Catálogo Bibliográfico

Refinar su búsqueda

Su búsqueda retornó 364 resultados.

Ordenar
Resultados
91.
La exportación de servicios de traducción al español [CD-ROM] por
  • Falchuk, Sylvia
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, V : traducir culturas: un desafio bicentenario Buenos AiresAR 12 a 16 de mayo 2010
Temas: ENSENANZA DEL ESPANOL COMO LENGUA EXTRANJERA; ESPAÑOL; MERCADO DE LA TRADUCCIÓN; SERVICIOS DE TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN Y CULTURA.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 5 : traducir culturas: un desafio bicentenario
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2011
Resumen: Los servicios de traducción al español desde la Argentina constituyen un mercado cuyos horizontes podrían extenderse ampliamente si se disponen de manera adecuada de los medios de promoción y de inversión necesarios para difundirlos en el mundo; y así convertir a dichos servicios en una especie de marca registrada en el ámbito internacional (Servicios de Traducción al Español de la Argentina). Los invito a considerar a la Traducción al Español como un subsector de las Industrias Culturales (IC), sobre la base de las proyecciones que indican que el español en 2050 tendrá 600 millones de hablantes y será el idioma con más potencial de crecimiento del siglo XXI. Entiendo que, para que el Estado como tal, "vea al sector", debemos hilvanar una red nacional que integre a todos los actores (universidades, asociaciones, empresas y profesionales) con el objetivo de que cada uno aporte lo propio; y al mismo tiempo potencie sus aptitudes.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81'25 CTPCBA 2011.

92.
La expresión coloquial en español y su traducción al inglés : casos especiales por
  • Luque Toro, Luis
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Universidad de Málaga, España
  • Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5 Las Palmas de Gran CanariaES 22 al 26 de febrero de 1994
Temas: COLOQUIO; ESPAÑOL; ESPAÑOL-INGLES; EXPRESIONES IDIOMÁTICAS; LENGUAJE DE CADA ESPECIALIDAD; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid. Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1995
Resumen: El presente estudio tiene como objetivo el buscar el equivalente o cuasi equivalente inglés de la distintas expresiones que con más o menos frecuencia utilzamos en español en el proceso comunicativo de la vida cotidiana.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 V.

93.
Expresiones idiomáticas : Traducción de algunas expresiones idiomáticas de los Estados Unidos por
  • Coggins, Pimpi B
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 1 Buenos AiresAR 26-28 septiembre 1996
Series Actas del Primer Congreso Latinoamericano de Traducción e InterpretaciónTemas: CARTA COMERCIAL; EXPRESIONES IDIOMÁTICAS; INGLES [EE.UU.]-ESPAÑOL; LENGUAJE DE LA ECONOMIA; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 1
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2000
Resumen: Este artículo brinda ejemplos de Traducción de expresiones idiomáticas de los Estados Unidos, tomando una carta como texto de partida.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA I 1996.

94.
Las expresiones idiomáticas de la economía en Inglés y Español : propuesta para un correcto tratamiento terminográfico por
  • Fraile Vicente, Esther
  • Fuertes Olivera, Pedro A [prol.]
Series Lingüística y filología ; 68Temas: ECONOMIA; EXPRESIONES IDIOMÁTICAS; FRASEOLOGIA; LENGUAJE DE LA ECONOMIA; METAFORAS; TERMINOGRAFIA; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Valladolid : Universidad de Valladolid, 2007
Resumen: El punto de partida de esta investigacion es la existencia de una alta proporcion de significado emotivo en el dicurso económico, que le confiere una naturaleza híbrida que lo diferencia de otros lenguajes de especialidad [Languages for special purposes, LSP] con un nivel de formalización mayor [química, matemáticas]. El componente emotivo se manifiesta en la economía a través de procesos abstractos como la metaforización o la idiomaticidad, que dan lugar al alto número de expresiones idiomaticas [El, locuciones] usadas en dicho dominio. El auotor dedica el presente análisis al estudio de las particularidades lexico-gramaticales de las expresiones idiomáticas de la economía, y a la identificación de algunos patrones metafóricos recurrentes que las motivan y podrian ser la base de su gestion terminográfica.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.111'373.7:33 F842.

