Catálogo Bibliográfico

Refinar su búsqueda

Su búsqueda retornó 148 resultados.

Ordenar
Resultados
61.
Localizar el funcionalismo para un público global. El caso de los ejemplos en los Fundamentos de Reiss y Vermeer [2o parte] [Recurso electrónico] por
  • Nord, Christiane
Series Un Colegio que crece y se consolida ; n.124Temas: FUNCIONALISMO; MANUALES; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN DEL/AL ALEMAN; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES; UNIVERSIDADES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 124
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: engger
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, diciembre 2014-febrero 2015
Resumen: En el número de septiembre de nuestra revista, publicamos la primera parte de este texto magistral de Christiane Nord, donde analiza ejemplos citados en manuales universitarios para establecer sus funciones. Aquí concluye este extenso y exhaustivo artículo, que abunda en ejemplos que hacen más comprensibles las distintas terminologías analizadas.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

62.
Localizar el funcionalismo para un público global. El caso de los ejemplos en los Fundamentos de Reiss y Vermeer : 1o parte [Recurso electrónico] por
  • Nord, Christiane
Series El Colegio en la diversidad ; n.123Temas: FUNCIONALISMO; MANUALES; REISS, KATHARINA; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN DEL/AL ALEMAN; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES; UNIVERSIDADES; VERMEER, HANS J.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 123
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: engger
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-noviembre 2014
Resumen: En este texto magistral, Christiane Nord analiza ejemplos citados en manuales universitarios para establecer sus funciones y sostiene que "los ejemplos funcionan mejor si se refieren a un objeto o fenómeno conocido". Toma como caso de análisis el libro fundamental del funcionalismo traductológico, Grundlegung einer allgemeinen Translationstheorie, publicado por Katharina Reiss y Hans J. Vermeer en 1984. El objetivo es analizar "las estrategias que las traductoras emplearon para procurar que los ejemplos funcionaran para los destinatarios de las traducciones ". En este número de la Revista CTPCBA, publicamos la primera parte de este extenso y exhaustivo artículo, y en la edición de diciembre publicaremos la parte restante.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

63.
Manual de traducción por
  • Newmark, Peter
  • Moya, Virgilio [tr.]
Series LingüísticaTemas: ANALISIS DEL DISCURSO; ANALISIS DEL TEXTO; COHERENCIA TEXTUAL; COHESION TEXTUAL; FALSOS COGNADOS; FRANCÉS; GLOSARIOS; GRAMÁTICA; INGLÉS; JUEGOS DE PALABRAS; LENGUAGE; LENGUAJE MEDICO; MANUALES; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; NEOLOGISMOS; PROCEDIMIENTO; PROCESO DE LA TRADUCCIÓN; SIGLAS Y ABREVIATURAS; SINONIMIA; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TEXTOS; TIPOS DE TEXTOS; TRADUCCIÓN; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TRADUCCION DE METAFORAS Y SIMILES; TRADUCCION DE NOMBRES PROPIOS; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS; TRADUCCION LITERAL; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN Y CULTURA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Madrid : Cátedra, 1992
Resumen: Parte I: PRINCIPIOS. Capítulo 1. Introducción; Capítulo 2. Análisis de un texto; Cap. 3. El proceso de traducir; Cap. 4. Funciones del lenguaje, categorías y tipos de texto; Cap. 5. Métodos de traducción; Cap. 6. La unidad de traducción y el análisis del discurso; Cap. 7. La traducción literal; Cap. 8. Los demás procedimientos de traducción; Cap. 9. Traducción y cultura; Cap. 10. La traducción de metáforas; Cap. 11. El uso del análisis componencial en traducción; Cap. 12. La aplicación de la gramática de casos a la traducción; Cap. 13. La traducción de los neologismos; Cap. 14. La traducción técnica; Cap. 15. La traducción de la literatura seria y de los textos (o manifestaciones) "autoritativos"; Cap. 16 Los libros de consulta y sus usos; en busca de la palabra "inencontrable"; Cap. 17. La crítica de traducciones; Cap. 18. Otras cuestiones más sucintas; Cap. 19. Sugerencias para revisar una traducción en caso de exámenes y de tiempo limitado; Cap. 20. A modo de conclusión. Parte II: Métodos. Textos, glosario, terminología médica, abreviaturas, artículos publicados por el autor, bibliografía, índice de nombres e índice de materias.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (2)Signatura topográfica: 81'25 (035) N469m 1995 , ...

