Catálogo Bibliográfico

Su búsqueda retornó 216 resultados.

Ordenar
Resultados
61.
Derecho comparado y traducción jurídica : relación de interdependencia por
  • Terral, Florence
  • Universitat Autònoma de Barcelona, España
Series ; n.14Temas: DERECHO COMPARADO; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; LENGUAJE JURÍDICO; TRADUCCIÓN JURÍDICA.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 37926
Resumen: El derecho comparado y la traducción jurídica tienen mucho en común. Por una parte, ambas disciplinas tienen un objetivo común que es la comprensión de otra cultura por vía de la comparación con el objeto de facilitar la comunicación. Por otra parte, ambas disciplinas comparten una orientación metodológica muy similar. El comparatista como el traductor se enfrenta a nociones jurídicas que existen en un sistema jurídico pero no existen en otro sistema, por lo que se ve obligado a investigar la función que cumple esta noción en el sistema de partida con el objeto de buscar una noción comparable que cumpla la misma función en el sistema de llegada. Esta idea de funcionalidad, como principio metodológico de derecho comparado recuerda la idea de "equivalencia funcional" utilizada en traducción jurídica. Estas similitudes de finalidad y metodología entre ambas disciplinas permiten concluir que debe darse un reconocimiento mutuo entre derecho comparado y traducción jurídica ya que ambas disciplinas tiene mucho que ganar aprendiendo una de la otra.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

62.
La descripción y comparación de traducciones : hacia un modelo integrador por
  • Marco, Josep
  • Universidad Jaume I, Castellón de la Plana, España
Series ; n.12Temas: ANALISIS ESTILISTICO; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; REVISIÓN DE TRADUCCIONES; TRADUCCION LITERARIA.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 37196
Resumen: En los estudios de las últimas décadas se ha producido con frecuencia una polarización entre los enfoques llamados lingüísticos (aunque tuvieran vocación textual) y los literarios o culturales, entre los cuales destaca la escuela de la manipulación. El objeto del presente trabajo es demostrar que, cuando se trata de describir y comparar traducciones entre sí y con sus orígenes, es necesario integrar ambas aproximaciones. Para ello, se utilizan dos traducciones al español de la novela Hard Time, de Dickens. Las conclusiones derivadas del análisis ponen de manifiesto que, más allá de la validación de las hipótesis concretas que puedan formularse, el uso de un modelo de análisis explícito facilita la replicabilidad de las descripciones y comparaciones y puede incluso determinar lo que el analista será capaz o no de prescribir.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

63.
Descriptores, distribuciones, desviaciones y fronteras : un planeamiento objetivo ante la evaluación del alumno de traducción mediante exámenes por
  • Robinson, Bryan J
  • Universidad de Granada, España
Series ; n.16Temas: ALUMNOS; ENSENANZA DE LA TRADUCCION; ESPANA; EVALUACION; INGLES-ESPAÑOL; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 38657
Resumen: Este estudio presenta datos que proceden de nuestra investigación de los resultados obtenidos en por nuestros alumnos de la asignatura de 3o curso, Traducción especializada (Español- Inglés), en la Universidad de Granada, España. Describimos la manera en que corregimos los exámenes aplicamos procedimientos estadísticos a los resultados, establecemos las calificaciones, y guardamos muestras de los que llamamos "exámenes frontera".En nuestras clases, venimos aplicando una tabla de descriptores de criterio para corregir los exámenes. Calculamos la estadística descriptiva de cada cohorte, y dibujamos la distribución de frecuencia de las notas. A continuación establecemos la nota mínima necesaria para cada una de las cinco calificaciones- Matrícula de Honor, sobresaliente, notable, aprobado- e identificamos dos exámenes que representan estos requisitos mínimos. Archivamos estos exámenes para tener datos empíricos como referencia en el futuro. Cuando comparamos las cuatro cohortes del estudio, descubrimos diferencias enormes entre las dos más recientes, y las dos anteriores. Al usar los "exámenes frontera", pudimos asegurarnos de que nuestros criterios objetivos de evaluación se habían mantenido, y comenzamos a profundizar en el problema que había surgido. Nuestro planteamiento de cara a la evaluación del comportamiento de nuestros alumnos ha aumentado tanto la fiabilidad como la validez de nuestra docencia. Además, hemos añadido un elemento de transparencia al proceso, basado en un análisis cuantitativo y con un gasto mínimo en tiempo y esfuerzo. También, hemos conseguido iluminar un problema de no poca importancia para nuestros alumnos ,y ahora podemos remediarlo.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

