Catálogo Bibliográfico

Su búsqueda retornó 144 resultados.

Ordenar
Resultados
61.
Estudio contrastivo multilingüe : unidades unidades terminológicas verbales, clase textual poderes [CD-ROM] por
  • Baduy, Marta
  • Brígido, María Ángela
  • Candioti, Ignacio Marcial
  • Echegaray de Maussion, Carlos
  • Garda, Paula
  • Granero, Ana María
  • Lupotti, Emma
  • Rodriguez, Beatriz [coord.]
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresRed Iberoamericana de Terminología
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm, 12 Buenos AiresAR 14-17 septiembre 2010
Series Actas del XII Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm 2010 : La terminología: puente ineludible de una sólida mediación culturalTemas: DERECHO; FORMATOS TERMINOLOGICOS; FRASEOLOGIA; INVESTIGACIÓN TERMINOLÓGICA; LENGUAJE JURÍDICO; RITERM XII; SINTAGMA.
Origen: Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm, 12
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 2012
Resumen: Esta presentación tiene por objeto la identificación, el tratamiento y la representación informatizada de las unidades terminológicas verbales en la clase textual poderes. Creemos necesario hacer una distinción entre poder y mandato a los fines de justificar el uso alternativo de otros términos. La representación consiste en el poder que una o varias personas confieren para realizar actos y negocios jurídicos en nombre y por cuenta de aquellas. El poder es la potestad jurídica y no el instrumento en el que se registra. El sujeto negocial exterioriza su voluntad otorgando facultades. El poder se forma en sí mismo por su otorgamiento, sin que intervenga una voluntad distinta de la del poderdante. Se distingue, así, del mandato, que resulta ser un contrato y requiere dos voluntades.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 001.4: 061.3 RITERM XII 2010.

62.
Estudo exploratório de padrões da linguagem legislativa em corpora paralelos [CD-ROM] por
  • Rocha, Rafaela Daiane
  • Becker Maciel, Anna Maria
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, V : traducir culturas: un desafio bicentenario Buenos AiresAR 12 a 16 de mayo 2010
Temas: BRASIL; CORPUS LINGÜÍSTICOS; DICCIONARIOS; LENGUAJE JURÍDICO; LENGUAJE POLITICO; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; PARLAMENTO; TRADUCCIÓN JURÍDICA.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 5 : traducir culturas: un desafio bicentenario
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2011
Resumen: O objetivo deste trabalho é chamar atenção para o uso de corpora paralelos como ferramenta alternativa na formação do tradutor jurídico, visando ao desenvolvimento da sensibilidade para a identificação dos padrões da linguagem especializada corrente no universo do Direito. No intuito de ilustrar tal utilização, trazemos aqui um estudo exploratório da Constituição Brasileira de 1988. Iniciamos nossa comunicação, colocando a linguagem jurídica no quadro teórico-metodológico em que se insere o trabalho: a Teoria Comunicativa da Terminologia, a Terminologia Textual e a Lingüística de Corpus. A seguir, comentamos quão limitado é o auxílio que os dicionários gerais e/ou especializados oferecem ao tradutor diante de um texto jurídico. Depois disso, introduzimos o conceito de corpus na pesquisa lingüística apresentamos a utilização de corpora paralelos como uma alternativa de trabalho viável para o tradutor. A fim de ilustrar a proposta, mostramos um estudo exploratório da tradução de verbos performativos desenvolvido em corpora paralelos multilíngües da Constituição Brasileira. Então, descrevemos a metodologia adotada e os materiais usados. Como conclusão, descrevemos os dados encontrados.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81'25 CTPCBA 2011.

