Catálogo Bibliográfico

Su búsqueda retornó 1749 resultados.

Ordenar
Resultados
961.
El legado de Leloir : entrevista a Bruno Geller [Recurso electrónico] por
  • Labrado, Diana
Series ¡Feliz aniversario, Colegio! ; n.121Temas: BIOGRAFIAS; LELOIR, LUIS FEDERICO; QUIMICA; REPORTAJES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 121
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, marzo-mayo 2014
Resumen: Esta nota homenajea al premio nobel de química argentino que pasó sus días entre la genialidad y la humildad. Desde el instituto que lleva su nombre, se rinde culto a su figura a través del trabajo investigativo y de la difusión de su obra y de quienes siguieron y profundizaron su huella.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 130.

962.
Lengua castellana : el curioso comportamiento de los pronombres clíticos en español [Recurso electrónico] por
  • Karamanian, Alejandra
  • CTPCBA. Comisión de Idioma Español
Series Un Colegio que crece y se consolida ; n.124Temas: COMISIONES; CONFERENCIAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; ESPAÑOL; PRONOMBRES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 124
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, diciembre 2014-febrero 2015
Resumen: El 30 de agosto, la Comisión de Idioma Español organizó una jornada de tres horas titulada «Lengua castellana: el curioso comportamiento de los pronombres clíticos en español». La disertación estuvo a cargo del magíster Juan Luis Stamboni, quien comenzó refiriéndose a las corrientes funcionalista, formalista y generativista.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

963.
La lengua del derecho [Recurso electrónico] por
  • Puig, Roberto
Series I Congreso Internacional de Traducción Especializada ; n.79Temas: DERECHO; HISTORIA; INGLÉS MEDIO; LATÍN; LENGUAJE JURÍDICO.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 79
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, mayo-junio 2006
Resumen: El ex presidente del Colegio de Traductores Públicos del Uruguay analiza la evolución del lenguaje jurídico nutrido en sus orígenes con expresiones francesas e inglesas hasta llegar a un presente donde se conservan algunas de esas expresiones y se sumaron otras nuevas.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

964.
La lengua en las escuelas de la Ciudad de Buenos Aires : entrevista a Cristina Banfi [Recurso electrónico] por
  • Banfi, Cristina
Series El español; n.° 91 ; n.91Temas: ALUMNOS; BUENOS AIRES; ESCUELAS; ESPAÑOL; LENGUAJE HABLADO; LINGUISTAS; REPORTAJES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 91
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, mayo-junio 2008
Resumen: La doctora Cristina Banfi, Coordinadora de Planificación de Políticas Lingüísticas, Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, explica en esta entrevista cómo es el panorama del español en las escuelas porteñas. Señala que la diversidad de lenguas en la sociedad y en el ámbito educativo no se percibe como una amenaza sino como una posibilidad de enriquecimiento en el ámbito de la educación.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

965.
Lengua inglesa, amor a primera vista [Recurso electrónico] por
  • Fantini, Gisela Soledad
Series Ejercicio profesional ; n.139Temas: BECAS Y PREMIOS; FORMACIÓN DE POSGRADO; FORMACIÓN PROFESIONAL; INGLÉS; PROGRAMAS DE CAPACITACION; SOCIOLINGUISTICA; TRADUCCIÓN.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 139
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, octubre-diciembre 2018
Resumen: Estudiar inglés desde los ocho años marcó a la autora de esta nota para dedicarse a tiempo completo a esa lengua. Ha pasado por diversas instancias universitarias, pero el "hambre de conocimiento" nunca se detiene y, por ello, apuesta a la formación constante. En esta nota nos cuenta su experiencia en la formación de posgrado.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

