Catálogo Bibliográfico

Refinar su búsqueda

Su búsqueda retornó 69 resultados.

Ordenar
Resultados
61.
La traducción de textos jurídicos del castellano al inglés por
  • West, Thomas L
Temas: AMERICA LATINA; TRADUCCIÓN JURÍDICA; TERMINOLOGÍA; PODER JUDICIAL; LENGUAJE JURÍDICO; ESTADOS UNIDOS; ESPAÑOL-INGLÉS; DERECHO; CURSOS BREVES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; COMMON LAW; ARGENTINA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 1998
Resumen: Este trabajo fue preparado para el curso: "Traducción de textos jurídicos del castellano al inglés", en el marco del II Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, dictado por el Autor en el CTPCBA en abril de 1998. Thomas West es graduado en la Facultad de Derecho de la Universidad de Virginia, Estados Unidos.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 342.56:81'255 W52.

62.
La traducción de textos médicos atípicos por
  • Mata Pastor, Carmen
  • Fernández, Leandro Félix [coord.]
  • Ortega Arjonilla, Emilio [coord.]
Series Traducción e interpretación en el ámbito biosanitario ; 5Temas: DERECHO; ESPAÑOL; FORMULARIOS LEGALES; ITALIANO; LENGUAJE MEDICO; LINGÜISTICA; PUBLICACIONES; TERMINOLOGÍA; TEXTOS; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TRADUCCIÓN MÉDICA.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Italiano
Detalles de publicación: Granada : Comares, 1998
Resumen: "La cuestión de la clasificación de los textos ha sido ampliamente debatida, pero no por ello agotada ni concluida de manera satisfactoria, desde el punto de vista de la lingüística. (...) Algunos de los criterios taxonómicos empleados con mayor asuidad en campos afines a la lingüística: el uso de una lengua especial, la publicación en la que aparecen o la identidad de los agentes que intervienen en el acto de comunicación".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2:61 F391.

63.
La traducción inglés-español del consentimiento informado en investigación clínica por
  • Gallego Borghini, Lorenzo
Series Monografías ; 33Temas: CULTURA; DERECHO; ESPAÑA; ESTILO DEL ESPANOL; LENGUAJE MEDICO; MORFOSINTAXIS; ORTOTIPOGRAFIA; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; SERIES MONOGRAFICAS; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Barcelona : Fundación Dr. Antonio Esteve, 2015
Resumen: La obra analiza, a partir de un corpus de más de 500 documentos y de una muestra de 100 peticiones de aclaración de comités éticos, los principales problemas de las traducciones de consentimientos informados del inglés al español. El autor también propone una serie de ideas y consejos para mejorar la calidad de los textos presentados a los comités éticos de investigación clínica y que serán leídos por los pacientes españoles que se plantean participar en una investigación clínica.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2:61 G135.

64.
Traducción jurídica : inglés-español por
  • Alvarez Calleja, María Antonia
Series Educación permanente ; 60Temas: DERECHO; DISCURSO; FORMULARIOS LEGALES; GLOSARIOS; INGLES-ESPAÑOL; LENGUAJE JURÍDICO; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN JURÍDICA; UNION EUROPEA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Nacional de Educación a Distancia, 2007
Resumen: Esta obra consta de cinco capítulos. En el primero se analiza la traducción jurídica dentro de la teoría general de la traducción. En el segundo se estudian los elementos del discurso jurídico: de orden léxico, de tipo didáctico, de carácter estilístico. En el tercero se repasan los principios y normas que rigen la traducción jurídica, con ejemplos de textos de carácter general y de los que se incluyen en los exámenes de intérprete jurado. El cuarto se dedica a la traducción en el ámbito de la Unión Europea, con múltiples textos bilingües jurídico-administrativos. El quinto completa un aspecto esencial para el traductor jurídico, la búsqueda documental, con un glosario de conceptos legales y otro de terminología básica. Por último una extensa bibliografía.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2:34=111=134.2 A76.

65.
La traducción jurídica por
  • Puig, Roberto
Series ; n.11Temas: DERECHO; LENGUAJE JURÍDICO; SISTEMA JUDICIAL; TERMINOLOGÍA Y DOCUMENTACIÓN; TRADUCCION JURIDICA.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 34820
Resumen: En este artículo se destaca la necesidad de entender que el traductor jurídico tiene una función doble: no sólo traduce de una lengua a otra sino también, y fundamentalmente, de un sistema jurídico a otro. Por lo tanto, el conocimiento de ambos sistemas (el gramatical y el jurídico) resulta primordial. Numerosos ejemplos ilustran la necesidad de este conocimiento doble que el traductor jurídico debe superar "para perseverar en la difícil tarea de transitar dignamente por el complejo y fascinante mundo del lenguaje y del derecho".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

66.
Traducción jurídica : ¿cómo hacer que lo difícil sea tan fácil como lo imposible? por
  • Hickey, Leo
  • Borja Albi, Anabel [ed.]
  • Monzó Nebot, Esther [ed.]
Series La traducción y la interpretación en las relaciones jurídicas internacionales ; 13Temas: DERECHO; DERECHO; ERROR EN LA TRADUCCIÓN; LENGUAJE JURÍDICO; PROCESO DE LA TRADUCCIÓN; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN JURÍDICA.
Origen: Estudis sobre la traducció
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Castelló de la Plana : Universitat Jaume I, 2005
Resumen: A diferencia de otros géneros de traducción, en los que los conceptos suelen coincidir aunque los términos difieran, en el campo jurídico las figuras, estructuras y prácticas varían según la jurisdicción de que se trate. Esto hace depender fuertemente la facilidad, dificultad o imposibilidad de la traslación de este tipo de textos de varios factores extratextuales, entre los que la familia jurídica tiene una importancia destacada: el grado de correspondencia entre las realidades, conceptos y figuras de ambos ordenamientos jurídicos así como el de la correspondencia entre la terminología de la lengua de partida y la de la lengua meta está claramente influído por la cultura jurídica en la que se originan los documentos. En este texto el autor pretende exponer su visión acerca de la imposibilidad de la traducción júridica en algunos casos, y cuáles son las causas de la misma, o de su dificultad o facilidad en otros casos.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255 (082.1) E88 13.

