Catálogo Bibliográfico

Refinar su búsqueda

Su búsqueda retornó 4612 resultados.

Ordenar
Resultados
631.
Caza de citas bicentenaria [CD-ROM] por
  • Sasturain, Juan
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, V : traducir culturas: un desafio bicentenario Buenos AiresAR 12 a 16 de mayo 2010
Temas: CITAS; PIGLIA, RICARDO; TRADUCCION DE CANCIONES; TRADUCCION Y COMUNICACION; TRADUCCIÓN Y SOCIEDAD.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 5 : traducir culturas: un desafio bicentenario
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2011
Resumen: La historia de nuestras citas y acápites y definiciones emblemáticas es la historia de esa relación con el prestigio y con el poder. Una historia intermitente de nuestra condición equívocamente cholula, cipaya, tilinga, patéticamente dependiente del gesto, la palabra, la mirada externa. Una forma de construir desde la palabra de los otros nuestro espejo ideal para que nos devuelva una imagen ideal. Voy a hablar de tres casos ejemplares en que la traducción tácita o explícita, callada o manifiesta, realizada o no en la cita; son reveladoras de nuestra condición nacional siempre en formación y deformación.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81'25 CTPCBA 2011.

632.
El cazador de historias por
  • Galeano, Eduardo
  • Díaz, Carlos E [introd.]
Series Biblioteca Eduardo Galeano
Edición: 1a. ed. 1a. reimp.
Temas: AUTORES URUGUAYOS; MISCELANEAS; NARRACIONES.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Siglo XXI, 2016
Resumen: En esta obra, que terminó un año antes de morir, Eduardo Galeano nos muestra -con crudeza, con humor, con ternura- el mundo en que vivimos, desnudando ciertas realidades que, pese a estar al alcance de la mano, no todos llegan a ver. El cazador de historias devela también al narrador que acecha detrás de todos los relatos.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-82 G131c.

633.
Cazadores de erratas en acción [Recurso electrónico] : entrevista a Damián Santilli por
  • Santilli, Damián
  • CTPCBA. Comisión de Idioma Español
Series Los matriculados, destino y esencia de la vida institucional ; n.120Temas: COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; ESPAÑOL; INFORMACION; LENGUAJE ESCRITO; ORTOGRAFIA; PUBLICIDAD; REPORTAJES; SINTAXIS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 120
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, diciembre-febrero 2014
Resumen: Los carteles informativos y publicitarios de la ciudad de Buenos Aires -como en otras ciudades del país- exhiben ante los ojos de todos una variedad alarmante de errores ortográficos y sintácticos. Traductores y correctores del CTPCBA salieron a relevar esas equivocaciones para evidenciar el uso incorrecto de la lengua española en la vía pública. Damián Santilli, consejero a cargo de la Comisión de Idioma Español del Colegio, explica en esta entrevista en qué consiste esta experiencia y cuál es el objetivo perseguido.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 130.

634.
CCleaner : una eficaz herramienta de optimización para Windows [Recurso electrónico] por
  • Gomá, Héctor
  • CTPCBA. Comisión de Recursos Tecnológicos
Series Revista CTPCBA; n. 126 ; n.126Temas: ARCHIVOS; COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; INTERNET; PROGRAMAS DE COMPUTADORA; TECNOLOGIA; WINDOWS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 126
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, junio-agosto 2015
Resumen: CCleaner es una aplicación de mantenimiento gratuita para Windows, cuya característica principal es la de ser un «limpiador», es decir, una aplicación que ayuda al usuario a eliminar archivos innecesarios del equipo, para así mejorar el rendimiento del sistema. Aquí, un análisis de sus características y una guía para el uso correcto.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