966.
"La lengua no se ataca ni se defiende, cambia permanentemente" : entrevista a Ricardo Soca [Recurso electrónico] por
  • Soca, Ricardo
  • CTPCBA. Comisión de Idioma Español
Series Un simposio para el recuerdo ; n.106Temas: ESPAÑOL; INTERNET; PERIODISTAS; RECURSOS DE INFORMACION; REPORTAJES; URUGUAYOS; USO DEL LENGUAJE.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 106
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, noviembre-diciembre 2010
Resumen: Ricardo Soca es un periodista uruguayo que milita por el conocimiento y difusión del idioma español. Creó el sitio de Internet "elcastellano.org" (la Página del Idioma Español), el Foro Cervantes y el servicio La palabra del día. También es autor de tres libros sobre el uso de la lengua. A partir de ahora,seis miembros de la Comisión de Idioma Español del CTPCBA van a colaborar en las respuestas a las consultas de los usuarios del sitio elcastellano.org. De este modo, se construye un puente entre el Colegio y la Página del Idioma Español.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

967.
Una lengua que recorre el tiempo y el mundo [Recurso electrónico] Series Ecco l'italiano! ; n.87Temas: ARGENTINA; ASOCIACION DANTE ALIGHIERI; ENSENANZA DE LA LENGUA; HISTORIA; ITALIANO.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 87
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-octubre 2007
Resumen: El italiano es un idioma reconocido mundialmente. En Argentina, hijos de la inmigración y muchos otros de distinta ascendencia, componen un espectro que manifiesta un notorio interés por esta lengua, y colman cientos de aulas con el fin de aprender y aprehender ese idioma y esa cultura.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

968.
Una lengua transparente pero compleja [Recurso electrónico] Series Português não tem fim ; n.89Temas: DIALECTOS; HISTORIA; PORTUGUES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 89
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, enero-febrero 2008
Resumen: El portugués es un idioma hablado por 230 millones de personas en todo el mundo y es símbolo de cultura, política y relaciones internacionales. Su particular sonoridad encuentra diferentes modos en su ritmo, entonación y vocabulario de acuerdo con el país donde se hable. Brasil, Portugal, Angola, Cabo Verde son algunos de los varios países donde el portugués es lengua oficial.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

969.
El lenguaje de las pantallas [Recurso electrónico] por
  • Ortiz, Verónica
Series El Colegio de pie y en profundo crecimiento ; n.113Temas: ADAPTACIÓN; CTPCBA [BUENOS AIRES]; IDIOMAS; LENGUAJE DE CADA ESPECIALIDAD; LOCALIZACION DE SOFTWARE; TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL; VIDEOJUEGOS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 113
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, junio-agosto 2012
Resumen: La traducción audiovisual para el área de los videojuegos forma parte de la especialización conocida como "localización", que consiste en traducir y adaptar el contenido al idioma y país de destino. Se trata de una tarea que siempre plantea grandes desafíos y en este caso en particular es aún más complicada, por las numerosas variantes tecnológicas y sociales que presenta.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

970.
Lenguaje, derecho y traducción jurídica por
  • Puig, Roberto
Series ; 1Temas: ENSAYOS; LENGUAJE JURÍDICO; TRADUCCION JURIDICA.
Origen: El Lenguaraz : revista académica del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 35886
Resumen: El lenguaje es una herramienta de comunicación entre los hombres, susceptible de emplearse en diversos niveles, de mayor o menor extensión. Está compuesto de elementos diversos, sonidos fundamentalmente, estructuras y características que varían de lengua a lengua y de lugar a lugar. La variedad castellana, que heredamos de quienes conquistaron América, proveniente del latín de las legiones romanas que ocuparon España en su momento, es hoy lengua oficial de un grupo de naciones en su mayoría americanas. Dentro de ella, el lenguaje jurídico -compuesto, quizá, de seis a ocho mil términos- tiene suma relevancia. Pero, a diferencia de otras formas técnicas, el número de palabras que emplea no es en sí, en buena medida, ajeno al habla común, sino que constituye parte vital de la misma, si bien con un significado preciso, y generalmente irremplazable, que la práctica ha ido afianzando.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H147.