95.
Las Ficciones de Jorge Luis Borges y Fictions de Paul Verdevoye por
  • Verdevoye, Paul
Series ; n.12Temas: CULTURA; LENGUAJE Y SOCIEDAD; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIONES DE BORGES.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 34851
Resumen: Presentada en el marco de la mesa redonda "Autores que traducen" organizada por el Colegio de Traductores Públicos, Paul Verdevoye se refirió a las peripecias que sufrió su traducción de Ficciones de Jorge Luis Borges a partir de su desconocimiento inicial del español del Río de la Plata que luego corrigió cuando entró en contacto con una cultura, la argentina, hasta ese momento por él ignorada.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

96.
Filantropia or "Non Profit"? : Translating Texts on Nonprofits from English into Italian por
  • Fusari, Sabrina
Series Meta Volume 54, numéro 1, janvier 2009 ; v. 54, n. 1Temas: CORPUS LINGÜÍSTICOS; FUNDACIONES; INGLES [EE.UU]-ITALIANO; ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES.
Origen: Meta, volume 54, numéro 1
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Montréal : Université de Montréal, janvier 2009
Resumen: This paper describes the problems that arise in the translation of texts on - and by - the nonprofit sector from English (especially American English) into Italian. First of all, we focus on the main problems of translation, deriving from the disparity between the third sector in Italy and in the US. Secondly, we present a corpus-based project aimed at monitoring the differences between nonprofit discourse (especially fundraising letters) in Italy and the US. Lastly, we show a number of practical examples to illustrate how this type of corpus can meet the needs of translators and draw some conclusions on the importance of using monitor (i.e., continuously updated) corpora to produce successful translations in specialised fields where there are sizeable differences between source and the target cultures.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 23.

97.
La fortuna de las traducciones de la novela corta española en la literatura francesa del siglo XVII por
  • Ventura, Daniela
  • Campos Plaza [ed.]
  • Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, España
Series El español, lengua de cultura, lengua de traducción: Aspectos metodológicos y profesionales ; 7Temas: ESPANA; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; LITERATURA FRANCESA; LITERATURA FRANCESA; NARRACIONES; SIGLO XVII; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCION TEATRAL.
Origen: Traducción en el atrio
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Cuenca ; Granada : Universidad de Castilla-La Mancha ; Atrio, 2005
Resumen: Cuando se hace referencia al Siglo de Oro español, el género narrativo de la novela corta suele ocupar en la crítica literaria un segundo plano. La novela corta tuvo, sin embargo, mucho éxito en la España del siglo XVII que vio proliferar los novelistas cuyas narraciones fueron particularmente apreciadas allende los Pirineos. Y son las traducciones de los novelistas españoles a lo largo de todo el siglo las que tendrán una notable influencia, en buena parte de la producción narrativa y teatral francesa a lo largo de todo el siglo XVII. Por otro lado, al buscar lo novelesco, lo exótico, se mira hacia España. Este artículo intenta dirigir la atención hacia esta última tendencia, poniendo el acento en la importancia que tuvieron las traducciones del español en la producción literaria y teatral gala.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255:811.134.2 C157.

98.
From El Gran Meaulnes to Meaulnes el Grande : a comparative study of the spanish retranslations of a french classic por
  • Schnell, Bettina
  • Rodríguez, Nadia
Series ; vol.64n.1Temas: ANALISIS DEL TEXTO; CORPUS LINGÜÍSTICOS; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; MEMORIAS DE TRADUCCIÓN; RETRADUCCION; TRADUCCION DE NOVELA; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIONES DE EL GRAN MEAULNES.
Origen: Babel
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Sint-Amandsberg : Fédération Internationale des Traducteurs, january-march 2018
Resumen: The present contribution aims at a comparative study of the Spanish retranslations of the French classic Le Grand Meaulnes. With the objective of identifying macro and micro-structural variations among the various retranslations, a parallel corpus is compiled, the source-text and the various translations are aligned and imported into a translation memory which allows for a targeted analysis of specific linguistic elements. The results obtained from the corpus analysis show that, despite their differences the retranslations display a relative homogeneity, in so far as they are largely source-text oriented and foreignizing. Relative homogeneity notwithstanding, differences can be observed between twentieth century-translations and those carried out in the twenty-first-century. The translators of the latter take a specific approach to translating the novel, either as a literary critic or by taking a critical stance towards a more assimilative approach adopted in an earlier translation.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H17.