64.
Die problematik des übersetzens von realienbezeichnungen por
  • Seibel, Claudia
  • Universidad de Granada, España
Series ; n.5Temas: ALEMÁN; ESPAÑOL; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Alemán
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 34639
Resumen: El presente trabajo se basa en la experiencia docente, de la autora, en la asignatura "Traducción Especialidad I Inversa", 2° curso, de la Facultad de Traductores e Intérpretes de la Universidad de Granada. De cara a la adquisición de la capacidad traductora por parte de los estudiantes, se tratan durante el período de aprendizaje los diferentes problemas de traducción, entre lo que se destaca la problemática de la traducción de referencias culturales. Para que los alumnos aprendan a superar las dificultades que presenta la transmisión de referencias culturales, se realizan una serie de ejercicios prácticos entre los que cabe reseñar el análisis de textos paralelos extraídos de publicaciones diarias y semanales en la lengua término. A partir de este análisis es posible la clasificación de las distintas formas erróneas de transmisión de referencias culturales utilizadas en dichas publicaciones. Al final del bloque de "Traducción de referencias culturales" los estudiantes (futuros traductores profesionales) confeccionarán su propia lista de posibles procedimientos para la transmisión de los términos de índole socio-cultural.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

65.
Difamación y real malicia en E.E.U.U y Argentina : reseña y comparación por
  • Filipetto, María Victoria
  • Universidad de Buenos Aires, Argentina
Series ; n.7Temas: DIFUSION DE INFORMACION; ESPAÑOL; INGLES; JURISPRUDENCIA.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 35370
Resumen: El objetivo de este trabajo es comparar las figuras de la difamación en ambos sistemas, el norteamericano y el argentino, y reseñar los principales precedentes jurisprudenciales de ambos países relacionados con la doctrina de la real malicia proporcionando los elementos teóricos necesarios para poder arribar a una propuesta d traducción más acertada. Se emplearán los términos originales (libel y slander para las figuras de la difamación del derecho norteamericano. En las conclusiones se propondrán traducciones para dichos términos y para los correspondientes al derecho argentino (calumnias e injurias)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

66.
Divergencias y congruencias en el léxico entre el español y el aleman : los llamados "falsos amigos" del traductor por
  • Wotjak, Gerd
  • Universidad de Leipzig
Series ; n.7Temas: ESPAÑOL - ALEMÁN; LEXICO; LEXICOGRAFIA; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Alemán
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 35370
Resumen: Las preposiciones sirven, como las desinencias en las lenguas cuyos nombres de declinan, para determinar la función sintáctica de la palabra regida, y a veces, al mismo tiempo, para precisar el significado de la palabra regente. En las lenguas que tienen declinación, las preposiciones completan o precisan las funciones sintácticas encomendadas a los casos. En las que carecen de ellas, las funciones sintácticas de los casos están casi totalmente confiadas a las preposiciones.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

67.
Diversidad en la terminología : de la disciplina a su funcionalidad por
  • Cabré Castellví, María Teresa
Series ; n.7Temas: TERMINOLOGÍA.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 35370
Resumen: El objetivo de esta propuesta, que se basa en los supuestos explicitados en Cabré (1992), se propone ofrecer un análisis argumentado de la diversidad de la terminología hoy, en una triple vertiente: su concepción, las orientaciones o tendencias que la desarrollan, y, finalmente, sus múltiples y variadas aplicaciones.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

68.
Dos cuestiones lingüisticas a propósito del absolutismo por
  • Márquez Villegas, Luis
Series ; n.5Temas: LINGUISTICA.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Francés
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 34639
Resumen: Una de las primeras escaramuzas que se sostuvieron entre el poder de Luis XVI y la Asamblea nacida de las primeras elecciones fue la voluntad de Tiers État de ocupar cierto número de salas contra el criterio del poder real.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