971.
"El lenguaje es un eficaz medio de resistencia y cambio social" : entrevista a Atenea Acevedo [Recurso electrónico] por
  • Acevedo, Atenea
Series V Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación; 103 ; n.103Temas: MEXICANOS; REPORTAJES; TRADUCCIÓN; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 103
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, mayo-junio 2010
Resumen: La mexicana Atenea Acevedo se ha especializado en varios campos y disciplinas humanísticas y sociales a los cuales ha enlazado con la traducción. Pero, por sobre todas las cosas, defiende la equidad de género y trabaja en favor de la diversidad lingüística y el derecho para que cada persona pueda expresarse en la lengua de su preferencia en los intercambios internacionales. Insta a los jóvenes traductores a defender la profesión, a no convertirse en un eslabón en una cadena de producción y a no tratar la traducción como una simple mercancía, Atenea Acevedo es licenciada en relaciones internacionales, especialista en estudios de Europa Central, diplomada en interpretación y traducción inglés-español, y diplomada en relaciones de género y equidad entre mujeres y hom bres. Trabajó tres años en el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, ha sido profesora de historia universal, política mundial contemporánea, organismos internacionales y geopolítica, e imparte talleres de escritura creativa y reflexión feminista para mujeres y hombres. Tiene diez años de experiencia como traductora e intérprete autónoma con especial énfasis en temas vinculados con el feminismo y el género, las relaciones internacionales, el medio ambiente, las ciencias políticas y las finanzas.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

972.
Lenguaje inclusivo : cambio lingüístico o cambio social [Recurso electrónico] por
  • Kalinowski, Santiago
Series El español, 141 ; n.141Temas: CULTURA; CULTURA Y COMUNICACION; FEMINISMO; GENERO; LENGUAJE INCLUSIVO; LENGUAJE POLITICO; LENGUAJE Y SOCIEDAD.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 141
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, abril-junio 2019
Resumen: Plantea el lenguaje inclusivo como una intervención del discurso público que tiene el objetivo de lograr ciertos efectos en el auditorio. Específicamente, denunciar la situación de desigualdad entre el hombre y la mujer y lograr un cambio cultural que pueda llegar a tener impacto en lo social. Es la configuración discursiva que rodea la lucha política sobre temas de la mujer. Es decir, es un fenómeno retórico y político antes que lingüístico.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

973.
El lenguaje jurídico en la traducción audiovisual [Digital] por
  • Costa, Daniela
  • CTPCBA. Comisión de Artes Audiovisuales
Series El lenguaje jurídico en todos los idiomas ; n.146Temas: ERROR EN LA TRADUCCIÓN; LITERALIDAD; REVISTA CTPCBA; TERMINOLOGÍA JURÍDICA; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES; TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL; TRADUCCIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES; TRADUCCIÓN JURÍDICA; TRADUCCION LITERAL; TRANSFERENCIA LINGÜISTICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 146
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, jul-sept 2020
Resumen: En el campo de la traducción audiovisual, se constatan muchos errores relativos al uso de la lengua en temáticas jurídicas. Aquí se ofrecen una serie de ejemplos de traducciones erróneas o literales y de transferencias desde el inglés.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

974.
El lenguaje jurídico es un lenguaje de especialización : entrevista a la Comisión de Area Temática Jurídica del CTPCBA [Recurso electrónico] por
  • CTPCBA. Comisión de Area Temática Jurídica
Series La traducción jurídica; n.° 94 ; n.94Temas: COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; FORMACIÓN DE POSGRADO; LENGUAJE JURÍDICO; REPORTAJES; TRADUCCIÓN JURÍDICA; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 94
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, noviembre-diciembre 2008
Resumen: La comisión Área Temática: Jurídica del CTPCBA explica en esta entrevista en qué consiste su trabajo, su interrelación con el mundo jurídico y su posición ante un mundo laboral cada día más exigente y competitivo. La comisión está a cargo de la consejera Trad. Públ. Silvana Debonis, la coordina la Trad. Públ. Alejandra Karamanian y está integrada por las Traductoras Públicas Andrea Viaggio, María Rosina Bosco, Stella Maris Escudero Barrientos, María Cecilia García Ripa, Mariana Hidalgo, Norma Medina de Pardi, Valeria Moncalvo y el Trad. Públ. Mariano Galazzi.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

