Catálogo Bibliográfico

Refinar su búsqueda

Su búsqueda retornó 96 resultados.

Ordenar
Resultados
61.
La sincronización y adaptación de guiones cinematográficos por
  • Gilabert, Anna
  • Duro Moreno, Miguel [coord.]
  • Ledesma, Iolanda
  • Poza Yagüe, Jesús
  • Trifol, Alberto
Series La traducción para el doblaje y la subtitulación ; 63Temas: ADAPTACIÓN; DOBLAJE; GUION CINEMATOGRAFICO; TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL; TRADUCCIÓN DE PELÍCULAS.
Origen: Signo e Imagen
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Cátedra, 2001
Resumen: "La adaptación y la sincronización de guiones cinematográficos es un proceso muy lento y laborioso. El adaptador tiene que ser paciente, tener mucha capacidad de concentración y ser competente lingüísticamente hablando. En realidad, es el que hace el primer doblaje -sin grabarlo, evidentemente- de la película o episodio. Es un oficio que requiere un período largo de aprendizaje y que está ligado al proceso general del doblaje".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2: 659.3 D93.

62.
Sobre el closed caption y la audiodescripción [Recurso electrónico] por
  • Usunoff, Guillermina
  • CTPCBA. Comisión de Artes Audiovisuales
Series El Colegio en constante crecimiento ; n.122Temas: AUDIODESCRIPCIÓN; CIEGOS; COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; DIALOGOS; ESPAÑOL; SORDOS; SUBTITULADO; TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 122
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, junio-agosto 2014
Resumen: Una especialista nos explica en qué consisten el closed caption y la audiodescripción, dos recursos que se utilizan a fin de facilitar la visión y la escucha de una película, una serie o un espectáculo audiovisual para personas con dificultades auditivas y visuales.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 130.

63.
Sobre el universo fantástico del traductor audiovisual : una introducción a la subtitulación [Recurso electrónico] por
  • Santilli, Damián
  • CTPCBA. Comisión de Artes Audiovisuales
Series El Colegio en el mundo ; n.110Temas: COMISIONES; PELICULAS; SUBTITULADO; TELEVISION; TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 110
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-noviembre 2011
Resumen: Traducir series de televisión, películas, documentales puede ser una tarea especializada fascinante. La subtitulación es una salida laboral interesante que requiere de una formación particular. Este artículo brinda consejos y sugerencias para el profesional que desea acercarse a esta rama de la traducción.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

64.
Song translation and AVT : The same thing? por
  • García Jiménez , Rocío
Series ; vol.63n.2Temas: ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; MUSICA; TELEVISION; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL; TRADUCCION DE CANCIONES; TRADUCCION DE OPERAS.
Origen: Babel
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Sint-Amandsberg : Fédération Internationale des Traducteurs, april-may 2017
Resumen: There is no doubt that music plays an important role in people's lives and, consequently, in different societies and cultures. Through music, the distinctive features of societies and cultures can be appreciated, while, at the same time, its condition of universal language acts as a means of communication among them. Translation Studies has recently started to pay attention to the relationship between translation and music. The study of the translation of songs, opera and other musical products is a subject that can enrich the field. In addition to this, owing to the peculiar nature of the musical text, the translation of music can be linked to other disciplines within Translation Studies, as is the case with AVT. In this work, we will analyse the similarities and differences between AVT and song translation. We will show that some of the translation strategies used in AVT can be applied to other types of multimodal translation, like song translation. We will also consider some cases in which song translation becomes part of AVT, as happens in the translation of TV series or films in which there are songs.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H17.

65.
Subtitle reading speed : a new tool for its estimation por
  • Martí Ferriol, José Luis
Series ; vol.59n.4Temas: HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; LECTURA; PROGRAMAS DE COMPUTADORA; SUBTITULADO; TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL.
Origen: Babel
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Sint-Amandsberg : Fédération Internationale des Traducteurs, october-december 2013
Resumen: This article presents a new tool which has been developed in order to make reading speed calculations, and whose results are expressed by means of the two parameters most used in the field: CPS (characters per second) and WPM (words per minute). Topics such as the suitability of each one of the parameters versus the other, the potential correlation which may exist among them, as well as their behavior across different languages are open to discussion in the very limited available bibliography on the subject. It seems that part of this confusion has spread over to commercial subtitling programs, most of which present values for either one or both parameters to the final user. It has been confirmed that different subtitling software programs calculate different reading speed values (both in CPS and WPM) for the same set of subtitles. Due to this, a very simple software application which calculates values for CPS and WPM is presented. It has been willingly designed to make no assumptions, but simply to count characters and to make very straightforward time algebra with the subtitle in and out times. The new tool allows for empirical and quantitative research of large series of subtitles at a time, and it may also play an important role in the classroom environment.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H17.

