Catálogo Bibliográfico

Su búsqueda retornó 322 resultados.

Ordenar
Resultados
91.
Entrevista al traductor Ricardo Chiesa [Reportaje] por
  • Chiesa, Ricardo
Series ; n.86Temas: MERCADO DE LA TRADUCCIÓN; REPORTAJES; TRADUCTOR COMO PERITO; TRADUCTORES PUBLICOS.
Origen: Lecciones y ensayos
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Abeledo-PerrotUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Departamento de Publicaciones , 2009
Resumen: Entrevista realizada en julio del 2008. La misma abarcan diferentes temas: el ejercicio de la profesión de traductor público y abogado, el mercado de trabajo en las diferentes profesiones, la traducción de textos jurídicos, entre otros.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H151.

92.
Entrevista al traductor Walter Kerr [Reportaje] [PDF] por
  • Kerr, Walter
  • Rezzonico, Natalia
  • Vitetta, Mariano
Series ; n.87Temas: ARGENTINA; REPORTAJES; TRADUCTORES.
Origen: Lecciones y Ensayos
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Departamento de Publicaciones , 2009
Resumen: Lecciones y Ensayos es una Revista Jurídica dirigida por estudiantes dependiente del Departamento de Publicaciones de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Fue fundada en el año 1956.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: Publicación en línea.

93.
Entrevista con Malika Embarek López : traductora al español de Tahar Ben Jelloun [Reportaje a Malika Embarek López] por
  • Lozano, Wenceslao Carlos
  • López, Malika Embarek
Series ; n.10,11Temas: MARROQUIES; REPORTAJES; TRADUCCION DEL/AL ARABE; TRADUCCION DEL/AL ESPANOL; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCTORES LITERARIOS.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, Nov. 2000
Resumen: En esta entrevista se recogen las opiniones de una traductora profesional sobre sus relaciones con los autores que traduce, especialmente Tahar Ben Jelloun, un autor con el que comparte una relación empática, y sobre determinadas claves para entender la cultura magrebí.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

94.
Entrevista con Peter Newmark [Reportaje] por
  • Ballester Casado, Ana
  • Jiménez, Catalina
  • Newmark, Peter
  • Universidad de Granada, España
Series ; n.3Temas: REPORTAJES; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, noviemre 1992
Resumen: Peter Newmark necesita pocas presentaciones. Sus publicaciones (Approaches to Translation/ A Textbook of Translation/ About the Translation) son hoy libros de referencia obligada y forman parte de la biblioteca de todo profesional de la traducción. Al mismo tiempo, son bien conocidas sus controvertidas, o incluso provocativas, opiniones acerca de la traducción, y el contenido de esta entrevista da buena fe de ello. Todo esto hace de él una de las figuras más prestigiosas, pero también más polémicas, del panorama actual de la traducción. Durante el curso sobre Teoría de la Traducción que Peter Newmark ofreció en Granada del 4 al 8 de noviembre de 1991, tuvimos la oportunidad de disfrutar de sus magníficas dotes como pedagogo y comunicador además de establecer un contacto más personal con él, fruto del cual es el diálogo que presentamos a continuación.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

95.
Ernesto Cardenal, traductor : entrevista [Reportaje] por
  • Ballester Casado, Ana
  • Cardenal, Ernesto
  • Universidad de Granada, España
Series ; n.4Temas: AUTORES NICARAGUENSES; REPORTAJES; TRADUCCIÓN POETICA; TRADUCTORES.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 34274
Resumen: En octubre de 1990, Ernesto Cardenal visitó la ciudad de Granada para celebrar distintos actos culturales. Pronunció una conferencia en la EUTI y un recital de poesía en la Facultad de Filosofía y Letras con motivo de la inauguración del nuevo curso académico. El Cardenal es de una versatilidad poco común: sacerdote y poeta, místico y revolucionario, ministro de Cultura y traductor. El Cardenal vive retirado de la política en la comunidad contemplativa que fundó en Solentianame en 1996. Sigue escribiendo poesía y traduciendo, traduciendo lenguas, pero también como él mismo dice, traduciendo épocas, traduciendo culturas y, en última instancia, traduciéndose a sí mismo.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