69.
Dos poemas de Antonio Carvajal en frances por
  • Guatelli Tedeschi, Joëlle [tr.]
  • Universidad de Granada, España
Series ; n.5Temas: AUTORES ESPAÑOLES; ESPAÑOL - FRANCÉS; POESÍA; TRADUCCIÓN.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Español
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 34639
Resumen: Con ocasión de un simposio internacional que reunió en Granada, a mediados del pasado mes de Mayo, a destacados aragonistas que se proponían reflexionar acerca de la obra magna de Luis Aragón Le fou d`Elsa. Las eruditas discusiones de los especialistas congelan el fluir poético, retienen la palabra que brota, no su brotar. Antonio Carvajal, con su recital poético, aportó al simposio el manar de la poesía en movimiento. La epopeya narrativo-lírica de Aragón, más que fuente de inspiración es, en "Vísperas de Granada", una fuerza dinámica que se comunica al poeta granadino, y lo lanza hacia su propia percepción de esta Granada vespertina de 1492. Los críticos literarios, congregados para el encuentro, intentaron desentrañar los misterios de la creación poética, el poeta granadino, con sus versos, vertió más misterio sobre el misterio.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

70.
El dossier de civilización : de las exigencias a las ambiciones, por una civilización del "slow food" por
  • Guatelli Tedeschi, Joëlle
  • Universidad de Granada, España
Series ; n.14Temas: CULTURA; ENSEÑANZA DE LA INTERPRETACIÓN; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; ESTUDIANTES; GLOSARIOS; INTERPRETACIÓN; TRADUCCIÓN.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 37926
Resumen: Este artículo de adentra en el campo poco transitado de la didáctica de la civilización en un cursus de Traducción e Interpretación. Siendo materia obligatoria de nuestros planes de estudio de la FTI, la civilización ocupa un lugar destacado, a pesar de haber sufrido una continua merma desde que se incluyera el estudio civilizacionocultural en la EUTI y luego en nuetra FTI de Granada. Doy cuenta en estas líneas de una práctica de clase habitual - el "dossier"- que procura rentabilizar los temas tratados en el programa. Se trata ante todo de que el futuro traductor o intérprete, mediante lo que llamaría un "Constructo civilizacional" -o sea el "glosario" debidamente seleccionado y jerarquizado-, aprenda a extraer, definir, y almacenar las palabras-claves que forman el "conceptuario" del tema tratado. Se pone el acento en la responsabilidad del estudiante, futuro mediador cultural autónomo, que lejos de copiar o memorizar un material pre-cocinado por el docente (fast food), tiene que crear, a partir de un esfuerzo de asimilación irrenunciable, la "lexicultura" dibujada entre otras fuentes por el dossier y que es base de una abierta aprehensión de la cultura ajena saludablemente digerida -slow food-
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

71.
La edición bilingüe de poesía por
  • Pariente, Ángel
Series ; n.4Temas: BILINGUISMO; POESÍA.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 34274
Resumen: Voy a dedicar los próximos minutos a exponer algunas generalidades sobre la edición bilingüe de poesía en nuestro país. No estoy seguro de conocer con profundidad este asunto, aunque he dedicado algún tiempo a la edición en español de varios de los poetas que, a mi juicio, deberían traducirse, bien porque no lo habían sido antes o porque las traducciones que habían circulado no estaban a la altura de las necesidades.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

72.
Elementos visuales en la interpretación simultánea por
  • Kohrs Kegel, Helga
Series ; n.5Temas: INTERPRETACIÓN SIMULTÁNEA; LENGUAJES SIMBOLICOS.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 34639
Resumen: Se puede decir que la interpretación admite diferentes formas de investigación pero tratándose de una disciplina compleja y de un fenómeno vivo es bastante problemático el acercamiento puramente teórico. El estudio de esta especialidad no debe dejar de evaluar aspectos como la observación o la experiencia de los profesionales ni rechazar pruebas experimentales de otras disciplinas.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

