Catálogo Bibliográfico

Refinar su búsqueda

Su búsqueda retornó 141 resultados.

Ordenar
Resultados
91.
Léxico de la Carpinteria por
  • Anaine, Susana
Series La Academia y la lengua del pueblo ; 8Temas: DICCIONARIOS; ESPAÑOL; GLOSARIOS; MADERA; PROCESAMIENTO DE LA MADERA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Academia Argentina de Letras, 2007
Resumen: La academia y la lengua del pueblo es una colección que recoge, en tomitos especiales, las voces y expresiones con las que el pueblo se refiere a las realidades elementales de su vivir cotidiano: el pan, el vino, el mate, la carne, el dinero; sus diversiones, el fútbol, sus transportes diarios, el colectivo: los trabajos y oficios con que vive: la carpitntería, la telería, la toneleria
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 674.1(038) A11.

92.
Léxico del Colectivo por
  • Petrecca, Francisco
Series La Academia y la lengua del pueblo ; 3Temas: DICCIONARIOS; ESPAÑOL; GLOSARIOS; TRANSPORTE DE PASAJEROS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Academia Argentina de Letras, 2007
Resumen: La academia y la lengua del pueblo es una colección que recoge, en tomitos especiales, las voces y expresiones con las que el pueblo se refiere a las realidades elementales de su vivir cotidiano: el pan, el vino, el mate, la carne, el dinero; sus diversiones, el fútbol, sus transportes diarios, el colectivo: los trabajos y oficios con que vive: la carpitntería, la telería, la toneleria
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 656.025.2(038) P447.

93.
Léxico del Dinero por
  • Dellepiane Cálcena, Carlos
Series La Academia y la lengua del pueblo ; 7Temas: DICCIONARIOS; DINERO; ESPAÑOL; GLOSARIOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Academia Argentina de Letras, 2007
Resumen: La academia y la lengua del pueblo es una colección que recoge, en tomitos especiales, las voces y expresiones con las que el pueblo se refiere a las realidades elementales de su vivir cotidiano: el pan, el vino, el mate, la carne, el dinero; sus diversiones, el fútbol, sus transportes diarios, el colectivo: los trabajos y oficios con que vive: la carpitntería, la telería, la toneleria
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 657.422.1(038) D388.

94.
Léxico del Fútbol por
  • Peltzer, Federico
Series La Academia y la lengua del pueblo ; 1Temas: DEPORTES; GLOSARIOS; ESPAÑOL; DICCIONARIOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Academia Argentina de Letras, 2007
Resumen: La academia y la lengua del pueblo es una colección que recoge, en tomitos especiales, las voces y expresiones con las que el pueblo se refiere a las realidades elementales de su vivir cotidiano: el pan, el vino, el mate, la carne, el dinero; sus diversiones, el fútbol, sus transportes diarios, el colectivo: los trabajos y oficios con que vive: la carpitntería, la telería, la toneleria
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: D 796.332(038) P374.

95.
Léxico del Pan por
  • Fernández Latour de Botas, Olga
Series La Academia y la lengua del pueblo ; 6Temas: DICCIONARIOS; ESPAÑOL; GLOSARIOS; PAN.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Academia Argentina de Letras, 2007
Resumen: La academia y la lengua del pueblo es una colección que recoge, en tomitos especiales, las voces y expresiones con las que el pueblo se refiere a las realidades elementales de su vivir cotidiano: el pan, el vino, el mate, la carne, el dinero; sus diversiones, el fútbol, sus transportes diarios, el colectivo: los trabajos y oficios con que vive: la carpitntería, la telería, la toneleria
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 664.66(038) F39.

96.
Léxico del Tango-baile por
  • Fernández Latour de Botas, Olga
  • Barreto, Teresa Beatriz
Series La academia y la lengua del pueblo ; 19Temas: ARGENTINA; DICCIONARIOS; ESPAÑOL; GLOSARIOS; HISTORIA; LEXICO; TANGO; VOCABULARIOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Academia Argentina de Letras, 2012
Resumen: La Academia y la lengua del pueblo es una colección que recoge, en pequeños tomos especiales, las voces y expresiones con las que el pueblo se refiere a las realidades elementales de su vivir cotidiano: el pan, el vino, el mate, la carne, el dinero; sus diversiones, el fútbol, sus transportes diarios, el colectivo: los trabajos y oficios con que vive: la carpitntería la telería , la tonelería, los dulces regionales. Es un puente allegador entre la disciplina académica y la espontaniedad popular, entre la biblioteca erudita y la populosa, entre el saber libresco y la cultura oral.
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: D 78.085.321(038) F391.