64.
Manual de Traducción : textos españoles e ingleses traducidos y comentados por
  • Zaro, Juan Jesús
  • Truman, Michael
Temas: COMPRAVENTA; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN JURÍDICA; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TRADUCCIÓN; TIPOS DE TRADUCCIONES; TIPOS DE TEXTOS; PRÁCTICA DE LA TRADUCCIÓN; PODER; PARTIDA DE DEFUNCIÓN; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; MANUALES; INGLÉS-ESPAÑOL; FORMULARIOS LEGALES; ESPAÑOL-INGLÉS; EDUCACIÓN; EDICION BILINGÜE; DIVORCIO; CONTRATOS; CONSUMO.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Madrid : SGEL, 1999
Otro título:
  • A manual of translation
Resumen: Contiene procedimientos de traducción, tipología de textos, textos jurídicos y administrativos, textos literarios y de entretenimiento, textos socioeconómicos, textos periodísticos, textos académicos y educativos, textos orientados al consumo, textos científicos y tecnológicos.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255 (035)=134.2=111 Z19.

65.
Manual de traducción,inglés-castellano : Teoría y práctica por
  • López Guix, Juan Gabriel
  • Minett Wilkinson, Jacqueline
Series Práctica, Universitaria y Técnica:Manuales de traducciónTemas: ESTRUCTURAS SEMÁNTICAS; FUENTES DE INFORMACION; INGLES-ESPAÑOL; MANUALES; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; PUNTUACIÓN; TRADUCCIÓN.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Barcelona : Gedisa, 1997
Resumen: Aprender a traducir sólo a partir de la teoría es una tarea imposible; por ello, esta colección se basa en ejemplos recogidos de la enseñanza de esta disciplina y de textos publicados. La concepción de estos manuales parte de dos premisas: el análisis de los rasgos diferenciales de cada uno de los idiomas uy una reflexión más general sobre la práctica traductora.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81 ́255 [035] 111=134.2 L871.

66.
Manual del traductor público : castellano, inglés por
  • Bayley. C. J
Temas: CARTAS; CONTRATOS; CONTRATOS DE TRABAJO; DERECHO; DERECHO CIVIL; DERECHO PROCESAL; DOCUMENTOS; EDICION BILINGÜE; ESPAÑOL - INGLÉS; EXHORTOS; FORMULARIOS LEGALES; GLOSARIOS; MANUALES; MATRIMONIO; MINISTERIOS; NOMBRES PROPIOS; PARTIDA DE DEFUNCIÓN; PARTIDA DE NACIMIENTO; PASAPORTES; PODER; PODER EJECUTIVO; SEGUROS; TESTAMENTOS; TIPOS DE TEXTOS; TIPOS DE TRADUCCIONES; TITULOS UNIVERSITARIOS; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN PÚBLICA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: spaeng
Detalles de publicación: Buenos Aires : Del autor, 1954
Resumen: En este manual se han incluído documentos que, por su contenido, resultan mas ilustrativos tanto para los términos como por los giros idiomáticos. Se agrega además un vocabulario de términos y expresiones jurídicas más corrientes. La distribución de los textos INGLÉSes con su correspondiente traducción, facailita la labor al poder confrontarlos simultáneamente. En un breve apéndice figuran las obligaciones implícitas en la carrera de Traductor Público. Los modelos que presenta corresponden a actas y <partidas de nacimiento>, <certificado de buena conducta>, <certificado de trabajo>, <carta de crédito>, <título universitario>, <poderes> y <fianza solidaria> entre otros.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 347: 81'255 (035)=134.2=111 B343 1954.