63.
La experiencia canadiense en jurilingüística y la traducción de leyes bilingües. [CD-ROM] por
  • Andino Dorato, Jimena
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, V : traducir culturas: un desafio bicentenario Buenos AiresAR 12 a 16 de mayo 2010
Temas: BILINGUISMO; CANADÁ; CANADÁ; CODIGOS; EDICION BILINGUE; INTERPRETACIÓN JUDICIAL; JURILINGUISTICA; LEGISLACION; LENGUAJE JURÍDICO; LEYES; QUEBEC [PROVINCIA]; TRADUCCIÓN JURÍDICA.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 5 : traducir culturas: un desafio bicentenario
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2011
Resumen: Este trabajo se origina en ciertas reflexiones previas sobre el extraordinario trabajo de traducción y edición del Código Civil de Quebec trilingüe, publicado por Wilson & Lafleur en 2008. Dicha obra es el resultado de la traducción al español realizada en Argentina por un equipo de traductores/abogados liderado por el Dr. Julio César Rivera y de la revisión en Quebec de un grupo de abogados encabezados por Me. Denis L ́Anglais. A raíz de la entrevista mantenida con los actores de tan monumental obra, surgieron preguntas en cuanto a cómo traducir las leyes bilingües canadienses y quebequesas a un tercer idioma, teniendo en cuenta su bilingüismo. El objetivo aquí es analizar de qué modo influyen ciertas particularidades en materia de interpretación de dichas leyes en la tarea del traductor jurídico.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81'25 CTPCBA 2011.

64.
Las generales de la ley, esas preguntas infaltables [Recurso electrónico] por
  • Díaz Ávila, Gloria
  • CTPCBA. Comisión de Idioma Portugués
Series Traducción jurídica ; n.140Temas: ARGENTINA; BRASIL; DERECHO; ESPANOL [ARGENTINA]; HISTORIA DE LA TERMINOLOGÍA; LENGUAJE JURÍDICO; PORTUGUES [BRASIL]; SISTEMA JUDICIAL.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 140
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, enero-marzo 2019
Resumen: Un análisis de las diferencias y similitudes entre las normas procesales de Brasil y la Argentina. En general, las circunstancias que conforman las "generales de la ley" son prácticamente las mismas en ambos países.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

65.
El genio jurídico [Recurso electrónico] por
  • Karamanian, Alejandra
Series La traducción jurídica; n.° 94 ; n.94Temas: DISCURSO; INGLES; LENGUAJE JURÍDICO; PRESTAMOS LINGUISTICOS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 94
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, noviembre-diciembre 2008
Resumen: En este artículo, Alejandra Karamanian, traductora pública especializada en el área jurídica, caracteriza el discurso jurídico, y advierte que no hay que perder de vista el lenguaje de especialidad a la vez que ha de tenerse en cuenta la norma morfosintáctica para evitar su opacidad.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

66.
Going green : translating environmental texts por
  • Dahlberg, Abigail
Series The ATA Chronicle : number 6, volume XXXVII, June 2008 ; vol. 37; n. 6Temas: LENGUAJE JURÍDICO; MEDIO AMBIENTE; SITIO WEB; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TRADUCCION DE PAGINAS WEB.
Origen: The ATA Chronicle, volume XXXVII, number 6
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Alexandria, VA : American Translator Association, june 2008
Resumen: The area of environmental legislation and policy is a primary source of work... With increasing globalization, more large foreign environmental companies are looking to translate their websites and press releases into english
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H28.

67.
Las herramientas informáticas en la investigación en terminología jurídica [CD-ROM] por
  • Garda, María Paula
  • Granero, Ana María
  • Lupotti, Emma
  • Tálamo, María Florencia
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, V : traducir culturas: un desafio bicentenario Buenos AiresAR 12 a 16 de mayo 2010
Temas: CORPUS LINGÜÍSTICOS; DERECHO DE FAMILIA; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; INFORMATICA; INVESTIGACIÓN TERMINOLÓGICA; LENGUAJE JURÍDICO; NUEVAS TECNOLOGIAS; WORDSMITH TOOLS.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 5 : traducir culturas: un desafio bicentenario
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2011
Resumen: El proceso de globalización en el que nuestra sociedad está inmersa hace que las comunicaciones tiendan a ser plurilingües e inmediatas. De allí la implantación de nuevas tecnologías que alcanzan a la mayoría de los sectores de la actividad humana. En este orden de cosas, es sabido que la traducción, y particularmente la traducción especializada en el ámbito del Derecho, juega un papel muy importante. No sólo facilita el intercambio de información a nivel internacional, sino que se erige en uno de los soportes de la comunicación institucional mundial. La necesidad de traducción de textos legales es cada vez mayor. Citemos también la creciente demanda de diccionarios especializados, indispensables para la tarea del traductor. Todo ello implica la necesidad de crear más recursos terminológicos, diseñar nuevas herramientas y optimizar las existentes para facilitar la tarea a los profesionales de la lengua.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81'25 CTPCBA 2011.