635.
Una celebración con sabor a logro... : editorial [Recurso electrónico] por
  • CTPCBA. Consejo Directivo
Series En nuestro día... nuestro regalo ; n.70Temas: EDITORIAL; REVISTA CTPCBA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 70
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, agosto-octubre 2004
Resumen: En los editoriales de números anteriores de esta revista, hemos ido reproduciendo párrafos de los mandatos de la Asamblea de matriculados que han acompañado la ardua labor de materializar lo que las mayorías habían votado. También hemos mencionado cómo estas cuestiones del hacer de una gestión se fueron concretando, al tiempo que se desafiaban las difíciles circunstancias económicas que atravesó el país durante estos últimos años. Quienes han leído los editoriales y han acompañado históricamente la saga que podríamos titular "sede en planta baja y a la calle", han podido seguir el proceso que durante meses se ha reflejado en una serie interminable de trámites, y que posiblemente originen una lectura no ajustada a la realidad de la situación, por la ansiedad que genera el ver finalmente la obra terminada y el objetivo cumplido
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

636.
Una celebración merecida [Recurso electrónico] Series Un simposio para el recuerdo ; n.106Temas: CTPCBA [BUENOS AIRES]; DIA DEL TRADUCTOR.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 106
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, noviembre-diciembre 2010
Resumen: El 1o de octubre se realizó la celebración intima del Día del Traductor, que se realizó en el Circulo Militar, ubicado frente a la Plaza San Martín. Además se realizo presentación oficial del Fondo Editorial del CTPCBA con el primer título ya publicado: "el Diccionario de procedimiento parlamentario Español-Inglés/Inglés Español" cuya autoría pertenece a la Traductora Pública María Cristina Magee.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

637.
Celebración y reconocimiento : editorial [Recurso electrónico] por
  • CTPCBA. Consejo Directivo
Series Día del traductor; n. 41 ; n.41Temas: EDITORIAL; REVISTA CTPCBA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 41
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2000
Resumen: La lengua de todos los días está sujeta a una mutación permanente. Nuevas palabras aparecen a medida que las viejas son relegadas. Lo mismo sucede con las traducciones, expuestas a idénticos cambios y urgencias. En la evolución de la lengua y de la profesión traductora se refleja la evolución y el progreso de la humanidad. Y esto no es poco. Nuestro castellano nació con voluntad de universalidad
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

638.
Celebraciones, música y humor en el Día Internacional del Traductor [Recurso electrónico] Series El colegio que les sirve a sus matriculados ; n.132Temas: CTPCBA [BUENOS AIRES]; DIA DEL TRADUCTOR.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 132
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, noviembre 2016-febrero 2017
Resumen: Se celebró el Día Internacional del Traductor y una vez más el CTPCBA reunió a su familia para revalorar y reivindicar nuestra querida profesión.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

639.
Celos en la Fontana di Trevi por
  • Sierra, Emilio
Temas: AUTORES ARGENTINOS; NOVELAS POLICIALES; NOVELAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Escritores argentinos de hoy, 2002
Resumen: Si bien este libro tiene como protagonistas a traductores, y se introduce en el mundo de la traducción, sus requisitos, sus problemas, la falta de reconocimiento y conocimiento del público en general, las luchas de sus cultores para ser equiparados a los demás profesionales universitarios; el tema de la novela trascienda el ámbito de los traductores. Hechos policiales graves se suceden a lo largo del plan del libro, un suspenso y una intriga intensos llevaran al lector a formularse interrogantes e hipótesis hasta el final. Varias historias de amor se entrelazan, pero una de ellas es la más fuerte, y todas se mezclarán con el relato policial y se moverán en forma paralela. Los protagonistas de la principal historia llevan nombres reales e históricos en el antiguo reino de la traducción en nuestro país. Pero tanto sus hechos y sus acciones, como los actos, los nombres de los demás personajes y los sucesos narrados son totalmente ficticios y cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia. El argumento y la trama que se desarrollan en ciudades y lugares de gran atractivo histórico y turístico le prestan un valor agregado a la anécdotal. El autor es Traductor Público.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-31 S17ce.