67.
Manual del traductor público : castellano, inglés por
  • Bayley. C. J
Edición: 2a ed.
Temas: CARTAS; CONTRATOS; CONTRATOS DE TRABAJO; DERECHO; DERECHO CIVIL; DERECHO PROCESAL; DOCUMENTOS; EDICION BILINGÜE; ESPAÑOL - INGLÉS; EXHORTOS; FORMULARIOS LEGALES; GLOSARIOS; MANUALES; MATRIMONIO; MINISTERIOS; NOMBRES PROPIOS; PARTIDA DE DEFUNCIÓN; PARTIDA DE NACIMIENTO; PASAPORTES; PODER; PODER EJECUTIVO; SEGUROS; TESTAMENTOS; TIPOS DE TEXTOS; TIPOS DE TRADUCCIONES; TITULOS UNIVERSITARIOS; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN PÚBLICA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: spaeng
Detalles de publicación: Buenos Aires : Del autor, 1968
Resumen: En este manual se han incluído documentos que, por su contenido, resultan mas ilustrativos tanto para los términos como por los giros idiomáticos. Se agrega además un vocabulario de términos y expresiones jurídicas más corrientes. La distribución de los textos INGLÉSes con su correspondiente traducción, facailita la labor al poder confrontarlos simultáneamente. En un breve apéndice figuran las obligaciones implícitas en la carrera de Traductor Público. Los modelos que presenta corresponden a actas y <partidas de nacimiento>, <certificado de buena conducta>, <certificado de trabajo>, <carta de crédito>, <título universitario>, <poderes> y <fianza solidaria> entre otros.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 347: 81'255 (035)=134.2=111 B343 1968.

68.
Manual del traductor público : castellano-inglés por
  • Bayley. C. J
Edición: 3a. ed.
Temas: ALQUILER DE VIVIENDA; TRADUCCIÓN PÚBLICA; TRADUCCIÓN; TITULOS UNIVERSITARIOS; TIPOS DE TRADUCCIONES; TIPOS DE TEXTOS; TESTAMENTOS; TERMINOLOGÍA; SENTENCIAS; SEGUROS; POLIZAS DE FLETAMIENTO; PODER EJECUTIVO; PODER; PASAPORTES; PARTIDA DE NACIMIENTO; PARTIDA DE DEFUNCIÓN; NOMBRES PROPIOS; MINISTERIOS; MATRIMONIO; MANUALES; LENGUAJE JURÍDICO; GLOSARIOS; GARANTIA; FORMULARIOS LEGALES; EXHORTOS; ESPAÑOL-INGLÉS; EDICION BILINGUE; DOCUMENTOS; DERECHO PROCESAL; DERECHO CIVIL; DERECHO; CORRESPONDENCIA; CONTRATOS DE TRABAJO; CONTRATOS; COMPRAVENTA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Buenos Aires : Del autor, 1973
Resumen: En este manual se han incluído documentos que, por su contenido, resultan más ilustrativos tanto para los términos como por los giros idiomáticos. Se agrega además un vocabulario de términos y expresiones jurídicas más corrientes. La distribución de los textos ingleses con su correspondiente traducción, facilita la labor al poder confrontarlos simultáneamente. En un breve apéndice figuran las obligaciones implícitas en la carrera de Traductor Público. Los modelos que presenta corresponden a actas y partidas de nacimiento, certificado de buena conducta, certificado de trabajo, carta de crédito, título universitario, poderes, contrato de compra y venta, conocimiento de embarque y fianza solidaria entre otros.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 347: 81'255 (035)=134.2=111 B343 1973 .

69.
Memes of translation : the spread of ideas in translation theory por
  • Chesterman, Andrew
Series Benjamins translation library ; 123Temas: ESTRATEGIA; ETICA; EVALUACION; FORMACIÓN PROFESIONAL; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; INGLÉS; MEMES; NORMAS; SERIES MONOGRAFICAS; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Amsterdam : John Benjamins Publishing Company, 2016
Resumen: Memes of Translation is a search for coherence in translation theory based on the notion of Memes: ideas that spread, develop and replicate, like genes. The author explores a wide range of ideas on translation, mapping the "meme pool" of translation theory with chapters on translation history, norms, strategies, assessment, ethics, and translator training. The aim of the book is to search for a perspective from which the immense variety of ideas about translation can be related. The unifying thread is the philosophy of Karl Popper. The book proposes the beginnings of a Popperian theory of translation, based on the fundamental concepts of norms, strategies, and values. A key idea is that a translation itself is a theory or hypothesis concerning the source text. This hypothesis is then subjected to testing, refinement, and perhaps even rejection, just like any other hypothesis.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25=111 CH946.