68.
Herramientas para la traducción jurídica [Recurso electrónico] por
  • Cortínez, Viviana
  • CTPCBA. Comisión de Area Temática Jurídica
Series El Colegio con todos ; n.115Temas: DERECHO; LENGUAJE JURÍDICO; TERMINOLOGÍA; TRADUCTORES PUBLICOS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 115
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, diciembre-febrero 2012-2013
Resumen: El 22 de septiembre, se realizó la Segunda Jornada de Terminología Jurídica, titulada "El término jurídico al servicio de la comprensión general". Allí expusieron especialistas del derecho y la traducción, que brindaron consejos, claves y sugerencias para desarrollar nuestra tarea de forma correcta y adecuada en el mundo del derecho. Hubo una gran afluencia de interesados y se realizaron talleres para la traducción jurídica en inglés, francés y portugués.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 130.

69.
Impacto conceptual y terminológico del nuevo Código Civil y Comercial de La Nación. [CD-ROM] por
  • Baldacci, Nora
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 6 Buenos AiresAR 21-24 abril de 2016
Series Actas. VI Congreso Latinoamericano de Traducción e InterpretaciónTemas: ARGENTINA; CODIGOS; DERECHO CIVIL; LENGUAJE JURÍDICO; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN JURÍDICA.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 6
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2016
Resumen: El 1° de agosto de 2015 entró en vigencia el nuevo Código Civil y Comercial de la Nación, que ha sustituido o reformado total o parcialmente al Código Civil Velezano, al Código de Comercio y a sus diversas leyes incorporadas y complementarias, receptando conceptos plasmados en ellas y los acuñados por la doctrina y la jurisprudencia en los últimos años. La terminología del nuevo Código Civil y Comercial de la Nación es mucho más clara que la del anterior. Cualquier persona que no sepa de derecho puede entender gran parte de su articulado, pensado y adaptado desde el punto de vista lingüístico para que las personas con una mínima instrucción conozcan cuáles son sus derechos y obligaciones. Esta nueva terminología es la que, precisamente, los profesionales especializados en la traducción jurídica deben comprender y asimilar, para estar en condiciones de trasladarla de ahora en mása sus traducciones e interpretaciones al idioma español.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2016.

70.
La institución desconocida y la intraducibilidad : paralelismo entre el derecho comparado y la traducción jurídica frente a la intraducibilidad por
  • Ferran Larraz, Elena
Series Meta Volume 54, numéro 2, juin 2009 ; v. 54, n. 2Temas: CALCOS LINGUISTICOS; DERECHO COMPARADO; DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO; ESPANA; INSTITUCIONES; LENGUAJE JURÍDICO; PRESTAMOS LINGUISTICOS; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCION JURIDICA.
Origen: Meta, volume 54, numéro 2
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Montréal : Université de Montréal, juin 2009
Resumen: The unknown, precisely because it is unknown, causes suspicion and fear. What does the lawyer feel when he faces an unknown legal institution? How does the translator react in such a case? In this article we study both the reaction of the Spanish legal community and also that of translators in Spain when facing an unknown legal institution like the trust. That enables us to realise that there is a close relationship between the attitude of the legal translator when faced with a new institution like the trust and the view taken by international private law rules as well as that of the legal community in charge of applying foreign law. Furthermore, we compare the attitude of the Spanish translators and the legal community in Spain, rather conservative, with that of other countries, like Canada, which have shown to be more open minded. Finally, we put forward translation strategies based on the calque and loan of the foreign word.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 23.

