa dentro del marco de un proyecto de investigación sobre la normalización del lenguaje científico-técnico en España. Desarrollo de una base de datos terminológica. La primera fase de este proyecto se llevó a cabo durante el curso 1989-90 y en ella intervino un grupo de alumnos de la EUTI, tanto de la división de inglés como de la francés. El primer paso consistió en realizar la extracción terminológica de un manual de geología para posteriormente continuar con las revistas especializadas sobre el tema...
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (2)Signatura topográfica: 001.4 061.3 E76 ej. 1/001.4 061.3 E76 ej. 2, ...

305.
Terminología y documentación : dos disciplinas claves en la formación de traductores por
  • Ferrándiz Martín, Susana María
  • Gallardo San Salvador, Natividad [ed.]
  • Pol de la Escalera, Mercedes
  • Raya Bazoco, J. Santiago
  • Sánchez, Dolores [ed.]
  • Escuela Universitaria de Traductores e Intérpretes. Universidad de Granada
  • Grupo TermEsp, España
  • Coloquio Iberoamericano sobre la enseñanza de la terminología GranadaES junio de 1991
Series Actas del Coloquio Iberoamericano sobre la enseñanza de la terminología : la enseñanza de la terminologíaTemas: DOCUMENTACIÓN; ENSENANZA DE LA TRADUCCION; ENSEÑANZA DE LA TERMINOLOGIA; ICYT; TERMESP; TERMINOLOGÍA; TRADUCTORES.
Origen: Coloquio Iberoamericano sobre la enseñanza de la terminología
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada, 1991
Resumen: La formación de los traductores en el área temática de la "Terminología" debe ser completada con el estudio en profundidad de las fuentes documentales de la actividad terminológica. Queda clara la estrecha relación que une la Documentación y la Terminología, y la necesidad, por tanto, de que los futuros traductors que van a tener una formación terminológica, tengan además, incluída en sus planes de estudio, una formación documental. Es evidente, que el hecho de que un traductor conozca las bases y fundamentos de la actividad documental, le va a facilitar su trabajo de investigación terminológica, así como una mejor comunicación con el documentalista.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (2)Signatura topográfica: 001.4 061.3 E76 ej. 1/001.4 061.3 E76 ej. 2, ...

306.
Terminología y lingüística informática por
  • Merlo, Juan Carlos
  • Jornadas Profesionales Nuevas perspectivas en traducción, 4 Buenos AiresAR 20-21 septiembre 1993
Series ; n.3Temas: AUTOMATIZACION; INFORMATICA; LINGUISTICA; PROCESADORES DE PALABRAS; TERMINOLOGÍA; TRADUCCION AUTOMATICA.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires : dossier
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 34547
Resumen: Los mapas mentales que las sociedades utilizan para visualizar ciertos procesos culturales suelen ser obstáculos insalvables para la comprensión de éstos. Bueno parte de la resistencia al cambio que se observa en la sociedad argentina tiene que ver con el desconocimiento y la incomprensión de lo que realmente ocurrió en el mundo a poco de terminada la Segunda Guerra Mundial. Los exégetas del gran proceso de cambio que ha culminado con los que unos llaman modernidad, mientras otros rechazan la evidencia de un mundo intercomunicado e independiente en el que ellos también son parte del sistema.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

307.
Terminología y relación médico-paciente [CD-ROM] por
  • Cardero García, Ana María
  • Rodriguez, Beatriz [coord.]
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresRed Iberoamericana de Terminología
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm, 12 Buenos AiresAR 14-17 septiembre 2010
Series Actas del XII Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm 2010 : La terminología: puente ineludible de una sólida mediación culturalTemas: ANALISIS LINGUISTICO; INVESTIGACIÓN TERMINOLÓGICA; LENGUAJE MEDICO; RITERM XII; SEMÁNTICA; TERMINOLOGÍA.
Origen: Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm, 12
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 2012
Resumen: El objeto de este trabajo es presentar una faceta de la relación comunicativa médico-paciente, a partir del manejo de la lengua especializada, en la situación determinada de un caso clínico. Nos referiremos a los conflictos que se producen en la interpretación de la terminología, específicamente a las complicaciones semánticas de importancia que dificultan su traducción a la lengua general en el momento en que hay que comunicarse con el paciente. Consideramos que éste es un territorio poco explorado de la terminología, ocupada de lleno en aspectos de traducción a distintas lenguas, pero poco interesada en la traducción monolingüe de la terminología a la lengua general, es decir, los términos con los que el médico explica al paciente la enfermedad que padece. Esta investigación forma parte de un proyecto del Seminario de Lexicología, Lexicografía y Terminología de la FES Acatlán-UNAM en el que participan alumnos de grado y posgrado de Servicio Social con investigaciones de tesis.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 001.4: 061.3 RITERM XII 2010.

