Catálogo Bibliográfico

Su búsqueda retornó 67 resultados.

Ordenar
Resultados
61.
La traducción de los clásicos greco-latinos por
  • Celi, Marta
  • Fernández, Gonzalo
  • Granero de Goenaga, Ana María [comp.]
  • Otero, Angelina
  • Jornadas Internacionales de Traductología CórdobaAR 21-23 septiembre 2006
Series La traducción : hacia un encuentro de lenguas y culturasTemas: ARGENTINA; CONFERENCIAS; JESUITAS; PROYECTOS; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCION ERUDITA; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIONES DE PERAMAS; UNIVERSIDAD DE CORDOBA.
Origen: Jornadas Internacionales de Traductología
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Córdoba : Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas. Centro de Investigaciones en Traducción, 1Comunicarte, 2008
Resumen: En la historia de la humanidad, la traducción literaria ha sido una práctica cultural fundamental. Esta práctica antiquísima constituye una de las formas más importantes de relación con los demás. Las culturas son el resultado de una larga sedimentación de traducciones. Desde siempre pues, traducir es hacer cosas con las palabras.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25 G765.

62.
Traducción y semiótica de la cultura por
  • Barei, Silvia N
Series ; 1Temas: ESPAÑOL; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; PROCESO DE LA TRADUCCIÓN; SEMIOTICA; TRADUCCIÓN Y CULTURA; TRADUCTOLOGIA.
Origen: ReCIT : revista del Centro de Investigación en Traducción
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Córdoba : Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas. Centro de Investigación en Traducción, 2009
Resumen: Dentro del campo teórico de estudios de la cultura, la semiótica ha conformado un importante polo interdisciplinar por los aportes que puede brindar a los estudios de traducción. La Escuela de Tartu, y principalmente su actual director Peter Torop, se ha abocado a la problemática de la traducción haciendo hincapíe en lo que podría denominarse "clave culturológica". Para ello, Torop ha acuñado el concepto de "traducción total" (2001), que implica una ampliación de orden epistemológico, teórico y metodológico de los problemas y fenómenos que son objeto de la traductología. Un sinónimo, si se quiere, de traducción total, sería el de "traducción intersemiótica": una especie de suma de varios niveles de complejidad a considerar en el proceso de traducción. Ejemplo de estos niveles lo constituye la diferencia entre los lenguajes de una cultura: no es lo mismo pensar en afrontar un texto literario con su traducción lingüística (los dos se codifican en lenguas naturales), que pensar en traducir textos que tienen codificaciones diferentes, como texto literario y textos fílmico, espectacular, comics, etc. La traducción total comprende entonces, la posibilidad de traducción de todos los textos de una cultura según varios tipos y niveles de semiosis.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H158.

63.
Traductología y neurocognición : cómo se organiza el sistema lingüístico del traductor por
  • García, Adolfo M [ed.]
Series Lafken Estudios ; 1Temas: BELL, ROGER T; BILINGÜISMO; CEREBRO; INVESTIGACION; LEDERER, MARIANNE; LENGUAJE; LINGÜISTICA; NEUROLINGÜISTICA; NIDA, EUGENE A; SELESKOVITCH, DANICA; TRADUCCIÓN; TRADUCTOLOGIA; TRADUCTORES; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Córdoba : Facultad de Lenguas, 2012
Resumen: Se presentan y discuten modelos neurocognitivos para entender cuál es la arquitectura del sistema que permite llevar a cabo el proceso de reformulación interlingüística a nivel mental y cerebral. El objetivo particular del libro es ofrecer una conceptualización de los cambios arquitectónicos que experimenta el cerebro de un individuo al atravesar tres etapas sucesivas de conocimiento lingüístico, a saber: (i) la etapa monolingüe,(ii) la etapa bilingüe (sin formación traductora) y (iii) la etapa traductora. Este plan cronológico de modelización pretende capturar la evolución ontogenética que experimenta el cerebro de los estudiantes de traducción en el ámbito local. Para ello, se realiza una exhaustiva revisión de la literatura neurocientífica a fin de determinar: (a) cuáles son los sistemas neurofuncionalmente independientes que deben reconocerse en un modelo del sistema traductor, (b) con qué sistemas de memoria se vinculan principalmente y (c) cuál es su localización neuroanatómica. La evidencia considerada proviene de estudios clínicos y de experimentos con neuroimágenes. El libro incluye una evaluación del modelo: se lo compara con modelos cognitivos abstractos propuestos en la Traductología cognitiva contemporánea y se los ubica en distintos mapas de la disciplina.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:81'1 G165t.