66.
Subtitulado y doblaje como procesos de domesticación cultural por
  • Rodríguez Espinosa, Marcos
  • Duro Moreno, Miguel [coord.]
Series La traducción para el doblaje y la subtitulación ; 63Temas: ALIMENTOS; DOBLAJE; IDENTIDAD CULTURAL; JUEGOS DE PALABRAS; NORMAS; SUBTITULADO; TOPONIMOS; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL; TRADUCCION DE HUMOR; TRADUCCION DE NOMBRES PROPIOS; TRADUCCIÓN DE PELÍCULAS; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCIÓN Y CULTURA.
Origen: Signo e Imagen
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Madrid : Cátedra, 2001
Resumen: "(...) efectuaremos un breve análisis de distintas escenas correspondientes a largometrajes extranjeros subtitulados o doblados al español, en el que describiremos el efecto de estos procedimientos de traducción [domesticación y extranjerización] sobre los nombres propios, los alimentos, el humor, los juegos de palabras, así como sobre elementos de carácter ideológico, como los estereotipos sexuales y las identidades nacionales".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2: 659.3 D93.

67.
Técnicas para la traducción audiovisual : subtitulación por
  • Roales Ruiz, Antonio
Series Babélica. HerramientasTemas: DISEÑO; LRN-2SUB; NOVEDADES 2017; ORTOTIPOGRAFIA; PROCESO DE LA TRADUCCIÓN; SOFTWARE; SUBTITULADO; TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Madrid : Escolar y Mayo, 2017
Resumen: Este libro ofrece una visión de conjunto de las técnicas que se utilizan con mayor frecuencia en el mundo de la subtitulación, las analiza críticamente y propone reglas de trabajo para aquellos que se adentran por primera vez en un campo en el que las restricciones espacio-temporales son particularmente severas, y obligan al que se inicia en la práctica de la disciplina a cambios metodológicos igual de severos a la hora de encarar el proceso de traducción. La obra describe también un amplio abanico de programas informáticos que ayudan al traductor en su tarea. Por último, presenta un sistema de trabajo mediante un software específico de subtitulación orientado a la enseñanza-aprendizaje de la técnica: LRN-2sub.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2:659.3 R53.

68.
Tecnología y traducción en el #VICongresoCTPCBA [Recurso electrónico] por
  • Rial, Mariana
  • Desalvo, Matías
  • Gomá, Héctor
  • Jacobo, Mariano
  • CTPCBA. Comisión de Recursos Tecnológicos
Series Apostar al futuro : una visión y una obligación ; n.130Temas: COMISIONES; CONFERENCIAS; CONTROL DE CALIDAD; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; LOCALIZACIÓN; MAQUETACION; TECNOLOGIA; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL; TRADUCCION AUTOMATICA; VIDEOJUEGOS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 130
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, junio-agosto 2016
Resumen: Al igual que otras áreas que competen a la labor del traductor actual, la tecnología aplicada a la traducción también tuvo su lugar dentro del VI Congreso. Personalidades destacadas, tanto del ámbito nacional como del internacional, brindaron variadas e interesantes presentaciones sobre diversos temas, siempre con la premisa de cómo la tecnología influye en nuestro trabajo cotidiano. Los integrantes de la Comisión de Recursos Tecnológicos presenciaron algunas de las ponencias y, a continuación, ofrecen una breve reseña sobre los temas abordados.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