96.
Es imprescindible que la interpretación sea transparente : entrevista a Susana Stettri Sawrey [Recurso electrónico] por
  • Costanzo, María José
  • Damuc, Alicia
  • Stettri de Sawrey, Susana
Series XII Simposio de RITERM ; n.105Temas: ESPAÑOL; ESTADOS UNIDOS; FORMACIÓN PROFESIONAL; HONORARIOS; INTÉRPRETES JURÍDICOS; NORTEAMERICANOS; REPORTAJES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 105
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-octubre 2010
Resumen: Estuvo de visita en el CTPCBA la traductora Susana Stettri Sawrey, quien se desempeña como instructora, Intérprete de español judicial certificada de la Corte Federal del estado de Washington. En esta entrevista realizada en el Colegio la intérprete detalla en qué consiste el trabajo en una Corte Federal de Estados Unidos.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

97.
"Es una función sumamente importante y delicada, ya que están en juego la ética y el profesionalismo de los colegas" : entrevista a Nora Bianco [Recurso electrónico] por
  • Bianco, Nora
  • Pavón, Héctor
Series El Colegio en la diversidad ; n.123Temas: BIOGRAFIAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; REPORTAJES; TRADUCTORES PUBLICOS; TRIBUNAL DE CONDUCTA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 123
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-noviembre 2014
Resumen: En esta entrevista, la traductora pública Nora Bianco se refiere a su labor en el Tribunal de Conducta del Colegio. También cuenta cómo se vinculó a la institución y cómo desarrolló paralelamente su pasión por los idiomas.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

98.
Una escuela de posgrado para enfrentar los desafíos del siglo XXI [Entrevista a Lidia Jeansalle y Verónica Pérez Guarnieri] [Recurso electrónico] por
  • Pavón, Héctor
  • Jeansalle, Lidia
  • Pérez Guarnieri, Verónica
Series Capacitación y especialización ; n.137Temas: CTPCBA [BUENOS AIRES]; FORMACIÓN DE POSGRADO; FORMACIÓN PROFESIONAL; MERCADO DE TRABAJO; PROGRAMAS DE CAPACITACION; REPORTAJES; TRADUCTORES; TRADUCTORES PUBLICOS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 137
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, abril-junio 2018
Resumen: La Presidenta del CTPCBA, Lidia Jeansalle, y la Vicepresidenta, Verónica Pérez Guarnieri, explican las claves de la formación permanente y nos cuentan en qué consiste la Escuela de Posgrado del Colegio y cuáles son sus objetivos y contenidos. También, detallan cuáles son las herramientas que brinda para integrarse en el mundo laboral del presente y del futuro.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

99.
El español de la medicina y la medicina en español, según Fernando A. Navarro (Entrevista a Fernando A. Navarro) [Recurso electrónico] por
  • Navarro, Fernando A
  • CTPCBA. Comisión de Área Temática Técnico-Científica
  • CTPCBA. Comisión de Idioma Español
Series El español, 141 ; n.141Temas: COMUNICACION CIENTIFICA; LENGUAJE CIENTIFICO - TECNICO; REDACCION CIENTIFICA; REPORTAJES; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TRADUCCION ESPECIALIZADA; TRADUCCIÓN MÉDICA; TRADUCCION TECNICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 141
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, abril-junio 2019
Resumen: El prestigioso traductor médico español (Licenciado en Medicina y Cirugía, y Médico Especialista en Farmacología Clínica; traductor médico autónomo para multinacionales del sector biosanitario y coordinador de la bitácora semanal Laboratorio del lenguaje, en Diario Médico (Madrid); miembro del Comité Editorial de Panace@: Revista de Medicina, Lenguaje y Traducción; miembro fundador de Tremédica (Asociación Internacional de Traductores y Redactores de Medicina y Ciencias Afines), autor del Diccionario de dudas y dificultades de traducción del inglés médico, explica en esta entrevista que el español lucha por tener un lugar en el mundo científico. Asegura que se necesitan más y mejores traducciones especializadas desde el inglés y que las tres características esenciales de cualquier texto científico deben ser la veracidad, la precisión y la claridad. También recomienda a los colegas una serie de textos y fuentes virtuales para la mejora constante de la traducción médica.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

