Catálogo Bibliográfico

Refinar su búsqueda

Su búsqueda retornó 66 resultados.

Ordenar
Resultados
1.
¡Cenicientaaa.!, de Marta Lambertini : lo intraducible como puente [Recurso electrónico] por
  • Civitillo, Susana
  • CTPCBA. Comisión de Traducción Literaria
Series Hacia un encuentro inolvidable ; n.128Temas: AUTORES ARGENTINOS; COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; OPERAS; TEXTOS CANTADOS; TRADUCCION DE OPERAS; TRADUCCION LITERARIA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 128
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, diciembre 2015-febrero 2016
Resumen: Este artículo analiza una ópera en la que la autora utiliza expresiones muy ocurrentes que plantean el dilema acerca de qué se debe traducir y qué no en una obra de ficción. La nota concluye que «las diversas culturas trascienden el lenguaje verbal y que es posible, en el acontecimiento artístico, dejar que este fluya por otros canales de comprensión y tienda puentes hacia la sensibilidad, la percepción, el goce y el placer».
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

2.
¿Cómo es la traducción literaria? [Digital] por
  • Abuchedid, Jorge Rafael
  • CTPCBA. Comisión de Traductores Noveles
Series Traducción técnico-científica y literaria ; n.145Temas: REVISTA CTPCBA; TRADUCCIÓN; TRADUCCION LITERARIA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 145
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, abr-jun 2020
Resumen: Traducir obras literarias es un desafío por demás interesante. Es ideal especializarse y luchar por una remuneración acorde con la labor realizada, ya que es un campo donde, a veces, se trabaja «por amor al arte». Algo fundamental: no debemos sentir temor de enfrentarnos a grandes obras de la literatura cuando se presente la oportunidad de traducirlas.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

3.
¿Cómo vive un traductor en diferentes partes del mundo? : Unamuno ganaba doscientas veinticinco pesetas por cien horas de traducción y ciento cincuenta por un artículo escrito en media hora [Recurso electrónico] por
  • Parra, Sergio
Series El Colegio en marcha ; n.116Temas: CULTURA; LENGUAJE Y SOCIEDAD; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 116
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, marzo-mayo 2013
Resumen: Un colega español cuenta las vicisitudes del traductor, que, con matices, se reproducen en distintos lugares del planeta. Una excepción sería Japón, donde el nombre del traductor de un libro aparece con la misma importancia que el autor.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 130.

4.
«Tenemos que trabajar para que la traducción en el campo teatral sea cada vez más reconocida» : [Entrevista a Jorge Dubatti] [Recurso electrónico] por
  • Chamatrópulos, Clelia
  • Civitillo, Susana
  • CTPCBA. Comisión de Traducción Literaria
Series Traducción jurídica ; n.140Temas: ENTREVISTAS; TEATRO; TRADUCCIÓN; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCION Y TEATRO.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 140
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, enero-marzo 2019
Resumen: El Doctor Jorge Adrián Dubatti, investigador, docente, autor de numerosos libros y crítico teatral, nos explica qué actividades se desarrollan dentro del ámbito del <Instituto de Artes del Espectáculo> (<IAE>) de la <Facultad de Filosofía y Letras> de la <Universidad de Buenos Aires> (UBA), del cual es Director por concurso. Ganó dos veces el Premio Konex Comunicación-Periodismo, en 2007 y 2017; y el Premio a la Excelencia Académica de la UBA, en 2018. A partir de su amplia experiencia, describe algunas de las características que debería tener la traducción teatral.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

5.
«Uno solo debe traducir aquellos idiomas en los que uno "ha ocurrido"» : entrevista a Santiago Kovadloff [Recurso electrónico] por
  • Nowiczewski, Marisa Alejandra
  • Kovadloff, Santiago
Series El Colegio en la diversidad ; n.123Temas: ANALISIS DEL DISCURSO; AUTORES ARGENTINOS; PORTUGUES; REPORTAJES; TRADUCCIÓN; TRADUCCION LITERARIA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 123
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-noviembre 2014
Resumen: El narrador y ensayista Santiago Kovadloff cuenta en esta entrevista su relación con la traducción y con los idiomas, y se detiene especialmente en su contacto íntimo con la lengua portuguesa. El escritor subraya la relevancia del análisis del discurso aplicado a la traducción.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

6.
Autor/traductor : las complejidades de una relación inevitable Series ; n.14Temas: ARGENTINA; AUTORES QUE TRADUCEN; CONFERENCIAS; CONTEXTO; DEBATE; ESPAÑA; TRADUCCION LITERARIA.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, Agos.1995
Resumen: Rolando Costa Picazo, Paul Verdevoye y Louis Jolicoeur participaron de la mesa redonda "Autores que traducen" (que organizó el Colegio en la Feria del Libro) y al finalizar, el público tuvo la oportunidad de debatir con ellos. Se habló sobre el perfil del traductor ideal, la objetividad y la subjetividad en la tarea del traductor, la relación con el autor y la traducción literaria en Argentina y en España, fueron algunos de los temas que se trataron durante el debate.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