99.
Fuerza del español en una nueva sociedad multilingüe : retos que plantean los lenguajes especializados y la terminología por
  • Valero, Carmen
  • Campos Plaza [ed.]
  • Taibi, Mustapha
  • Universidad de Alcalá de Henares, España
Series El español, lengua de cultura, lengua de traducción: Aspectos metodológicos y profesionales ; 7Temas: ESPANA; ESPAÑOL - ÁRABE; ESPAÑOL-INGLES; ESPAÑOL-RUMANO; LENGUAJE DE CADA ESPECIALIDAD; NUEVAS TECNOLOGIAS; TERMINOLOGÍA; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TRADUCCION DEL/AL ARABE; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL RUMANO; UNION EUROPEA.
Origen: Traducción en el atrio
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Cuenca ; Granada : Universidad de Castilla-La Mancha ; Atrio, 2005
Resumen: En España, como en otros países de la Unión Europea, la sociedad está en proceso de transformación y ello conlleva nuevos retos. Uno de ellos es la necesidad de traducir de/al español y de/a otras lenguas minoritarias (árabe, ruso, rumano, polaco, chino, etc.) materiales que contienen terminología especializada y requieren documentación. A su vez, las nuevas tecnologías avanzan a gran velocidad mientras intentamos incorporarlas en nuestro quehacer diario. Sin embargo, el desfase que se produce entre las sociedades avanzadas y las que tratan de incorporarse a la era de la ciencia y la tecnología se acentúa aún más. En el siguiente artículo se dará cuenta de un caso que ilustra dicha realidad: la traducción de textos especializados del español al inglés, rumano y árabe por alumnos del programa de Formación en Traducción e Interpretación en los Servicios Públicos, las dificultades que encontraron y cómo se resolvieron en cada caso. Se hablará también de los recursos disponibles y de la necesidad de elaborar materiales especializados en esas combinaciones de lenguas.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255:811.134.2 C157.

100.
La funcionalidad de los marcadores y conectores por
  • Rueda, Nelly
  • Alday, María Victoria
  • Granero de Goenaga, Ana María [comp.]
  • Jornadas Internacionales de Traductología CórdobaAR 21-23 septiembre 2006
Series La traducción : hacia un encuentro de lenguas y culturasTemas: ANALISIS CONTRASTIVO; ARGENTINA; CONFERENCIAS; COORDINANTES; ESPAÑOL - FRANCÉS; PROYECTOS; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS; UNIVERSIDAD DE CORDOBA.
Origen: Jornadas Internacionales de Traductología
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Francés
Detalles de publicación: Córdoba : Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas. Centro de Investigaciones en Traducción, 1Comunicarte, 2008
Resumen: Este trabajo forma parte del proyecto de investigación "Mecanismos de cohesión textual - estudio constractivo español - francés", radicado en el Centro de Investigaciones en Traducción de la Facultad de Lenguas de la UNC. El tema de este proyecto se orienta a investigar en profundidad los múltiples mecánicos léxicos y morfo-sintácticos que aseguran la cohesión en textos en francés y en español.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25 G765.

101.
Gadda traducido, Gadda traductor por
  • Bayarri, María
  • Cardona, Mercedes
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Universidad de Valencia, España
  • Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5 Las Palmas de Gran CanariaES 22 al 26 de febrero de 1994
Temas: HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; SIGLO XX; TRADUCCION DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL ITALIANO; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIONES DE GADDA.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid. Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1995
Resumen: Carlo Emilio Gadda (1893-1973), escritor de origen milanés, estudio ingeniería entre 1912-1920. Interrumpió sus estudios para ir a la guerra, donde fue hecho prisionero. De la vida militar, de la guerra, del retorno a Milán y de la muerte de su hermano Enrico en este conflicto, escribió el Giornale di guerra e di prigionia (1955).
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 V.