100.
"El español del futuro será el de Estados Unidos" : entrevista a Alberto Gómez Font [Recurso electrónico] por
  • Gómez Font, Alberto
Series 100 Edición especial ; n.100Temas: ESPAÑOL; ESPAÑOL [EE.UU]; ESPAÑOL EN INTERNET; ESPAÑOL NEUTRO; ESPAÑOLES; FILOLOGOS; REPORTAJES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 100
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, noviembre-diciembre 2009
Resumen: El coordinador de Fundéu Alberto Gómez Font dice en esta entrevista que el español debe ser usado y alimentado con libertad dejando a un lado los purismos y las verdades absolutas. Una mayor tolerancia hacia los cambios que surgen del uso mismo de la lengua generarán un español más auténtico y realista, sostiene el filólogo.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

101.
"El español neutro me parece un engendro absolutamente indefendible" [Reportaje a Germán de Granda] por
  • De Granda, Germán
Series ; n.4Temas: AMERICA LATINA; BILINGUISMO; ESPAÑOL; ESPAÑOL NEUTRO; ESPAÑOLES; INGLES; LENGUAJE ESCRITO; LENGUAJE HABLADO; LINGUISTAS; MEDIOS DE COMUNICACION; REPORTAJES; SOCIOLINGUISTICA.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 34578
Resumen: Considerado en la actualidad uno de los mayores especialistas en español de América Latina, Germán de Granda se inscribe en la mejor tradición de lingüísticas españoles ya que fue discípulo de Rafael Lapesa y de Ramón Menendez Pidal. Viajero incansable, ha recorrido cada uno de los rincones de América Latina estudiando la lengua, la vida, y costumbres de lo que fueran las colonias españolas. En esta entrevista nos habla de sus investigaciones en el Caribe, el Paraguay y el resto de hispanoamérica donde ha estudiado, entre otros temas, el fenómeno denominado lenguas en contacto. Además, nos da su opinión acerca de la situación del español actual, la influencia del inglés y el modelo de lengua que difunden los medios de comunicación.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

102.
Español, tema de análisis y discusión en el CTPCBA : entrevista a los integrantes de la Comisión del Idioma Español del CTPCBA [Recurso electrónico] por
  • CTPCBA. Comisión de Idioma Español
Series El español; n.° 91 ; n.91Temas: COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; ESPAÑOL; REPORTAJES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 91
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, mayo-junio 2008
Resumen: En 2008 se ha abierto un nuevo espacio en el Colegio para trabajar sobre el idioma español. En esta entrevista colectiva, la nueva comisión explica sus objetivos y los puntos de debate que presenta el idioma. El grupo de trabajo está a cargo de la consejera Mirtha Federico y está conformado por las traductoras: María Ester Capurro (Coordinadora); Karina Fontana (Secretaria); Raquel Bisciotti; Daniela Corradi; Marta Garcen; Alejandra Karamanian; Estela Lalanne de Servente; Natalia Molina; Laura Ojeda y María Milagros Romagnoli.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

103.
Especialidad en ciernes : entrevista a Angela Ciocca, Graciela Giannatelli de White y Cristina Márquez [Recurso electrónico] por
  • Steinberg, Graciela
  • Ciocca, Angela
  • Giannatelli de White, Angela
  • Márquez, Cristina
Series Día del traductor 1999 ; n.30Temas: HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; LOCALIZACION DE SOFTWARE; REPORTAJES; TRADUCCIÓN; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 30
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 1999
Resumen: Pioneras en localización y traducción de software, las traductoras Angela Ciocca, Graciela Giannatelli de White y Cristina Márquez Arroyo conversaron con Graciela Steinberg y desplegaron sus conocimientos sobre una especialidad que se presenta como un atractivo campo de trabajo para nuestra profesión.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