97.
Léxico del tonelero por
  • Quiroga Salcedo, César Eduardo
  • Llull Offenbeck, Gabriela
Series La academia y la lengua del pueblo ; 11Temas: ARGENTINA; CUYO; DICCIONARIOS; ESPAÑOL; GLOSARIOS; HISTORIA; INDUSTRIA VITIVINICOLA; LEXICO; VITICULTURA; VOCABULARIOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Academia Argentina de Letras, 2008
Resumen: La Academia y la lengua del pueblo es una colección que recoge, en pequeños tomos especiales, las voces y expresiones con las que el pueblo se refiere a las realidades elementales de su vivir cotidiano: el pan, el vino, el mate, la carne, el dinero; sus diversiones, el fútbol, sus transportes diarios, el colectivo: los trabajos y oficios con que vive: la carpitntería la telería , la tonelería, los dulces regionales. Es un puente allegador entre la disciplina académica y la espontaniedad popular, entre la biblioteca erudita y la populosa, entre el saber libresco y la cultura oral. El presente volumen reúne el vocabulario superviviente del noble oficio arteana del tonelero cuyano, particularmente del sanjuanino, capturado en un momento singular de la historia de la vinicultura de la Argentina, industria recostada principal e históricamente sobre la región andina del centrooeste del país.
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: D 663.2 (038) Q48.

98.
Léxico del Vino por
  • Cubo de Severino, Liliana
  • Dúo de Brottier, Ofelia
Series La Academia y la lengua del pueblo ; 5Temas: DICCIONARIOS; ESPAÑOL; GLOSARIOS; VINO.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Academia Argentina de Letras, 2007
Resumen: La academia y la lengua del pueblo es una colección que recoge, en tomitos especiales, las voces y expresiones con las que el pueblo se refiere a las realidades elementales de su vivir cotidiano: el pan, el vino, el mate, la carne, el dinero; sus diversiones, el fútbol, sus transportes diarios, el colectivo: los trabajos y oficios con que vive: la carpitntería, la telería, la toneleria
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 663.2(038) C752.

99.
Léxico panlatino de terminologia do ambiente por
  • Rijo da Fonseca Lino, Maria Teresa [coord.]
  • Vilhena Costa, Maria Rute [coord.]
Temas: CATALÁN - ESPAÑOL; TERMINOLOGÍA; RUMANO-PORTUGUES [BRASIL]; RUMANO-ITALIANO; RUMANO - INGLÉS; RUMANO - FRANCÉS; RUMANO-ESPAÑOL; RUMANO-CATALAN; PORTUGUES [BRASIL]-RUMANO; PORTUGUES [BRASIL]-ITALIANO; PORTUGUÉS [BRASIL] - INGLÉS; PORTUGUÉS [BRASIL] - FRANCÉS; PORTUGUÉS [BRASIL] - ESPAÑOL; PORTUGUES [BRASIL]-CATALAN; MEDIO AMBIENTE; ITALIANO-RUMANO; ITALIANO-PORTUGUES [BRASIL]; ITALIANO-INGLÉS; ITALIANO - FRANCÉS; ITALIANO-ESPAÑOL; ITALIANO-CATALAN; INGLÉS - RUMANO; INGLÉS - PORTUGUÉS [BRASIL]; INGLÉS-ITALIANO; INGLÉS-FRANCÉS; INGLÉS-ESPAÑOL; INGLÉS - CATALÁN; GLOSARIOS; FRANCÉS - RUMANO; FRANCÉS - PORTUGUÉS [BRASIL]; FRANCÉS - ITALIANO; FRANCÉS-INGLÉS; FRANCÉS - ESPAÑOL; FRANCÉS - CATALAN; ESPAÑOL-RUMANO; ESPAÑOL - PORTUGUÉS [BRASIL]; ESPAÑOL-ITALIANO; ESPAÑOL-INGLÉS; ESPAÑOL - FRANCÉS; ESPAÑOL - CATALÁN; DICCIONARIOS MULTILINGÜES; CATALAN-RUMANO; CATALAN-PORTUGUES [BRASIL]; CATALAN-ITALIANO; CATALÁN - INGLÉS; CATALÁN - FRANCÉS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Lisboa : Lidel, 1999
Resumen: Este léxico de 409 entradas apresenta os termos principais da área do ambiente em português, catalão, espanhol, francês, italiano, romeno e inglês. Tem em conta também as variantes geográficas no que diz respeito ao português de Portugal e do Brasil, e ao romeno da Roménia e da Républica da Moldávia. Index alfabéticos, para cada uma das línguas tratadas permitem procurar facilmente qualquer denominação.
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: DM 574.2 (038)=134.3=134.1=134.2=133.1=131.1=135.1=111 R449.

100.
Lexicon of terms used in connexion with international civil aviation por
  • International Civil Aviation Organization = Organisation de l'Aviation Civile Internationale = Organización de Aviación Civil Internacional
Edición: 3a ed.
Temas: ABREVIATURAS; AERONAVES; CLASIFICACION; DICCIONARIOS BILINGÜES; ESPAÑOL - FRANCÉS; ESPAÑOL - INGLÉS; FRANCÉS - ESPAÑOL; FRANCÉS-INGLÉS; GLOSARIOS; INGLÉS - ESPAÑOL; INGLÉS - FRANCES; LEXICO; PESOS Y MEDIDAS; SIGLAS Y ABREVIATURAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: spafreeng
Detalles de publicación: Quebec : International Civil Aviation Organization, 1971
Otro título:
  • Léxico de términos usados en aviación civil internacional
  • Lexique de termes employés dans le domaine de l' aviation civile internationale
Resumen: Comprende términos en español, francés e inglés, relacionados con las actividades de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). Aparte de la terminología propiamente aeronáutica, es decir, la referente a las aeronaves y su utilización, el vocabulario incluye la de otras especialidades afines a que se dedica la labor de la OACI. La obra consta de dos volúmenes. El presente Volumen I contiene el vocabulario trilingüe y cinco apéndices, más dos índices de referencia, alfabetizados, en francés y en español.
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: H DB 621 (038)=111=133.1=134.2 I8 1971.