71.
Los intentos de clasificación de tipos y clases de texto a partir de la observación de estructuras recurrentes : el modelo de análisis textual multinivel por
  • Roiss, Silvia
  • Baigorri Jalón, Jesús [ed.]
  • Campbell, Helen J. L [ed.]
  • Universidad de Salamanca, España
Series Reflexiónes sobre la traducción jurídica = Reflections on legal translation ; 76Temas: ANALISIS DEL DISCURSO; LENGUAJE JURÍDICO; MODELOS LINGUISTICOS; TRADUCTOLOGIA.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2009
Resumen: La reducción de la competencia traductora al simple dominio de idiomas es todavía hoy, por desgracia, una creencia extendida entre los profanos al mundo profesional de la traslación. Lo podemos comprobar así en múltiples ofertas de trabajo en prensa y en red relacionadas con el ámbito de la traducción y la interpretación, en las que hasta, en ocasiones, haber hecho un "curso avanzado" en el idioma extranjero implicado o "ser bilingüe en la combinación lingüística necesaria para cumplir con los requisitos.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2:34=134.2=111 B149r.

72.
Interacción de conocimientos en el aprendizaje de la traducción jurídica por
  • Santamaría, Laura
  • Borja Albi, Anabel [ed.]
  • Monzó Nebot, Esther [ed.]
Series La traducción y la interpretación en las relaciones jurídicas internacionales ; 13Temas: ANALISIS DEL DISCURSO; BASES DE DATOS; BUSCADORES DE INFORMACION; DERECHO; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCION; FORMACIÓN PROFESIONAL; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; INTERNET; LENGUAJE JURÍDICO; NUEVAS TECNOLOGIAS; PROCESO DE LA TRADUCCIÓN; RECURSOS DE INFORMACION; TECNOLOGIA DE LA INFORMACION; TECNOLOGIA DE LAS COMUNICACIONES; TRADUCCIÓN JURÍDICA.
Origen: Estudis sobre la traducció
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Castelló de la Plana : Universitat Jaume I, 2005
Resumen: Para analizar de qué modo se pueden organizar los conocimientos en el aula de traducción jurídica, este artículo está estructurado a partir de cuatro ejes: el texto jurídico como texto de especialidad, el proceso de traducción, las herramientas y los recursos para la traducción jurídica, y las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en relación con la traducción jurídica.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255 (082.1) E88 13.

73.
Items léxicos jurídicos : uso cognitivo y diccionario mental [CD-ROM] por
  • Karamanian, Alejandra Patricia
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, V : traducir culturas: un desafio bicentenario Buenos AiresAR 12 a 16 de mayo 2010
Temas: COMPETENCIA; DERECHO; LENGUAJE JURÍDICO; LEXICO; LEXICO; TRADUCCION JURIDICA.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 5 : traducir culturas: un desafio bicentenario
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2011
Resumen: La primera parte de esta exposición se refiere a la comprensión y la expresión, que son los dos ejes sobre los que se apoya el traductor para trasladar el mensaje de la lengua de partida a la lengua de llegada. Así magistralmente lo ilustra el académico Valentín García Yebra, quien nos propone su regla de oro: "La traducción es decir todo lo que dice el original, no decir nada que el original no diga y decirlo todo con la corrección y naturalidad que permita la lengua a la que se traduce" (GARCÍA YEBRA, 1994:311). La actividad traductora supone, pues, adquirir la competencia lingüística tanto en una como en otra lengua. Sin duda, una de las competencias del traductor.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81'25 CTPCBA 2011.

74.
El juicio abreviado en distintos sistemas jurídicos [Digital] por
  • Beauchamp, Úrsula
  • Bertucci, Claudia [colab.]
  • Cademartori, Graciela Noemí
  • Damuc, Alicia
  • Giannattasio, María Laura [colab.]
  • Gil Flood, Doelia
  • Palacios, Pablo [colab.]
  • Pérez Galimberti, María Cecilia [colab.]
  • Saleta, Mirta
  • Schwittay, Ruth [colab.]
  • Storni, María Inés
Series El lenguaje jurídico en todos los idiomas ; n.146Temas: DERECHO; DERECHO COMPARADO; EQUIVALENCIA; JUICIOS; LENGUAJE JURÍDICO; REVISTA CTPCBA; TERMINOLOGÍA; TERMINOLOGÍA JURÍDICA; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN JURÍDICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 146
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, jul-sept 2020
Resumen: Cuando se aborda el lenguaje jurídico desde el punto de vista de la traducción, es importante tener claro el significado de los términos. El instituto procesal del juicio abreviado es lo que en inglés llamamos un false friend, es decir, un término que parece aceptar una traducción literal, pero que en realidad necesita una investigación más profunda. Por eso, se analiza aquí el concepto y se propone una posible traducción.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

