Catálogo Bibliográfico

Refinar su búsqueda

Su búsqueda retornó 4612 resultados.

Ordenar
Resultados
511.
Las bodas de plata del Colegio [Recurso electrónico] Series El día después ; n.16Temas: ANIVERSARIO; CTPCBA [BUENOS AIRES].
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 16
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 1998
Resumen: El sábado 25 de abril tuvo lugar, en los salones de Salguero Plaza, la fiesta de celebración del XXV aniversario de nuestra institución. Asistieron a ella casi trescientas cincuenta personas, desde embajadores y periodistas hasta matriculados de todas las generaciones.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

512.
Bodas de plata y bodas de oro con la traducción profesional [Recurso electrónico] por
  • Costa, Mariana
Series Cuando cumplir es una costumbre ; n. 156Temas: HOMENAJES; TRADUCTORES; REVISTA CTPCBA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 156
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2023
Resumen: En octubre y noviembre de 2022, se realizó el reconocimiento, en muchos casos postergado por la pandemia, a los colegas que cumplieron veinticinco y cincuenta años de ejercicio de la profesión de traductor público durante 2020, 2021 y 2022.
Acceso en línea:
Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

513.
Boletín de la Academia Argentina de Letras
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Academia Argentina de Letras, 2012
Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

514.
Las bondades de la tecnología en la vida del traductor [Recurso electrónico] por
  • Bogdan, Analía
  • CTPCBA. Comisión de Recursos Tecnológicos
Series Capacitación y especialización ; n.137Temas: HERRAMIENTAS PARA EL TRADUCTOR; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; TECNOLOGIA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 137
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, abril-junio 2018
Resumen: "Muchas veces, oímos quejas sobre las complicaciones que presenta la tecnología en el proceso de traducción. La autora de esta nota se propone demostrar lo contrario: los benefi cios que aporta el manejo de herramientas informáticas son mayores que los supuestos perjuicios..."
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

515.
Boquitas pintadas : folletín por
  • Puig, Manuel, 1932-1990
  • Núñez, Fernando [prol.]
Series Planeta TierraTemas: AUTORES ARGENTINOS; NOVELAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: Ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Planeta, 2018
Resumen: En Boquitas pintadas, la más famosa de las novelas de Manuel Puig, se entrecruzan de manera indisoluble pasión y crimen. Imaginada como un folletín en dieciséis “entregas”, cada episodio está precedido por versos de canciones populares, en su mayoría tangos de Alfredo Le Pera. La acción de esta historia de amor, que fue llevada al cine por Leopoldo Torre Nilsson, se desarrolla en un pueblo de la provincia de Buenos Aires, entre 1934 y 1968. Como en los radioteatros de la época, aquí se habla permanentemente de lo prohibido a través del ocultamiento y la simulación.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-31 P964bo.

516.
Borges : tradición y escritura [Recurso electrónico] por
  • Delgado, Josefina
Series Borges, entre el escritor y el traductor ; n.97Temas: AUTORES ARGENTINOS; BORGES, JORGE LUIS (1899-1986); CRITICA LITERARIA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 97
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, mayo-junio 2009
Resumen: Buenos Aires y Borges han mantenido una relación permanente, aunque no siempre armónica. Así surgieron algunas de las mejores poesías del Borges que escribió la mitología de esta ciudad y quedó como parte de ella. En este artículo, la autora resalta la intención de Borges de ser el creador de una tradición y de convertirse en el Homero de una cultura anclada en Buenos Aires.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