102.
Guía de la traducción literaria : frances-castellano por
  • Ibeas, Juan
  • Vázquez, Lydia
Temas: TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS; TRADUCCIÓN; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; GUIAS; FRANCÉS - ESPAÑOL; ESPAÑOL - FRANCÉS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Francés
Detalles de publicación: Zarautz : Universidad del País Vasco, 2010
Resumen: La presente guía ofrece a los estudiantes de traducción e interpretación cuya lengua B o C sea la lengua francesa, un instrumento privilegiado de iniciación a la traducción literaria inversa y sobre todo directa, a través de textos clásicos y actuales emblemáticos, extraídos de las literaturas francesas y francófonas. El ejercicio de traducción aparece orientado literaria y lingüísticamente para que el estudiante se familiarice con el contexto socio-histórico y lingüístico que rodea a cada texto permitiéndole su perfecta comprensión, previa a la traducción. Esta guía facilita la inmersión lingüística de los estudiantes de traducción e interpretación en el rico y diverso universo de las literaturas en lengua francesa, vehículo cultural privilegiado de la comunidad europea y del mundo. En este sentido se ajusta perfectamente a los nuevos planes de estudio, en los que se ha inspirado, ofreciendo claves interpretativas culturales que permitan acceder al ejercicio de la traducción literaria desde el conocimiento y la apropiación de los mecanismos lingüísticos más característicos de la lengua francesa.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.4 (036)=133.1=134.2 I3g.

103.
Guide de la version espagnole por
  • Pérez, Joseph
  • Pelorson, Jean-Marc
Series Études ibéro-américaines ; 153
Edición: 3a reimp.
Temas: EDICION BILINGÜE; ENSENANZA DE LA LENGUA; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA; ESPAÑOL; FRANCÉS; MANUALES; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: esp
Detalles de publicación: París : Armand Colin, 1980
Resumen: Traduire, c'est transposer en français un texte rédigé dans une autre langue comme s'il avait été écrit directement en français. Il ne suffit pas de rendre le sens général du morceau; encore faut-il tenir compte aussi du style, du rythme, du ton, des qualités et, le cas échéant, des défauts de l'auteur.C'est affaire d'intelligence et en même temps de sensibilité. Une traduction d'ouverages techniques pose moins de problèmes; les machines peuvent à la rigueur s'en charger, une page littéraire demande plus d'efforts et de finesse. Il faut d'abord comprendre le texte, puis l'écrire en français en respectant le plus possible le sens, les intentions de l'auteur, les particularités et les nuances du style. Traduire, c'est trahir, le moins possible.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 811.133.1'24 (07) =133.1=134.2 P415 1980 .

104.
Hablar, escribir, traducir en español por
  • Zorrilla, Alicia María
  • Fundación Instituto Superior de Estudios Lingüísticos y Literarios
Series Biblioteca del traductor y del corrector de textos
Edición: 1a. ed.
Temas: ESPAÑOL; ESTILO DEL ESPAÑOL; PALABRAS; PREPOSICIONES; TRADUCCION DEL/AL ESPAÑOL.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Litterae, 2003
Resumen: En los distintos capítulos, la autora, aborda varios temas: "Consagración a las palabras", "Elogio de las preposiciones", "Las palabras, una experiencia compartida", "Traducir en español", "La <estética> de las <palabras>", "Los <errores> más frecuentes en el español de los traductores", "Correción periodística. El idioma <español> en los <diarios> <argentinos>", "El <error>, el <humor> y la norma lingüística" entre otros. Presenta una importante bibliografía sobre el idioma español.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 811.134.2'38 Z78h 2003.