640.
El cementerio de Praga por
  • Eco, Umberto
  • Lozano Miralles, Helena [tr.]
Series FuturaTemas: AUTORES ITALIANOS; NOVELAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Lumen, 2010
Resumen: Treinta años después de "El nombre de la rosa", Umberto Eco vuelve para mostrarnos que, en la literatura y en la vida, nada es lo que parece y nadie es quien dice ser. Todo tiene que ver con la conveniencia, y así siempre puede acabar triunfando el rufián que desconfía de todos y que siempre se mantiene alerta, aunque no se mueva casi de ese sitio en el que lo vemos al comenzar esta historia verdaderamente extraordinaria. Las primeras páginas de esta obra nos muestran a un hombre de sesenta y siete años que escribe sentado a una mesa, en una habitación abarrotada de muebles: es el capitán Simonini, un piamontés afincado en la capital francesa, que desde muy joven se dedica al noble arte de crear documentos falsos. Simonini trabaja al servicio del mejor postor: si antes fue el gobierno italiano quien pagó por sus imposturas, luego llegaron los encargos de Francia y Prusia, e incluso Hitler acabará aprovechándose de sus malvados oficios, esos que hacen brillar cada página de esta novela.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-31 E62e.

641.
Centro Regional América Latina [Recurso electrónico] Series De Lanzarote a Buenos Aires... José Saramago ; n.62Temas: AMERICA LATINAASOCIACIONES PROFESIONALESTRADUCTORESCTPCBA [BUENOS AIRES]; CENTRO REGIONAL AMERICA LATINA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 62
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, Febrero-Marzo 2003
Resumen: Muchas veces se habla de la integración latinoamericana, pero pocas, los traductores tendremos la oportunidad de vivirlo en forma tan concreta, a nivel institucional, como en el próximo IV Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

642.
Centro Regional América Latina [CRAL] : Sesiones Temáticas IV Congreso Latinoamericano de Traducción [Recurso electrónico] por
  • Marchetti, Silvana
Series 30° Aniversario del CTPCBA ; n.64Temas: TRADUCCIÓN; AMERICA LATINA; ASOCIACIONES PROFESIONALES; CENTRO REGIONAL AMERICA LATINA; CONFERENCIAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; TRADUCTORES; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 64
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, junio-julio 2003
Resumen: Nuestro IV Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación ha sido el esperado y natural ámbito de materialización de un proyecto que, aunque largamente albergado por numerosas entidades y asociaciones profesionales de América Latina, comenzó a tomar cuerpo en agosto de 2002, en ocasión del XVI Congreso Mundial de la FIT. En tal oportunidad, los colegas latinoamericanos allí presentes, a propuesta del CTPCBA, se adhirieron al proyecto de formación del CRAL, con el objeto de representar a los profesionales de la región, agrupados en distintas entidades, bajo una denominación común y una identidad propia.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

643.
Centro Regional América Latina (CRAL) [Recurso electrónico] por
  • Klein, Perla
Series I Congreso Internacional de Traducción Especializada 2 ; n.80Temas: AMERICA LATINA; ASOCIACIONES PROFESIONALES; CENTRO REGIONAL AMERICA LATINA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 80
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, julio-agosto 2006
Resumen: Se puso en marcha el Centro Regional América Latina, una asociación que agrupa a las instituciones internacionales de traductores de la región con el objetivo de intercambiar experiencias y de lograr un crecimiento colectivo. El CRAL se creó en la ciudad de Buenos Aires, el 3 de mayo de 2003.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

644.
Centro Regional América Latina (CRAL-FIT LatAm) : América Latina y su propio espacio común [Recurso electrónico] por
  • CTPCBA. Comisión de Relaciones Institucionales
Series VII Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación ; n. 157Temas: ASOCIACIONES PROFESIONALES; TRADUCTORES; REVISTA CTPCBA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 157
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2023
Resumen: Orígenes de la conformación del actual FIT LatAm, que está cumpliendo veinte años y tendrá su espacio en el VII Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación.
Acceso en línea:
Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

645.
Cerebro : el maravilloso creador de efectos especiales de la vida [Recurso electrónico] por
  • Kenny, Ana
Series 38 años de una maravillosa realidad ; n.108Temas: CEREBRO; NEUROLINGUISTICA; PNL.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 108
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, marzo-mayo 2011
Resumen: Una especialista en programación neurolingüística nos explica cómo sacar el máximo provecho de nuestra actividad cerebral, de nuestros pensamientos y emociones, y de este modo, mejorar nuestra vida profesional y personal.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