517.
Borges babilónico : una enciclopedia por
  • Schwartz, Jorge [coord.]
Temas: ARTICULOS; AUTORES ARGENTINOS; ENCICLOPEDIAS; BORGES, JORGE LUIS (1899-1986); CRITICA LITERARIA; IDENTIDAD CULTURAL; INVESTIGACION LITERARIA; LITERATURA ARGENTINA; MISCELANEAS; SIGLO XX.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Fondo de Cultura Económica, 2023
Resumen: 'Borges babilonico propone un recorrido, desde la A hasta la Z .de .1910, el a\o del cometa y del Centenario., pasando por los versos .A fair field full of folk., los nombres .Dabove, Santiago. o .Keaton, Buster., los terminos .memoria. y .censura., los lugares .Jardin Botnico. o .Buenos Aires., hasta .Zunz, Emma.., por mas de mil entradas que permiten descifrar temas, referencias o citas que aparecen en la obra de Jorge Luis Borges. Para algunos lectores y criticos, los cuentos, la poesia y los ensayos del escritor se caracterizan por la invencion de geografias imaginarias, lugares fantasticos o animales fabulosos. Otros resaltan su forma singular de aludir al tiempo y a la historia. Borges circulo entre realidades e invenciones, fabulaciones y verdades, y proporciono distintas e infinitas lecturas. Con la direccion de Jorge Schwartz, mas de setenta colaboradores escribieron cada una de las diferentes entradas para acceder a esta suerte de enciclopedia. .Para ser fiel al espiritu borgiano, recomendamos que el Borges babilonico, ademas de obra de consulta, sea tambien de lectura. Sera una fuente continua de sorpresas; por ejemplo, leer a Robert Louis Stevenson entre Josef von Sternberg y Snorri Sturluson responde a una logica semejante a la idea de .buena vecindad. de la biblioteca de Aby Warburg..'
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821.09(031) S96.

518.
Borges Buenos Aires : la noche, las calles, el periodismo, la amistad y los sueños : Borges antes de la celebridad por
  • Petit de Murat, Ulyses
  • Aboaf Petit de Murat, Claudia [prol.]
  • Helft, Nicolás [prol.]
Temas: AUTORES ARGENTINOS; BIOGRAFIAS; BORGES, JORGE LUIS (1899-1986); HISTORIA; LITERATURA ARGENTINA; NOVEDADES 2019.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Español
Detalles de publicación: Buenos Aires : Sudamericana, 2019
Resumen: Este libro es la crónica de la amistad más antigua y más larga que tuvo Borges; empieza en los años veinte, cuando era casi un desconocido, y se prolonga por más de medio siglo. De allí su principal interés: no hay fuente más directa para conocer a ese Borges joven: los diarios de Bioy sobre su amigo empiezan hacia 1950; los recuerdos tardíos del mismo Borges son sospechosos como todo lo que el Borges famoso dijo de sí mismo; los rastros de Borges en la prensa de aquellos años son muy pocos: fuera de los pequeños círculos literarios, ¿quién se iba a interesar por ese escritor cuya Historia de la eternidad había vendido solo treinta y siete ejemplare? "Compartidor de calles y de versos" llama Borges a su amigo en una postal de los años veinte. Petit de Murat tuvo el privilegio de acompañar a Borges en sus famosas caminatas por Buenos Aires en esos años. Desde la llegada de la familia, de vuelta de Europa en 1921, y durante unos diez años -digamos, hasta su Evaristo Carriego de 1930" , Borges recorre los barrios y descubre el Buenos Aires que hará famoso, el que da título a este libro.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 929 Borges P445.

519.
Borges, Cortázar, Neruda : el autor como traductor : ¿transmisor neutro o inevitablemente visible? [Recurso electrónico] por
  • CTPCBA. Comisión de Traducción Literaria
Series El traductor frente a nuevos desafíos ; n.131Temas: CHARLAS; COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; POESÍA; TALLERES; TRADUCCION LITERARIA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 131
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-noviembre 2016
Resumen: El 26 de mayo del corriente año [2016], la Comisión de Traducción Literaria organizó una charla-taller sobre el tema, abierta a todos los matriculados.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