105.
Hablar, escribir, traducir en español por
  • Zorrilla, Alicia María
  • Fundación Instituto Superior de Estudios Lingüísticos y Literarios
Series Biblioteca del traductor y del corrector de textos
Edición: 2a. ed.
Temas: ESPAÑOL; ESTILO DEL ESPAÑOL; PALABRAS; PREPOSICIONES; TRADUCCION DEL/AL ESPAÑOL.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Litterae, 2008
Resumen: En los distintos capítulos, la autora, aborda varios temas: "Consagración a las palabras", "Elogio de las preposiciones", "Las palabras, una experiencia compartida", "Traducir en español", "La estética de las palabras", "Los errores más frecuentes en el español de los traductores", "Correción periodística. El idioma español en los diarios argentinos", "El error, el humor y la norma lingüística" entre otros. Presenta una importante bibliografía sobre el idioma español.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.134.2'38 Z78h. Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: 811.134.2'38 Z78h BR.

106.
Hacia una lingüística contrastiva : francés-español por
  • Alloa, Hugo D
  • Miranda de Torres, Silvia
  • Viramonte, Magdalena [prol.]
Series Lengua y discurso
Edición: 2a. ed.
Temas: ADJETIVOS; ANAFORA; DISCURSO; FRANCÉS - ESPAÑOL; LINGUISTICA COMPARADA; SEMÁNTICA; SINTAXIS; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Francés
Detalles de publicación: Córdoba : Comunicarte, 2005
Resumen: Concebida como instrumento de contrastación textual entre las lenguas francesa y española en su variante argentina, la presente obra tiene por objeto mostrar las simetrías y sobre todo las disimetrías que, a partir del plano semántico-referencial, se dan en los planos sintácticos y pragmáticos en los discursos efectivos producidos en dichos sistemas lingüísticos. Como tal, no sólo tiende a satisfacer las necesidades sentidas por estudiantes y docentes en la enseñanza / aprendizaje del francés, como asimismo en la tarea de los traductores, sino que puede ser un auxiliar interesante para docentes de español, lengua materna o extranjera.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.133.1'362=133.1=134.2 A48.

107.
He said, she said por
  • Dagmar, Judy
  • Dagmar, Jenner
Temas: MUJERES; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN DEL/AL ALEMAN; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES.
Origen: ITI BULLETIN: The journal of the Institute of Translation & Interpreting
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Milton Keynes : Institute of Translation & Interpreting, July-August 2014
Resumen: Do yo use gender-inclusive language in your translations? Should you? Judy and Dagmar Jenner explore the shifting norms in this area.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H56.

108.
La hermenéutica en la práctica y la didáctica de la traducción [CD-ROM] por
  • Marengo, Elena
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4 Buenos AiresAR 1-4 mayo 2003
Series Actas. IV Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación
Edición: 2a. ed.
Temas: ANALISIS DEL DISCURSO; CONFERENCIAS; CONGRESO IV; CTPCBA [BUENOS AIRES]; DIDACTICA; HERMENEUTICA; LENGUAJE; PRÁCTICA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIONES DE SABATO.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2012
Resumen: "En todo lo que antecede y lo que sigue, cuando hablo de traducir me refiero siempre a lo que llamaré aquí traducción utilitaria, la única que me atrevo a ejercer. ¿Qué quiero decir con esta expresión? Que voy a hablar de la traducción que se hace para que alguien pueda enterarse, tener noticia, de lo que dice un texto escrito en un idioma que no conoce. Aspiración práctica y modesta, sin pretensiones de otra índole. Se trata nada más (y nada menos) que de procurar que otros entiendan cierta información o se enteren de ciertas opiniones, como cuando uno explica a otro una conferencia o lo que ha leído en un libro periodístico o de información científica".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2003.

109.
La historia de las traducciones de la literatura rusa y los problemas de equivalencia por
  • Obolenskaya, Julia
  • Raders, Margit [ed.]
  • Sevilla, Julia [ed.]
  • Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 3 Madrid 2-6 abril 1990
Series [Actas] III Encuentros Complutenses en torno a la TraducciónTemas: EQUIVALENCIA; EQUIVALENCIA FUNCIONAL; ESPANA; LITERATURA RUSA; TRADUCCION DEL/AL ESPANOL; TRADUCCION DEL/AL RUSO; TRADUCCION LITERARIA.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 3
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid. Instituto Universitario de Lenguas Modernas y Traductores, 1993
Resumen: La ponencia que propone el autor está dedicada a uno de los problemas mas complicados y menos estudiados en la teoría y práctica de la traducción, que es el problema de la equivalencia de la traducción como criterio básico de su valoración y apreciación. "Como es sabido, las mismas interpretaciones del concepto de equivalencia que nos proponen los especialistas en el tema son bastante contradictorias y frecuentemente reducen este concepto interpretándolo como 'fidelidad semántica de la traducción' ".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 III .