104.
"Estamos en la época de la traducción" [Recurso electrónico] : entrevista a Paolo Fabbri por
  • Fabbri, Paolo
Series 100 Edición especial ; n.100Temas: ITALIANOS; REPORTAJES; SEMIOLOGOS; SEMIOTICA; TRADUCCIÓN; TRADUCCION Y COMUNICACION.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 100
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, noviembre-diciembre 2009
Resumen: Paolo Fabbri, italiano, estuvo en Buenos Aires para hablar del presente de la semiótica dentro de la sociedad. Dice que este es un momento donde la traducción como profesión y como mediación juega un papel fundamental para la comunicación de todo el mundo y explica la diferencia entre semiótica y semiología.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

105.
Los estudios de traducción en España [Reportaje a Fernando Valls] por
  • Valls, Fernando
Series ; n.16Temas: ENSENANZA DE LA INTERPRETACION; ENSENANZA DE LA TRADUCCION; ESPAÑA; REPORTAJES; STATUS DEL TRADUCTOR; UNIVERSIDADES.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, octubrte 1995
Resumen: Fernando Valls, profesor de Literatura Española Contemporánea en la Universidad Autónoma de Barcelona, estuvo en Buenos Aires en el mes de mayo participando de la exposición Libros de España. Como parte de sus actividades en nuestro país, dio una charla en el Colegio de Traductores Públicos en la que se refirió a la carrera de Traducción e Interpretación en España. Contestando a las preguntas de los asistentes, habló también de cuestiones de política lingüística en Cataluña y de las posibilidades de desarrollo profesional de los traductores e intérpretes en el mercado laboral español.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

106.
"Los estudios de traducción jurídica tuvieron un crecimiento sin precedentes" [Reportajes a Lucja Biel] [Recurso electrónico] por
  • Biel, Lucja
  • Beltaco, María Belén
  • Díaz, Lía
Series La formación continua, el cambio hacia la excelencia ; n.135Temas: ABOGADOS; DERECHO COMPARADO; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; FUENTES DE INFORMACION; JURILINGÜISTICA; PROYECTOS; REPORTAJES; TRADUCCION JURIDICA; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 135
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-noviembre 2017
Resumen: Biel, especialista en traducción jurídica, capacitación de traductores y corpus lingüísticos, cuenta en esta entrevista cómo encontró este campo laboral, la traducción jurídica y el derecho comparado. Sostiene que es indudable la expansión de los estudios de traducción jurídica hacia nuevos temas, áreas de interés, ángulos, aproximaciones y métodos.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

107.
"Ética profesional y mucha investigación de vocabulario" : entrevista a Rita Frank [Recurso electrónico] por
  • Rita, Frank
Series El Colegio en constante crecimiento ; n.122Temas: BIOGRAFIAS; COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; EMERITOS; REPORTAJES; TRADUCTORES PUBLICOS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 122
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, junio-agosto 2014
Resumen: En esta entrevista, la traductora Rita Frank nos cuenta su historia profesional y su actividad en la Comisión de Eméritos del CTPCBA.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 130.