69.
El texto multimodal audiodescrito como herramienta didáctica : el autoaprendizaje del léxico en una segunda lengua en traducción por
  • Martínez Martínez, Silvia
  • Calvo Encinas, Elisa [ed.]
  • Enríquez Aranda, María Mercedes [ed.]
  • Jiménez Carra, Nieves [ed.]
  • Mendoza García, Inmaculada [ed.]
  • Morón Martín, Marián [ed.]
  • Ponce Márquez, Nuria [ed.]
  • Zaro, Juan Jesús [prol.]
  • Universidad de Granada, España
Series La traductología actual : nuevas vías de investigación en la disciplina ; 103Temas: ALEMÁN - ESPAÑOL; AUDIODESCRIPCIÓN; COMUNICACION; DIDACTICA; ESPAÑA; LENGUA; LEXICO; LINGUISTICA; NUEVAS TECNOLOGIAS; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL.
Origen: Interlingua
Origen: La traductología actual : nuevas vías de investigación en la disciplina
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2011
Resumen: La audiodescripción es la modalidad de traducción audiovisual destinada a los ciegos y personas con baja visión. Consiste en la narración de una producción audiovisual que trata de describir escenas o elementos de escenas importantes para la comprensión de los espectadores que no pueden ver. El propósito de este trabajo ha sido esbozar las posibilidades de uso del texto multimodal audiodescrito como herramienta didáctica para el autoaprendizaje de los alumnos de Traducción general de lengua B o C alemán y mejorar así la adquisición de léxico de su segunda lengua de estudio.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25 C132t.

70.
Todas las voces del Simposio Hispanoamericano de Traducción Especializada y Nuevas Tecnologías : reportaje a Xosé Castro Roig, Pablo Mugüerza, Rafael López Sánchez, Gabriela Scandura, Fabián D'Andrea, Melina Ruiz Arias [Recurso electrónico] por
  • Castro Roig, Xosé
  • D'Andrea, Fabián
  • López Sánchez, Rafael
  • Mugüerza, Pablo
  • Ruiz Arias, Melina
  • Scandura, Gabriela L
Series Revista CTPCBA; n. 126 ; n.126Temas: AMERICA LATINA; ARGENTINA; ARTES GRAFICAS; CASTRO ROIG, XOSE; CENSURA; CINE; COMISIONES; CONFERENCIAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; CURSOS; DISEÑO; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; ESPAÑA; FORMACIÓN PROFESIONAL; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; INDUSTRIA PETROLERA; INGLÉS; LENGUAJE CONTROLADO; NUEVAS TECNOLOGIAS; PETROLEO; REPORTAJES; TELEVISION; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL; TRADUCCIÓN MÉDICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 126
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, junio-agosto 2015
Resumen: Las comisiones del CTPCBA trabajan todos los años para fomentar la capacitación y desarrollar material de referencia sobre sus áreas de interés. Las jornadas y los encuentros que organizan son muy esperados por los colegas ávidos de crecer profesionalmente. Este año, tres comisiones decidieron subir aún más la apuesta y organizar un evento que dará que hablar. De la mano de los consejeros Damián Santilli y Alide Drienisienia, las Comisiones de Artes Audiovisuales, Recursos Tecnológicos y Traducción Técnico-Científica decidieron unirse para organizar el Simposio Hispanoamericano de Traducción Especializada y Nuevas Tecnologías, que tendrá lugar los días 19 y 20 de junio [de 2016] en el Regente Palace Hotel (Suipacha 964, CABA). En este dosier, presentamos a los oradores del Simposio que fueron especialmente entrevistados para esta ocasión.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

71.
Towards a multimodal pragmatic analysis of film discourse in audiovisual translation por
  • Mubenga, Kajingulu Somwe
Series Meta Volume 54, numéro 3, septembre 2009 ; v. 54, n. 3Temas: HABLA; METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN; SUBTITULADO; TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS; TRADUCCION DEL/AL INGLES; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: Meta, volume 54, numéro 3
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Montréal : Université de Montréal, septembre 2009
Resumen: This paper is about the introduction and use of Multimodal Pragmatic Analysis (MPA) as a research methodology in audiovisual translation (AVT). Its aim is to show the contribution of the MPA to the analysis of film discourse in AVT with a focus on interlingual subtitling. For this purpose, the paper is divided into five sections which elaborate on the theoretical and practical aspects of the MPA methodology. Following the introduction, the second section defines the context of MPA as a new research methodology in AVT at the level of approach, design and procedure. The third section describes the theoretical base of this methodology, and the fourth examines its basic components and levels of analysis. The fifth section provides two practical examples to show how the MPA methodology operates in the analysis of speech acts appearing in the source text and the target text. Finally, the last section first discusses the advantages and disadvantages of the methodology and then concludes the paper with some suggestions for further research.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: H 23.