101.
Lexique olympique multilingue por
  • Samaranch, Juan Antonio [pref.]
  • Bertram, Frederic [tr.]
  • Déjean Le Féal, Karla [tr.]
  • Graf, Irmgard [tr.]
  • Kahane, Eduardo [tr.]
  • Wennemer, Gabriele [tr.]
  • Comité International Olympique
Temas: ALEMÁN - ESPAÑOL; TERMINOLOGÍA; SIGLAS Y ABREVIATURAS; OLIMPIADAS; MEDIOS DE COMUNICACION; MEDICINA; INGLÉS-FRANCÉS; INGLÉS-ESPAÑOL; INGLÉS-ALEMAN; GLOSARIOS; FRANCÉS-INGLÉS; FRANCÉS - ESPAÑOL; FRANCÉS - ALEMÁN; ESPAÑOL-INGLÉS; ESPAÑOL - FRANCÉS; ESPAÑOL - ALEMÁN; DICCIONARIOS MULTILINGÜES; DICCIONARIOS BILINGÜES; DEPORTES; ALEMÁN - INGLÉS; ALEMÁN - FRANCÉS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: engspager
Detalles de publicación: Châtel-sur-Rolle : Éditions du Goéland, 1998
Otro título:
  • Léxico olímpico multilingüe
  • Mehrsprachiges olympisches wörterbuch
  • Multilingual olympic lexicon
Resumen: "(...) Este léxico incluye una sección dedicada a la terminología específica del COI [Comité International Olympique], un glosario de la prensa y de los medios informativos para facilitar la comunicación entre los periodistas y los técnicos de radio y televisión, así como un profuso vocabulario médico y una lista de siglas y abreviaturas".
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: DM 796.032.2 (038)=133.1=111=134.2=112.2 L591.

102.
Lexique quadrilingue des affaires : anglais/américain, français, allemand, espagnol por
  • Renty, Ivan de
Temas: ALEMÁN; BANCOS; COMERCIO; CONTABILIDAD; CORRESPONDENCIA; DERECHO; DICCIONARIOS BILINGÜES; DICCIONARIOS MULTILINGÜES; ECONOMIA; ESPAÑOL; EXPRESIONES IDIOMÁTICAS; FRANCÉS; GLOSARIOS; INGLÉS [EE.UU.]; INGLÉS [EE.UU.] - ALEMAN; INGLÉS [EE.UU.] - ESPAÑOL; INGLÉS [EE.UU.] - FRANCES; LEXICO; NEGOCIOS; PROVERBIOS; SEGUROS; VIAJES.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: freenggerspa
Detalles de publicación: Paris : Hachette, 1977
Resumen: Contenido: hombres y personajes del mundo de los negocios, expresiones utilizadas entre hombres de negocios, teléfono-telegramas-radio-televisión, correspondencia, viajes de negocios, actividades de sociedad y mundanas, expresiones de los negocios, sociedades comerciales, bancos, ahorros, diversas clases de valores, emisión de valores, emisión de empréstitos internacionales, agentes de cambio y bolsa, la bolsa de valores, operaciones de bolsa, especulaciones, bolsa de productos, mercados especiales, navegación marítima y flete aéreo, comercio interior, comercio internacional, agricultura, industria, transportes, carreteras, economía, la contabilidad, los impuestos, asuntos jurídicos, la vida política, proverbios de los negocios y otros, expresiones de la vida corriente.
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: H DM 339.3 (038)=111=133.1=112.2=134.2 R29 1977.