70.
La metáfora en el discurso macroeconómico : sentido y expresividad por
  • Ramacciotti Giorgio, Sandra
Series ; 91497Temas: ANALISIS DEL DISCURSO; COLOCACION; FINANZAS; LABOR PROFESIONAL; MACROECONOMIA; METAFORAS; TEORIA DE LA METAFORA CONCEPTUAL; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCION TECNICA.
Origen: Las tramas de la traducción : dossier especial
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Instituto de investigación Conceptos (UMSA), 42583
Resumen: El objetivo de este trabajo es ofrecer un breve análisis del discurso de los textos sobre macroeconomía y finanzas, donde abundan las metáforas terminológicas o de especialidad. En primera instancia, haremos una breve referencia en torno al uso de este tipo de metáforas en el discurso económico; luego, procederemos al análisis de textos informativos donde se identificarán y clasificarán las metáforas lingüísticas utilizadas de manera aislada o en la forma de colocaciones gramaticales o léxicas y, inalmente, realizaremos algunas reflexiones sobre los posibles métodos de traducción. La presentación no es más que un proceso de identificación técnica del lenguaje metafórico en el discurso de la economía. Los profesionales de la traducción e interpretación podrán utilizar los datos aportados para producir un primer acercamiento, especialmente motivador, a la traducción de textos financieros, que suele ser contemplada con aprensión, a causa de su aparente complejidad y aridez.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 89.

71.
Métodos de investigación en traducción escrita : que nos ofrece el método científico? por
  • Orozco Jutorán, Mariana
  • Universitat Autònoma de Barcelona, España
Series ; n.12Temas: CIENCIA; ESPAÑOL; INGLÉS; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 37196
Resumen: En nuestra disciplina se suele asimilar la investigación mediante el método científico a la investigación matemática, estadística, cuantitativa y exacta, a la que una investigación "natural" se opone diametralmente. En este artículo defendemos que no tiene por qué ser así, reflexionamos acerca de las posibilidades que ofrece el método científico a la investigación en traducción escrita, analizamos las ventajas de utilizar este método así como los problemas a que se enfrenta el investigador que decide emplearlo y por último proponemos vías de solución para los problemas planteados.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

72.
Las nominalizaciones por
  • Ferrari, Laura
  • Universidad de Belgrano. Facultad de Lenguas y Estudios Extranjeros
Series Lingüística y traducciónTemas: ADJETIVOS; ARGENTINA; GRAMÁTICA; INGLES-ESPAÑOL; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; SUSTANTIVOS; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; UNIVERSIDAD DE BELGRANO; VERBOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Universidad de Belgrano, 2013
Resumen: Parte A: Caracterización gramatical de las nominalizaciones en inglés con miras a su traducción al español. Parte B: Algunas reflexiones generales sobre la traducción. Análisis y comentarios sobre las traducciones que aparecen en la parte A.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.134.2'367.625=134.2=111 F412.

73.
Las nominalizaciones : segunda parte por
  • Cumini, Carolina
  • Universidad de Belgrano. Facultad de Lenguas y Estudios Extranjeros
Series Lingüística y traducciónTemas: ADJETIVOS; ARGENTINA; GRAMÁTICA; INGLES-ESPAÑOL; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; SEMÁNTICA; SUSTANTIVOS; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; UNIVERSIDAD DE BELGRANO; VERBOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Universidad de Belgrano, 2013
Resumen: "El fascículo se compone de dos partes. En la primera, se describen brevemente los distintos tipos de nominalizaciones o nombres deverbales a partir de su estructura eventiva, se establece la diferencia con los nombres eventivos no deverbales, se reflexiona acerca de los nombres compuestos y su estructura argumental, y se presentan sus características más relevantes (...). En la segunda parte, se traducen y comentan los ejemplos propuestos en la primera parte en la clasificación de los tipos de relaciones intranominales. El fascículo finaliza con un conjunto de ejercicios de traducción sugeridos, que están acompañados de posibles traducciones".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.134.2'367.625=134.2=111 F412n.

74.
En otras palabras : perfeccionamiento del español por medio de la traducción por
  • Lunn, Patricia V
  • Lunsford, Ernest J
Edición: 2a. ed.
Temas: ADJETIVOS; VERBOS; TRADUCCIÓN; SUSTANTIVOS; PUBLICIDAD; PRONOMBRES; LEXICO; LENGUAJE MEDICO; LENGUAJE JURÍDICO; LENGUAJE DE LA INFORMATICA; LENGUAJE DE LA ECONOMIA; LENGUAJE DE CADA ESPECIALIDAD; INTERNET; INGLÉS; GRAMÁTICA; ESPAÑOL; ENSEÑANZA DE LA LENGUA; EJERCICIOS PARA LA TRADUCCIÓN; DEPORTES.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Washington : Georgetown University, 2013
Resumen: En otras palabras provides advanced learners of Spanish with hands-on manipulation of grammatical, lexical, and cultural detail through the practice of translation (traducción). En otras palabras contains Spanish texts to be translated into English as well as English texts for translation into Spanish. This second edition contains a wide variety of usage-based exercises for both individual and group work. Concise and complete texts feature narrative and description, marketing and publicity materials, medical and legal topics, sports journalism, and internet posts.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:811.134.2 (07)=134.2=111 L 963.