73.
Elias Canetti y Abdelkebir Khatibi : escritura y lengua materna, reflexiones para pensar la traducción por
  • Marín Dòmine, Marta
  • Universidad Wilfrid Laurier, Canadá
Series ; n.14Temas: IDENTIDAD CULTURAL; LENGUAJE; PSICOANALISIS; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 37926
Resumen: La definición más generalizada de traducción ve en ésta un proceso que relaciona sistemas culturales diferentes vehiculazos a través de las lenguas maternas de los agentes que intervienen en el proceso. Este artículo parte de los presupuestos del psicoanálisis lacaniano y del comentario de los textos "La lengua absuelta" y las Voces de Marrakesh" de Elias Canetti y "Amour bilingüe" de Abdelkebir Khatibi para mostrar la fragilidad conceptual que encierra la definición convencional de lengua materna y su insuficiencia para dar cuenta de la identidad del sujeto. El objetivo general del artículo es poder extraer de la escritura y de los postulados teóricos del psicoanálisis elementos relevantes para formular una nueva definición de lengua materna que se pueda integrar en una concepción más amplia de traducción.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

74.
Entrevista a Lawrence Venuti por Ali Farid Khazaee [Reportaje] por
  • Guatelli Tedeschi, Joëlle [tr.]
  • Farid Khazaee, Ali
  • Venuti, Lawrence
  • Universidad de Granada, España
Series ; n.7Temas: FRANCESES; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; REPORTAJES; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN Y CULTURA; TRADUCTORES.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 35370
Resumen: "En su opinión, es en los años 90 cuando la traducción emerge como disciplina independiente. Utiliza la expresión "estudios culturales" para referirse a su concepción de la traducción, contraponiéndola a lo que denomina "lingüística del texto". Qué aspectos de la traducción suelen interesar a los especialistas es estudios culturales? Están reñidos los estudios culturales y los lingüísticos, o más bien se complementan?..."
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

75.
Entrevista con Malika Embarek López : traductora al español de Tahar Ben Jelloun [Reportaje a Malika Embarek López] por
  • Lozano, Wenceslao Carlos
  • López, Malika Embarek
Series ; n.10,11Temas: MARROQUIES; REPORTAJES; TRADUCCION DEL/AL ARABE; TRADUCCION DEL/AL ESPANOL; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCTORES LITERARIOS.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, Nov. 2000
Resumen: En esta entrevista se recogen las opiniones de una traductora profesional sobre sus relaciones con los autores que traduce, especialmente Tahar Ben Jelloun, un autor con el que comparte una relación empática, y sobre determinadas claves para entender la cultura magrebí.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

76.
Entrevista con Peter Newmark [Reportaje] por
  • Ballester Casado, Ana
  • Jiménez, Catalina
  • Newmark, Peter
  • Universidad de Granada, España
Series ; n.3Temas: REPORTAJES; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, noviemre 1992
Resumen: Peter Newmark necesita pocas presentaciones. Sus publicaciones (Approaches to Translation/ A Textbook of Translation/ About the Translation) son hoy libros de referencia obligada y forman parte de la biblioteca de todo profesional de la traducción. Al mismo tiempo, son bien conocidas sus controvertidas, o incluso provocativas, opiniones acerca de la traducción, y el contenido de esta entrevista da buena fe de ello. Todo esto hace de él una de las figuras más prestigiosas, pero también más polémicas, del panorama actual de la traducción. Durante el curso sobre Teoría de la Traducción que Peter Newmark ofreció en Granada del 4 al 8 de noviembre de 1991, tuvimos la oportunidad de disfrutar de sus magníficas dotes como pedagogo y comunicador además de establecer un contacto más personal con él, fruto del cual es el diálogo que presentamos a continuación.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

77.
Ernesto Cardenal, traductor : entrevista [Reportaje] por
  • Ballester Casado, Ana
  • Cardenal, Ernesto
  • Universidad de Granada, España
Series ; n.4Temas: AUTORES NICARAGUENSES; REPORTAJES; TRADUCCIÓN POETICA; TRADUCTORES.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 34274
Resumen: En octubre de 1990, Ernesto Cardenal visitó la ciudad de Granada para celebrar distintos actos culturales. Pronunció una conferencia en la EUTI y un recital de poesía en la Facultad de Filosofía y Letras con motivo de la inauguración del nuevo curso académico. El Cardenal es de una versatilidad poco común: sacerdote y poeta, místico y revolucionario, ministro de Cultura y traductor. El Cardenal vive retirado de la política en la comunidad contemplativa que fundó en Solentianame en 1996. Sigue escribiendo poesía y traduciendo, traduciendo lenguas, pero también como él mismo dice, traduciendo épocas, traduciendo culturas y, en última instancia, traduciéndose a sí mismo.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