103.
Libro de estilo de la lengua española : según la norma panhispánica por
  • García de la Concha, Víctor [coord.]
  • Real Academia Española (RAE)
Temas: ABREVIATURAS; TEXTOS; REDES SOCIALES; REDACCION Y ESTILO; RECURSOS DE INFORMACION; PROSODIA; PRONUNCIACION; ORTOGRAFIA; NUMEROS; NOVEDADES 2019; NORMATIVA DEL ESPAÑOL; LENGUAJE HABLADO; LENGUAJE ESCRITO; GUIAS; GRAMÁTICA; GLOSARIOS; ESTILO DEL ESPAÑOL; ESPAÑOL; ESCRITURA; CORREO ELECTRONICO; CONJUGACIÓN DE VERBOS; CHAT; BLOGS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Espasa Calpe, 2019
Resumen: Un manual de estilo del español donde se muestra la evolución que en los últimos años han experimentado ciertas cuestiones gramaticales, ortográficas y léxicas. Presta especial atención a la escritura digital. La lengua, que la hacen los hablantes, está en cambio continuo. Parece oportuno aclarar conceptos y explicar la evolución que en los últimos años han experimentado ciertas cuestiones gramaticales, ortográficas y léxicas. De este modo se sentará la base para perfilar determinadas orientaciones de estilo redaccional. Además, las actuales formas deescritura digital han creado nuevos géneros o modalidades de comunicación (mensajes de texto, guasaps, tuits, blogs, foros), que están reclamando orientaciones de estilo que este manual facilita con pautas de redacción. Por otra parte, el protagonismo de los medios de comunicación audiovisual en nuestros días hace necesario unmanual de pronunciación accesible al gran público. El Libro de estilo de la lengua española de la RAE pretende llenar este vacío al exponer, con abundantes ejemplos, las pautas de lectura que se ajustan a una pronunciación correcta.
Disponibilidad: No disponible:Biblioteca Bartolomé Mitre: Prestado (1).

104.
Manual de español urgente por
  • Palomares, Alfonso S [introd.]
  • Agencia EFE
Series Críticas y estudios literarios
Edición: 5a. ed. correg. y aum.
Temas: ESPAÑOL; ESTILO DEL ESPAÑOL; FONÉTICA; GENTILICIOS; GLOSARIOS; GRAMÁTICA; LEXICO; MANUALES; MORFOLOGIA; ORTOGRAFIA; SIGLAS Y ABREVIATURAS; TOPONIMOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Madrid : Catedra, 1989
Resumen: Esta quinta edición del manual, cuya primera versión es de 1976, tiene por finalidad prevenir contra posibles errores lingüísticos, servir de ayuda para resolver dudas y tratar de proporcionar criterios uniformes sobre el uso de neologismos en el idioma español. En esta nueva edición se han ampliado las siglas y abreviaturas, los gentilicios dudosos que se prestan a confunsión, los términos del lenguaje económico en sus formas españolas e inglesas, y una bibliografía básica sobre el uso del español.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 811.134.2'38 (035) A35 1989.

105.
Manual de español urgente por
  • Grijelmo, Álex [introd.]
  • Müller Thyssen Bergareche, Joaquín [prol.]
  • Agencia EFE
  • Fundación de Español Urgente
Series Lingüística
Edición: 18a. ed. correg. y aum.
Temas: ESPAÑOL; ESTILO DEL ESPAÑOL; FONÉTICA; GENTILICIOS; GLOSARIOS; GRAMÁTICA; LEXICO; MANUALES; MONEDAS; NOMBRES DE PAISES; ORTOGRAFIA; PUNTUACIÓN; SIGLAS Y ABREVIATURAS; TOPONIMOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Madrid : Catedra, 2008
Resumen: "El presente manual proviene de la preocupación de la agencia EFE por conseguir un equilibrio entre un español vivo y actual y una lengua libre de extranjerismos superfluos y de usos empobrecedores. Periodistas, redactores de informes publicistas y en general cualquier persona que requiera una guía, ágil y nada restrictiva para la claridad y corrección de su expresión oral o escrita, encontrará en este manual un auxiliar valioso".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.134.2'38 (035) A35m .

106.
Manual de traducción por
  • Newmark, Peter
  • Moya, Virgilio [tr.]
Series LingüísticaTemas: ANALISIS DEL DISCURSO; ANALISIS DEL TEXTO; COHERENCIA TEXTUAL; COHESION TEXTUAL; FALSOS COGNADOS; FRANCÉS; GLOSARIOS; GRAMÁTICA; INGLÉS; JUEGOS DE PALABRAS; LENGUAGE; LENGUAJE MEDICO; MANUALES; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; NEOLOGISMOS; PROCEDIMIENTO; PROCESO DE LA TRADUCCIÓN; SIGLAS Y ABREVIATURAS; SINONIMIA; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TEXTOS; TIPOS DE TEXTOS; TRADUCCIÓN; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TRADUCCION DE METAFORAS Y SIMILES; TRADUCCION DE NOMBRES PROPIOS; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS; TRADUCCION LITERAL; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN Y CULTURA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Madrid : Cátedra, 1992
Resumen: Parte I: PRINCIPIOS. Capítulo 1. Introducción; Capítulo 2. Análisis de un texto; Cap. 3. El proceso de traducir; Cap. 4. Funciones del lenguaje, categorías y tipos de texto; Cap. 5. Métodos de traducción; Cap. 6. La unidad de traducción y el análisis del discurso; Cap. 7. La traducción literal; Cap. 8. Los demás procedimientos de traducción; Cap. 9. Traducción y cultura; Cap. 10. La traducción de metáforas; Cap. 11. El uso del análisis componencial en traducción; Cap. 12. La aplicación de la gramática de casos a la traducción; Cap. 13. La traducción de los neologismos; Cap. 14. La traducción técnica; Cap. 15. La traducción de la literatura seria y de los textos (o manifestaciones) "autoritativos"; Cap. 16 Los libros de consulta y sus usos; en busca de la palabra "inencontrable"; Cap. 17. La crítica de traducciones; Cap. 18. Otras cuestiones más sucintas; Cap. 19. Sugerencias para revisar una traducción en caso de exámenes y de tiempo limitado; Cap. 20. A modo de conclusión. Parte II: Métodos. Textos, glosario, terminología médica, abreviaturas, artículos publicados por el autor, bibliografía, índice de nombres e índice de materias.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (2)Signatura topográfica: 81'25 (035) N469m 1995 , ...