975.
El lenguaje jurídico es un lenguaje técnico/específico : el significado común de una palabra puede cambiar cuando toma una cualificación jurídica [Reportaje a Lina Caraceni] [Recurso electrónico] por
  • Bellazzi, María Sol
  • Álvarez, Patricia
  • Caraceni, Lina
  • Valdés, Mónica
  • CTPCBA. Comisión de Idioma Italiano
Series Un gran presente y un largo porvernir para el CTPCBA ; n.134Temas: COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; DERECHO PENAL; ETICA PROFESIONAL; FORMACIÓN PROFESIONAL; INTERPRETACIÓN JUDICIAL; ITALIA; MIGRACION; PROCESO PENAL; REPORTAJES; STATUS DEL INTERPRETE; STATUS DEL TRADUCTOR; TRADUCCIÓN JURÍDICA; UNION EUROPEA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 134
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, junio-agosto 2017
Resumen: En esta entrevista, la doctora Lina Caraceni aborda el tema de su disertación en el Colegio sobre la Directiva 2010/64/UE relativa al derecho a un traductor e intérprete en el marco del proceso penal italiano.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

976.
El lenguaje jurídico y las herramientas de la técnica narrativa [Digital] por
  • Cohen, Susana
  • CTPCBA. Comisión de Traducción Literaria
Series El lenguaje jurídico en todos los idiomas ; n.146Temas: DERECHO; GENEROS DISCURSIVOS; LENGUAJE JURÍDICO; REVISTA CTPCBA; TRADUCCIÓN JURÍDICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 146
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, jul-sept 2020
Resumen: El jurídico es un lenguaje de especialidad, y aun así vemos que también participa de la lengua natural. En este sentido, comparte secuencias textuales con otros géneros discursivos. Trataremos aquí de acercarnos muy brevemente a algunas de ellas.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

977.
El lenguaje y los medios digitales : entrevista a Francisco Yus [Digital] por
  • Yus, Francisco
  • CTPCBA. Comisión de Recursos Tecnológicos
Series La tecnología y la traducción ; n.144Temas: HERRAMIENTAS PARA EL TRADUCTOR; LENGUAJE Y SOCIEDAD; NUEVAS TECNOLOGIAS; REVISTA CTPCBA; TRADUCCIÓN.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 144
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, ene-mar 2020
Resumen: En la expresión oral y escrita del mundo virtual, el lingüista Francisco Yus destaca la capacidad de los usuarios para ir más allá de las limitaciones impuestas por las interfaces y generar más riqueza informativa utilizando determinados medios y estrategias. Al mismo tiempo, subraya la importancia de la distribución de textos por internet, dado que exige una actividad intensa de los traductores para hacer llegar a diferentes audiencias la vasta cantidad de información que circula a diario por la red.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

978.
El Lenguaraz : una ventana al mundo [Recurso electrónico] por
  • CTPCBA. Tribunal de Conducta
Series Terminología y traducción; 76 ; n.76Temas: CTPCBA [BUENOS AIRES]; El LENGUARAZ; ETICA PROFESIONAL; LISTAS DE CORREO.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 76
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, noviembre-diciembre 2005
Resumen: A los colegas: Hemos notado con profunda preocupación que nuestro foro académico, El Lenguaraz, se ha convertido en el espacio elegido por algunos pocos para el menosprecio, la falta de ética y de respeto profesional mediante el agravio inaudito e inadmisible hacia otros colegas. La palabra vertida en un foro electrónico con alcance mundial es la ventana que nos muestra tal cual somos.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

979.
Las lenguas cambian para sobrevivir [Recurso electrónico] por
  • Abeille, Lucien, 1860-1949
Series I Congreso Internacional de Traducción Especializada ; n.79Temas: ARGENTINA; ESPAÑOL [ARGENTINA]; ESPAÑOL [RIO DE LA PLATA]; NEOLOGISMOS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 79
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, mayo-junio 2006
Resumen: Toda lengua -dice Darmesteler- está en una perpetua evolución. En cualquier momento de su existencia, se encuentra en un estado de equilibrio más o menos duradero, entre dos fuerzas opuestas que tienden: una, la fuerza conservadora, a mantenerla en su estado actual; la otra, la fuerza revolucionaria, a imprimirle nuevos rumbos.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