78.
La escuela tibbonida de traductores por
  • Hagerty, Miguel José
  • Universidad de Granada, España
Series ; n.3Temas: ESCUELA TIBBONIDA; TRADUCTORES.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 33909
Resumen: En un ensayo acerca de la esencia de la cultura, el filósofo Jacques Maritain postuló lo siguiente: "cada generación necesita sus propias traducciones de los clásicos". Como traductor quisiera matizar esta idea, ya de por sí sugerente; creo que sería más acertado decir que "cada generación necesita sus propias traducciones" no sólo de los clásicos sino de todo. Son raros los casos en que una traducción, por sus propios méritos como tal traducción, se convierta en una obra literaria perdurable.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

79.
Esquemas frasémicos y análisis terminológico para la traduccion por
  • Montero Martínez, Silvia
  • García de Quesada, Mercedes
Series ; n.15Temas: ESTRUCTURA DEL CONOCIMIENTO; FRASEOLOGIA; INFORMACION TERMINOLOGICA; TRADUCCIÓN.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 38292
Resumen: El estudio de los usos terminológicos de las comunidades expertas reviste gran interés desde la perspectiva del traductor. La sanción de una serie de unidades léxicas especializadas por parte de los expertos refleja peculiaridades a tener en cuenta para obtener una evaluación positiva de las traducciones en este ámbito. En el caso concreto de las unidades poliléxicas, los terminólogos dedicados a su identificación y análisis pueden beneficiarse de la aplicación de los esquemas frasémicos (Montero Martínez, García de Quesada y Fuentes-Olivera 2002).La estructuración de unidades en función de esta noción antológica permite observar regularidades semánticas y sintácticas entre pares lingüísticos. Esta información resulta de gran utilidad en la confección de repositores léxicos con equivalentes de traduccion e incluso a la hora de proponer estrategias de traduccion para contextos específicos.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

80.
Estilización cronológica como método de traducción por
  • Vinográdov, Venedikt S
  • Iñesta, Eva María [tr.]
  • Universidad Lomonósov de Moscú
Series ; n.7Temas: ACRONIMOS; TRADUCCION LITERARIA.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 35370
Resumen: Son muchos y variados los valores que pueden tomar el arcaísmo en la producción literaria, siempre en concordancia con el género de la obra y las intenciones del autor. Los arcaísmos configuran la estilización temporal del lenguaje eclesiástico y del jurídico: en la novela histórica reproducen el colorido del tiempo y del espacio representados: destacan, en cualquier obra, por su función estilística, pudiendo dar al discurso un tono solemne, patético, irónico o incluso satírico. Una obra literaria no siempre se traduce en la misma época en que fue escrita; pueden pasar decenios o siglos antes de ser vertida a determinado idioma. La distancia temporal entre la versión original y la traducida incide tanto en los objetivos que el traductor se plantea en su creación, como en las particularidades idiomáticas del texto traducido.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

81.
Estrategias docentes para la interpretación consecutiva por
  • Vázquez y Del Árbol, Esther
  • Universidad Autónoma de Madrid, España
Series ; n.16Temas: ALUMNOS; EJERCICIOS PARA LA INTERPRETACIÓN; ENSEÑANZA DE LA INTERPRETACIÓN; INTERPRETACIÓN CONSECUTIVA.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 38657
Resumen: El incuestionable predominio de la interpretación simultánea frente a la consecutiva no ensombrece completamente a esta última, la cual se sigue empleando obedeciendo a razones estilísticas o lógicas. Aunque supongamos un nivel de competencia lingüística adecuado por parte del alumno, y cierta aptitud general para la interpretación, la labor del docente es también indispensable, ya que debe aplicar estrategias docentes (previamente definidas) que le permitan la optimización del desarrollo en sus alumnos de destrezas relacionadas con esta modalidad de interpretación (la memoria, la toma de notas, la intuición, improvisación, etc). Por esta razón y basándonos en nuestra experiencia docente, plantearemos y abordaremos diferentes ejercicios mediante los que el docente de interpretación consecutiva puede darle al alumno la formación académica necesaria para ayudarle a que este mejore las habilidades cognitivas que le servirán de herramientas interpretativas en el futuro.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