7.
Autores de traducen : Borges por
  • Costa Picazo, Rolando
Series ; n.15Temas: AUTORES QUE TRADUCEN; BORGES, JORGE LUIS (1899-1986); LITERALIDAD; TRADUCCION LITERARIA.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 34943
Resumen: Rolando Costa Picazo da cuenta del recorrido del papel que ocupa la traducción en la obra de Jorge Luis Borges. Lleva a cabo un pormenorizado relevo de su tarea como traductor estableciendo las relaciones con la escritura y la literatura borgeanas.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

8.
Un barbare en Asie = Un bárbaro en Asia : dossier: Jorge Luis Borges, traductor por
  • Michaux, Henri
  • Borges, Jorge Luis, 1899-1986 [tr.]
Series ; n.15Temas: AUTORES FRANCESES; AUTORES QUE TRADUCEN; EDICION BILINGUE; FRANCÉS - ESPAÑOL; NARRACIONES; TRADUCCION LITERARIA.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Francés
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 34943
Resumen: "Un bárbaro en la India", forma parte del libro de Michaux: "Un bárbaro en Asía". Su traducción la publicó la editorial Sur en 1941. El fragmente que se reproduce aquí está tomado de esa edición.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

9.
Bartleby : dossier: Jorge Luis Borges, traductor por
  • Melville, Herman, 1819-1891
  • Borges, Jorge Luis, 1899-1986 [tr.]
Series ; n.15Temas: AUTORES NORTEAMERICANOS; AUTORES QUE TRADUCEN; EDICION BILINGÜE; INGLES-ESPAÑOL; NARRACIONES; TRADUCCION LITERARIA.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 34943
Resumen: Se publican aquí tres fragmentos de "Bartleby" (1856) que originalmente Borges publicó y prologó para Emecé en 1944.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

10.
Borges, Cortázar, Neruda : el autor como traductor : ¿transmisor neutro o inevitablemente visible? [Recurso electrónico] por
  • CTPCBA. Comisión de Traducción Literaria
Series El traductor frente a nuevos desafíos ; n.131Temas: CHARLAS; COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; POESÍA; TALLERES; TRADUCCION LITERARIA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 131
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-noviembre 2016
Resumen: El 26 de mayo del corriente año [2016], la Comisión de Traducción Literaria organizó una charla-taller sobre el tema, abierta a todos los matriculados.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

11.
Borges, entre el escritor y el traductor [Recurso electrónico] Series Un Colegio por todos y para todos ; n.99Temas: BORGES, JORGE LUIS (1899-1986); CONFERENCIAS; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN LITERARIA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 99
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-octubre 2009
Resumen: Durante dos días dieciséis expositores revivieron las palabras del escritor más importante de la Argentina. Las facetas del narrador, el poeta, el traductor, el ensayista y el hombre fueron abordadas por un grupo de especialistas que demostró no sólo conocer profundamente la obra de Borges sino también tener una sentida pasión por ella. Entre los invitados, se destacó la presencia de la profesora María Kodama.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

12.
Borges traducido [Crítica a la obra de Beatriz Sarlo "Borges, un escritor en las orillas"] por
  • Bardauil, Pablo
Series ; n.15Temas: AUTORES QUE TRADUCEN; BORGES, JORGE LUIS (1899-1986); CRITICA LITERARIA; TRADUCCION LITERARIA.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 34943
Resumen: Puede pensarse este texto como traducción en un segundo sentido. Borges para un auditorio europeo. Un auditorio desconocedor de una literatura con menos prestigio que el autor que logró trascenderla.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

13.
Borges y la traducción por
  • Pastormerlo, Sergio
Series ; n.15Temas: AUTORES QUE TRADUCEN; BORGES, JORGE LUIS (1899-1986); TRADUCCION LITERARIA.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 34943
Resumen: Crítica y traducción mantienen en la escritura borgeana relaciones nunca sistemáticas pero siempre coherentes. En este artículo Sergio Pastormerlo traza las características constitutivas de esa relación que, en la obra de Borges, es casi inseparable de su producción crítica y ficcional.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

14.
Cada texto invita a jugar un juego diferente, con sus propias reglas : entrevista a Hernán Nemi [Recurso electrónico] por
  • Nemi, Hernán
Series 100 Edición especial ; n.100Temas: ANALISIS DEL DISCURSO; TRADUCCIÓN; TRADUCCION LITERARIA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 100
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, noviembre-diciembre 2009
Resumen: Según Nemi, docente universitario, el análisis del discurso no sólo es una herramienta para diseccionar palabras y mensajes de los más variados sino que también resulta muy útil para el traductor cuando necesita darle sentido a un texto que, en apariencia, no lo tiene.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