107.
Manual del traductor público : castellano, inglés por
  • Bayley. C. J
Temas: CARTAS; CONTRATOS; CONTRATOS DE TRABAJO; DERECHO; DERECHO CIVIL; DERECHO PROCESAL; DOCUMENTOS; EDICION BILINGÜE; ESPAÑOL - INGLÉS; EXHORTOS; FORMULARIOS LEGALES; GLOSARIOS; MANUALES; MATRIMONIO; MINISTERIOS; NOMBRES PROPIOS; PARTIDA DE DEFUNCIÓN; PARTIDA DE NACIMIENTO; PASAPORTES; PODER; PODER EJECUTIVO; SEGUROS; TESTAMENTOS; TIPOS DE TEXTOS; TIPOS DE TRADUCCIONES; TITULOS UNIVERSITARIOS; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN PÚBLICA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: spaeng
Detalles de publicación: Buenos Aires : Del autor, 1954
Resumen: En este manual se han incluído documentos que, por su contenido, resultan mas ilustrativos tanto para los términos como por los giros idiomáticos. Se agrega además un vocabulario de términos y expresiones jurídicas más corrientes. La distribución de los textos INGLÉSes con su correspondiente traducción, facailita la labor al poder confrontarlos simultáneamente. En un breve apéndice figuran las obligaciones implícitas en la carrera de Traductor Público. Los modelos que presenta corresponden a actas y <partidas de nacimiento>, <certificado de buena conducta>, <certificado de trabajo>, <carta de crédito>, <título universitario>, <poderes> y <fianza solidaria> entre otros.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 347: 81'255 (035)=134.2=111 B343 1954.

108.
Manual del traductor público : castellano, inglés por
  • Bayley. C. J
Edición: 2a ed.
Temas: CARTAS; CONTRATOS; CONTRATOS DE TRABAJO; DERECHO; DERECHO CIVIL; DERECHO PROCESAL; DOCUMENTOS; EDICION BILINGÜE; ESPAÑOL - INGLÉS; EXHORTOS; FORMULARIOS LEGALES; GLOSARIOS; MANUALES; MATRIMONIO; MINISTERIOS; NOMBRES PROPIOS; PARTIDA DE DEFUNCIÓN; PARTIDA DE NACIMIENTO; PASAPORTES; PODER; PODER EJECUTIVO; SEGUROS; TESTAMENTOS; TIPOS DE TEXTOS; TIPOS DE TRADUCCIONES; TITULOS UNIVERSITARIOS; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN PÚBLICA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: spaeng
Detalles de publicación: Buenos Aires : Del autor, 1968
Resumen: En este manual se han incluído documentos que, por su contenido, resultan mas ilustrativos tanto para los términos como por los giros idiomáticos. Se agrega además un vocabulario de términos y expresiones jurídicas más corrientes. La distribución de los textos INGLÉSes con su correspondiente traducción, facailita la labor al poder confrontarlos simultáneamente. En un breve apéndice figuran las obligaciones implícitas en la carrera de Traductor Público. Los modelos que presenta corresponden a actas y <partidas de nacimiento>, <certificado de buena conducta>, <certificado de trabajo>, <carta de crédito>, <título universitario>, <poderes> y <fianza solidaria> entre otros.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 347: 81'255 (035)=134.2=111 B343 1968.

109.
Manual del traductor público : castellano-inglés por
  • Bayley. C. J
Edición: 3a. ed.
Temas: ALQUILER DE VIVIENDA; TRADUCCIÓN PÚBLICA; TRADUCCIÓN; TITULOS UNIVERSITARIOS; TIPOS DE TRADUCCIONES; TIPOS DE TEXTOS; TESTAMENTOS; TERMINOLOGÍA; SENTENCIAS; SEGUROS; POLIZAS DE FLETAMIENTO; PODER EJECUTIVO; PODER; PASAPORTES; PARTIDA DE NACIMIENTO; PARTIDA DE DEFUNCIÓN; NOMBRES PROPIOS; MINISTERIOS; MATRIMONIO; MANUALES; LENGUAJE JURÍDICO; GLOSARIOS; GARANTIA; FORMULARIOS LEGALES; EXHORTOS; ESPAÑOL-INGLÉS; EDICION BILINGUE; DOCUMENTOS; DERECHO PROCESAL; DERECHO CIVIL; DERECHO; CORRESPONDENCIA; CONTRATOS DE TRABAJO; CONTRATOS; COMPRAVENTA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Buenos Aires : Del autor, 1973
Resumen: En este manual se han incluído documentos que, por su contenido, resultan más ilustrativos tanto para los términos como por los giros idiomáticos. Se agrega además un vocabulario de términos y expresiones jurídicas más corrientes. La distribución de los textos ingleses con su correspondiente traducción, facilita la labor al poder confrontarlos simultáneamente. En un breve apéndice figuran las obligaciones implícitas en la carrera de Traductor Público. Los modelos que presenta corresponden a actas y partidas de nacimiento, certificado de buena conducta, certificado de trabajo, carta de crédito, título universitario, poderes, contrato de compra y venta, conocimiento de embarque y fianza solidaria entre otros.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 347: 81'255 (035)=134.2=111 B343 1973 .