72.
Tradução e legendagem para Internet : legendando programas de uma TV universitária [CD-ROM] por
  • Pereira dos Santos, Isabel Cristina
  • Aragão, Thaís Amorim
  • Monticelli Furtado, Joice
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, V : traducir culturas: un desafio bicentenario Buenos AiresAR 12 a 16 de mayo 2010
Temas: HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; INTERNET; NUEVAS TECNOLOGIAS; SUBTITULADO; TELEVISION; TRADUCCIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES; TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL; TRADUCCION Y COMUNICACION.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 5 : traducir culturas: un desafio bicentenario
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2011
Resumen: Este artigo discute questões relacionadas à atividade de tradução e legendagem dos programas da televisão universitária UFRGS TV para a Internet, iniciada em 2009. Ao mesmo tempo em que a legendagem atende aos ideais de acessibilidade em comunicação na televisão, as novas tecnologias vêm permitindo a utilização de ferramentas práticas para a legendagem de vídeos para a Internet, aumentando as possibilidades de atuação do tradutor.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81'25 CTPCBA 2011.

73.
La traducción audiovisual : el subtitulado por
  • Díaz Cintas, Jorge
Series Biblioteca de traducción ; 6Temas: ASPECTOS ECONOMICOS; COMUNICACION; INTERPRETACIÓN CONSECUTIVA; INTERPRETACIÓN SIMULTÁNEA; MEDIOS AUDIOVISUALES; SEMIOTICA; SUBTITULADO; TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Salamanca : Almar, 2001
Resumen: Este es uno de los primeros libros centrados exclusivamente en esta modalidad traductora que se publican en lengua española. El autor nos ofrece una visión de conjunto sobre la subtitulación tanto en sus aspectos históricos como socioculturales y laborales: desde la génesis de esta práctica traductora y su articulación en nuestra sociedad, fundamentalmente por oposición al doblaje, hasta las distintas etapas profesionales que se suceden en la generación de subtítulos, pasando por ciertos aspectos lingüísticos y formales que caracterizan su presentación en pantalla. Además de establecer una taxonomía de los diferentes tipos de subtítulos que existen, también se da cabida en la obra a cuestiones relacionadas con el valor semiótico de la imagen, la dimensión pedagógica de los subtítulos, la vulnerabilidad de una traducción que se ve en la difícil coyuntura de tener que cohabitar con el texto y los diálogos originales, la invisibilidad sistemática de la figura del traductor y los aspectos legislativos y económicos que rigen esta profesión.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2 : 659.3 D543.

74.
Traducción audiovisual : una especialización con muchas ramas [Recurso electrónico] por
  • Wadi Jacobo, Mariano
Series Traducción especializada ; n.143Temas: EJERCICIO PROFESIONAL; FORMACIÓN PROFESIONAL; LABOR PROFESIONAL; MARKETING PROFESIONAL; MEDIOS AUDIOVISUALES; MERCADO DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES; TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL; TRADUCCION TECNICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 143
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, oct-dic 2019
Resumen: El crecimiento de esta área de especialidad de la traducción profesional se corresponde con la expansión que vive la industria audiovisual, encabezada por el auge de plataformas como Netflix. El subtitulado, el doblaje y la audiodescripción son algunos de los campos de trabajo donde podemos desarrollar nuestras aptitudes.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

75.
La traducción audiovisual en el VI Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación [Recurso electrónico] por
  • Arias, María del Pilar
  • CTPCBA. Comisión de Artes Audiovisuales
Series Apostar al futuro : una visión y una obligación ; n.130Temas: CIEGOS; COMISIONES; CONFERENCIAS; LOCALIZACIÓN; SORDOS; SUBTITULADO; TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL; TRADUCCION LITERARIA; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 130
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, junio-agosto 2016
Resumen: Aquí repasamos las ponencias relacionadas con la traducción audiovisual presentadas en el VI Congreso. Ellas incluyen el subtitulado, el doblaje, la accesibilidad, el control de calidad y la investigación dentro del mundo de la TAV, entre varios temas. Fueron todos oradores de excelente calidad quienes nos dejaron la esperanza de que nuestro trabajo como +traductores audiovisuales crecerá y será cada vez más rico y diverso.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