82.
Estudio de licenciatura en traducción técnica en la Universidad de Hildesheim por
  • Arranz, Julio César
  • Universidad de Hildesheim
Series ; n.2Temas: TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 33543
Resumen: La creciente colaboración internacional, en particular en el campo de la ciencia y tecnología, acompañada de una verdadera avalancha de información, vive subrayando cada vez mas la importancia de los idiomas como vehículo de comunicación y elemento de integración internacional. El desarrollo de este proceso de comunicación depende de gran parte de la disposición de literatura especializada (manuales técnicos, artículos de revistas profesionales, manuales de instrucciones, etc.) en varios idiomas, es decir, de traducción de alta calidad de publicaciones científicas y técnicas que requieren del lector, y por lo tanto de traductor, cierto nivel de cualificación y especialización profesional.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

83.
La evaluación de la calidad en interpretación desde la interpretación desde la perspectiva del usuario : Los congresos de medicina por
  • Ruiz Rosendo, Lucia
  • Universidad Pablo de Olavide, España
Series ; n.16Temas: ANALISIS CONTRASTIVO; EVALUACION; INTERPRETACIÓN DE CONFERENCIAS; INTERPRETACION MEDICA; INTÉRPRETES; INVESTIGACIÓN EN INTERPRETACIÓN; MEDICINA.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 38657
Resumen: Este artículo tiene como objetivo principal describirle estado de la cuestión de la calidad en interpretación, centrándonos en los congresos de medicina. Para ello, hemos dividido el trabajo que nos ocupa en distintos apartados más generales y un apartado específico de la interpretación en congresos de medicina: (1) parámetros mas relevantes que influyen y condicionan la calidad de la interpretación; (2) estudio de los parámetros mas relevantes que influyen y condicionan la calidad de la interpretación; (3) breve análisis de los estudios experimentales o empíricos pioneros realizados en el ámbito de la calidad desde la perspectiva del usuario y (4) análisis de los estudios de calidad realizados en el ámbito de la medicina desde la perspectiva del usuario. Por ultimo, hemos incluido un apartado en el que exponemos brevemente los resultados de un estudio empírico que hemos realizado entre intérpretes especializados en congresos de medicina, centrándonos en los resultados sobre los criterios de evaluación de la calidad en congresos médicos.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

84.
Evolución y estado actual de la traducción automática en Europa por
  • Sager, J.C
  • Bárcena, Elena, trad
  • Fitzsimons, Ronan [tr.]
  • Pugh, J
  • Universidad de Manchester
Series ; n.3Temas: EUROPA; TRADUCCION AUTOMATICA.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 33909
Resumen: La traducción automática (TA) es uno de los temas de investigación científica que ejercen una atracción irresistible de manera que, a pesar de resultados desalentadores y de las críticas negativas de algunos expertos, sencillamente se resiste a desparecer. Ha sobrevivido a toda clase de orientaciones erróneas y de reclamos extravagantes y se presenta ahora como una de las principales áreas de interés de la informática. En Europa fue simplemente la incesante demanda de traducción en una comunidad cada vez más entrelazada, al que aseguró la supervivencia de la TA cuando ni las bases ni las técnicas de la informática estaban a la altura de tal tarea.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

85.
La ficción y la función de la cita directa en la traducción por
  • Fernández Sánchez, María Manuela
  • Universidad de Granada, España
Series ; n.6Temas: CITAS; GRAMÁTICA; TRADUCCIÓN.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 35004
Resumen: Los procedimientos de cita, entre los que se encuentra la cita directa (CD), o el tradicionalmente llamado estilo directo del discurso referido (ED), constituyen un fenómeno discursiva de gran complejidad al que recurrimos con mucha frecuencia, sobre todo en la conversación cotidiana, sin apenas darnos cuenta y con relativa facilidad.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