520.
Borges cuenta Buenos Aires por
  • Borges, Jorge Luis, 1899-1986
  • Kodama, María [prol.]
  • Greco, Carlos [fot.]
Temas: AUTORES ARGENTINOS; CUENTOS; ANTOLOGIAS; FOTOGRAFÍAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: Ficción
Idioma: Español
Detalles de publicación: Buenos Aires : Emecé, 2016
Resumen: "Borges funda míticamente su ciudad, la canta a través de sus poemas, la narra a través de sus textos. Borges, como los griegos, es “Borges de Buenos Aires”. Inseparable, para la eternidad. En este "Borges cuenta Buenos Aires" se han seleccionado doce relatos con fotografías, que quizás no responden a lo que tradicionalmente se encuentra en este tipo de “hermandad”: texto e imagen. La relación es obvia, pero quizá, como un río subterráneo, la imagen se abre paso tratando de expresar el misterio de la creación literaria. ¿Cuenta Buenos Aires o a través de esas historias trata de desentrañar y entender la esencia misma de esa, su ciudad?..."
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (2)Signatura topográfica: 821-34(08) B644c, ...

521.
Borges, entre el escritor y el traductor [Recurso electrónico] Series Un Colegio por todos y para todos ; n.99Temas: BORGES, JORGE LUIS (1899-1986); CONFERENCIAS; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN LITERARIA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 99
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-octubre 2009
Resumen: Durante dos días dieciséis expositores revivieron las palabras del escritor más importante de la Argentina. Las facetas del narrador, el poeta, el traductor, el ensayista y el hombre fueron abordadas por un grupo de especialistas que demostró no sólo conocer profundamente la obra de Borges sino también tener una sentida pasión por ella. Entre los invitados, se destacó la presencia de la profesora María Kodama.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

522.
Borges fictions : mythe et récit por
  • Analyses & réflexions sur
Temas: CRITICA LITERARIA; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN; LITERATURA; FRANCÉS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Ellipses, 1976
Resumen: "Je crois qu'un poète ne dit ou ne devrait rien dire de nouveau. Il doit exprimer ce que tous les hommes ont, un jour ou l'autre, éprouvé ou éprouveront dans leur vie. C'est-á-dire qu'il doit trouver une musique verbale pour traduire des émotions qui sont l'essentiel de toute vie humaine. Le reste n'est qu'accessoire et ne peut intéresser que les historiens de la littérature, et non la littérature ellememe." Jorge Luis Borges
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821.09=133.1 E98.

523.
Borges leyó El Quijote en inglés [Recurso electrónico] por
  • Waisman, Sergio
Series Borges, entre el escritor y el traductor ; n.97Temas: BORGES, JORGE LUIS (1899-1986); TRADUCCIÓN; TRADUCCIONES DEL QUIJOTE.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 97
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, mayo-junio 2009
Resumen: El autor de Borges y la traducción recrea una situación curiosa: Borges leyó El Quijote en inglés por primera vez. Posteriormente lo hizo en castellano. Y entonces lo sintió extraño.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

524.
Borges, libros y lecturas por
  • Rosato, Laura
  • Álvarez, Germán
  • Manguel, Alberto, 1948- [prol.]
  • González, Horacio, 1944-2021 [prol.]
  • Casazza, Roberto [prol.]
Temas: AUTORES ARGENTINOS; BORGES, JORGE LUIS (1899-1986); NOVEDADES 2017; ENSAYOS; CATALOGOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Biblioteca Nacional, 2017
Resumen: El catálogo Borges, libros y lecturas da a conocer el conjunto de libros donados por el escritor a la Biblioteca. Estos ejemplares permanecieron ocultos durante treinta años en los fondos generales de la institución. Un hallazgo casual –o una revelación– fue el punto de partida de una investigación exhaustiva llevada a cabo por dos empleados, cuyo resultado fue la recuperación de casi ochocientos volúmenes. Estos libros, que formaban parte de su biblioteca personal, presentan marcas, anotaciones y manuscritos originales que este catalogo trascribe y contextualiza, intentando reconstruir el proceso de lectura para dar cuenta de sus huellas en el acto de escritura. La presencia de estos libros en la Biblioteca Nacional, espacio abierto y público, resulta auspiciosa para actualizar las investigaciones alrededor de la obra de Borges y, a su vez, reivindicar el rol de las instituciones públicas en la preservación y difusión de la memoria cultural del país a través de la interrogación de sus rastros documentales.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821.02 R714.