110.
Humor y traducción : los Simpson cruzan la frontera por
  • Martínez Sierra, Juan José
  • Chaume Varela, Frederic [prol.]
Series Estudis sobre la traducció ; 15Temas: ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; MEDIOS AUDIOVISUALES; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; SUBTITULADO; TRADUCCIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES; TRADUCCION DE HUMOR; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCIONES DE LOS SIMPSON.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Castelló de la Plana : Universitat Jaume, 2008
Resumen: La presente obra nace de una tesis doctoral que a su vez parte de tres objetivos: a) revisar determinados conceptos básicos de la traducción audiovisual, los estudios descriptivos y la interculturalidad así como ciertos postulados pragmáticos, con el fin de acercarnos al fenómeno humor y e su traducción y de elaborar una metodología de análisis adecuada, b) describir desde una perspectiva discursiva parte de los mecanismos que se muestran activos en la traducción del humor en textos audiovisuales y c) identificar un listado de tendencias traductoras que sirva como punto de partida para una futura constatación de posibles normas de traducción del humor en textos audiovisuales.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2:659.3 M366.

111.
La identidad quebequense traducida al español : modos de difusión de la poesía quebequense en el mundo hispánico por
  • Stratford, Madeleine
  • Granero de Goenaga, Ana María [comp.]
  • Jornadas Internacionales de Traductología CórdobaAR 21-23 septiembre 2006
Series La traducción : hacia un encuentro de lenguas y culturasTemas: ANALISIS ESTILISTICO; AUTORES CANADIENSES; CONFERENCIAS; HISTORIA Y ESTUDIO DE LA LITERATURA; LITERATURA CANADIENSE; MEXICO; QUEBEC [PROVINCIA]; SIGLO XIX; SIGLO XX; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN POETICA.
Origen: Jornadas Internacionales de Traductología
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Córdoba : Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas. Centro de Investigaciones en Traducción, 1Comunicarte, 2008
Resumen: Primero se establece un repertorio de los diferentes autores traducidos al español en poemarios o en antologías desde los años '80, siguiendo cronológicamente las principales etapas de la poesía quebequense. En la segunda etapa, se discute sobre la difusión de los libros traducidos, con un enfoque particular en la relación entre Quebec y México, donde se publicó la casi totalidad de las traducciones (poemarios individuales, antologías y revistas).
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25 G765.

112.
La identidad velada de un traductor por
  • Pinto Muñoz, Ana
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Vega, Miguel Angel [ed.]
  • Universidad Complutense de Madrid, España
  • Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7 Madrid 24-29 noviembre 1997
Series Actas VII Encuentros Complutenses en torno a la Traducción : lengua y Cultura: estudios en torno a la traducciónTemas: HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; SIGLO XX; TRADUCCION DEL/AL ESPANOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIONES DE STEVENSON.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Español
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid.Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1999
Resumen: En 1994 se publicaba en madrid una colección de ensayos de Robert Louis Stevenson que con el título de "Virginibus Puerisque y otros ensayos" reproducía con algunas variantes la versión español que en 1943 publicó Editorial Escelicer. De las anomalías que presentaba la edición española de 1943 comparada con la obra original inglesa y de las posibles razones históricas que pudieron motivar estas anomalías se dio cumplida cuenta en otro lugar. En este artículo, que el único y posible traductor del ensayo intruso en la edición de 1943, no pudo ser la persona que figura como su traductora en las dos ediciones.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 VII .