110.
Manual para la redacción, traducción y publicación de textos médicos por
  • Puerta López-Cózar, José Luis
  • Entralgo, Pedro Laín [prol.]
  • Más, Mauri Assumpta
Temas: ABREVIATURAS; TRADUCCIÓN MÉDICA; SIMBOLOS; REDACCION CIENTIFICA; MEDICINA; MANUALES; INGLÉS-ESPAÑOL; GLOSARIOS; DICCIONARIOS BILINGÜES; ACRONIMOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Barcelona : Masson, 1995
Resumen: Con un rigor documental y léxico han dedicado años los autores del siguiente "manual para la redacción, traducción y publicación de textos médicos" que se caracteriza por ser un manual de estilo para médicos. La siguiente obra trata las formas y las maneras estilísticas sin que ello quiera decir que esté restando importancia a los aspectos de fondo. Incluye glosarios de abreviaturas y símbolos científicos, sistemas de nomenclatura, unidades del SI y otros sistemas de medidas utilizados en medicina.
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: DB 61:003.083 (038) =111=134.2 P962.

111.
Manual y glosario de la cultura y lengua mapuche, pampa o mapudugun rankülche por
  • Monart, Gastón
  • Zappietro, Eugenio Juan [prol.]
Temas: ARGENTINA; RANKULCHE; PAMPA-ESPAÑOL; MAPUDUNGUN; MAPUCHE-ESPAÑOL; LENGUAS AMERINDIAS; GLOSARIOS; ESPAÑOL-PAMPA; ESPAÑOL-MAPUCHE.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : El autor, 2005
Resumen: En esta obra se destacan dos apéndices centrales: 1) La lengua Rankülche o Pampa: Glosario de las lenguas rankülche o de los habitantes aborígenes de la región Bonaerense y Pampeana con inclusión de palabras mapuches, lengua que influyó profundamente en su formación, al cual se le han adicionado una cantidad de palabras Thewelthe, como medio de comparación, junto a las primeras con el fin de demostrar la gran diferencia entre ellas. 2) Lengua Española: En la parte española se hallarán las palabras traducidas a aborígenes con las letras de nuestro idioma que más se aproximan a las palabras y a la pronunciación captadas por el autor. Por ello se ha usado la w en lugar de la Hu; en wWe, Wa en lugar de Hue, Hua; y muchas palabras con Ü por hallar la pronunciación parecida a Ü germana. Forman parte de este libro además: grabados y mapas, que totalizan 288 imágenes y apéndices, entre ellos: Nombres toponímicos de Argentina y Chile y Nombres científicos de zoología y botánica donde se adaptaron los nombrés aborígenes americanos.
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: DB 811.879=879=134.2 M742.

112.
La maravillosa historia del español por
  • Moreno Fernández, Francisco
  • Instituto Cervantes
Temas: AMERICA; VARIANTES LINGÜISTICAS; SIGLO XXI; SIGLO XVII; SIGLO XVI; SIGLO XIX; NORMATIVA DEL ESPAÑOL; LITERATURA; LINGÜISTICA; LIBROS; LENGUAJE Y SOCIEDAD; HISTORIA DE LAS LENGUAS; GLOSARIOS; GLOBALIZACIÓN; EUROPA; ETIMOLOGIA; ESPAÑOL; ESPAÑA; ESCRITURA; CULTURA; BIBLIOGRAFIAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Espasa, 2016
Resumen: "Este libro nos cuenta la historia del español como si de una gran aventura se tratara; la aventura de la lengua y la aventura de sus hablantes, que la llevaron de las aldeas a los palacios, de los caminos a los conventos y de las posadas a los documentos oficiales. La lengua española viajará a América con los soldados, los clérigos, los funcionarios, los artesanos, hasta convertirse en lengua general. Con el tiempo las colonias desaparecerían, pero la lengua permanecería tras las independencias americanas y seguiría creciendo en recursos y hablantes como idioma de una rica comunidad internacional".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.134.2 M816.