86.
La formación permanente del traductor : una necesidad apasionante por
  • Viaggio, Sergio
  • Naciones Unidas
Series ; n.7Temas: ESCUELAS; FILOSOFÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN; TRADUCTORES.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 35370
Resumen: Este trabajo está fundamentalmente dirigido a los chavales de la profesión, a los traductores pollos y a los pichones de traductores que apenas empiezan dar tímidos pero impacientes picotazos a la cáscara del académico huevo. A fuerza de años y años de probar, equivocarnos y reflexionar, sus mayores hemos llegado hasta aquí. Si ustedes vuelven a partir desde donde partimos nosotros, tampoco van a poder llegar sino hasta aquí. Por eso los veteranos nos esforzamos por objetivar y transmitir nuestras experiencias e ideas, para que a ustedes no les tome toda su vida aprenderlas -basta con las nuestras- y puedan recoger la antorcha y seguir adelante. ¡Buena suerte, entonces, mis tan queridos y cada vez más distantes jóvenes!
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

87.
Formas inarticuladas y formas onomatopéyicas en inglés y español : problemas de traducción por
  • Mayoral Asensio, Roberto
  • Universidad de Granada, España
Series ; n.3Temas: PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 33909
Resumen: El estudio de las formas inarticuladas y las formas onomatopéyicas no han recibido demasiada atención hasta el momento aunque es indudable que estas formas siempre han despertado la curiosidad de todas las personas con cierta sensibilidad hacia los problemas del lenguaje.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

88.
Francisco Ayala, traductor y teórico de la traducción. por
  • Sabio Pinilla, José Antonio
  • Fernández Sánchez, María Manuela
Series ; n.10,11Temas: ARGENTINA; AYALA, FRANCISCO; BIOGRAFIAS; ESPANA; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCTORES.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación., 36831
Resumen: Desde un punto de vista historiográfico, la reflexión sobre la traducción en un momento histórico determinado conlleva no solo un ejercicio de descripción en el acontecer de la disciplina, sino también un ejercicio de valoración acerca de esta reflexión teórica. En este trabajo se describe la importante labor traductora de Francisco Ayala y se estudia su aportación como teórico de la tradución, señalando su implicación en el contexto internacional en el que vive y las filiaciones con el contexto europeo y peninsular del que procede. La figura de Francisco Ayala nos sirve de punto de partida para adentrarnos en la historia de la traducción en el exilio, por lo que al ámbito hispánico se refiere, y para revisar algunas ideas acerca de la inexistencia de una tradición española en traducción.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

89.
Fraseologia LSP desde el punto de vista terminologicos por
  • Picht, Heribert
  • Hens Cordoba, Marian [tr.]
  • Universidad de Copenhague
  • Universidad de Granada, España
Series ; n.2Temas: ALEMÁN; ESPAÑOL; FRASEOLOGIA; INGLÉS; LEXICOGRAFIA; TEORIA DE LA TERMINOLOGIA; TERMINOLOGÍA.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: spager
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 33543
Resumen: En su discurso inaugural, la profesora Kjaer pasaba revista a los distintos enfoques y puntos de vista que han caracterizado la investigación fraseologica hasta mis idas y señalaba además que hay grandes diferencias entre las opiniones sobre lo que deba entenderse exactamente por él termino "Fraseologia". También parece estar bastante claro que el estudio de la Fraseologia se ha desarrollado generalmente con relación al lenguaje para fines generales (LGP) de la mano de lingüistas y filólogos poco o nada vinculados con el lenguaje para fines específicos.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

90.
Las funciones comunicativas y su realización textual en la traducción por
  • Nord, Christiane
  • Universidad de Heidelberg y de Viena
Series ; n.5Temas: COMUNICACION; TRADUCCIÓN.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 34639
Resumen: En los círculos preocupados por la traducción y su didáctica se está hablando mucho de "funcionalismo". Para ser funcional, es decir: para "funcionar", una traducción debe cumplir, en la cultura meta, las funciones comunicativas exigidas por el encargo de traducción, guardando las debidas relaciones con las funciones comunicativas que cumplió, o sigue cumpliendo, el original o texto base en la cultura de partida. En el siguiente artículo se trata de estas cuestiones básicas del enfoque funcionalista, valiéndose de los títulos de libros y textos como ejemplo ilustrativo y basándose en un reciente estudio empírico basado en un total de más de 12.500 títulos.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.