76.
Traducción audiovisual entre el humor y el mercado profesional [Recurso electrónico] por
  • Wolinsky, Natalia
  • Vergara, Georgina
  • CTPCBA. Comisión de Artes Audiovisuales
Series El Colegio en la diversidad ; n.123Temas: COMISIONES; CONFERENCIAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; DOBLAJE; SUBTITULADO; TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL; TRADUCCION COMPARADA; TRADUCCION DE HUMOR.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 123
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-noviembre 2014
Resumen: La Comisión de Artes Audiovisuales organizó un nuevo encuentro en el que se compartieron experiencias de profesionales nacionales e internacionales. Allí se abordaron la subtitulación electrónica, el doblaje de series infantiles, la traducción comparada de subtitulado y doblaje, y la traducción de humor en textos audiovisuales, entre otros temas fundamentales de esta especialización.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

77.
La traducción de proyectos cinematográficos : modelo de análisis para los largometrajes de ficción gallegos por
  • Montero Domínguez, Xoán
  • Barambones Zubiria, Josu [prol.]
Series Studien zur romanischen Sprachwissenschaft und interkulturellen Kommunikation ; 102Temas: CINE; DOBLAJE; GALICIA; GALLEGO; GUION CINEMATOGRAFICO; METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN; PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO; TELEVISION; TRADUCCIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES; TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Frankfurt : Peter Lang, 2015
Resumen: El presente volumen se centra en la traducción de proyectos cinematográficos y propone un modelo de análisis para los largometrajes de ficción gallegos. La principal novedad radica en la importancia que el autor otorga a los elementos paratextuales que giran en torno al guión de un determinado filme objeto de una traducción para el doblaje.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2:791.43 (460.11) M76.

78.
La traducción de referencias culturales en el doblaje : el caso de "American Beauty" -Sam Mendes, 1999- por
  • Ballester Casado, Ana
  • Universidad de Granada, España
Series ; n.14Temas: CINE; INGLES-ESPAÑOL; SUBTITULADO; TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL; TRADUCCIÓN Y CULTURA.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 37926
Resumen: El objetivo de este artículo es analizar la traducción de las referencias culturales de la película dirigida por Sam Mendes en 1999, "American Beauty" -AB- . Aplicamos a la versión doblada al español un modelo de análisis propio -pero basado a su vez en los modelos de Delabastita, Nedergaard-Larsen y Leppihalme-, que no sólo tiene en cuenta la manipulación a la que es sometida un texto desde el punto de vista lingüístico sino, lo que es más interesante, desde el punto de vista cultural. Analizamos también los factores que pueden influir en la elección de una determinada estrategia de traducción sobre la base del modelo de Franco Aixelá y Delebastita. Y finalmente tratamos de extraer algunas conclusiones de la versión doblada al español de AB.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

79.
La traducción para el doblaje y la subtitulación por
  • Duro Moreno, Miguel [coord.]
Series Signo e Imagen ; 63Temas: DOBLAJE; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; SUBTITULADO; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Madrid : Cátedra, 2001
Resumen: Este texto multidisciplinar donde hablan los traductores, analizan los traductólogos, sacan conclusiones los lingüístas y comunicólogos, hacen memoria los historiadores del cine y opinan los directores de estudios de doblaje y subtitulación, abarca al mismo tiempo e indistintamente las dos manifestciones más habituales de la traducción de imágenes: el doblaje y la subtitulación. La nómina de colaboradores está ligada al ámbito universitario y al profesional de la traducción audiovisual, y se articula en tres partes: teoría, historia y práctica.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2: 659.3 D93.