15.
Carrera de Especialización en Traducción Literaria en la Universidad de Buenos Aires [Recurso electrónico] por
  • Zlatar, Aixa
Series Traducción especializada ; n.143Temas: FORMACIÓN DE POSGRADO; FORMACIÓN PROFESIONAL; INVESTIGACION LITERARIA; LITERATURA; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCTORES; TRADUCTORES LITERARIOS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 143
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, oct-dic 2019
Resumen: "En la oferta de posgrados en traducción de las universidades argentinas, faltaba una carrera enfocada específicamente en la traducción literaria. La Carrera de Especialización en Traducción Literaria (CETRALIT), que comenzó a dictarse en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires en 2018, se creó para llenar ese vacío" así comienza su relato la traductora becada por el CTPCBA que formó parte de este primer año del recién creado posgrado.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

16.
Congreso de interpretación y traducción en Antigua por
  • Asociación Guatemalteca de Intérpretes y Traductores
  • Congreso de interpretación y traducción en Antigua : CITA - AGIT Antigua - Guatemala 25-27, sep 2003
Temas: COLOCACION; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN JURÍDICA; TRADUCCION COMERCIAL; TRADUCCIÓN; TERMINOLOGÍA; STATUS DEL TRADUCTOR; SPANGLISH; PROYECTO DE LEY; MAYA; INTERPRETACIÓN; HONORARIOS PROFESIONALES.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Guatemala : Asociación Guatemalteca de Intérpretes y Traductores (AGIT)Federación Internacional de Traductores (FIT)Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)Federación Argentina de Traductores (FAT)American Literary Translators Association (ALTA); Embajada de Argentina, 2003
Resumen: Encuentro interdisciplinario de profesionales que trabajan en el campo de la traducción e interpretación en Guatemala y otros países latinoamericanos, que se interesan en temas relacionados con especializaciones lingüísticas tales como: traducción comercial/financiera, tracucción literaria, traducción legal, interpretación y otros.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 AGIT 2003. Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 AGIT 2003 BR.

17.
Contra el texto definitivo [Recurso electrónico] por
  • Waisman, Sergio
Series Traducción v7.0 ; n.75Temas: AUTORES QUE TRADUCEN; BORGES, JORGE LUIS (1899-1986); CRITICA LITERARIA; LIBROS; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCTORES LITERARIOS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 75
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-octubre 2005
Resumen: Aquí se presenta un extracto del reciente libro "Borges y la traducción" [Editorial Adriana Hidalgo, 2005] del estadounidense Sergio Waisman. Según el autor, la traducción marcó la carrera de Borges tanto en su papel de traductor como en escritor traducido. El autor de "El Aleph" señala especialmente los "desplazamientos" que sufren los textos al ser traducidos y los beneficios y perjuicios que al mismo tiempo sufren.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

18.
Das stadtwappen = El escudo en la ciudad : dossier: Jorge Luis Borges, traductor por
  • Kafka, Franz
  • Borges, Jorge Luis, 1899-1986 [tr.]
Series ; n.15Temas: AUTORES CHECOS; AUTORES QUE TRADUCEN; CHECO-ESPAÑOL; EDICION BILINGÜE; NARRACIONES; TRADUCCION LITERARIA.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 34943
Resumen: Esta versión se publicó en la selección traducida y prologada por Borges de un conjunto de relatos de Kafka titulado "La metamorfosis". Fue publicado por la editorial Losada, en 1938, en la colección: "La pajarita de papel".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

19.
Delineando una traducción : de la práctica a la teoría por
  • Descalzi Sgarbi, Fabio
  • Colegio de Traductores Públicos del Uruguay
  • Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay, 2 MontevideoUY 9-11 sept.. 2017
Series Segundo Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay : nuevos desafíos en tiempos de cambios : conferencias, ponencias y pósteresTemas: CONFERENCIAS; LABOR PROFESIONAL; POESÍA; PRÁCTICA DE LA TRADUCCIÓN; TEXTOS POETICOS; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN POETICA; TRADUCCIONES; TRADUCTORES.
Origen: Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay, 2
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Montevideo : Colegio de Traductores Públicos del Uruguay; Universidad de Montevideo; Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA); Instituto Metodista Universitario Crandon, 2017
Resumen: Con frecuencia, un profesional se ve obligado a encarar una nueva traducción sin idea cabal de las dificultades que le surgirán a medida que avance su labor, de cómo resolver los escollos inherentes a ese texto. Pero no se pueden perder de vista dos aspectos fundamentales. Por un lado, en la intención de traducir siempre hay una finalidad, aunque sea implícita. Por el otro lado, siempre debería haber un proyecto que estructure ese acto traductivo, que sirva de guía para después poder evaluar el resultado. Una experiencia práctica en el arte de la poesía puede servir de caso ilustrativo para arrojar luz sobre esta temática.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPU 2017.