108.
La experiencia en Macerata ha sido muy positiva para la formación permanente de los traductores públicos : entrevista a Rosanna Granzotto, Julia Mazzucco, María Fernanda Aragona, Liliana Ricci, Mirella Berdaxagar, Gabriela Menghi Barnes y Nadia Gómez [Recurso electrónico] por
  • Granzotto, Rosanna
  • Aragona, María Fernanda
  • Berdaxagar, Mirella
  • Gómez, Nadia
  • Mazzucco, Julia
  • Menghi Barnes, Gabriela
  • Ricci, Liliana
  • CTPCBA. Comisión de Idioma Italiano
Series XII Simposio de RITERM ; n.105Temas: COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; FORMACIÓN DE POSGRADO; ITALIA; ITALIANO; REPORTAJES; TRADUCTORES; UNIVERSITA DEGLI STUDI DI MACERATA; VIAJES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 105
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-octubre 2010
Resumen: Un grupo de traductoras, pertenecientes a la Comisión de Idioma Italiano del CTPCBA, realizó un curso de posgrado en la Università degli Studi di Macerata, Italia. Las Traductoras Públicas Rosanna Granzotto, Julia Mazzucco, María Fernanda Aragona, Liliana Ricci, Mirella Berdaxagar, Gabriela Menghi Barnes y Nadia Gómez cuentan su experiencia en esta entrevista.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

109.
Family affair por
  • Malcolm, Rachel
  • Appleyard, Paul
  • Howe, Sofia
  • Jenner, Dagmar
  • Jenner, Judy
  • Moore, Isabella
  • Sommer, Patricia
Temas: EMPRESAS DE TRADUCCIÓN; INGLATERRA; ITI [REINO UNIDO]; REPORTAJES.
Origen: ITI BULLETIN: The journal of the Institute of Translation & Interpreting
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Milton Keynes : Institute of Translation & Interpreting, july-august 2012
Resumen: Would you go into business with a parent, sibling or significant other? Should you? Rachel Malcolm talks to the owners of three successful family-run translation businesses to find out how they make it work
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H56.

110.
"La fidelidad en traducción es un mito, una utopía, un objetivo al que se aspira pero nunca se alcanza" : entrevista a Jean Claude Gémar [Recurso electrónico] por
  • Cohen, Susana [tr.]
  • Gémar, Jean-Claude
Series V Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación; 103 ; n.103Temas: FRANCESES; REPORTAJES; TRADUCCIÓN; TRADUCCION JURIDICA; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 103
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, mayo-junio 2010
Resumen: El reconocido experto especializado en temática jurídica y en lingüística dice en esta entrevista que la traducción es ante todo una cuestión metódica y de aprendizaje de un método de trabajo: "No es Mozart el que quiere..." ironiza. También adhiere a la postura que sostiene que las palabras y la lengua envejecen como las personas: "Un texto tiene una ubicación temporal, no se corresponde con el habla del momento, ocurre incluso entre una generación y la otra", concluye. Jean-Claude Gémar es profesor honorario del Departamento de Lingüística y Traducción de la Universidad de Montreal, del cual fue Director y Profesor Titular. Es Licenciado en Letras por la Universidad de Tolouse y Diplomado en el Instituto de Estudios Políticos de dicha Universidad. Es autor de traducciones para distintos organismos oficiales de Canadá y para organismos internacionales como la UNESCO. Obtuvo el Premio Internacional Minerva por la Traducción del Código Civil Holandés y publicó varios libros, entre ellos: Traduire ou l'art d'interpréter (1995). Su carrera uni ersitaria ha sido coronada por varias distinciones, entre ellas la de "Chevalier de l'Ordre des Palmes Académiques" (Francia) y "Chevalier de l'Ordre national du mérite" (France).
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

111.
La FIT y el CTPCBA : entrevista a Linda Sivesind [Recurso electrónico] por
  • Sivesind, Linda
Series La FIT y el CTPCBA ; n.24Temas: ASOCIACIONES MIEMBROS DE LA FIT; ASOCIACIONES PROFESIONALES; FIT; REPORTAJES; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 24
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 1999
Resumen: La Federación Internacional de Traductores [FIT] fue fundada en 1953. En sus inicios, estaba integrada por sólo ocho organizaciones. En la actualidad, la constituyen 105 asociaciones de traductores e intérpretes de todas partes del mundo. La Federación está dividida en regiones, pero sus actividades principales se realizan en un nivel internacional. "El Consejo de la FIT tiene diecisiete representantes, que duran tres años en sus funciones y pueden ser reelectos hasta tres períodos consecutivos".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