80.
Traducción para la comunicación internacional por
  • Montero Domínguez, Xoán [ed.]
  • Santamaria Guinot, Laura [prol.]
Series Interlingua ; 125Temas: COMUNICACION; CULTURA; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; INTERPRETACIÓN; PROPIEDAD INTELECTUAL; SERIES MONOGRAFICAS; SOCIOLINGÜISTICA; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL; TRADUCCIÓN JURÍDICA; TRADUCCIÓN Y CULTURA; VIDEOJUEGOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2013
Resumen: El presente volumen tiene por finalidad mostrar a la comunidad científica una nueva perspectiva en los estudios de traducción. La división en dos bloques del mismo corresponde a criterios metodológicos. El primero "Traducción para la comunicación intercultural", se compone de estudios que van desde el proceso de elaboración de un corpus para la investigación en traducción e interpretación hasta la mediación lingüística en los servicios culturales, pasando por la localización de videojuegos o los elementos paratraductivos de la imagen (cine, publicidad o espacio urbano). El segundo bloque, "Traducción para el comercio internacional", recoge capítulos de traducción especializada jurídica y administrativa, el lenguaje metafórico de la prensa especializada, la importancia del intérprete en las Audiencias de Indias, el comercio exterior de Vigo o las consideraciones del régimen jurídico aplicables a las y los profesionales de la mediación lingüística.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25 M76.

81.
Traducción y conflicto : Perdidos en la traducción por
  • González-Iglesias, David
  • Martín Ruano, M. Rosario [ed.]
  • Toda, Fernando
  • Vidal Claramonte, Ma. Carmen Africa [ed.]
Series Traducción, política(s), conflictos : legados y retos para la era del multiculturalismo ; 113Temas: ARABE; COREANO; DOBLAJE; INGLES [EE.UU.]; PELICULAS; PERSONAJES DE LA LITERATURA; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; TELEVISION; TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL; TRADUCCIÓN DE PELÍCULAS; TRADUCCIONES DE LOST.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2013
Resumen: "Desde el momento en que dentro de la ficción [cinematográfica] participa más de una lengua y nos alejamos de un modelo lingüístico monolítico, surgen infinidad de combinaciones posibles, de intercambios e interacciones que llevan a la necesidad de contemplar con una nueva mirada el panorama de relaciones que se nos presenta. Como veremos, a menudo esas combinaciones tienen connotaciones de tipo sociológico y político en la versión original, y esas connotaciones, al menos idealmente, deberían reflejarse en el trasvase lingüístico que se haga para la versión traducida."
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25 V667.

82.
Traducción y modernidad : textos científicos, jurídicos, económicos y audiovisuales por
  • López-Campos Bodineau, R [ed.]
  • Alvarez Jurado, Manuela [ed.]
  • Balbuena Torezano, C [ed.]
Series Nuevos Horizontes. Monografías ; 20Temas: DIDACTICA; LEXICOGRAFIA; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; PARLAMENTO; TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TRADUCCION ECONOMICA; TRADUCCIÓN JURÍDICA; TRADUCCIÓN MÉDICA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Córdoba : Universidad de Córdoba, 2010
Resumen: La Universidad de Córdoba ha editado la obra "Traducción y Modernidad. Textos científicos, jurídicos, económicos y audiovisuales" de la que son coordinadores R. López Campos Bodineau, C. Balbuena Torezano y M. Alvarez Jurado. Se trata de un conjunto de 31 trabajos en los que se abordan, desde diferentes ópticas, la problemática que plantea la traducción científico- técnica, la jurídico-económica y la audiovisual, además de un último grupo de consideraciones de carácter metodológico, lexicológico y didáctico. Cuestiones como la traducción en el ámbito médico o la proliferación de anglicismos en los textos franceses y españoles de comunicaciones, la traducción institucional en la UE o en el Parlamento Europeo, el diálogo audiovisual en la traducción para el doblaje, la evaluación de traducciones, el contexto en la traducción o la Traducción Literaria en el Espacio Europeo de Educación Superior son algunos ejemplos de las materias tratadas en la obra.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255 L871.