646.
El cerebro como la mejor herramienta de traducción [Digital] por
  • CTPCBA. Comisión de Difusión y Relaciones Institucionales e Internacionales
Series La tecnología y la traducción ; n.144Temas: HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; NUEVAS TECNOLOGIAS; REVISTA CTPCBA; TRADUCCIÓN.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 144
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, ene-mar 2020
Resumen: Los recursos tecnológicos son muy importantes para la traducción profesional, pero debe haber un equilibrio entre ellos y los procesos fundamentales que registra nuestro cerebro. Un traductor debe saber desenvolverse con herramientas digitales y analógicas, y asumir que las nuevas tecnologías cambiaron para siempre nuestro modo de pensar, leer, estudiar y trabajar.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

647.
El cerebro como mejor herramienta de traducción por
  • Orlando, María Teresa
  • Dib, Daniela
  • Palacios, Pablo Andrés
  • Pérez, Victoria M
  • Scasserra, Eliana
  • Terminiello, Cecilia
  • Tomassini, Carolina
  • Colegio de Traductores Públicos del Uruguay
  • Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay, 2 MontevideoUY 9-11 sept.. 2017
Series Segundo Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay : nuevos desafíos en tiempos de cambios : conferencias, ponencias y pósteresTemas: CONFERENCIAS; EJERCICIO PROFESIONAL; LABOR PROFESIONAL; NUEVAS TECNOLOGIAS; TRADUCCION AUTOMATICA; TRADUCTORES.
Origen: Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay, 2
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Montevideo : Colegio de Traductores Públicos del Uruguay; Universidad de Montevideo; Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA); Instituto Metodista Universitario Crandon, 2017
Resumen: Un traductor debe saber desenvolverse con herramientas tecnológicas y analógicas. No se trata de elegir; se debe estar en condiciones de usar ambas sin olvidar que la herramienta más importante que el traductor posee es el cerebro. Muchas veces, la tecnología que usamos conduce a importantes decisiones de nuestra vida. Estas determinaciones suelen ser riesgosas, ya que si bien la tecnología simplifica las tareas puede ocasionar efectos adversos. Internet está produciendo cambios, especialmente respecto de los hábitos de lectura y de la capacidad intelectual, y puede afectar nuestro proceso de reflexión. Los recursos tecnológicos son muy importantes para nuestra profesión, pero debe haber un equilibrio entre ellos y los procesos fundamentales que registra nuestro cerebro de modo de no desperdiciar sus casi 86 millones de neuronas.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPU 2017.

648.
Certamen de traducción jurídica 2018 : Premio a los traductores del mañana [Recurso electrónico] por
  • CTPCBA. Consejo Directivo
Series Honorarios profesionales ; n.138Temas: CONCURSO; FORMACIÓN PROFESIONAL; PREMIOS; TRADUCCIÓN JURÍDICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 138
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, julio-septiembre 2018
Resumen: Éste año el certámen creado por el CTPCBA contó con la participación de estudiantesdel último año de la carrera de los traductorados de inglés, francés, alemán, italiano y portugués de distintas casas de estudios. Presentamos a los ganadores.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

649.
Certificados de nacimiento de los Estados Unidos : sobre la traducción de "nombre de la madre" y "nombre del padre" por
  • Olivetti, Carmen
Series ; 93503Temas: ESPANOL; INGLÉS; PARTIDA DE NACIMIENTO; POLITICA LINGUISTICA; SOCIOLINGUISTICA; TRADUCCIÓN; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCIÓN Y SOCIEDAD.
Origen: De la metodología a la práctica : dossier especial
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Instituto de investigación Conceptos (UMSA), 43313
Resumen: Las nuevas técnicas de reproducción humana médicamente asistida han traído aparejadas nuevas formas de familia. Una de las formas que más aumentó en lo últimos tiempos es la familia monoparental a partir de la concepción mediante las nuevas técnicas, incluso, la gestación por subrogación. Estas nuevas realidades han dado lugar a una serie de términos a tener en cuenta en las traducciones de partidas de nacimiento.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 89.