75.
Un pez en la higuera : una historia fabulosa de la traducción por
  • Bellos David
  • Campos Vicente [tr.]
Temas: CULTURA; TRADUCCION Y COMUNICACION; TRADUCCION ORAL; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCION LITERAL; TRADUCCION AUTOMATICA; TRADUCCIÓN; LENGUAJE Y SOCIEDAD; LENGUAJE HABLADO; LENGUAJE ESCRITO; LENGUAJE DE CADA ESPECIALIDAD; LENGUA; INTERPRETACIÓN SIMULTÁNEA; INGLÉS; ESTILO; DIALECTOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Barcelona : Ariel, 2012
Resumen: Esta obra abarca la totalidad de la experiencia humana, de películas extranjeras a filosofía, para demostrar por qué la traducción está en el centro de lo que hacemos y de quién somos. Entre muchas otras cosas, David Bellos se pregunta: ¿Qué diferencia hay entre traducir unas palabras coloquiales espontáneas y traducir Madame Bovary? ¿Cómo se traduce un chiste? ¿Qué diferencia hay entre una lengua materna y una aprendida? ¿Puede traducirse entre dos lenguas cualesquiera o sólo entre algunas? ¿Qué es lo que sucede en realidad cuando los líderes mundiales hablan en la ONU? ¿Pueden las máquinas llegar a sustituir a los traductores humanos, y, si no, por qué no? La pregunta más importante que se plantea es la siguiente: ¿cómo sabemos con certeza que hemos comprendido lo que dicen los demás, en nuestro idioma o en cualquier otro? Sorprendente, ingenioso y escrito con gran joie de vivre, este libro trata de nosotros y de cómo nos entendemos.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255 B415.

76.
Poesía traducida al pie de la bella letra : Digging de Seamus Heaney por
  • Gravers Vredenbregt, Hendrika
Series ; n.6Temas: AUTORES IRLANDESES; IRLANDÉS - INGLÉS; POESÍA; TRADUCCIÓN.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: ga
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 35004
Resumen: Las traducciones al castellano del poema Digging de Seamus Heaney que queremos comparar con el poema original, son, por una parte: Cavando, obra de M. Teruel y, por otra: Cavar, de B. Hughes. El lenguaje de este poema de Heaney parece realmente sencillo, pero aún así, para ofrecer una traducción al castellano que quiere conservar sus elementos expresivos más importantes, tenemos que empezar por analizar lo que el poeta quiere comunicar y cómo lo hace.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

77.
Por qué la traducción importa por
  • Grossman, Edith
  • Gandolfo, Elvio E [tr.]
Series Discusiones ; 2037Temas: EDICION BILINGÜE; ESPAÑOL; INGLÉS; TRADUCCIÓN; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN POETICA; TRADUCCIONES DE CERVANTES.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Madrid : Katz, 2011
Resumen: En este ensayo, la traductora Edith Grossman reflexiona acerca de la importancia cultural de la traducción, no sólo como el medio que nos permite acceder a la literatura escrita originalmente en uno de los incontables idiomas que no podemos leer, sino como una presencia literaria concreta que nos ayuda a conocer, a percibir desde un ángulo distinto y a atribuir nuevo valor a lo que hasta entonces era desconocido. Grossman explicita asimismo su concepción del trabajo del traductor como un acto de interpretación crítica, un acto creativo, en suma, que requiere "desarrollar un agudo sentido del estilo en ambos idiomas, afilando y ampliando nuestra conciencia crítica del impacto emocional de las palabras, el aura social que las rodea, el escenario y el clima que las informan, la atmósfera que crean". Y lo fundamenta con dos ejemplos bellos y elocuentes presentados en los últimos capítulos: su propia experiencia como traductora del Quijote (que llevó a Harold Bloom a llamarla la "Glenn Gould" de la traducción) y de la poesía del Siglo de Oro español.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.4 G914p.