64.
Tratamiento de fraseologismos en dos diccionarios bilingües alemán-español por
  • Merzig, Brigitte
  • Granero de Goenaga, Ana María [comp.]
  • Jornadas Internacionales de Traductología CórdobaAR 21-23 septiembre 2006
Series La traducción : hacia un encuentro de lenguas y culturasTemas: ALEMÁN - ESPAÑOL; ANALISIS; ANALISIS CONTRASTIVO; DICCIONARIOS BILINGÜES; EQUIVALENCIA; FRASEOLOGIA; PROCESAMIENTO DE FRASES CONFERENCIAS; TIPOGRAFIA.
Origen: Jornadas Internacionales de Traductología
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Alemán
Detalles de publicación: Córdoba : Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas. Centro de Investigaciones en Traducción, 1Comunicarte, 2008
Resumen: El presente trabajo tiene como objetivo comparar desde el punto de vista del usuario (argentino) el tratamiento de las unidades fraseológicas en los diccionarios Slaby Grossmann, Deutsch-Spanisch y Español-Alemán, edición 1989 y Langenscheidt Handwörterbuch Spanisch, en su edición Spanisch-Deutsch de 1987 y Deutsch-Spanisch en 1989. Se tendrá en cuenta el destinatario del diccionario y se analizará la inclusión de unidades fraseológicas en los artículos, cantidad y tratamiento de los mismos, comparando ambas direccionalidades.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25 G765.

65.
V Jornadas Internacionales de Traductología : perspectivas en diálogo : libro de resúmenes por
  • Facultad de Lenguas, Universidad Nacional de Córdoba (Argentina)
  • Jornadas Internacionales de Traductología, V Córdoba - AR 31 jul -2 ago 2019
Temas: CONFERENCIAS; CONGRESOS; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; RESUMENES; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Córdoba : Universidad Nacional de Córdoba (Argentina). Facultad de Lenguas. Área de Traductología (ATRA), 2019
Resumen: Las V Jornadas Internacionales de Traductología, organizadas por el Área de Traductología (ATRA) del Centro de Investigaciones de la Facultad de Lenguas (CIFAL) proponen aproximarse a este campo disciplinar desde diversas perspectivas para poner en comunicación la teoría y la práctica, la docencia y el desempeño profesional, entre muchos otros aspectos desde los que puede abordarse la traductología. Se pretende generar un diálogo hacia el interior de la disciplina, pero también con las áreas de estudio afines que la atraviesan y la complementan generando un punto de encuentro y un foro de debate y reflexión sobre todos los ámbitos de la traductología.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 UNC 2019.

66.
Verlaine traducido por Pujol : estudio contrastivo por
  • Katz de Sánchez, Rosa
  • Castillo, Mariana
  • Granero de Goenaga, Ana María [comp.]
  • Jornadas Internacionales de Traductología CórdobaAR 21-23 septiembre 2006
Series La traducción : hacia un encuentro de lenguas y culturasTemas: ANALISIS CONTRASTIVO; AUTORES FRANCESES; CONFERENCIAS; FRANCIA; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; SIGLO XIX; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN POETICA; TRADUCCIONES DE PUJOL; TRADUCCIONES DE VERLAINE.
Origen: Jornadas Internacionales de Traductología
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Francés
Detalles de publicación: Córdoba : Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas. Centro de Investigaciones en Traducción, 1Comunicarte, 2008
Resumen: Octavio Paz nos dice "la condenación mayor sobre la posibilidad de traduccion ha recaído sobre la poesía". En efecto, se pierde la métrica, la rima, la aliteración, la onomatopeya y el ritmo de acentuación originales de los poemas en la lengua determinada. En el caso de Verlaine es muy notable, puesto que el poeta ha elegido sus palabras en función de su sonoridad más que de su sentido.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25 G765.

67.
Williams & Chesterman y Hatim : perspectivas de análisis y enseñanza de la traducción por
  • Arrizabalaga, María Inés
  • Granero de Goenaga, Ana María [comp.]
  • Jornadas Internacionales de Traductología CórdobaAR 21-23 septiembre 2006
Series La traducción : hacia un encuentro de lenguas y culturasTemas: CONFERENCIAS; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; ESPAÑOL; INGLÉS; METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: Jornadas Internacionales de Traductología
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Córdoba : Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas. Centro de Investigaciones en Traducción, 1Comunicarte, 2008
Resumen: En esta ponencia, tenemos dos propósitos. En primer lugar se presenta un relevamiento de la clasificación y descripción de los modelos, en segundo término se discuten las diferencias en su periodización y se relaciona con posibles impactos en la enseñanza de la metodología de la investigación en Estudios Descriptivos de Traducción (EDT) en el Traductorado Técnico Científico en Lengua Inglesa del Mar del Plata Community College, y el traductorado Público que funciona en la Universidad CAECE de Mar del Plata.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25 G765.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.