83.
Traducción y nacionalismo : la recepción del cine americano en España a través del doblaje (1938-1948) por
  • Ballester Casado, Ana
Series Interlingua ; 19Temas: CENSURA; CINE; DOBLAJE; ESPAÑA; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; EUROPA; HISTORIA; IDENTIDAD CULTURAL; INGLÉS; LENGUA; LENGUAJE HABLADO; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; MULTILINGÜISMO; NACIONALISMO; SERIES MONOGRAFICAS; SUBTITULADO; TEORIA DEL POLISISTEMA; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL; TRADUCCIÓN DE PELÍCULAS; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2001
Resumen: PARTE PRIMERA: capítulo I. Introducción; capítulo II. Europa ante la aparición del cine sonoro; capítulo III. España frente al cine sonoro; capítulo IV. La política de traducción cinematográfica en España. SEGUNDA PARTE: capítulo V. Metodología de análisis de la traducción audiovisual; capítulo VI. Análisis de Sangre y Arena: Normas de traducción; capítulo VII. Conclusiones. Informe. Anexo.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2 (460)"1928/1948" B215.

84.
Traducir e interpretar : visiones, obsesiones y propuestas por
  • Cruz García, Laura [ed.]
  • González Ruiz, Víctor M [ed.]
  • Monterde Rey, Ana María [ed.]
  • Navarro Montesdeoca, Guillermo R [ed.]
Temas: GENESIS; TRADUCCIÓN Y CULTURA; TRADUCCIÓN LITERARIA; TRADUCCIÓN JURÍDICA; TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL; TRADUCCIÓN; PRACTICA PROFESIONAL; MANUALES; INTERPRETACIÓN; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Las Palmas : Universidad de las Palmas de Gran Canaria. Servicio de Publicaciones, 2005
Resumen: Este libro es un compendio estructurado de trabajos en torno a la actividad de la comunicación interlingüística. La estructuración obedece a la propia evolución de la disciplina de la traducción, que viene enfocándose desde una perspectiva científica desde los años sesenta. Como la cantidad de información a la que puede accederse hoy día es inconmensurable, ha sido intento de esta edición estructurar de manera poco rígida y sin dogmatismo el conocimiento emanado de la investigación académica. Se ha pretendido, que haya representatividad de distintas subdisciplinas traductológicas y de distintos enfoques, de modo que no se guie al lector en determinado sentido, sino que se le posibilite elegir qué camino o partido quiere tomar.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2 (035) C749.

85.
Traducir e interpretar lo público por
  • Ferreiro Vázquez, Óscar [ed.]
  • Pulido, Marta [prol.]
Series Interlingua ; 145Temas: EDUCACIÓN; ENSEÑANZA; ESPAÑA; FRANCIA; HISTORIA DE LA INTERPRETACIÓN; INTERPRETACIÓN; INTERPRETACIÓN JUDICIAL; LOCALIZACION DE VIDEOJUEGOS; SERIES MONOGRAFICAS; SERVICIOS PUBLICOS; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL; TRADUCCIÓN JURÍDICA; TRADUCCION Y COMUNICACION; TRADUCCIÓN Y CULTURA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2016
Resumen: "La discusión sobre identidades es uno de los temas que aborda el libro Traducir e interpretar lo público, principalmente desde los postulados de la paratraducción. El tema de la identidad se encuentra en el orden del día en la traductología contemporánea. La reflexión sobre la construcción, aceptación o banalización de identidades, está en estrecha ilación con la discusión sobre lo público, y sobre la prestación de un servicio público y la traducción. Un servicio que debe tener en cuenta, sin lugar a dudas, las identidades alteradas, inestables, siempre cambiantes, de una multiplicidad de usuarios, que se encuentran cada vez más en continuo desplazamiento. "
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255 (082.1) F415.

86.
El traductor de películas por
  • Castro Roig, Xosé
  • Duro Moreno, Miguel [coord.]
Series La traducción para el doblaje y la subtitulación ; 63Temas: ADAPTACIÓN; CASTRO ROIG, XOSE; DOBLAJE; ESPAÑA; FORMACIÓN PROFESIONAL; GLOSARIOS; GUION CINEMATOGRAFICO; LOCALIZACIÓN; SUBTITULADO; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL; TRADUCCIÓN DE PELÍCULAS; TRADUCCION DE TITULOS.
Origen: Signo e Imagen
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Cátedra, 2001
Resumen: "La intención de este trabajo es describir someramente el proceso de traducción para doblaje y subtitulación a aquellos profesionales interesados en esta disciplina".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2: 659.3 D93.