525.
Borges o el cuento ausente : y otros ensayos por
  • Zwanck, María Isabel
  • Zorrilla, Alicia María [prol.]
Series Criterio ; 2Temas: BORGES, JORGE LUIS (1899-1986); CRITICA LITERARIA; ENSAYOS; INVESTIGACION; LITERATURA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Georges Zanun, 2013
Resumen: Borges o el cuento ausente -recopilación de siete ensayos acerca de la obra de Jorge Luis Borges- manifiesta el doble deseo de su autora, María Isabel Zwanck, de ofrecer al lector la posibilidad de adentrarse parejamente en la comprensión y en el goce de su vasta producción. En este volúmen se ofrece el resultado de una seria, entusiasta y pormenorizada labor de investigación a la manera de un desafío, una plataforma y un incentivo para el hallazgo de nuevos sentidos en contacto con la escritura y con los temas esenciales presentes en la literatura de Borges.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821.09 Z9bo.

526.
Borges, paso a paso por
  • Zwanck, María Isabel
  • Arancibia, Juana Alcira [prol.]
Series Estudios Hispánicos ; 13
Edición: 2da. ed. corr. aum.
Temas: BORGES, JORGE LUIS (1899-1986); CRITICA LITERARIA; GAUCHOS; INVESTIGACION; LITERATURA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Instituto Literario y Cultural Hispánico, 2013
Resumen: Borges, paso a paso es un libro de investigación sobre aspectos importantes de la obra de Borges, escrito por la investigadora y ensayista Isabel Zwanck de Barrera. El estudio analítico se estructura en dos partes. La primera, dedicada a la divulgación de la obra de Borges, abarcando el libro como símbolo de la realidad, el análisis de textos sobre el culto al coraje, y la temática de gauchos, cautivas y otras yerbas. La segunda corresponde a temas centrales como "Perón desde Borges y la Ficcionalización del Otro", "Cristo en la poesía de Borges", la literatura de viajes, a través del libro Atlas, y "Apostillas a la literatura de Borges". La selección está precedida por una introducción en la cual la autora explica la razón de su empeño: "obedece sólo a un propósito didáctico". De esta manera abre un camino textual propicio a un verdadero diálogo, dirigido tanto al lector avezado, como a quien se inicia en la lectura y desea comprender mejor el contenido magistral de la narrativa de Borges.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821.09 Z9b.

527.
Borges, poeta de la meditación [Recurso electrónico] por
  • Zorrilla, Alicia María
Series Borges, entre el escritor y el traductor ; n.97Temas: AUTORES ARGENTINOS; BORGES, JORGE LUIS (1899-1986); CRITICA LITERARIA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 97
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, mayo-junio 2009
Resumen: Según la doctora Alicia Zorrilla, especialista en normativa de la lengua española, la obra poética de Jorge Luis Borges, que contiene, en realidad, toda su literatura, presenta dos etapas de las que en este artículo se explaya: - la época inicial, que corresponde a Fervor de Buenos Aires (1923), Luna de enfrente (1925) y Cuaderno San Martín (1929); - la producción posterior a 1930 hasta su muerte.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