67.
Traducción y derecho : en el contexto argentino por
  • Piemonti, María Gabriela [comp.]
  • Anunziato, Alberto [comp.]
  • Capello, Sandra [comp.]
  • Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes
Temas: TRADUCTOR COMO PERITO; TRADUCCIÓN Y CULTURA; TRADUCCIÓN JURÍDICA; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS; TRADUCCION COMPARADA; TERMINOLOGÍA; TEORIA DE LA INTERPRETACION; STATUS DEL TRADUCTOR; STATUS DEL INTERPRETE; METODOLOGÍA DE LA INTERPRETACIÓN; LENGUAJE JURÍDICO; ITALIA; INTERPRETACIÓN JUDICIAL; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; HISTORIA DE LA INTERPRETACIÓN; FRANCÉS - ESPAÑOL; ETICA PROFESIONAL; EJERCICIO PROFESIONAL; DERECHOS DE AUTOR; DERECHO; CONTRATOS; ARGENTINA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Rosario : FHUMYAR, 2016
Resumen: Desde 2007, docentes y traductores públicos nos venimos planteando la necesidad de contar con material sistematizado e interrelacionado como estrategia de estudio, análisis y tratamiento de la traducción jurídica, acorde a nuestra geografía y a los tiempos que corren. A la complejidad que significa un emprendimiento de estas características se suma la esporádica y desarticulada tradición argentina en la reflexión sobre la traducción y en la dispersión de sus prácticas, tanto social y cultural como política y legalmente aceptadas, aceptables, rechazadas y rechazables. Un llamativo vacío intelectual, en un área particularmente sensible, dado que la traducción ha sido definida y valorada incluso entre nosotros, y desde la más temprana época de emancipación de España, como instrumento insoslayable en la construcción de una identidad propia. El presente trabajo está destinado, entonces, a un público amplio, aunque de modo especial a traductores, traductólogos, intérpretes e interpretólogos, pero también a juristas, lingüistas, sociólogos, antropólogos, politólogos, historiadores, investigadores y a todos aquellos que estén interesados en la problemática de la traducción en general y de la traducción jurídica en el contexto argentino, pues pretende analizar, interpretar y evaluar con argumentos y opiniones fundamentadas una práctica y un tema significativos y sensibles que, como decíamos, no han gozado de un desarrollo sistemático en nuestro medio.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2:34(82) P597.

68.
Traducción y justicia : en el contexto argentino por
  • Anunziato, Alberto
  • Capello, Sandra
  • Piemonti, María Gabriela
  • Universidad Autónoma de Entre Ríos
Temas: ARGENTINA; TRADUCTOR COMO PERITO; TRADUCCIÓN Y CULTURA; TRADUCCIÓN JURÍDICA; TRADUCCION COMPARADA; TERMINOLOGÍA; PERITOS; NOVEDADES 2018; MANUALES; LENGUAJE JURÍDICO; ITALIANO; ITALIA; INTÉRPRETES JURÍDICOS; INTERPRETACIÓN JUDICIAL; FORMULARIOS LEGALES; EJERCICIO PROFESIONAL; DERECHO; CONTRATOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Paraná : Editorial UADER, 2018
Resumen: Traducción y Justicia pretende ofrecer un instrumento de reflexión y una herramienta de resolución de problemas de traducción judicial entre textos en italiano y español. En su recorrido, el material hace un análisis exhaustivo de las características propias de los tipos y géneros de textos judiciales de ambos países, dando como resultado un material exhaustivo para el profesional traductor en búsqueda de una reflexión teórica que profundice sus conocimientos empíricos, y también para el profesional del derecho que quiera adentrarse en el universo de las traducciones y las interpretaciones judiciales, sus problemáticas, falencias, etcétera. Trata, asimismo, de suministrar información conceptual que las urgencias de la labor diaria del traductor dificultan recopilar y, sobre todo, generar la necesaria reflexión teórica sobre dicho material. Destinado a estudiantes avanzados de las carreras de Traductorado de Italiano y Derecho, traductores e intérpretes en ejercicio, abogados, escribanos y profesionales del Derecho, antropólogos del derecho, jueces y fiscales, etc.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2:34(82) A87.

69.
Traducción y terminología : complementariedad indispensable en la versión del lenguaje jurídico por
  • Argüeso González, Antonio
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • ISTI, Bruselas, Bélgica
  • Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5 Las Palmas de Gran CanariaES 22 al 26 de febrero de 1994
Temas: DERECHO; LENGUAJE DE CADA ESPECIALIDAD; LENGUAJE JURÍDICO; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN JURÍDICA.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid. Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1995
Resumen: "(...) Mi punto de vista en lo que sigue no es el de un especialista en terminología o en fraseología, ni tampoco en traductología, sino que se trata de la opinión de un traductor que intenta servirse de las reflexiones de los investigadores".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 V.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.