78.
La preparación de un diccionario técnico-agropecuario bilingüe por
  • Bezzola, Rita
Series ; 91497Temas: AGRICULTURA; CONSTRUCCION DE DICCIONARIOS; DICCIONARIOS; DICCIONARIOS BILINGÜES; DICCIONARIOS ESPECIALIZADOS; EQUIVALENCIA SEMÁNTICA; INDUSTRIA GANADERA; LENGUAJE CIENTIFICO - TECNICO; LENGUAJE DE CADA ESPECIALIDAD; SEMÁNTICA; TRADUCCIÓN; TRADUCCION DEL/AL INGLES.
Origen: Las tramas de la traducción : dossier especial
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Instituto de investigación Conceptos (UMSA), 42583
Resumen: El trabajo plantea el análisis del modo en que la semántica del lenguaje científico técnico-agropecuario puede codificarse en una obra que contenga tanto la terminología específica de las distintas disciplinas que conforman esta rama de la ciencia, así como su correspondiente traducción del y al inglés. La preparación de un diccionario técnico-agropecuario bilingüe se articula en seis partes: las relaciones semánticas, el aspecto léxico, la macroestructura y la microestructura del diccionario y la traducción de términos.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 89.

79.
Presindent's message = Mot de la présidente por
  • Boers, Marion
Series ; n. 2-3Temas: EDICION BILINGUE; FIT; FRANCÉS; INGLÉS; TRADUCCIÓN.
Origen: Translatio
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Francés
Detalles de publicación: París : Fédération Internationale des Traducteurs, 40695
Resumen: This will be the last issue of Translatio during the term of office of this council and so it is an opportune time to look back over the last three and what has been achieved.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H21.

80.
Proceedings of the XIX World Congress of the International Federation of Translators por
  • Stejskal, Jiri [pref.]
  • American Translators Association [comp.]
  • World Congress, 19 California - USA 1-4 agosto 2011
Temas: CONFERENCIAS; EDUCACIÓN; FIT; INGLÉS; INTERPRETACIÓN; TECNOLOGIA; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN JURÍDICA; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN Y CULTURA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: San Francisco, CA : American Translators AssociationInternational Federation of Translators, 2011
Resumen: This publication contains the word of translators, interpreters, terminologists, and other professionals giving presentatrions at the XIX World Congress in San Francisco, California on August 1-4, 2011. The theme of the Congress, "Bridging Cultures", reflects the international nature of the event and highlights the fact that FIT member associations build bridges between cultures and facilitate communication that creates cultural enrichment.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25=111 FIT XIX 2011.

81.
Qué es "Tochis" : el arte de la transliteración por
  • Verlatsky, Florencia
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3 Buenos AiresAR 23-25 abril 2001
Series Actas del Tercer Congreso Latinoamericano de traducción e Interpretación
Edición: 2001
Temas: TRADUCCIÓN; TRANSLITERACION; CORRECCIÓN DE TEXTOS; YIDISH - ESPAÑOL; YIDISH - INGLÉS.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires,
Resumen: Hace ya 28 años que estoy en el oficio editorial. Soy correctora de pruebas, editora de textos, lectora técnica y revisora de traducciones. Qué es una lector técnico?, es realmente una extraña conjunción de palabras. No alude, sin embargo, a ningún artilugio informático, como "lectora de cédes", por ejemplo, sino a una práctica común en las editoriales. Cuando una persona escribe un libro, suele llevar varias copias a distintas editoriales para interesarlos en la publicación. En la editorial entregan estas copias a personas que las leen y elaboran un informe: se resume el contenido y se evalúa el texto: sus valore intrínsecos, el público al que esta dirigido, su adecuación o no con respecto al catálogo de la editorial. El mismo trabajo se hace con los libros ya publicados en otros países, tanto en castellano como en otros idiomas. En este último caso, se agregan eventuales problemas de la traducción. Lo ideal es poder prevenirlos, y un buen lector técnico puede dar algunas pistas para lograrlo.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA III 2001 v.2.

82.
Qué hacemos los traductores cuando no traducimos? por
  • Viaggio, Sergio
  • Baigorri Jalón, Jesús [ed.]
  • Campbell, Helen J. L [ed.]
Series Reflexiónes sobre la traducción jurídica = Reflections on legal translation ; 76Temas: HABLA; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TEXTOS; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2009
Resumen: Para responder al interrogante del título, lo primero que hay que indagar es qué hacemos cuando traducimos, o sea, que es traducir. La pregunta parece tonta, pero si entramos a ensayar respuestas, veremos que infinidad de casos nos quedan fuera. Sin embargo, tiene que haber algo que los traductores hacemos siempre, como traductores, con cualquier texto que nos encarguen. Si encontramos una respuesta lo suficientemente general para abarcar todos los casos, habremos dado con una teoría genuinamente general de la traducción.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2:34=134.2=111 B149r.