308.
Terminología y traducción : un viaje de ida y vuelta desde un punto de vista cultural que no culturalista por
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • San Ginés Aguilar, Pedro
  • Vargas Sierra, Chelo [ed.]
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm AlicanteEspaña 25-27, oct 2012
Series TIC, trabajo colaborativo e interacción en terminología y traducción ; 132Temas: ESTUDIOS DE TERMINOLOGÍA; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; INTERPRETACIÓN; LOCALIZACION DE VIDEOJUEGOS; NUEVAS TECNOLOGIAS; RITERM XIII; SERIES MONOGRAFICAS; TECNOLOGIA DE LA INFORMACION; TECNOLOGIA DE LAS COMUNICACION; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN Y CULTURA.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2014
Resumen: La Terminología actual no puede entenderse, como interdisciplina, sin la evolución y diversificación que han sufrido los estudios de traducción e interpretación y la propia práctica profesional de la traducción (oral o escrita) en los últimos años. De igual forma, los Estudios de Traducción y la práctica de la traducción tampoco son comprensibles sin la colaboración de la terminología y de los terminólogos. En este trabajo pretendo centrarme en aquellos aspectos de la práctica de la traducción (y de la terminología) que exigen una comprensión más amplia de los fenómenos de comunicación internacional que no tienen por objeto las grandes disciplinas que dieron lugar al desarrollo de los Estudios de Traducción en el pasado siglo xx (Medicina, Derecho, Relaciones Internacionales o Tecnologías), sino a otras muchas realidades profesionales que cuentan con traductores y/o terminólogos (o deberían hacerlo) para comunicarse a escala internacional. Me refiero, por ejemplo, a la localización de videojuegos, la traducción de documentos de moda, todos los documentos relacionados con la «cultura», entendida como producto de consumo de masas, el comercio exterior, etc.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:004 V426.

309.
Terminología y traducción en algunas especialidades de la ingeniería industrial por
  • Vila de la Cruz, María Purificación
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Vega, Miguel Angel [ed.]
  • Universidad Politécnica de Madrid, España
  • Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7 Madrid 24-29 noviembre 1997
Series Actas VII Encuentros Complutenses en torno a la Traducción : lengua y Cultura: estudios en torno a la traducciónTemas: INGENIERIA INDUSTRIAL; INGLES-ESPANOL; LENGUAJE CIENTIFICO - TECNICO; LENGUAJE DE CADA ESPECIALIDAD; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid.Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1999
Resumen: La dimensión internacional del mundo de la ciencia y de la ingeniería han contribuído a la aparición de nuevos términos y conceptos en las diferentes ramas de la Ingeniería Industrial, que los profesores de IFE (Inglés para fines específicos) no pueden ignorar. En este artículo se aborda el desarrollo de una metodología que facilite una mayor comprensión de los textos técnicos, para lo cual se establece una base de datos previa selección de aquellos términos que consideremos de mayor interés, bien por su reciente creación o bien por la novedad o el interés que acrecienta en un campo determinado.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 VII .

310.
Terminología y traducción jurídica por
  • Naciff, Silvia Susana
  • Granero de Goenaga, Ana María [comp.]
  • Jornadas Internacionales de Traductología CórdobaAR 21-23 septiembre 2006
Series La traducción : hacia un encuentro de lenguas y culturasTemas: ARGENTINA; CONFERENCIAS; DERECHO; FRANCIA; LENGUAJE JURÍDICO; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS; TRADUCCIÓN JURÍDICA.
Origen: Jornadas Internacionales de Traductología
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Francés
Detalles de publicación: Córdoba : Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas. Centro de Investigaciones en Traducción, 1Comunicarte, 2008
Resumen: El trabajo del traductor no es sencillo. La tarea del traductor que se dedica a la traducción de textos jurídicos y al decir textos jurídicos nos referimos a contratos, leyes, convenios, sentencias, etc., consideramos que es más difícil aún. La terminología jurídica en la que interviene la mano del legislador, del abogado, del juez encierra una característica propia ya que ellos tienen una manera muy "especial" y "particular" de decir las cosas.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25 G765.