113.
Miniglossary on AIDS por
  • Terminology Unit World Bank
  • Conferencia Internacional sobre el SIDA Estocolmo - SE junio de 1988
Temas: ACRONIMOS; MEDICINA; INGLÉS-FRANCÉS; GLOSARIOS; FRANCÉS-INGLÉS; ESPAÑOL-INGLÉS; ENFERMEDADES; DICCIONARIOS BILINGÜES.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: spafre
Detalles de publicación: , 1988
Otro título:
  • Miniglosario del SIDA
  • Miniglossaire su SIDA
Resumen: The first version of the miniglossary on AIDS was produced, following the International Conference on AIDS, held in Stockholm in June 1988 and the first Bank projetc on AIDS, early in 1988. The terms given were highly selective and were meant to cover only the key areas relating to AIDS. In addition, as the vocabulary was not standardized, variants on the terms given could doubtless be seen. The medical terms were given only in English and French ( though title of WHO/UN programs were given in Spanish as well). We have now added Spanish for most of the medical terms, as well as adding some of the international programs being carried out in this field and a few more medical terms. Naturally, with increasing research on AIDS, the introduction of new drugs, discoveries into the functioning of the human immune system and the development of new programs, many new terms will appear in the near future. Accordingly, it is hoped that this glossary will be regularly updated and augmented.
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: DB 616.98:578.828 (038)=111=134.2=133.1 M66.

114.
Mots sans frontières por
  • Da Costa, Sergio Corrêa
  • Druon, Maurice [pref.]
Temas: ALEMÁN; ALGACHE; AMERICA CENTRAL; ARABE; ESPANOL; FRANCÉS; GLOSARIOS; HEBREO; HOLANDES; INGLÉS; ITALIANO; JAPONES; LATÍN; LENGUAJE Y SOCIEDAD; LENGUAS AFRICANAS; LENGUAS AMERINDIAS; LENGUAS ASIATICAS; LENGUAS EN EXTINCION; LENGUAS INDOEUROPEAS; LINGUISTICA; PALABRAS; RUSO; SOCIOLINGÜISTICA; SWAHILI; VARIANTES LINGÜISTICAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Monaco : Rocher, 1999
Resumen: En esta obra original, que contó desde su inicio con el apoyo de la Unión Latina, Sergio Corrêa da Costa ha reunido y comentado una colección de dieciséis mil ejemplos de usos de lo que él llama las "palabras sin fronteras", es decir, aquellos vocablos que han sobrepasado las fronteras de los países en que nacieron y se han convertido en portadoras de una especie de denominación de origen. Estas palabras, que pueden designar tanto nociones abstractas o funciones, como objetos usuales o indicaciones de la mayor trivialidad, se dispersan un poco por todas partes y acaban por constituir una especie de "vocabulario sin fronteras" que crece sin cesar y acerca a las distintas culturas. "Es un libro de lingüística, cuyo autor no es un lingüista, sino más bien un humanista". El autor se ha interesado únicamente en las palabras trasladadas de una lengua a otras, ya sea conservándola intacta, ya sea con modificaciones formales poco importantes. Para no convertir en demasiado técnica la presentación tipográfica de los ejemplos de uso de estos préstamos lingüísticos, las distintas variantes existentes en ciertos países van a continuación de las palabras y expresiones, detrás de una barra diagonal, sin otra distinción cualitativa.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.133.1'367 =133.1 C67.

115.
Para maltratar menos el idioma : guía de impropiedades por
  • Mazar, Natalio [comp.]
Temas: DICCIONARIOS; VICIOS DE CONSTRUCCION; PROBLEMAS LINGÜISTICOS; LENGUAJE PERIODISTICO; GUIAS; GLOSARIOS; EXTRANJERISMOS; ESPAÑOL.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Puma, 1997
Resumen: Las incorrecciones reunidas aquí no tienen que ver con el idioma coloquial común y corriente, sino con el que se maneja en los medios de difusión orales y escritos que consume el sector medianamente instruido de la población, e incluye asimismo al utilizado en la esfera literaria, artística, científica y de cultura general.
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: D 811.134.2'271.1 M456.

116.
Portuguesismos en dos dialectos españoles en Luisiana por
  • Armistead, Samuel G
  • García Mouton, Pilar [ed.]
  • Quilis, Antonio [prol.]
Series El español de América 1992 ; 93Temas: DIALECTOS; ESPANOL [EE.UU]; ESTADOS UNIDOS; GLOSARIOS; HISTORIA DE LA LINGUISTICA; LUISIANA [ESTADO]; PORTUGUES; SIGLO XVIII; SIGLO XX; VARIANTES LINGUISTICAS.
Origen: Anejos de la Revista de Filología Española
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2003
Resumen: De los tres dialectos españoles del estado de Luisiana que han sobrevivido hasta nuestros días, dos tienen su origen en una iniciativa de colonización canaria de finales del siglo XVIII. Estos dialectos de origen canario son, por un lado, el isleño, que siguen hablando unos 200 individuos -quizás ya algunos menos- de unos sesenta o más años, residentes en cinco aldeas en la parroquia de St. Bernard, a unas 35 millas al sureste de Nueva Orleans, y, por otro el bruli, que se hablaba hasta hace algunos años en los alrededores de Donaldsonville (parroquias de Ascension, Assumption e Iberville), a unas 60 millas al noroeste de Nueva Orleans.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.134.2 [7/8] G165.