113.
Importancia del contexto en la traducción científico-técnica : el caso de los textos alemanes de biología. por
  • Garrido, Carlos
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Vega, Miguel Angel [ed.]
  • Universidad de Vigo, España
  • Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7 Madrid 24-29 noviembre 1997
Series Actas VII Encuentros Complutenses en torno a la Traducción : lengua y Cultura: estudios en torno a la traducciónTemas: BIOLOGIA; EQUIVALENCIA; LENGUAJE CIENTIFICO - TECNICO; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TRADUCCIÓN DEL/AL ALEMAN; TRADUCCION DEL/AL ESPANOL.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid.Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1999
Resumen: A la precisión de los textos científico-técnicos contribuyen de manera destacada los términos de especialidad, que, generalmente, guardan una relación biunívoca con sus equivalentes en otra lengua. No obstante, en cietos casos (debido a pòlisemia, homonimia o a sinonimia relativa) este ideal no se cumple y es necesario analizar el contexto, que, como se ha visto a propósito de la traducción al español de un texto alemán de biología, no sólo influye en las equivalencias de los elementos de la lengua común, sino que también afecta a la terminología en los idiomas.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 VII .

114.
La importancia del entorno cultural en el doblaje y en la subtitulación : El paciente inglés por
  • Martinez García, Adela
  • Duro Moreno, Miguel [coord.]
Series La traducción para el doblaje y la subtitulación ; 63Temas: DOBLAJE; GUION CINEMATOGRAFICO; SUBTITULADO; TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL; TRADUCCIÓN DE PELÍCULAS; TRADUCCION DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCIÓN Y CULTURA.
Origen: Signo e Imagen
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Madrid : Cátedra, 2001
Resumen: "(...) el traductor de guiones cinematográficos debe tener en cuenta dos cosas con respecto a la transposición cultural: primera, ver qué aspectos de la cultura están determinados por los canales de comunicación no verbal; y segunda, conseguir la comunicación con el espectador".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2: 659.3 D93.

115.
Informática y técnicas de traducción del francés por
  • Blanco, Pilar
  • Blanco, D
  • Cabeza, M
  • Duque, Ma. Mar
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Loras, L
  • Vega, Miguel Angel [ed.]
  • Universidad Politécnica de Madrid, España
  • Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7 Madrid 24-29 noviembre 1997
Series Actas VII Encuentros Complutenses en torno a la Traducción : lengua y Cultura: estudios en torno a la traducciónTemas: INGLÉS; ANGLICISMOS; INFORMATICA; LENGUAJE DE LA INFORMATICA; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid.Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1999
Resumen: La opinión de los autores, informáticos, es que hay que proteger el idioma. Hay una tendencia a pensar que las palabras extranjeras visten más o que alguien es más entendido si las usa. Pero en realidad se cae en la pedantería. Por eso desde el ámbito técnico se debe fomentar el uso de los términos españoles. Si no existiera un término equivalente se debería crear, utilizando las técnicas anteriormente descritas u otras similares. Si conseguimos que en el campo técnico traduzcamos correctamente, quizás se pueda influir en este ámbito. El que quiere dedicarse a la traducción de la informática debe saber inglés aunque traduzca del francés al español.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 VII .

116.
La institución desconocida y la intraducibilidad : paralelismo entre el derecho comparado y la traducción jurídica frente a la intraducibilidad por
  • Ferran Larraz, Elena
Series Meta Volume 54, numéro 2, juin 2009 ; v. 54, n. 2Temas: CALCOS LINGUISTICOS; DERECHO COMPARADO; DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO; ESPANA; INSTITUCIONES; LENGUAJE JURÍDICO; PRESTAMOS LINGUISTICOS; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCION JURIDICA.
Origen: Meta, volume 54, numéro 2
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Montréal : Université de Montréal, juin 2009
Resumen: The unknown, precisely because it is unknown, causes suspicion and fear. What does the lawyer feel when he faces an unknown legal institution? How does the translator react in such a case? In this article we study both the reaction of the Spanish legal community and also that of translators in Spain when facing an unknown legal institution like the trust. That enables us to realise that there is a close relationship between the attitude of the legal translator when faced with a new institution like the trust and the view taken by international private law rules as well as that of the legal community in charge of applying foreign law. Furthermore, we compare the attitude of the Spanish translators and the legal community in Spain, rather conservative, with that of other countries, like Canada, which have shown to be more open minded. Finally, we put forward translation strategies based on the calque and loan of the foreign word.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 23.