311.
Terminología y traducción técnica : un diálogo necesario para la formación de traductores [Recurso electrónico] por
  • Krieger, Maria da Graça
  • Universidade do Vale do Rio dos Sinos, Brasil
Series Terminología y traducción; 76 ; n.76Temas: ENSEÑANZA DE LA TERMINOLOGIA; TERMINO; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 76
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, noviembre-diciembre 2005
Resumen: La autora de esta nota dice que el estudio de la terminología llena un vacío, una deficiencia de la cual los profesionales ya experimentados se aquejan. También sostiene que a pesar de su importancia, la terminología todavía requiere un econocimiento por gran parte de los docentes que enseñan traducción técnica.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

312.
La terminologie au service du discours en anglais économique por
  • Resche, Catherine
  • Bach, Carme [ed.]
  • Cabré, María Teresa [ed.]
  • Tebé, Carles [ed.]
  • Simposio Internacional de Terminología, 6 BarcelonaES 9-12 julio 2007
Series Literalidad y dinamicidad en el discurso económico ; 21Temas: ECONOMIA; EMPRESAS; LENGUAJE DE LA ECONOMIA; METAFORAS; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS; TRADUCCION DEL/AL INGLES.
Origen: Activitats
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Barcelona : Institut Universitari de Lingüística AplicadaIULATERM, 2008
Resumen: Le choix du titre de cette conference est peut-etre desabilisant pour certains car il semble remettre en cause la fonction première de la terminologie, à savoir garantir une meilleure comprénsion en évitant le flou et làmbigu qui sont de nature à entraver la communication. Certes, de nos jours, il est moins problématique de repprocher terminologie et discours qu'il y a quelques décennies; en vérité, si un tel rapprochement était difficilement pensable par le passé, c'est sans doute parce que les príncipes Wüsteriens si longtemps mis en avant ont été caricaturés ou limités á quelques points forts qui ont focalisé l'attention et laissé dans l'ombre certaines nuances et la possibilité d'autres approches.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:001.4 IULATERM VI 2007 .

313.
Terminologie, sécurité alimentaire et santé publique por
  • Antia, Bassey E
  • Mahamadou, Yaya
  • Tamdjo, Tioguem
Series Meta Volume 54, numéro 3, septembre 2009 ; v. 54, n. 3Temas: CAMERUN; METODOLOGIA DE LA TERMINOLOGIA; SALUD PUBLICA; SEGURIDAD ALIMENTARIA; TERMINOLOGÍA.
Origen: Meta, volume 54, numéro 3
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Montréal : Université de Montréal, septembre 2009
Resumen: Le présent article interroge la place des analyses terminologiques dans le domaine de l'élevage dans la province de l'Extrême-Nord du Cameroun, qui mérite bien d'être qualifié de stratégique et même de critique en matière de sécurité. En effet, les enjeux sont de taille, puisqu'ils concernent non seulement la sécurité alimentaire et la santé publique, mais aussi d'autres objectifs sociaux. L'article présente une analyse d'un corpus de termes de maladies bovines et de descriptions pertinentes, recueilli dans le cadre de discussions en groupe. Cette analyse, fondée sur un classement des termes et sur l'examen de relations terminologiques (équivalence, synonymie), permet de révéler les structures épistémiques différentes qui sous-tendent et peut-être compliquent la communication entre personnel vétérinaire et éleveurs. Les synonymes qui ne sont pas considérés comme tels par tous les acteurs, et les termes dits équivalents qui ne se recouvrent pas conceptuellement, sont autant d'éléments sous-jacents à une communication dysfonctionnelle en milieu pastoral, avec d'éventuelles conséquences pour la sécurité alimentaire ainsi que pour la santé publique
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 23.