980.
Las lenguas en constante evolucion y ebullición : entrevista a Antonio Molero [Recurso electrónico] por
  • Molero, Antonio
Series Traducción v7.0 ; n.75Temas: AMERICA LATINA; ESPAÑOL; ESPAÑOL [AMÉRICA]; EUROPA; LENGUAJE Y SOCIEDAD; MOLERO, ANTONIO; REPORTAJES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 75
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-octubre 2005
Resumen: El profesor y traductor de español y alemán Antonio Molero editó un diccionario que compara el español de España con el de América Latina y encontró interesantes similitudes y diferencias. Comenta que el español cobra cada día más fuerza en Europa y que las lenguas en general no cesan de transformarse y crecer.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

981.
Las lenguas pueden derribar muros [Recurso electrónico] por
  • Russell Bitting, Alexandra
Series I Congreso Internacional de Traducción Especializada ; n.79Temas: CORRECCIÓN DE TRADUCCIONES; ESPAÑOL; ESTADOS UNIDOS; ESTILO; REVISIÓN DE TRADUCCIONES; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIONES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 79
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, mayo-junio 2006
Resumen: Alexandra Russel-Bitting es experte en edición y enterminología de los organismos internacionales dice que la etapa de la revisión es clave en el proceso de traducción y que la expansión de idiomas como el español y el chino ayudarán a la integración internacional en lugar de construir muros de separación. Trabaja desde hace 18 años en el Banco Interamericano de Desarrollo con sede en Washington. Allí se ha desempeñado como traductora/revisora de español, francés y portugués al inglés y como editora. También ha enseñado traducción en la Universidad de Georgetown y en la Université de Paris VIII. Es presidente de la National Capital Area Chapter of the American Translators Association (NCATA).
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

982.
"Las lenguas se estudian en los mercados, en las calles..." : entrevista a Louis-Jean Calvet [Recurso electrónico] por
  • Calvet, Louis-Jean
  • Pavón, Héctor
Series Elecciones en el Colegio ; n.95Temas: ENSENANZA DE LA LENGUA; GLOBALIZACIÓN; IDENTIDAD CULTURAL; INVESTIGACION; LENGUA; REPORTAJES; SOCIOLINGÜÍSTICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 95
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, enero-febrero 2009
Resumen: El sociolingüista francés Louis-Jean Calvet estuvo en Buenos Aires para hablar sobre la importancia de las lenguas, de su pluralismo. En esta entrevista dice que para estudiar lenguas hay que aplicar lingüística y sociología y que la globalización ha provocado fenómenos como el globish y el espánglish, lenguas que se ubican muy lejos del inglés de Shakespeare y el español de Cervantes, respectivamente.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

983.
Lenguas y dialectos : una diferencia ideológica [Recurso electrónico] por
  • Calvet, Louis-Jean
Series La traducción jurídica; n.° 94 ; n.94Temas: BAMBARA; DIALECTOS; FRANCÉS; HISTORIA DE LAS LENGUAS; LENGUAS; SOCIOLINGÜÍSTICA; SUDAM.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 94
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, noviembre-diciembre 2008
Resumen: Un especialista en sociolingüística explica cómo fue establecida la diferencia entre lenguas y dialectos a partir de concepciones políticas. Dice que el idioma francés, por ejemplo, ha prevalecido por encima del de las colonias porque es la lengua del colonizador blanco.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

984.
Las lenguas y la traducción en el contexto global [Recurso electrónico] por
  • Tuya, María Victoria
Series Elecciones en el Colegio ; n.95Temas: CONFERENCIAS; LENGUA; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 95
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, enero-febrero 2009
Resumen: El CTPCBA estuvo presente en el Congreso Mundial de Traducción Especializada realizado recientemente en Cuba. Allí se discutieron las problemáticas y soluciones respecto de la especialización del traductor, los desafíos del presente y el futuro para la profesión y su inserción definitiva en el ámbito global de las decisiones políticas, económicas, sociales e industriales.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