75.
Le traducteur et le droit, ou le dialogue des cultures (juridiques) por
  • Gémar, Jean-Claude
Series ; 2Temas: DERECHO; LENGUA; LENGUAJE JURÍDICO; LENGUAJE JURÍDICO; LINGUISTICA; TRADUCCIÓN JURÍDICA; TRADUCCIÓN Y CULTURA; TRADUCTORES PUBLICOS.
Origen: ReCIT : revista del Centro de Investigación en Traducción
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Córdoba : Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas. Centro de Investigación en Traducción, 2011
Resumen: La lengua y el derecho constituyen el sustrato que alimenta el proceso de la traducción jurídica. La lengua es un producto social que refleja fielmente la cultura de la sociedad que la utiliza. La relación de causa y efecto entre la cultura, en sentido amplio, y la lengua, traduce los vínculos consustanciales que mantienen entre ellas. De esta manera, el derecho, inevitablemente, se inscribe en la cultura jurídica y, a través de ella, en una tradición jurídica. Esta cultura jurídica, moldeada por la historia, el entorno humano, social y económico, a la vez que por opciones ideológicas, constituyeuno de los afluentes vitales del gran río de la cultura de un pueblo. El traductor, intermediario entre dos lenguas, dos culturas y dos tradiciones jurídicas, es mensajero de culturas y cabalga permanentemente al borde del precipicio.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H158.

76.
Legal interpreting and translation in the EU : justice, freedom and security through language por
  • Hertog, Erik
  • Baigorri Jalón, Jesús [ed.]
  • Campbell, Helen J. L [ed.]
  • Lessius University College, Antwerp, Belgium
Series Reflexiónes sobre la traducción jurídica = Reflections on legal translation ; 76Temas: DERECHO PENAL; INTÉRPRETES JURÍDICOS; INTÉRPRETES JURÍDICOS; LENGUAJE JURÍDICO; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN JURÍDICA; TRADUCTORES; TRATADOS; UNION EUROPEA.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2009
Resumen: These past few years, co-operation in the area of criminal justice between the member States of the European Union (EU) has gained momentum. The common desire of the Parties to the EEC Treaty of 1957 was to foster economic and social progress of their countries by eliminating the barriers that divided Europe. At that time criminal law was governed by the Conventions concluded within the Council of Europe...
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2:34=134.2=111 B149r.

77.
La lengua del derecho [Recurso electrónico] por
  • Puig, Roberto
Series I Congreso Internacional de Traducción Especializada ; n.79Temas: DERECHO; HISTORIA; INGLÉS MEDIO; LATÍN; LENGUAJE JURÍDICO.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 79
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, mayo-junio 2006
Resumen: El ex presidente del Colegio de Traductores Públicos del Uruguay analiza la evolución del lenguaje jurídico nutrido en sus orígenes con expresiones francesas e inglesas hasta llegar a un presente donde se conservan algunas de esas expresiones y se sumaron otras nuevas.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

78.
Lenguaje, derecho y traducción jurídica por
  • Puig, Roberto
Series ; 1Temas: ENSAYOS; LENGUAJE JURÍDICO; TRADUCCION JURIDICA.
Origen: El Lenguaraz : revista académica del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 35886
Resumen: El lenguaje es una herramienta de comunicación entre los hombres, susceptible de emplearse en diversos niveles, de mayor o menor extensión. Está compuesto de elementos diversos, sonidos fundamentalmente, estructuras y características que varían de lengua a lengua y de lugar a lugar. La variedad castellana, que heredamos de quienes conquistaron América, proveniente del latín de las legiones romanas que ocuparon España en su momento, es hoy lengua oficial de un grupo de naciones en su mayoría americanas. Dentro de ella, el lenguaje jurídico -compuesto, quizá, de seis a ocho mil términos- tiene suma relevancia. Pero, a diferencia de otras formas técnicas, el número de palabras que emplea no es en sí, en buena medida, ajeno al habla común, sino que constituye parte vital de la misma, si bien con un significado preciso, y generalmente irremplazable, que la práctica ha ido afianzando.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H147.