314.
La terminologie, une question de termes ? por
  • Thoiron, Philippe
  • Béjoint, Henri
Series Meta Volume 55, numéro 1, mars 2010 ; v. 55, n. 1Temas: DEFINICIÓN TERMINOLÓGICA; LENGUAJE DE CADA ESPECIALIDAD; LENGUAJE Y SOCIEDAD; MONOSEMIA; NORMALIZACION TERMINOLOGICA; TERMINO; TERMINOLOGÍA.
Origen: Meta, volume 55, numéro 1
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Francés
Detalles de publicación: Montréal : Université de Montréal, mars 2010
Resumen: Pour les terminologues historiques, le terme s'oppose radicalement au mot. Il est caractérisé par la monosémie, l'univocité, la précision de sa définition et un sens uniquement référentiel faisant de lui une étiquette apposée sur la chose. La terminologie se prétend purement onomasiologique et chargée de la standardisation des langages spécialisés. Or, depuis quelques décennies certains terminologues se sont rapprochés de la linguistique, surtout de la linguistique de corpus, pour construire une terminologie basée sur l'observation des discours, donc sémasiologique, dans laquelle le terme peut être polysémique, avoir des synonymes, avoir un sens influencé par son contexte. Pour eux, l'objectif premier n'est plus la standardisation mais la description des discours spécialisés. Ces nouveaux terminologues ont fait avancer la discipline en la rapprochant de la linguistique et en privilégiant l'observation de faits réels plutôt que l'évocation d'idéaux mais leur rejet des principes de la terminologie classique est peut-être excessif. Nous voulons montrer, en les examinant l'un après l'autre, que ces principes n'ont pas perdu tout intérêt, sur le plan de la langue et sur le plan social, en particulier pour la construction d'outils. Plutôt que d'accentuer les divergences entre les courants, il nous semble donc préférable de revendiquer leur complémentarité.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: H 23.

315.
Terminology, draft 1993-february 1. Interchange, TEI/LISA/ISO-TIF. FORMAT (TIF) : a tutorial por
  • Melby, Alan
  • Budin, Gerhard
  • Wright, Sue Ellen
  • Department of LinguisticsInfotermInstitute for Appiled Linguistics
Series ; n.4Temas: TERMINOLOGÍA.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 34274
Resumen: This tutorial describes the TEI/L1SA/ISO Terminology Interchange Format (TIF), which is designed for the electronic interchange of terminological data, including monolingual, bilingual and multilingual terminology files. TIF is an SGML format designed to facilitate data interchange without requiring potentially costly change in the local systems participating in interchange activities. As the ñame implies, it is supported by the Text Encoding Initiative (TEI), The Localisation Industry Standards Association (LISA), the International Organisation for Standardizaron (ISO) and a growing list of other institutions and special projects. The purpose of this tutorial is to familiarize the reader with the aims and functions of TIF and to suggest concrete steps for system developers to follow in preparing TIF import and export Utilities to accommodate interchange of data to and from their terminology datábase management systems. The tutorial provides short sample term files, illustrates how these files are represented as TIF documents and describes the structural organization of a TIF document. Supplemental information is provided on altérnate data naming conventions and on potential difficulties involved in data interchange. The text concludes by providing specific ¡nstructions on how to obtain assistance in preparing conversión routines and implementing data interchange using TIF.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

316.
Terminótica y sexualidad : un proyecto integral [CD-ROM] por
  • Sierra, Gerardo
  • Lázaro, Jorge
  • Medina, Alfonso
  • Rodriguez, Beatriz [coord.]
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresRed Iberoamericana de Terminología
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm, 12 Buenos AiresAR 14-17 septiembre 2010
Series Actas del XII Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm 2010 : La terminología: puente ineludible de una sólida mediación culturalTemas: COMPORTAMIENTO SEXUAL; CORPUS LINGÜÍSTICOS; DEFINICIÓN TERMINOLÓGICA; ESPAÑOL [MÉXICO]; LENGUAJE DE CADA ESPECIALIDAD; METODOLOGIA DE LA TERMINOLOGIA; RITERM XII; TERMINOGRAFIA; TERMINOLOGÍA; TERMINOS; TERMINOTICA; VARIANTES LINGUISTICAS.
Origen: Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm, 12
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 2012
Resumen: En el presente artículo se presenta, además de las implicaciones sociales que abarca la sexualidad, todas aquellas que tienen que ver con el procesamiento y explotación de un corpus especializado en la labor terminográfica durante la constitución de una terminología básica en sexualidad para el español de México. En este describimos las técnicas y la metodología que se utilizan actualmente para procesar con herramientas computacionales todos aquellos datos del quehacer terminográfico. Estos incluyen el proceso que va desde la constitución de nuestro corpus de trabajo, pasando por la extracción terminológica, hasta la extracción automática de definiciones y la consulta de los resultados obtenidos, es decir, todo el trabajo que abarca la terminótica. Con todo esto, pretendemos mostrar una solución efectiva a los problemas en el proceso de elección de términos y la extracción de definiciones desde un corpus de gran envergadura, lo cual reduce significativamente el tiempo de procesamiento de los datos obtenidos con el fin de hacer más ágil la creación de un diccionario especializado. La importancia de esta propuesta reside en el hecho de ser un producto directo de la aplicación y la utilización de recursos computacionales para la tarea terminográfica, ya que en nuestro país esta técnica ha sido poco explorada.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 001.4: 061.3 RITERM XII 2010.