528.
Borges profesor : curso de literatura inglesa en la Universidad de Buenos Aires por
  • Borges, Jorge Luis, 1899-1986
  • Arias, Martín [ed.]
  • Hadis, Martín [ed.]
Series Ensayos
Edición: 3a. ed.
Temas: ALFABETO RUNICO; ARGENTINOS; AUTORES ARGENTINOS; BORGES, JORGE LUIS (1899-1986); CURSOS; ENSAYOS; LITERATURA INGLESA; NOVEDADES 2020; PROFESORES; SIGLO XX; UBA [BUENOS AIRES].
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Español
Detalles de publicación: Buenos Aires : Sudamericana, 2020
Resumen: Este libro contiene la transcripción completa del curso de literatura inglesa que dictó Borges en 1966 en la Universidad de Buenos Aires; editadas tras una exhaustiva labor de análisis e investigación de las fuentes citadas, la voz de Borges en estas clases nos llega intacta con sus modismos y repeticiones gracias al trabajo de edición e investigación de Arias y Hadis. Borges fue nombrado profesor titular de la cátedra de Literatura Inglesa y Norteamericana de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires en 1956 a partir de una postulación tan escueta como contundente: "Sin saberlo, me he venido preparando para este cargo a lo largo de toda mi vida". De los cursos que dictó en los doce años al frente de esa cátedra, el de 1966 fue grabado y transcripto en su totalidad por unos pocos alumnos para que otros pudiesen estudiar. Las veinticinco clases que lo componen son el único registro que se ha conservado de su tarea docente en la UBA. Por ellas desfilan -en su doble condición de contenidos ordenados de un programa universitario y, al mismo tiempo, pasiones de toda una vida de lectura- los anglosajones, los vikings, los orígenes de la poesía en Inglaterra, Samuel Johnson y James Boswell, James Macpherson, William Blake, Wordsworth, Coleridge, Carlyle, Robert Browning, Dante Gabriel Rosetti, Willam Morris, Dickens y Stevenson, entre otros.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-4 B644bo.

529.
Borges traducido [Crítica a la obra de Beatriz Sarlo "Borges, un escritor en las orillas"] por
  • Bardauil, Pablo
Series ; n.15Temas: AUTORES QUE TRADUCEN; BORGES, JORGE LUIS (1899-1986); CRITICA LITERARIA; TRADUCCION LITERARIA.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 34943
Resumen: Puede pensarse este texto como traducción en un segundo sentido. Borges para un auditorio europeo. Un auditorio desconocedor de una literatura con menos prestigio que el autor que logró trascenderla.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

530.
Borges, traductor de Bartleby de Melville por
  • Costa, Walter Carlos
  • Universidade Federal de Santa Catarina, Brasil
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 1 Buenos AiresAR 26-28 septiembre 1996
Series Actas del Primer Congreso Latinoamericano de Traducción e InterpretaciónTemas: AUTORES QUE TRADUCEN; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIONES DE BORGES; TRADUCCIONES DE MELVILLE.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 1
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2000
Resumen: La obra literaria de Jorge Luis Borges es difícilmente pensable sin la traducción. Creo que un buen entendimiento del fenómeno de la traducción y de cómo Borges la practicó y pensó puede ser de extrema utilidad para comprender su obra más cabalmente. Este trabajo pretende contribuir para ese entendimiento a través del examen de una de sus más felices traducciones: la de Bartleby, de Herman Melville.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA I 1996.

531.
Borges, un escritor en las orillas por
  • Sarlo, Beatriz (1942-
Temas: AUTORES ARGENTINOS; LITERATURA ARGENTINA; CRITICA LITERARIA; BORGES, JORGE LUIS (1899-1986).
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Ariel, 1995
Resumen: No existe un escritor más argentino que Borges: él se interrogó, como nadie, sobre la forma de la literatura en una de las orillas de Occidente. Pero el tono nacional de su obra no depende de la representación de las cosas sino de la presentación de una pregunta: Cómo puede escribirse literatura en una nación culturalmente periférica? Su obra no se instala del todo en ninguna parte: ni en el criollismo vaanguardista de sus primeros libros ni en la erudicción universalista de sus cuentos, falsos cuentos, ensayos y falsos ensayos, a partir de los años'40. Por el contrario, está perturbada por la tensión de la mezcla y la nostalgia por una literatura europea que un latinoamericano nunca vive del todo como naturaleza original. Colocado en los límites, Borges es el escritor de "las orillas", alguien que, al mismo tiempo, es cosmopolita y nacional.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821.09 S73b.