79.
El lenguaje jurídico : el gerundio en los textos jurídicos por
  • Bozetti, Mariana
Series ; años 10n.27Temas: ARTICULOS; DERECHO; GERUNDIOS; LENGUAJE JURÍDICO; TEXTOS.
Origen: LITTERAE : Revista del idioma español
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Fundación Instituto Superior de Estudios Lingüísticos y Literarios- LITTERAE, 37226
Resumen: "Recordemos que el gerundio (amando, temiendo, partiendo) no indica persona ni número y, tampoco, tiempo definido. La indeterminación parece favorecer su uso incorrecto, porque, en apariencia, se trata de una forma que «sirve para todo»".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H61.

80.
El lenguaje jurídico del derecho egipcio de familia : (Un enfoque descriptivo) por
  • Abdel- Aziz Osman, Khaled
  • Universidad Autónoma de Barcelona, España
Series ; n.16Temas: ARABE; DERECHO DE FAMILIA; EGIPTO; LENGUAJE JURÍDICO; LEYES.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 2005
Resumen: La ley número 100 del año 1985 contiene un léxico positivo no religioso y otro léxico islámico religioso regido por los principios de al- Sarï a al-Islâmiyya o el derecho islámico. Analizadas las influencias islámicas, francesas e inglesas en el derecho egipcio, hemos llegado a la conclusión de que actualmente el derecho egipcio pos- colonial es de una naturaleza híbrida y pasa por una etapa de transición que aún no ha finalizado. La naturaleza híbrida del derecho egipcio crea, en algunos casos, contradicciones importantes. A lo largo del presente artículo describiremos las directrices y aspectos generales de este lenguaje peculiar que no deja de ser de especialidad dentro de la lengua árabe general. Dada la escasez de bibliografía y estudios sobre el análisis del lenguaje jurídico árabe en general y del derecho de familia en particular, creemos que el breve análisis de este estudio podría ayudar a los interesados en este campo.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

81.
El lenguaje jurídico en español y en árabe. Una misma situación con enfoques divergentes. Una misma necesidad de traducción con soluciones diferentes. por
  • Roser Nebot, Nicolás
  • Corpas Pastor, Gloria [ed.]
  • Faber, Pamela [prol.]
Series Recursos documentales y tecnológicos para la traducción del discurso jurídico : español, alemán, inglés, italiano, árabe ; 41Temas: ÁRABE - ESPAÑOL; LENGUAJE JURÍDICO; TRADUCCION DEL/AL ARABE; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION JURIDICA.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2003
Resumen: Este trabajo intentará exponer los caracteres divergentes entre el lenguaje legal y contractual en árabe y español; siguiendo en esto el hilván proporcionado por encargos de traducción realizados por el mismo autor, en los que el original y su traducción servirán de objeto de estudio. "El tema de las divergencias y los contrastes entre lenguas parece un tema muy manido, pero acapara una importancia capital, porque las divergencias y los contrastes interlingüísticos dejan ver, en exclusividad, la punta del iceberg que representa la diversidad de estadios culturales y psicológicos de los hablantes de cada lengua. Una porción nada desdeñable de los conflictos políticos y sociales proviene de la falta de atención a estas divergencias y contrastes entre lenguas, y, también, entre estratos sociales diferenciados en una misma lengua."
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2:34 C667r.

82.
El lenguaje jurídico es un lenguaje de especialización : entrevista a la Comisión de Area Temática Jurídica del CTPCBA [Recurso electrónico] por
  • CTPCBA. Comisión de Area Temática Jurídica
Series La traducción jurídica; n.° 94 ; n.94Temas: COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; FORMACIÓN DE POSGRADO; LENGUAJE JURÍDICO; REPORTAJES; TRADUCCIÓN JURÍDICA; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 94
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, noviembre-diciembre 2008
Resumen: La comisión Área Temática: Jurídica del CTPCBA explica en esta entrevista en qué consiste su trabajo, su interrelación con el mundo jurídico y su posición ante un mundo laboral cada día más exigente y competitivo. La comisión está a cargo de la consejera Trad. Públ. Silvana Debonis, la coordina la Trad. Públ. Alejandra Karamanian y está integrada por las Traductoras Públicas Andrea Viaggio, María Rosina Bosco, Stella Maris Escudero Barrientos, María Cecilia García Ripa, Mariana Hidalgo, Norma Medina de Pardi, Valeria Moncalvo y el Trad. Públ. Mariano Galazzi.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