87.
"El traductor de textos audiovisuales ha de ser una persona muy preparada no solo lingüísticamente en ambas lenguas, sino también culturalmente" : entrevista a Juan José Martínez Sierra [Recurso electrónico] por
  • Martínez Sierra, Juan José
  • Giménez Casset, Estefanía
  • CTPCBA. Comisión de Artes Audiovisuales
Series El Colegio en constante crecimiento ; n.122Temas: COMISIONES; CONFERENCIAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; CULTURA; DOBLAJE; ESPAÑOL; ESPAÑOL NEUTRO; FORMACIÓN PROFESIONAL; LENGUAJE Y SOCIEDAD; REPORTAJES; TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL; TRADUCCION DE HUMOR.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 122
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, junio-agosto 2014
Resumen: La Comisión de Artes Audiovisuales del CTPCBA organiza el II Encuentro Argentino de Traducción Audiovisual (TAV). Este evento se llevará a cabo el 28 de junio, en el marco de la Semana de la TAV en la Argentina. Entre el 23 de junio y el 1° de julio, la Comisión ofrece una semana entera de talleres de formación profesional dedicados a esta especialización y una serie de conferencias. Uno de los oradores destacados del encuentro es el doctor Juan José Martínez Sierra, que habla en esta entrevista sobre la traducción del humor en la TAV.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 130.

88.
El traductor público del siglo XXI [Recurso electrónico] por
  • Santilli, Damián
Series ¡Feliz aniversario, Colegio! ; n.121Temas: FORMACIÓN PROFESIONAL; LOCALIZACION DE SOFTWARE; NUEVAS TECNOLOGIAS; PRACTICA PROFESIONAL; TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 121
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, marzo-mayo 2014
Resumen: Trabajar como un verdadero traductor profesional es un gran desafío de esta era. La formación universitaria es solo el comienzo de una larga carrera donde los conocimientos se multiplican a la par del desarrollo tecnológico que tanto ha modificado la forma de llevar adelante el trabajo del traductor. Conocer a fondo el uso de herramientas informáticas es fundamental para desarrollar lo que el autor de esta nota llama "la más hermosa de todas las profesiones".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 130.

89.
Una traductora todoterreno, fruto de la mezcla entre pasión y casualidad : entrevista a Eugenia Arrés [Recurso electrónico] por
  • Arrés, Eugenia
Series El Colegio en la diversidad ; n.123Temas: BIOGRAFIAS; COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; LOCALIZACION DE SOFTWARE; REPORTAJES; TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL; VIDEOJUEGOS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 123
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-noviembre 2014
Resumen: Con motivo del IV Encuentro Argentino de Informática Aplicada a la Traducción, la Comisión de Recursos Tecnológicos entrevistó a una de las oradoras internacionales que se hará presente el próximo 25 de octubre en otro más de los ya tradicionales encuentros. Pasen y lean un anticipo de lo que se viene.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

90.
Traduire l'humour dans des films français doublés en espagnol por
  • Mogorrón Huerta, Pedro
Series Meta Volume 55, numéro 1, mars 2010 ; v. 55, n. 1Temas: ADAPTACIÓN; DOBLAJE; EXPRESIONES IDIOMÁTICAS; FRANCÉS - ESPAÑOL; HUMOR; PELICULAS; TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL; TRADUCCION DE HUMOR; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS.
Origen: Meta, volume 55, numéro 1
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Francés
Detalles de publicación: Montréal : Université de Montréal, mars 2010
Resumen: L'humour est un phénomène universel, présent dans toutes les cultures, les langues et les civilisations, et très difficile à traduire. Lorsque la traduction d'un élément humoristique doit, de plus, se faire dans un texte audiovisuel, la difficulté augmente considérablement, en raison des caractéristiques et des restrictions inhérentes à ce type de support qui est subordonné aux limitations temporelles et spatiales des scènes et des dialogues. Dans le présent article, nous analysons l'humour dans trois films français illustrant les catégories de la comédie ou du drame, ainsi que dans leur adaptation en espagnol. Nous analysons différentes situations dans lesquelles apparaissent des éléments humoristiques, ainsi que les moyens utilisés pour les transmettre. Nous nous demandons si la version doublée reproduit cet humour de façon intégrale. Bien que notre analyse se limite à deux langues, la méthode utilisée devrait pouvoir s'appliquer à de nombreuses autres.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: H 23.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.