532.
Borges y el anglosajón por
  • Hadis, Martín
Series ; 4Temas: AUTORES ARGENTINOS; BORGES, JORGE LUIS (1899-1986); CRITICA LITERARIA; INGLÉS ANTIGUO; LITERATURA ARGENTINA; LITERATURA INGLESA.
Origen: El Lenguaraz : revista académica del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 37712
Resumen: Este artículo ofrece una introducción a la historia del inglés antiguo, ofrece una cronología de hitos en el acercamiento de Borges a la literatura anglosajona, y demuestra que tanto la literatura como el idioma anglosajón son claves para poder comprender ciertas obras de Borges.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H147.

533.
Borges y la traducción : la irreverencia de la periferia por
  • Waisman, Sergio
  • Cohen, Marcelo [tr.]
Series El otro lado/ensayoTemas: ARGENTINA; TRADUCTORES LITERARIOS; TRADUCCION LITERARIA; PIGLIA, RICARDO; JOYCE, JAMES; ENSAYOS; BORGES, JORGE LUIS (1899-1986); AUTORES QUE TRADUCEN.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Adriana Hidalgo editora, 2005
Resumen: "Este libro estudia la importancia de la traducción en su obra, la importancia de él mismo como autor para la teoría de la traducción y la fecundidad que resulta del cruce de ambos campos. Sus teorías de la traducción se hacen inseparables de las de la lectura y la escritura. Borges cuestiona la noción de que las traducciones son necesariamente inferiores a los originales. Su posición desestabiliza el concepto de «texto definitivo» y lanza un reto a la supuesta primacía del centro de donde ese texto procede. Traducir no es sólo trasponer un texto de un sistema lingüístico a otro; también es, como mínimo, reescribirlo en otro sistema literario, en el contexto de la lengua de destino".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.4 W134.

534.
Borges y la traducción por
  • Pastormerlo, Sergio
Series ; n.15Temas: AUTORES QUE TRADUCEN; BORGES, JORGE LUIS (1899-1986); TRADUCCION LITERARIA.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 34943
Resumen: Crítica y traducción mantienen en la escritura borgeana relaciones nunca sistemáticas pero siempre coherentes. En este artículo Sergio Pastormerlo traza las características constitutivas de esa relación que, en la obra de Borges, es casi inseparable de su producción crítica y ficcional.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

535.
Borges y su literatura en espejo [Recurso electrónico] por
  • Zwanck, María Isabel
  • Fundación Litterae
Series Borges, entre el escritor y el traductor ; n.97Temas: AUTORES ARGENTINOS; BORGES, JORGE LUIS (1899-1986); CRITICA LITERARIA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 97
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, mayo-junio 2009
Resumen: En esta nota se incluye la introducción de la ponencia titulada "Borges y su literatura en espejo", que la profesora María Isabel Zwanck expondrá en el Foro Borges el sábado 4 de julio. Este texto forma parte de su libro Posdata a la escritura contemporánea: Borges, Saramago y otros autores; (Buenos Aires: Editorial Áncora, 2008)
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

536.
Boris Spivacow : memoria de un sueño argentino [Reportaje a Boris Spivacow] por
  • Maunás, Delia
  • González de García, Carmen [colab.]
  • Pesce, Víctor [colab.]
  • Spivacow, Boris
Series Signos y culturaTemas: AUTORES ARGENTINOS; BIOGRAFIAS; EDITORES; REPORTAJES.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colihue, 1995
Resumen: Toda la cultura argentina del último medio siglo tuvo algo que ver con José Boris Spivacow. El catálogo al que dio forma -su obra- construyó la mirada de un país ancho, que tenía sueños. Esa realidad fue condición necesaria para su proyecto. Esta obre es un homenaje póstumo a su personalidad decisiva en la construcción de la identidad cultural argentina. Por el otro, pretende a través del rescate de su memoria, constribuir al inevitable renacer de los sueños de una nación castigada.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-94 M49b.