83.
El lenguaje jurídico y las herramientas de la técnica narrativa [Digital] por
  • Cohen, Susana
  • CTPCBA. Comisión de Traducción Literaria
Series El lenguaje jurídico en todos los idiomas ; n.146Temas: DERECHO; GENEROS DISCURSIVOS; LENGUAJE JURÍDICO; REVISTA CTPCBA; TRADUCCIÓN JURÍDICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 146
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, jul-sept 2020
Resumen: El jurídico es un lenguaje de especialidad, y aun así vemos que también participa de la lengua natural. En este sentido, comparte secuencias textuales con otros géneros discursivos. Trataremos aquí de acercarnos muy brevemente a algunas de ellas.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

84.
El lenguaje neutro y la traducción especializada [CD-ROM] por
  • Vazquez, María Isabel
  • Congreso Internacional de Traducción Especializada, I Buenos AiresAR 27-29 julio 2006
Temas: ESPAÑOL NEUTRO; LENGUAJE DE LA ECONOMIA; LENGUAJE JURÍDICO; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TRADUCCIÓN JURÍDICA.
Origen: Congreso Internacional de Traducción Especializada, I
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2006
Resumen: Las posibles formas de compatibilizar vocablos que tienen un distinto significado según el uso de un país específico o de interpretar institutos y términos novedosos como suelen aparecer en la legislación económica de la Argentina. En esta materia, el mejor glosario suele ser la propia ley o los trabajos de doctrina y jurisprudencia que explican su contenido y alcance. Muchas veces, debemos recurrir a estas fuentes jurídicas -que pasan a ser fuentes para la traducción especializada- para entender el significado acabado de los términos, por ejempo el "Impuesto a los ingresos brutos" en la Argentina.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81 ́255.2: 6 CTPCBA 2006.

85.
La ley del jurado y sus consecuencias para la práctica forense de traductores e intérpretes por
  • Pérez González, Luis
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Vega, Miguel Angel [ed.]
  • Universidad Europea de Madrid, España
  • Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7 Madrid 24-29 noviembre 1997
Series Actas VII Encuentros Complutenses en torno a la Traducción : lengua y Cultura: estudios en torno a la traducciónTemas: ESPANA; INTÉRPRETES JURÍDICOS; JUICIOS; JURADO; LENGUAJE JURÍDICO; LEYES; PRACTICA DE LA INTERPRETACION; TRADUCTORES.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid.Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1999
Resumen: En este artículo se ha especulado sobre las consecuencias que la implantación de la Ley del Jurado podría tener sobre un colectivo concreto dentro del conjunto de participantes en los juicios ante jurado. De acuerdo a las experiencias previas de sus homólogos en países donde la presencia de esta institución cuenta ya con una larga tradición, la intervención de traductores e intérpretes puede influir de forma determinante en el proceso. Por un lado, el modo en que se realiza la traducción de preguntas y respuestas durante el interrogatorio puede jugar un importante papel en el impacto que el acusado y sus declaraciones tienen sobre el jurado o en el desbaratamiento de tácticas interrogatorias agresivas por parte del fiscal. Por otro lado, el traductor o intérprete podría ver cómo su opinión de experto en comunicación interlingüística e intercultural es requerida ocasionalmente cuando uno de estos aspectos se convierte en un elemento crucial para la resolución de un caso.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 VII .