985.
Letras que llegan de Oriente... en español [Recurso electrónico] por
  • Pavón, Héctor
Series 100 Edición especial ; n.100Temas: AUTORES JAPONESES; LITERATURA JAPONESA; TRADUCCION LITERARIA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 100
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, noviembre-diciembre 2009
Resumen: En los últimos años las ventas de libros de literatura japonesa en la Argentina crecieron de modo exponencial. De ellos, la mayoría corresponden a títulos de Yasunari Kawabata y de Haruki Murakami. Los fans de Banana Yoshimoto, una autora de 42 años, desataron a su vez una "bananamanía". Detrás del éxito hay una historia literaria en la que se adentra cada vez más gente y donde juegan un papel los traductores que acercaron esta literatura todavía poco conocida.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

986.
Ley 20305 : defensa de la profesión [Recurso electrónico] por
  • CTPCBA. Consejo Directivo
Series El colegio que les sirve a sus matriculados ; n.132Temas: CTPCBA [BUENOS AIRES]; DERECHOS DEL TRADUCTOR; LEY 20.305; TRADUCTORES PUBLICOS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 132
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, noviembre 2016-febrero 2017
Resumen: Una vez más, volvemos sobre los alcances de la Ley 20305. Este artículo plantea inquietudes y brinda respuestas acerca de los derechos profesionales del traductor público. Se han tomado medidas y elevado protestas cuando fue necesario. Aquí también se plantea la siguiente situación: ¿realmente estamos perdiendo incumbencias o hay situaciones que nunca conocimos y que ahora, conocidas, son defendidas como corresponde?
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

987.
Ley de protección autoral [Recurso electrónico] por
  • CTPCBA. Consejo Directivo
Series Un Colegio que crece y se consolida ; n.124Temas: AATI [BUENOS AIRES]; EJERCICIO PROFESIONAL; FAT (ARGENTINA); LENGUAS VIVAS; PROYECTO DE LEY; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 124
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, diciembre 2014-febrero 2015
Resumen: Por medio de la presente, el Consejo Directivo del CTPCBA desea tomar una posición respecto del tema del proyecto de ley de protección autoral, con todos los elementos que ya han sido debidamente analizados.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

988.
La Ley y el ejercicio de la profesión : entrevista al Dr. Juan Bellada [Recurso electrónico] por
  • Bellada, Juan
Series Terminología y traducción; 76 ; n.76Temas: EJERCICIO PROFESIONAL; LEGISLACION; LEY 20.305; TRADUCTORES PUBLICOS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 76
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, noviembre-diciembre 2005
Resumen: En esta entrevista, el Dr. Juan Bellada explica claramente la legislación que incumbe al Traductor Público en su trabajo cotidiano, los beneficios del cumplimiento de la ley que regula nuestra actividad y las consecuencias de su incumplimiento. Bellada es abogado, especialista en derecho y administración y es integrante de la "International Asociation of Refugee Law Judges"
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

989.
Leyes de Indias por
  • Arnaud, Guillermo Vicente [comp.]
Series ; n.16Temas: AMERICA; HISTORIA; LEGISLACION; LEYES.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 34973
Resumen: Textos recogidos por Vicente Arnaud en Los intérpretes en el descubrimiento, conquista y colonización del Río de la Plata.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

990.
Una librería para todos [Recurso electrónico] Series Un Colegio por todos y para todos ; n.99Temas: CTPCBA [BUENOS AIRES]; LIBRERIA JORGE LUIS BORGES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 99
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-octubre 2009
Resumen: Con una ceremonia emotiva y plena de calor humano, se inauguró la librería del CTPCBA. Y como no podía ser de otro modo, lleva el nombre del escritor y traductor a quien el Colegio acaba de homenajear con un Foro: Jorge Luis Borges. El nombre surgió de una votación realizada entre los matriculados. A la inauguración llegó como invitada especial, la profesora y viuda del brillante escritor, María Kodama.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.