83.
Researching translation competence by PACTE Group por
  • Hurtado Albir, Amparo [ed.]
Series Benjamins translation library ; 127Temas: COMPETENCIA; GLOSARIOS; INGLÉS; METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN; NOVEDADES 2017; PACTE GROUP; PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO; SERIES MONOGRAFICAS; TRADUCCIÓN; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Amsterdam : John Benjamins Publishing Company, 2017
Resumen: This volume is a compendium of PACTE Group's experimental research in Translation Competence since 1997. The book is organised in four main parts and also includes eight appendices and a glossary. Part I presents the conceptual and methodological framework of PACTE's Translation Competence research design. Part II focuses on the methodological aspects of the research design and its development: exploratory tests and pilot studies carried out; experiment design; characteristics of the sample population; procedures of data collection and analysis. Part III presents the results obtained in the experiment related to: the Acceptability of the translations produced in the experiment and the six dependent variables of study (Knowledge of Translation; Translation Project; Identification and Solution of Translation Problems; Decision-making; Efficacy of the Translation Process; Use of Instrumental Resources); this part also includes a corpus analysis of the translations. Part IV analyses the translators who were ranked highest in the experiment and goes on to present final conclusions as well as PACTE's perspectives in the field of Translation Competence research.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25=111 H947r.

84.
The role of translation in Latin American integration : overcoming the cultural divide to achive prosperity [CD-ROM] por
  • Antonello de Blair, Virginia
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4 Buenos AiresAR 1-4 mayo 2003
Series Actas. IV Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación
Edición: 2a. ed.
Temas: AMERICA LATINA; ARGENTINA; BRASIL; COMUNICACION CIENTIFICA; CONFERENCIAS; CONGRESO IV; CTPCBA [BUENOS AIRES]; CULTURA; DESARROLLO ECONOMICO; ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA; ENSEÑANZA DEL PORTUGUES COMO LENGUA EXTRANJERA; ENSEÑANZA SUPERIOR; FORMACIÓN PROFESIONAL; INGLÉS; INTEGRACION CULTURAL; MERCOSUR; TRADUCCIÓN.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2012
Resumen: "The ideas discussed in this paper explore the important role as agents of social change that translators are called upon to play in this new century. 1-Translation as an agent of cultural development, since effective translation bridges the gap between cultures, not merely words. 2- Translation as a promoter of economic growth, given the boom in international trade and the dramatic rise in the demand for translation. 3- The role of higher education institutions as harbingers of change and generators of integration through innovative translation programmes. These issues will be analysed in the context of Mercosur countries, with a special emphasis on Brazil and Argentina".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2003.

85.
The self-effaced translator in the Vida de Getrudes de San Ildefonso : representing female spirituality in colonial Quito por
  • Fernández, Carmen
  • Santaemilia Ruiz, José [ed.]
  • Universitat de València. Departament de Filologia Anglesa i Alemanya
  • Seminario Internacional sobre Género y Lenguaje, 1 ValenciaES 16-18 octubre 2002
Series Género, lenguaje y traducción : actas del Primer Seminario Internacional sobre Género y Lenguaje (El género de la traducción-la traducción del género) : Valencia 16-18 octubre 2002 ; 1Temas: BIOGRAFIAS; INGLÉS; LENGUAJE; MUJERES; RELIGION; TRADUCCIÓN.
Origen: Quaderns de Gènere, Sexe i Llenguatge
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Valencia : Universitat de ValènciaGeneralitat Valenciana. Conselleria de Benestar Social, 2003
Resumen: "Stories of female spirituality in the Spanish Baroque most often result from the interaction between the mystic's original testimonies and the voice of a male author, typically the woman's confessor, who transcribes and interprets the initial texts while endowing them with legitimization. (...) In this paper, I will discuss the idea of the self-effaced translator in male narrations of famale spirituality by focusing the Vida de Getrudes de San Ildefonso, the biography of a Poor Claire nun who lived in Quito, what is now Ecuador, during the second half of the seventeenth century" .
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:141.72=134.2=111 S59.