112.
La formación práctica del traductor [Recurso electrónico] : entrevista a Zofia Rybinska por
  • Rybinska, Zofia
  • Martínez, Leticia
Series Día del Traductor Público - 37 años ; n.102Temas: FORMACIÓN PROFESIONAL; POLACOS; POLONIA; REPORTAJES; STATUS DEL TRADUCTOR; TEPIS; TRADUCCIÓN; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 102
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, marzo-abril 2010
Resumen: Zofia Rybinska, vicepresidenta de "Polish Society of Sworn and Specialised Translators (TEPIS), detalla en esta entrevista su visión de la traducción en la era actual y de las exigencias a las que se ve sometido el traductor. Al profesional que se inicia, Rybinska le aconseja, simplemente, "seguir aprendiendo".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

113.
La formación y su relación con el mercado [Reportaje a Hannelore Lee-Jahnke] [Recurso electrónico] por
  • Lee-Jahnke, Hannelore
Series ¿Cómo formar al traductor del siglo XXI? ; n.84Temas: FORMACIÓN PROFESIONAL; MERCADO DE LA TRADUCCIÓN; REPORTAJES; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 84
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, marzo-abril 2007
Resumen: La presidenta de la CIUTI, Hannelore Lee-Jahnke, explica cómo se forma un traductor hoy, cuáles deben ser sus prioridades y cómo debe relacionarse con su especialización sin dejar de lado las leyes del mercado.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

114.
"Formamos una comunidad de la lengua castellana" [Recurso electrónico] : entrevista a Manuel Ramiro Valderrama por
  • Valderrama, Manuel Ramiro
Series 100 Edición especial ; n.100Temas: DIALECTOS; ESPAÑOL; ESPAÑOLES; FILOLOGOS; POLITICA LINGUISTICA; REPORTAJES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 100
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, noviembre-diciembre 2009
Resumen: Todos hablamos castellano sin importar las características propias de cada país iberoamericano, explica el filólogo español Manuel Ramiro Valderrama. Dice que a pesar de que en España, por ejemplo, el conflicto de identidades se agudiza con planteamientos político-ideológicos, la convivencia de las lenguas es pacífica
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

115.
Former l’interprète et ses partenaires en milieu policier. [Recurso electrónico] por
  • Defrancq, Bart
  • Syssau, Émilie
Series Regards sur l’interprétation ; n. 245Temas: REPORTAJES; INTÉRPRETES JURÍDICOS; SISTEMA JUDICIAL; BÉLGICA; TRIBUNALES; POLICIA; PROCESO PENAL; DETENIDOS; INTERPRETACIÓN JUDICIAL.
Origen: Traduire : Revue française de la traductión
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Francés
Detalles de publicación: Le Mans : Société Française des Traducteurs, 2021
Resumen: Dans quel contexte intervient un interprète1 en milieu policier ? Je vais surtout vous parler de la situation belge, qui n’est cependant probablement pas très différente de la situation française. En effet, une directive européenne règlemente l’intervention des interprètes dans les procédures pénales : elle rend obligatoire l’assistance d’un interprète lorsqu’un suspect ne comprend pas la langue pratiquée par l’institution policière du pays où il se trouve. Il s’agit cependant d’un interprète dans une langue que le suspect comprend ou pratique, et pas forcément dans sa langue maternelle : les instances policières belges ne sont pas obligées, si elles interrogent un Letton, de lui présenter un interprète pour le letton. Si aucun interprète dans cet idiome n’est disponible et si elles constatent que le suspect comprend assez bien l’anglais, elles pourront solliciter un interprète français/anglais ou néerlandais/anglais. Il y a donc encore de la marge pour améliorer la situation et renforcer les droits du suspect – d’autant que l’évaluation de ses aptitudes linguistiques dépend entièrement d’un policier, qui souvent n’est guère compétent pour les juger. Et c’est sur la base de cette évaluation qu’un interprète est contacté.
Acceso en línea:
Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