317.
Tipología das variantes terminológicas utilizadas por usuários do portal lexml na área do direito do trabalho por
  • Laipelt, Rita do Carmo Ferreira
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • San Ginés Aguilar, Pedro
  • Vargas Sierra, Chelo [ed.]
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm AlicanteEspaña 25-27, oct 2012
Series TIC, trabajo colaborativo e interacción en terminología y traducción ; 132Temas: BRASIL; DERECHO DEL TRABAJO; RECUPERACION DE LA TERMINOLOGIA; RECURSOS DE INFORMACION; RITERM XIII; SERIES MONOGRAFICAS; SISTEMAS DE GESTION DE BASES DE DATOS; SOCIEDAD DE LA INFORMACION; TECNOLOGIA DE LA INFORMACION; TERMINOLOGÍA; TERMINOLOGÍA JURÍDICA; VARIACION CONCEPTUAL; VARIANTES LINGUISTICAS.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2014
Resumen: Relato de pesquisa que apresenta um estudo prévio dos termos utilizados por usuários da área do Direito do Trabalho para a recuperação de informação no Portal <LexMl> do Senado Federal Brasileiro, em comparação com os descritores existentes no Tesauro utilizado pelos bibliotecários do <Senado Federal Brasileiro> para a indexação de documentos intitulado <Thesaurus do Senado Federal>. Os termos para a análise foram selecionados a partir dos logs de pesquisa dos usuários do Portal no período de julho a agosto de 2012. Evidenciou-se nos resultados que os usuários do Portal utilizam em suas buscas variantes terminológicas que não constam no Tesauro utilizado para a indexação de documentos. Conclui-se que a <Teoria Comunicativa da Terminologia> pode oferecer fundamentação teórica para a elaboração de tesauros e que a análise de logs de pesquisa, representa uma nova alternativa de coleta de candidatos a termo e identificação de variantes, pois parte diretamente das expressões utilizadas pelos usuários do sistema para a recuperação da informação.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:004 V426.

318.
Tipos de profesionales con necesidades terminológicas y modalidades de formación en terminología por
  • Franquesa, Ester
  • Gallardo San Salvador, Natividad [ed.]
  • Puiggené, Ariadna
  • Sánchez, Dolores [ed.]
  • Escuela Universitaria de Traductores e Intérpretes. Universidad de Granada
  • TERMCAT, Centre de Terminologia, Barcelona, España
  • Coloquio Iberoamericano sobre la enseñanza de la terminología GranadaES junio de 1991
Series Actas del Coloquio Iberoamericano sobre la enseñanza de la terminología : la enseñanza de la terminologíaTemas: ENSEÑANZA DE LA TERMINOLOGIA; FORMACIÓN PROFESIONAL; INTÉRPRETES; NECESIDAD DE TERMINOLOGIAS; TERMCAT; TERMINOLOGÍA; TERMINOLOGOS; TRADUCTORES.
Origen: Coloquio Iberoamericano sobre la enseñanza de la terminología
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada, 1991
Resumen: Al enfocar los procesos de formación en terminología, pueden adoptarse punto de vista diversos. En un extremo, se puede tender a un enfoque globalizante, ampliando al máximo la consideración del contexto social y sociolingüístico en que se sitúa la enseñanza de la terminología. En este caso, resulta indispensable analizar las transformaciones sociales que plantean -a diferentes niveles- nuevas necesidades terminológicas y establecer las conexiones adecuadas entre estas necesidades y la respuesta formativa correspondiente a cada sector de la demanda de formación. En el extremo opuesto, el enfoque puede ceñirse al máximo y plantear cómo debe ser el programa de un curso concreto de terminología, para unos destinatarios específicos y en el marco de un curriculum de formación determinado.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (2)Signatura topográfica: 001.4 061.3 E76 ej. 1/001.4 061.3 E76 ej. 2, ...