86.
Semejanzas y diferencias entre traducción e interpretación : implicaciones metodológicas por
  • Martin, Anne
  • Padilla, Presentación
  • Universidad de Granada, España
Series ; n.3Temas: ESPAÑOL; INGLÉS; INTERPRETACIÓN; TRADUCCIÓN.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 33909
Resumen: El plan de estudios de la EUTI de Granada, vigente desde 1980, ha dado lugar a una situación poco idónea, desde un punto de vista pedagógico y profesional, para un desarrollo adecuado de los estudios de traducción e interpretación, ya sea por la "forma" de seleccionar a los estudiantes, como por las "aptitudes" personales de éstos a la hora de optar por una determinada especialidad.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

87.
Sobre la traducción de preposiciones alemanas e inglesas por
  • García Yebra, Valentín
  • Real Academia Española
Series ; n.7Temas: ALEMÁN - ESPAÑOL; INGLES-ESPAÑOL; PREPOSICIONES; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: gereng
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 35370
Resumen: Las preposiciones sirven, como las desinencias en las lenguas cuyos nombres de declinan, para determinar la función sintáctica de la palabra regida, y a veces, al mismo tiempo, para precisar el significado de la palabra regente. En las lenguas que tienen declinación, las preposiciones completan o precisan las funciones sintácticas encomendadas a los casos. En las que carecen de ellas, las funciones sintácticas de los casos están casi totalmente confiadas a las preposiciones.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

88.
Sociolinguistics as a crucial factor in translating and interpreting por
  • Nida, Eugene A
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5 Las Palmas de Gran CanariaES 22 al 26 de febrero de 1994
Temas: INGLÉS; INTERPRETACIÓN; SOCIOLINGUISTICA; TRADUCCIÓN.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid.Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1995
Resumen: "In writing some year ago about translating as an «ethnolinguistic endeavor» I may have been one of the first to speak about the broad cultural factors of interlingual communications, but I failed at that time to realize the full implications of sociolinguistics as a crucial factors in all translating and interpreting. I also mistakenly described translating to the Linguistic Society of America as a «comparative linguistic undertaking», entirely too narrow a view. It is true that in all translating and interpreting the source and target languages must be implicity or explicitly compared, but all such interlingual communication extend far beyon the mechanics of linguistic similarities and contrasts. In order to appreciate fully the role of sociolinguistics in translating and interpreting, it is essential to recognize two basic realities".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 V.

89.
El spanglish : ¿amigo de pocos ? [Recurso electrónico] por
  • Steinberg, Graciela
Series El mundo de las lenguas ; n.66Temas: SPANGLISH; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 66
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, octubre-noviembre 2003
Resumen: El spanglish atenta contra el idioma", opinan algunos académicos, literatos y traductores, tanto de los Estados Unidos como de Hispanoamérica. "La lengua es algo vivo, siempre cambiante. Es normal que en un idioma se introduzcan palabras de otro", argumentan quienes no están de acuerdo. "El intercambio favorece la interculturalidad", sostienen unos terceros. "En realidad no es un intercambio: es una invasión cultural", concluyen los primeros. Lo cierto es que, ya sea a favor o en contra, en nuestra comunidad profesional el spanglish está en el centro de la polémica. Justamente por las dificultades que este tema implica para nuestra tarea cotidiana, el CTPCBA no podía permanecer ajeno al debate. En su nuevo libro, el semiólogo Umberto Eco explica claramente el conflicto: "Supongamos que en una novela inglesa, el personaje dice: "It's raining cats and dogs". El traductor, pensando decir la misma cosa, traduce literalmente "llueven gatos y perros", cuando debería traducir "llueve a cántaros" [...] Pero, y si en una novela italiana llovieran gatos y perros, porque el autor no pudo evitar la tentación de adornar su discurso con esos penosos anglicismos? Al traducir literalmente, el ignorante lector italiano no entendería que se está usando un anglicismo".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

90.
Spanish software traslation : the challenges por
  • Marapodi, Carlos
  • Fajardo, Derick
  • WordPerfect Corporation
Series ; n.4Temas: ESPAÑOL; INGLÉS; SOFTWARE LIBRE; TRADUCCIÓN.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 34274
Resumen: According to a new computer tracking service called PC Watch, more than 64 million Americans regularly use personal computers either at home, school, or work. This first PC Watch report reveáis that personal computer usage is growing, with 34 percent of all U.S. households regularly using an IBM or a Macintosh personal computer. About three-fourths of PC/MAC users have a word processing program installed on the PC or MAC they use most often. And according to the U.S. Department of Commerce, Latín American countries imported
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.