650.
Un "chancho" por cuatro "perras" por
  • Sáenz, Miguel
Series ; n.27Temas: CARACTERÍSTICAS DEL ESPAÑOL; EQUIVALENCIA; ESPAÑOL [ESPANA]; ESPAÑOL [RIO DE LA PLATA]; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCTORES.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 35339
Resumen: Miguel Sáenz señala las convergencias y divergencias que existen entre el español peninsular y, en especial, el del Río de la Plata a la hora de traducir. Y no solamente literatura, su especialidad. Advierte con sagacidad, la necesidad de la "responsabilidad de su idioma" que no debe provocar disputas estériles en función de intereses locales sino acciones conjuntas en beneficio de la lengua española. Los traductores son agentes privilegiados para lograr este fortalecimiento del idioma del que afirma sirve para entendernos. Pero pregunta a continuación " de verdad hablamos el mismo idioma?".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

651.
Charla abierta de la Comisión de Francés [Recurso electrónico] por
  • Cohen, Susana
  • CTPCBA. Comisión de Idioma Francés
Series La formación no se toma descanso ; n.101Temas: COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; FRANCÉS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 101
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, enero-febrero 2010
Resumen: Premières Pages. Seminario taller realizado los días 21, 28 de agosto y los días 4 y 11 de septiembre, dictado por la profesora Mónica Chiesa.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

652.
Charla abierta sobre Reforma de la Ley 20.305 [Recurso electrónico] Series V Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación; 103 ; n.103Temas: CONFERENCIAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; EJERCICIO PROFESIONAL; LEY 20.305.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 103
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, mayo-junio 2010
Resumen: El martes 30 de diciembre, a las 18.30, tuvo lugar en el salón Auditorio del CTPCBA, la charla abierta sobre Reforma de la Ley 20305. Entre todos, se llegó a la conclusión de que era fundamental reformar la reglamentación vigente, especialmente porque ha quedado desactualizada y porque hay en ella varias lagunas que es necesario cubrir.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

653.
Charla en el CTPCBA : la traducción y la terminología, una alianza insoslayable [Recurso electrónico] por
  • CTPCBA. Comisión de Terminología
Series Con el futuro como desafío ; n. 152Temas: REVISTA CTPCBA; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 152
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2022
Resumen: El 2 de noviembre, a las 18.30, la Comisión de Terminología ofreció una charla para los matriculados sobre la relación innegable que existe entre la traducción y la terminología, esta última una disciplina no del todo difundida en todas sus acepciones.
Acceso en línea:
Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

654.
Charla informativa sobre Julio Cortázar [Recurso electrónico] por
  • Simcovich, Miriam
Series Un nuevo aniversario: 31 años ; n.68Temas: CONFERENCIAS; CORTAZAR, JULIO; CTPCBA [BUENOS AIRES].
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 68
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, marzo-abril 2004
Resumen: El 19 de febrero tuvo lugar la charla a cargo del Lic. Facundo de Almeida, Director ejecutivo de la Fundación Internacional Argentina, quien se encuentra coordinando las actividades relacionadas con el Año Internacional Julio Cortázar 2004. El salón de la sede de Corrientes estaba lleno, lo cual demuestra el gran interés que despierta el escritor y todo lo relacionado con él. Junto a Facundo de Almeida estaban la Trad. Públ. Beatriz Rodriguez, la Trad. Públ. Natasha Guthman -quien fue colega y amiga del escritor- y la Dra. María José Otero, de la Unión Latina.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

655.
Charla sobre finanzas y tributos [Recurso electrónico] por
  • CTPCBA. Comisión de Area Temática Economía y Finanzas
Series La traducción cotiza en Bolsa ; n.93Temas: FINANZAS; LENGUAJE DE LA ECONOMIA; TRADUCCION ECONOMICA; VARIANTES LINGUISTICAS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 93
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-octubre 2008
Resumen: Un doble aporte teórico-práctico sobre rentas e impuesto a las ganancias se brindó en el taller de traducción inversa español-inglés. Es fundamental prestar atención a la constante aparición de nuevos vocablos en esta materia.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