319.
Todas las voces se escucharon en Buenos Aires [Recurso electrónico] por
  • Pavón, Héctor
Series Un simposio para el recuerdo ; n.106Temas: BUENOS AIRES; CONFERENCIAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; EXPOSICIONES; IBEROAMERICA; RITERM; TERMINOLOGÍA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 106
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, noviembre-diciembre 2010
Resumen: Durante cuatro días, expositores iberoamericanos del mundo de la terminología se reunieron en Buenos Aires en un Simposio organizado por la Red Internacional de Terminología (RITerm) y el Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires. Hubo invitados especiales y encuentro fue declarado de Interés Nacional. Una vez más el Colegio organizó un evento académico profesional de nivel internacional que estuvo a la altura de las expectativas por su calidad y organización.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

320.
Topics in spanish lexical dialectology : back to basic por
  • Moskowitz, Andre
  • Brennan, Scott [comp.]
  • Annual Conference, 44th Phoenix, ArizonaUS 5-8 november 2003
Series Proceedings of the 44th. Annual ConferenceTemas: DIALECTOS; ESPAÑOL-INGLES; INGLES-ESPAÑOL; LEXICOGRAFIA; REGIONALISMOS; SOCIOLINGUISTICA; TERMINOLOGÍA.
Origen: Annual Conference, 44th.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Español
Detalles de publicación: Alexandra, VA : American Translators Association, 2003
Resumen: This paper presents information on Spanish-lenguage terms that vary by region.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81 ́25 ATA 44 2003.

321.
El trabajo colaborativo en traducción y terminología : situación actual y retos futuros por
  • Ramírez Polo, Laura
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • San Ginés Aguilar, Pedro
  • Vargas Sierra, Chelo [ed.]
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm AlicanteEspaña 25-27, oct 2012
Series TIC, trabajo colaborativo e interacción en terminología y traducción ; 132Temas: GESTION TERMINOLOGICA; HERRAMIENTAS PARA EL TRADUCTOR; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; NUEVAS TECNOLOGIAS; RITERM XIII; SERIES MONOGRAFICAS; TECNOLOGIA; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2014
Resumen: El presente trabajo estudia el fenómeno colaborativo en el ámbito de la traducción y la gestión terminológica. Tras una delimitación conceptual de los diferentes fenómenos colaborativos, el artículo se centra en cómo este nuevo paradigma está afectando a la traducción profesional, confrontando las ventajas y desventajas del proceso tradicional frente al proceso colaborativo. Asimismo, se analizan diferentes recursos existentes en la actualidad a disposición de traductores y terminólogos para el trabajo colaborativo y se plantean cuáles son los retos que quedan por afrontar para que este modelo se establezca como alternativa real.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:004 V426.

322.
Trabajo terminográfico con herramientas digitales : una experiencia pedagógica [CD-ROM] por
  • Ortiz, Luis Alfredo
  • Ojeda, Hernán Gregorio
  • Rodriguez, Beatriz [coord.]
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresRed Iberoamericana de Terminología
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm, 12 Buenos AiresAR 14-17 septiembre 2010
Series Actas del XII Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm 2010 : La terminología: puente ineludible de una sólida mediación culturalTemas: BASES DE DATOS; CORPUS LINGÜÍSTICOS; NUEVAS TECNOLOGIAS; PRODUCTOS TERMINOGRAFICOS; RITERM XII; SISTEMAS EXPERTOS; TERMINOLOGÍA.
Origen: Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm, 12
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 2012
Resumen: Durante el año 2009 la cátedra de Terminología y Documentación realizó una experiencia piloto basada en la articulación entre las teorías expuesta en el desarrollo de la asignatura y la práctica de laboratorio hands-on que se llevó a cabo con los recursos humanos y los materiales (hardware y software) existentes . Se inició a los alumnos en el trabajo terminográfico sistemático en un campo de especialidad: la drogadependencia. Se entiende por trabajo terminográfico lo que la norma ISO 1087-1 (2000: 10) describe como Work connected with the systematic collection, description, processing and presentation of concepts and their designations.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 001.4: 061.3 RITERM XII 2010.