117.
Integración de las diáforas en la traducción al español de cuatro textos filosóficos en francés por
  • Sánchez, Sonia
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 2 Buenos AiresAR 23-25 abril 1998
Series Actas del Segundo Congreso Latinoamericano de traducción e InterpretaciónTemas: DIAFORA; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 2
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2000
Resumen: Este proyecto se interesa en algunos de los mecanismos discursivos que sostienen el proceso de traducción y consiste en un análisis detallado de la manera en que los medios diafóricos del texto de origen se integren en el texto traducido. El corpus sobre el que se asienta este análisis comprende cuatro textos científicos del dominio de la filosofía en versión original francesa y su traducción al español.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA II 1998.

118.
Interjections and pragmatic errors in dubbing por
  • Cuenca, María Josep
Series Meta Volume 51, numéro 1, mars 2006 ; v. 51, n. 1Temas: DOBLAJE; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; CINE; DIALOGOS; ERROR EN LA TRADUCCIÓN; INTERJECCIONES; TRADUCCION LITERAL; TRADUCCIÓN DE PELÍCULAS; TRADUCCIÓN DEL/AL INGLÉS; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL CATALAN.
Origen: Meta, volume 51, numéro 1
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo; Formato: impreso
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Montréal : Université de Montréal, mars 2006
Resumen: This paper consists of an analysis of the expressive secondary interjections found in the film Four Weddings and a Funeral and their equivalents in the Spanish and Catalan dubbed versions. The contrastive analysis of the interjections in the original English version compared with the Spanish and the Catalan dubbed versions shows that the strategies followed by the translators are different: literal translation is far more frequent in Spanish than in Catalan. Literal translation often implies an error that is pragmatic in nature since it derives from the misunderstanding of the pragmatic meaning that the interjection conveys.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 23.

119.
La inversión inferencial en los actos comunicativos de traducción : propuesta de ejercicios didácticos para la enseñanza aprendizaje de la traducción inversa español-árabe por
  • Roser Nebot, Nicolás
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Vega, Miguel Angel [ed.]
  • Universidad de Málaga, España
  • Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7 Madrid 24-29 noviembre 1997
Series Actas VII Encuentros Complutenses en torno a la Traducción : lengua y Cultura: estudios en torno a la traducciónTemas: ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCION DEL/AL ARABE; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCION Y COMUNICACION.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Árabe
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid.Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1999
Resumen: "Como agua para chocolate" la respuesta a ¿Cúal es el libro que estás leyendo? dirigida a un alumno al que se le va a encomendar la traducción de su título. La intención era verificar la capacidad de la lengua árabe para expresar un enunciado en contacto directo con la realidad vivida por el alumno. En la docencia de otros idiomas (en particular, los idiomas de Europa occidental), esta situación en el aula no va más allá de la demostración de la semostración de competencia léxica y gramatical del interpelado. En árabe es algo más. Es una lengua, para nuestros alumnos, exótica y dificultosa para ser descifrada.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 VII .

120.
Una isla inexistente : algunas consideraciones sobre su historia y su lengua por
  • De Granada, Germán
Series ; n.8Temas: AMERICA; ERROR EN LA TRADUCCIÓN; HISTORIA DE LAS LENGUAS; SOCIOLINGÜISTICA; TRADUCCION DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, enero-febrero 1995
Resumen: A partir de un caso puntual, Germán de Granada muestra los estragos que provoca una traducción que no se preocupa ya no sólo de conocer las reglas de la lengua de la que se traduce sino de desvirtuar el significado de una región a la que el lector (especializado o no) más allá de que fatigue mapas o enciclopedias, no podrá jamás encontrar. La inexistencia como región geográfica, cultural y sociolingüística es creada a partir de ignorar una simple regla del idioma inglés. Todo, entonces, vuelve a tener sentido pero ya la inexistencia es citada como fuente fidedigna.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.