537.
La brújula de Noé por
  • Tyler, Anne
  • Rovira, Gemma [tr.]
Series Literatura MondadoriTemas: AUTORES NORTEAMERICANOS; NOVELAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Mondadori, 2010
Resumen: Liam Pennywell es un sexagenario que acaba de perder su trabajo. Lejos de entristecerse por algo que nunca le interesó realmente, lo toma como una señal: es justo lo que necesitaba para adentrarse en la última fase de su vida, y así recapitular y prepararse para el final. Entusiasmado por primera vez en años, se muda a un apartamento más sencillo y acordó con su nueva vida. Sin embargo, en su primera noche allí sucede algo inesperado, y días más tarde se despierta en un hospital sin un recuerdo claro de lo ocurrido. Resuelto a recuperar esos momentos y siempre bajo la escéptica mirada de sus hijas, Liam decide que lo que en realidad necesita es alguien que recuerde por él.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-31 T971b.

538.
Brasil se vistió de gala [Recurso electrónico] por
  • Rodriguez, Beatriz
  • Mariotto, Liliana Bernardita
Series V Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación; 103 ; n.103Temas: BRASIL; CONFERENCIAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; INTERPRETACIÓN; TRADUCCIÓN; VIAJES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 103
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, mayo-junio 2010
Resumen: La Presidenta del CTPCBA, Beatriz Rodriguez, participó, del 19 al 21 de marzo, del III Congreso Internacional de Traducción e Interpretación organizado por ABRATES (Asociación Brasileña de Traductores e Intérpretes). La sede fue Porto Alegre y los tres días de Congreso fueron de intensa actividad y enriquecedores encuentros. La Argentina estuvo también representada por la Trad. Públ. Liliana Bernardita Mariotto, quien asistió al Congreso también invitada por ABRATES.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

539.
Breve guía terminológica del procedimiento parlamentario [Recurso electrónico] por
  • Magee, María Cristina
Series Elecciones 2004 en el Colegio ; n.71Temas: GLOSARIOS; INGLES-ESPAÑOL; PRACTICA PARLAMENTARIA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 71
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, diciembre 2004-febrero 2005
Resumen: En junio de 2003 la autora presentó su tesis doctoral "Equivalencias terminológicas del procedimiento parlamentario argentino-norteamericano". En esta nota se incluye una lista terminológica, fruto de su investigación. El trabajo completo está disponible en la Biblioteca del CTPCBA.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

540.
Breve historia de los argentinos por
  • Luna, Felix
Series Espejo de la ArgentinaTemas: ARGENTINA; AUTORES ARGENTINOS; HISTORIA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Planeta, 1995
Resumen: Desde la primera fundación de Buenos Aires hasta los años que siguieron a la caída de la segunda presidencia de Perón, Felix Luna configura en estas páginas un brillante fresco de la historia de nuestro país. Deteniéndose en cada acontecimiento determinante, Luna nos demuestra queestas situaciones no sólo significativas en el análisis del momento histórico, sino que también permiten iluminar la actualidad. Esta obra intenta contestar ciertos interrogantes que nos hemos planteado los argentinos como comunidad; combinando el sólido conocimiento de nuestro pasado con un ameno estilo narrativo, Félix Luna analiza el constante esfuerzo de los argentinos para encontrar su identidad, superar las contradicciones entre la capital y las provincias, darse una Constitución Nacional y lograr el equilibrio con un sistema democrático estable.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 94(82) L961b.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.