323.
Tradução de artigos de Pediatria a partir do termo prevalência [CD-ROM] por
  • Alencar Silva, Maria Cristina
  • Bocorny Finatto, Maria José
  • Oliveira Alle, Cybele Margareth de
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, V : traducir culturas: un desafio bicentenario Buenos AiresAR 12 a 16 de mayo 2010
Temas: CORPUS LINGÜÍSTICOS; FRANCÉS; INGLÉS; LENGUAJE MEDICO; MEDICINA; METODOLOGIA DE LA TERMINOLOGIA; PORTUGUES; TERMINOLOGÍA; TERMINOS; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TRADUCCIÓN MÉDICA.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 5 : traducir culturas: un desafio bicentenario
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2011
Resumen: A identificação de terminologias equivalentes, em Medicina, em idiomas diferentes, parece, à primeira vista, um processo pouco problemático em função da internacionalização de expressões e de terminologias via inglês lingua franca. Entretanto, o tradutor enfrenta várias dificuldades, sobretudo quando termos médicos têm a mesma feição de palavras da linguagem cotidiana, constituindo homonímia, ou são utilizados de maneira diferenciada de acordo com sub-especialidades médicas ou áreas científicas distintas.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81'25 CTPCBA 2011.

324.
La traducción comercial. 1a. parte por
  • Mayoral Asensio, Roberto
  • Universidad de Granada, España
Series ; año 16n. 64Temas: COMERCIO; FRASEOLOGIA; LENGUAJE DE LA ECONOMIA; TERMINOLOGÍA; TRADUCCION COMERCIAL.
Origen: Boletín informativo
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Córdoba : Colegio de Traductores Públicos de la Provincia de Córdoba, 39173
Resumen: El mismo tipo de actividad la podemos encontrar bajo denominaciones diversas: traducción comercial, mercantil, de comercio exterior, de comercio internacional y bancaria. Lo que define el tipo de traducción es la actividad que genera los documentos -el comercio-. La tipología de los textos que produce la actividad comercial es sumamente diversa y no serviría para definir un tipo homogéneo de traducción.1era. parte
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H66.

325.
La traducción de textos médicos atípicos por
  • Mata Pastor, Carmen
  • Fernández, Leandro Félix [coord.]
  • Ortega Arjonilla, Emilio [coord.]
Series Traducción e interpretación en el ámbito biosanitario ; 5Temas: DERECHO; ESPAÑOL; FORMULARIOS LEGALES; ITALIANO; LENGUAJE MEDICO; LINGÜISTICA; PUBLICACIONES; TERMINOLOGÍA; TEXTOS; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TRADUCCIÓN MÉDICA.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Italiano
Detalles de publicación: Granada : Comares, 1998
Resumen: "La cuestión de la clasificación de los textos ha sido ampliamente debatida, pero no por ello agotada ni concluida de manera satisfactoria, desde el punto de vista de la lingüística. (...) Algunos de los criterios taxonómicos empleados con mayor asuidad en campos afines a la lingüística: el uso de una lengua especial, la publicación en la que aparecen o la identidad de los agentes que intervienen en el acto de comunicación".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2:61 F391.

326.
Traducción jurada de documentos académicos inglés-portugués : aspectos culturales y terminológicos por
  • Azevedo Delvizio, Ivanir
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • San Ginés Aguilar, Pedro
  • Vargas Sierra, Chelo [ed.]
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm AlicanteEspaña 25-27, oct 2012
Series TIC, trabajo colaborativo e interacción en terminología y traducción ; 132Temas: EQUIVALENCIA; INGLES-PORTUGUES; INVESTIGACIÓN TERMINOLÓGICA; LENGUAJE CIENTIFICO - TECNICO; NORMALIZACION TERMINOLOGICA; PORTUGUES-INGLES; RITERM XIII; SERIES MONOGRAFICAS; TERMINOLOGÍA; TERMINOLOGIAS; TESIS; TRADUCCIÓN; TRADUCTOR COMO PERITO.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2014
Resumen: La traducción de documentos académicos plantea enormes desafíos al traductor jurado, ya que los sistemas educativos, sus conceptos y terminologías no son compatibles en variados aspectos. Este trabajo presenta resultados de la tesis doctoral «Traducción Jurada de documentos académicos inglés-portugués: aspectos culturales, terminológicos y traductorios», financiada por <FAPESP>. Los objetivos de la investigación fueron: comparar los sistemas de educación estadounidense y brasileño, sus diferencias y semejanzas; recoger los términos encontrados en documentos académicos en inglés y buscar los términos equivalentes en portugués, analizando los grados de equivalencia terminológica entre la terminología de los documentos de Estados Unidos y de Brasil. El estudio se basó en un corpus de documentos académicos originales y de documentos académicos traducidos por tres traductores jurados brasileños. Para análisis del corpus usamos el programa <Hyperbase>.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:004 V426.