116.
La función social de la traducción : entrevista a Manuel Talens [Recurso electrónico] por
  • Talens, Manuel
Series La energía y su traducción ; n.81Temas: ESPAÑOLES; FORMACIÓN PROFESIONAL; INGLÉS; REPORTAJES; TRADUCCIÓN; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 81
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-octubre 2006
Resumen: El traductor español Manuel Talens explica cuál debería ser el papel del traductor en el mundo de hoy. También describe un escenario donde el inglés ejerce un dominio casi total pero donde también se hace cada vez más fuerte el idioma chino.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

117.
El futuro tecnológico nos depara «mayor simplificación y avance de las tecnologías dirigidas a mejorar la productividad» [Reportaje a Marek Pawelec] [Recurso electrónico] por
  • Pawelec, Marek
  • Bogdan, Analía
  • Cazenave, María Eugenia [tr.]
Series VI Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación; 129 ; n.129Temas: COMPUTADORAS; FORMACIÓN PROFESIONAL; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; MEMOQ; NUEVAS TECNOLOGIAS; REPORTAJES; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 129
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, marzo-mayo 2016
Resumen: Participante especial del VI Congreso, Marek Pawelec, traductor polaco experto en memoQ, sostiene en esta entrevista que el error más grave que comete el traductor es no familiarizarse con las herramientas de software que usa. También advierte que, antes que pensar en características técnicas de software y hardware, lo importante es plantearse flujos de trabajo y objetivos. Y asegura: «Estoy convencido de que el mercado de la traducción especializada se expandirá».
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

118.
"La gente es más académica que la Academia" [Reportaje a Rafael Rodríguez Marín] por
  • Rodríguez Marín, Rafael
Series ; n.5Temas: BASES DE DATOS; CONSTRUCCION DE DICCIONARIOS; CORREO ELECTRONICO; NORMATIVA DEL ESPAÑOL; REAL ACADEMIA ESPAÑOLA; REPORTAJES; SERVICIOS DE INFORMACION.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 34608
Resumen: ¿Qué es la Real Academia Española? ¿Cómo funciona la institución más importante en lo que a la lengua española se refiere? ¿Cómo elabora su famoso diccionario? Esta son algunas de las preguntas que el doctor Rafael Rodríguez Marín, Director de Redacción del diccionario de la RAE y Subdirector del Instituto de Lexicografía del mismo organismo, contestó en este reportaje. Entre otros temas, habló de los nuevos proyectos de la institución: el Diccionario Histórico y la creación de una base de datos que contendrá alrededor de cien millones de términos; y describió los servicios que la Academia presta, en la actualidad, a los hispanohablantes del mundo entero.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

119.
La gramática es colectiva : entrevista a Ignacio Bosque [Recurso electrónico] por
  • Bosque, Ignacio
Series El español; n.° 91 ; n.91Temas: ESPAÑOL; GRAMÁTICA; LINGUISTAS; REPORTAJES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 91
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, mayo-junio 2008
Resumen: En esta entrevista con la revista CTPCBA, el conocido lingüista español Ignacio Bosque explica cómo se realizó la Nueva Gramática de América, obra que reúne la expresión de las 22 academias de la lengua española. Dice que todavía queda mucho por explorar en nuestro idioma.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

120.
La gramática es nuestro punto de partida : entrevista a Marta Tritto [Recurso electrónico] por
  • Tritto, Marta
Series Traducir la economía ; n.73Temas: BANCOS; REPORTAJES; RUTINAS DE TRABAJO; TRADUCCION ECONOMICA; TRADUCTORES; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 73
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, mayo-junio 2005
Resumen: Desde su trabajo en el Banco Central de la República Argentina (BCRA), la Traductora Pública Marta Tritto devela secretos de la profesión en un área de trabajo específica y concreta.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.