117.
A practical spanish grammar : for border patrol officers por
  • Friar, John G
  • Kelly, George W
  • U.S. Department of Justice. Immigration and Naturalization Service
Temas: ADJETIVOS; ADVERBIOS; ENSENANZA DE LENGUAS EXTRANJERAS; ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA; ESPAÑOL; ESPAÑOL; GLOSARIOS; GRAMÁTICA; INGLÉS - ESPAÑOL; MANUALES; ORACION; PRONOMBRES; SINTAXIS; VERBOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Washington : U.S. Department of Justice, 1972
Resumen: Expansion of the spanish training program for probationary patrol inspectors has made it necessary to enlarge the original texto to include additional grammar now taught at the border patrol academy, to eliminate obsolete practice material and to increase the vocabulary section by including words in modern use. The spanish-english vocabulary ncludes only the spanish words used in the text. The english-spanish vocabulary contains many words that are not in the text, but which should be helpful to patrol officers. A rather complete listo of idiomatic and other useful expressions is included with particular attention to those used along the mexican border.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 811.134.2'36 (035)=111=134.2 F91 1972.

118.
Presentación del glosario jurídico en idioma español y portugués [Recurso electrónico] por
  • CTPCBA. Comisión de Idioma Portugués
Series Cuando cumplir es una costumbre ; n. 156Temas: LENGUAJE JURÍDICO; GLOSARIOS; LIBROS; ESPAÑOL - PORTUGUÉS; REVISTA CTPCBA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 156
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2023
Resumen: Se presentó en el CTPCBA el Glosario jurídico español-portugués/portugués-español, elaborado por la traductora pública Carina Barres junto con su colega de Brasil, la licenciada Carolina Diniz. El volumen contiene más de cinco mil vocablos jurídicos en ambos idiomas, un anexo con aproximadamente doscientas palabras y expresiones en latín, con sus equivalentes en español y en portugués. Las autoras compartieron detalles de cómo armaron esta obra compleja durante los tres años que les llevó el proyecto.
Acceso en línea:
Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

119.
The process and paperwork of international Adoption por
  • Edwards, Martha
Series The ATA Chronicle : number 5, volume XXXVII, May 2008 ; vol. 37, n. 5Temas: ADOPCION; DOCUMENTOS; ESPAÑOL-INGLES; GLOSARIOS; INGLES-ESPAÑOL; TRADUCCIÓN JURÍDICA.
Origen: The ATA Chronicle, volume XXXVII, number 5
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Alexandria, VA : American Translator Association, 39569
Resumen: An abbreviated explanation for the existence of international adoption is that most developed countries have many more adults wanting to adopt than they have children available for adoption, while is many developing countries the situation is reserved...
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H28.

120.
Realiter : lexique des termes de base de l ́informatique en langues néolatines : français, catalan, espagnol, italien, portugais, roumain : avec leur équivalent en anglais por
  • Université de la Sorbonne Nouvelle. París III. Centre de Recherche en Terminologie, Terminotique et Aménagement Linguistique (CRETTAL)
Temas: CATALÁN - ESPAÑOL; CATALÁN - FRANCÉS; CATALÁN - INGLÉS; CATALAN-ITALIANO; CATALAN-PORTUGUES; CATALAN-RUMANO; DICCIONARIOS MULTILINGUES; ESPAÑOL - CATALÁN; ESPANOL-ITALIANO; ESPAÑOL - PORTUGUÉS; ESPANOL-RUMANO; ESPAÑOL - FRANCÉS; ESPAÑOL-INGLES; FRANCÉS - CATALAN; FRANCÉS - ESPAÑOL; FRANCÉS-INGLÉS; FRANCÉS - ITALIANO; FRANCÉS - PORTUGUÉS; FRANCÉS - RUMANO; GLOSARIOS; INFORMATICA; INGLÉS - CATALÁN; INGLES-ESPAÑOL; INGLES-FRANCES; INGLES-ITALIANO; INGLÉS - PORTUGUÉS; INGLÉS - RUMANO; ITALIANO-CATALAN; ITALIANO-ESPAÑOL; ITALIANO - FRANCÉS; ITALIANO-INGLES; ITALIANO-PORTUGUES; ITALIANO-RUMANO; LENGUAS LATINAS; PORTUGUES-CATALAN; PORTUGUÉS - ESPAÑOL; PORTUGUÉS - FRANCÉS; PORTUGUES-INGLES; PORTUGUES-ITALIANO; PORTUGUES-RUMANO; RUMANO-CATALAN; RUMANO-ESPANOL; RUMANO - FRANCÉS; RUMANO - INGLÉS; RUMANO-ITALIANO; RUMANO-PORTUGUES.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: spaitaporcatrumeng
Detalles de publicación: París : Chirat, 1997
Resumen: Le but de ce lexique est de montrer l ́adaptation des langues latines aux nouvelles technologies et de mettre en valeur leurs parentés réciproques. Il pésente ainsi les otentialités néologiques des langues latines repésentées au sein du Réseau panlatin de terminologie, Realiter, coordonné par l ́Union Latine.
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: DM 004 (038) 133.1=134.1=134.2=131.1=134.3=135.1=111 U3.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.