327.
Traducción jurídica : ¿cómo hacer que lo difícil sea tan fácil como lo imposible? por
  • Hickey, Leo
  • Borja Albi, Anabel [ed.]
  • Monzó Nebot, Esther [ed.]
Series La traducción y la interpretación en las relaciones jurídicas internacionales ; 13Temas: DERECHO; DERECHO; ERROR EN LA TRADUCCIÓN; LENGUAJE JURÍDICO; PROCESO DE LA TRADUCCIÓN; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN JURÍDICA.
Origen: Estudis sobre la traducció
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Castelló de la Plana : Universitat Jaume I, 2005
Resumen: A diferencia de otros géneros de traducción, en los que los conceptos suelen coincidir aunque los términos difieran, en el campo jurídico las figuras, estructuras y prácticas varían según la jurisdicción de que se trate. Esto hace depender fuertemente la facilidad, dificultad o imposibilidad de la traslación de este tipo de textos de varios factores extratextuales, entre los que la familia jurídica tiene una importancia destacada: el grado de correspondencia entre las realidades, conceptos y figuras de ambos ordenamientos jurídicos así como el de la correspondencia entre la terminología de la lengua de partida y la de la lengua meta está claramente influído por la cultura jurídica en la que se originan los documentos. En este texto el autor pretende exponer su visión acerca de la imposibilidad de la traducción júridica en algunos casos, y cuáles son las causas de la misma, o de su dificultad o facilidad en otros casos.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255 (082.1) E88 13.

328.
La traducción médica en el CINDOC. El grupo TERMESP de terminología en español por
  • Alvarez, Sofía
  • Fernández, Leandro Félix [coord.]
  • Hernando, Marisol
  • Ortega Arjonilla, Emilio [coord.]
Series Traducción e interpretación en el ámbito biosanitario ; 5Temas: ESPAÑOL; FARMACOPEA; FUENTES DE INFORMACION; LENGUAJE CIENTIFICO - TECNICO; LENGUAJE MEDICO; NORMALIZACION TERMINOLOGICA; OBRAS DE REFERENCIA; TERMINOLOGÍA.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 1998
Resumen: "(...) La normalización de los términos del lenguaje especializado es necesaria para llegar a una comunicación inequívoca y sin ambigüedades. Para un científico la variedad supone una fuente no deseable de ambigüedad y confusión. Su objetivo es la mayor precisión posible y conseguir que un nuevo concepto matemático, físico o químico, sea expresado por un solo término y uno solo, siempre el mismo, y que sus equivalencias con otros idiomas sean lo más rigurosas y exactas posible".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2:61 F391.

329.
Traducción y Terminología Series ; n.1Temas: TERMINOLOGÍA.
Origen: CTPCBA: gacetilla
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, Marz.1995
Resumen: Cuatro organizaciones, que gozan de gran reputación en el campo de las lenguas, han reunido sus esfuerzos para publicar el primer anuario "Traduction et Terminologie-Répertoire Biographique international". La Unión Latina, organización intergubernamental que reúne 30 Estados de idioma latino, a través de su oficina en París; Infoterm, asociación internacional totalmente dedicada a la terminología; Praetarius Limited, consultor británico en lenguas; e International Where+How, editorial alemana de guías lingüísticas y organizadora de salones de idiomas en el mundo entero. El proyecto cuenta con el apoyo de la Fédération Internationale des Traducteurs [FIT].
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

330.
Traducción y terminología : complementariedad indispensable en la versión del lenguaje jurídico por
  • Argüeso González, Antonio
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • ISTI, Bruselas, Bélgica
  • Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5 Las Palmas de Gran CanariaES 22 al 26 de febrero de 1994
Temas: DERECHO; LENGUAJE DE CADA ESPECIALIDAD; LENGUAJE JURÍDICO; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN JURÍDICA.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid. Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1995
Resumen: "(...) Mi punto de vista en lo que sigue no es el de un especialista en terminología o en fraseología, ni tampoco en traductología, sino que se trata de la opinión de un traductor que intenta servirse de las reflexiones de los investigadores".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 V.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.