656.
Charla sobre la Reforma de la Ley 20.305 [Recurso electrónico] Series Un simposio para el recuerdo ; n.106Temas: CTPCBA [BUENOS AIRES]; LEY 20.305; REFORMA DEL DERECHO; TRADUCTORES PUBLICOS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 106
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, noviembre-diciembre 2010
Resumen: El pasado miércoles 6 de octubre, la Comisión de Reforma de la Ley 20.305 organizó el segundo encuentro del año destinado a debatir sobre los alcances del Proyecto de Reforma de la Ley 20.305, que será presentado el 22 de noviembre en la Asamblea Extraordinaria convocada a tal efecto.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

657.
Charla sobre las variedades del idioma inglés [Recurso electrónico] por
  • Suárez, Mónica
  • Parini, Alejandro
  • CTPCBA. Comisión de Idioma Inglés
Series Un Colegio por todos y para todos ; n.99Temas: CONFERENCIAS; INGLES; VARIANTES LINGUISTICAS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 99
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-octubre 2009
Resumen: En el mundo moderno, las variedades del idioma inglés, como lengua materna o idioma oficial, se dividen en cinco grupos geográficos: las Islas Británicas, América, África, Asia y Australasia. El inglés británico y el inglés americano constituyen las dos variedades principales en las que el Profesor Alejandro Parini, especializado en Sociolingüística, centró su disertación, el pasado 10 de agosto en nuestro Auditorio Tanoue.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

658.
Charla Taller. Odontología y Traducción : nomenclatura y sistemas de notación internacionales [Recurso electrónico] por
  • González Guirado, Elsa
  • CTPCBA. Comisión de Traducción Técnico-Cientifíca. Subcomisión de Medicina
Series XII Simposio de RITERM ; n.105Temas: CHARLAS; COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; NOMENCLATURA; ODONTOLOGIA; TALLERES; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TRADUCCIÓN MÉDICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 105
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-octubre 2010
Resumen: El pasado 1o de julio, con una asistencia de alrededor de setenta personas, se realizó la charla-taller sobre nomenclatura y sistemas de notación internacionales en Odontología, organizado por la Subcomisión Medicina de la Comisión de Traducción Técnico-científica, en el salón auditorio Tsugimaru Tanoue de la sede Corrientes. El objetivo del encuentro fue presentar algunos de los desafíos con que nos encontramos los profesionales en la traducción de temas de Odontología. La disertante fue la Dra. y Traductora Pública Marina González, miembro de la citada subcomisión.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

659.
Charlas médicas : organizadas por la Comisión de Area Temática Medicina [Recurso electrónico] por
  • Labrado, Diana
  • Iribarren, Claudio
  • CTPCBA. Comisión de Área Temática Medicina
Series Un Colegio por todos y para todos ; n.99Temas: CONFERENCIAS; MEDICINA; TRADUCTOR COMO PERITO.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 99
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-octubre 2009
Resumen: El 7 de agosto pasado se realizó la primera charla organizada por la Comisión de Medicina. En ella, el Dr. Claudio Iribarren, Vicepresidente de la Asociación Argentina de Cirugía, abordó los siguientes temas: Visión médica, jurídica y judicial del reclamo por responsabilidad médica. Causas, presupuestos y pruebas de la responsabilidad. Rol de los peritos y de las entidades científicas.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

660.
China : algunas reflexiones sobre su cultura y su lengua por
  • Ramazzotti, Gabriela
  • Marcovecchio, Ana María
  • Parini, Alejandro [coord.]
  • Zorrilla, Alicia María [coord.]
  • Universidad de Belgrano (Argentina)
  • Jornadas Argentinas sobre Lengua y Sociedad, I Buenos AiresAR 38626
Series Lengua y sociedadTemas: CHINA; CHINO; CULTURA; ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA; HISTORIA; LENGUAJE.
Origen: Jornadas Argentinas sobre Lengua y Sociedad, I
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Fundación Instituto Superior de Estudios Lingüísticos y LiterariosUniversidad de BelgranoAncora, 2006
Resumen: Este trabajo intenta ser un aporte para una investigación intercultural. A través del proceso de aprendizaje del español por parte de estudiantes chinos, hemos podido observar aspectos propios de la relación entre su lengua y su cultura, además de cierta transformación que obró el español rioplatense y su entorno social en el pensamiento y la conducta de estos jóvenes.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81 ́27 [063] P218.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.