86.
Marcas de especificidad en los textos jurídicos por
  • Moschetti, Margarita Ana
Series ; n.27Temas: CONFERENCIAS; DERECHO; LENGUAJE DE CADA ESPECIALIDAD; LENGUAJE JURÍDICO.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 1996
Resumen: En la mesa redonda sobre Léxico Jurídico que tuvo lugar en el marco de la Jornada Profesional organizada por el Colegio de Traductores en la Feria del Libro, la Traductora Margarita Moschetti se refirió a los elementos que diferencian al lenguaje jurídico de otras lenguas de especialidad, tanto desde el punto de vista gramatical como en sus aspectos léxicos.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

87.
Mastering the legal register through reading comprehension exercises por
  • Bulleraich, Graciela
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3 Buenos AiresAR 23-25 abril 2001
Series Actas del Tercer Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación
Edición: 2001
Temas: INGLES; LECTURA; LENGUAJE ESCRITO; LENGUAJE JURÍDICO; TECNICAS PEDAGOGICAS.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires,
Resumen: Legal English is conservative, formal, syntactically complex and often archaic, with obscure expressions that hardly occur in the language at large. Of course, all professions have their own jargon. But, in recent times, lawyers have tried to make their profession less mysterious. With this background information and within the framework of ESP (English for Specific Purposes) and a passing reference to plain English campaigns, this paper will explore the intricacies of "legalese" by analyzing several extracts (from wills, statutes...) which will help Ilústrate the technical terminology of the subject in hand. Such key features of written legal language as: manner, typography and layout, lexis and grammar, will be especially highlighted. Other text segments will also be exploited, drawn from recently published newspa-per and magazine articles, commonly read by native speakers, and, generally packed with legal terms and phrases that the layman, more often than not comes across when reading ,them. Finally, this talk will be supplemented with one or two excerpts from lively cassette material to give participants/students extra exposure to the language of the law, show them how this register functions and develop their lis-tening skills and pronunciation.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA III 2001 v.1.

88.
La mayoría de la gente no es consciente de que la lengua es un derecho [Reportaje a María Laura Pardo] por
  • Pardo, María Laura
Series ; n.21Temas: EQUIVALENCIA FUNCIONAL; LENGUAJE JURÍDICO; LINGUISTICA; REPORTAJES; TRADUCCIÓN.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 1996
Resumen: Como lingüista, María Laura Pardo se dedicó durante años a investigar el discurso jurídico. Discípula de Beatriz Lavandera, una de las figuras fundamentales de esta disciplina en la Argentina. En esta entrevista nos habla de las relaciones que existen entre lingüística y derecho y se refiere también a los problemas lingüísticos que enfrenta la traducción.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

89.
Miradas diferentes sobre la formación del léxico italiano : la competencia lexical del traductor [Recurso electrónico] por
  • Pandolfi, María Emilia
  • CTPCBA. Comisión de Idioma Italiano
Series Apostar al futuro : una visión y una obligación ; n.130Temas: COMISIONES; CONFERENCIAS; DERECHO; FORMACIÓN PROFESIONAL; ITALIANO; LENGUAJE JURÍDICO; LEXICO; TRADUCCIÓN JURÍDICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 130
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, junio-agosto 2016
Resumen: En el VI Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, nos planteamos el problema de la adquisición del léxico en el ámbito de la formación de los traductores. ¿De qué manera se adquiere? ¿A través de qué procesos metacognitivos y didácticos? ¿Se utilizan las mismas estrategias pedagógicas para la adquisición del léxico general que para el técnico específico? Estos fueron algunos de los interrogantes que motivaron nuestra reflexión.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

90.
Novedades terminológicas en el régimen patrimonial del matrimonio en el Código Civil y Comercial [Recurso electrónico] por
  • Dovenna, Claudia
  • CTPCBA. Comisión de Area Temática Jurídica
Series Apostar al futuro : una visión y una obligación ; n.130Temas: ARGENTINA; CODIGOS; COMISIONES; CONFERENCIAS; DERECHO; DERECHO CIVIL; DERECHO COMERCIAL; DERECHO DE FAMILIA; LENGUAJE JURÍDICO; MATRIMONIO; TERMINOLOGÍA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 130
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, junio-agosto 2016
Resumen: La Comisión de Área Temática Jurídica tuvo una participación activa en el VI Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, a través de la ponencia que tuvo lugar el sábado 23 de abril [2016] por la tarde, titulada «Régimen patrimonial del matrimonio en el Código Civil y Comercial: novedades terminológicas».
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.