20.
El derecho de autor en la ejecución pública de traducciones literarias [Recurso electrónico] por
  • Tovorovsky, Catalina
  • CTPCBA. Comisión de Traducción Literaria
Series Hacia un encuentro inolvidable ; n.128Temas: AUTORES; CHARLAS; COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; DERECHO; DERECHO DE AUTOR; LEY 11.723; TRADUCCIÓN; TRADUCCION LITERARIA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 128
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, diciembre 2015-febrero 2016
Resumen: El 7 de octubre, la Comisión de Traducción Literaria organizó una reunión abierta sobre derechos de autor, con la participación de Catalina Tovorovsky, escritora, agente literaria y experta en el tema; y de Cecilia Vietri, abogada, autora y traductora pública, integrante de la Comisión. Ambas coincidieron -desde enfoques diferentes- en la necesidad de conocer la legislación y las estructuras institucionales vigentes, y de recurrir a ellas para la protección de los derechos sobre la obra traducida. En esta ocasión, presentamos la contribución de Catalina Tovorovsky. Su trabajo aborda la cuestión de la percepción del derecho de autor por traducción en relación con la gestión colectiva de derechos. Se centra en el derecho que se produce por la ejecución o representación de una traducción.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

21.
El desafío para un traductor literario es conocer a fondo las tradiciones literarias de los idiomas que traduce : entrevista a Peter Bush [Recurso electrónico] por
  • Bush, Peter
Series 100 Edición especial ; n.100Temas: INGLESES; REPORTAJES; TRADUCCION DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIONES DE AMAT; TRADUCTORES LITERARIOS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 100
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, noviembre-diciembre 2009
Resumen: Bush es un experimentado traductor literario especializado en lengua española. En esta entrevista se refiere a su tarea en la FIT y a su rica experiencia en el trabajo con escritores hispanohablantes antes de llevarlos al inglés. En un texto aparte, relata los pormenores de traducir a la escritora Nuria Amat.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

22.
El dilema del traductor : Dr. Jay L. Kettle-Williams, de Portsmounth a Buenos Aires [Recurso electrónico] por
  • Vela Segovia, Cecilia
  • Kettle-Williams, Jay L
Series 30 de setiembre: una definitiva integración ; n.59Temas: INGLESES; REPORTAJES; TRADUCCION LITERARIA; USO DEL LENGUAJE.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 59
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, agosto-septiembre de 2002
Resumen: Jay Kettle-Williams es un destacado hispanista, realizó estudios de francés, alemán, ruso, quechua y guaraní. Su carrera transita por la educación superior, la escritura en periódicos, la BBC, la consultoría para pequeñas y medianas empresas, la capacitación empresaria, y por un marcado interés en los factores culturales que determinan los usos del lenguaje. Tambien es tutor activo del Posgraduate Certificate in Translation Skills, que ofrece el CTPCBA junto con la City University de Londres.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

23.
Dolors Udina : Traducir a Virginia Woolf fue un viaje fascinante [Digital] Series La tecnología y la traducción ; n.144Temas: PREMIOS; REVISTA CTPCBA; TRADUCCION LITERARIA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 144
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, ene-mar 2020
Resumen: Dolors Udina (Barcelona, 1953) ha traducido al español o al catalán a algunos de los grandes nombres de la literatura anglosajona, como J. M. Coetzee, Raymond Carver, Jane Austen o Virginia Woolf. Acaba de ganar el Premio Nacional de Traducción por toda su obra.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

24.
El escritor necesita la mediación continua del traductor [Recurso electrónico] por
  • Molina, Antonio Muñoz
Series El Colegio con todos ; n.115Temas: TRADUCCION LITERARIA; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 115
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, diciembre-febrero 2012-2013
Resumen: El narrador español defiende y elogia la labor de quienes día a día hacen posible la lectura de millones de libros en cientos de idiomas, en todo el mundo. Son fundamentales, dice el autor que disfrutó de un encuentro en Ámsterdam con algunos de los traductores de sus obras.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 130.

25.
La hegemonía del inglés margina las traducciones de otros idiomas [Entrevista a Carmen Gauger] [Recurso electrónico] por
  • Villena, Miguel Ángel
  • Gauger, Carmen
Series Traducción jurídica ; n.140Temas: REPORTAJES; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN DEL/AL ALEMAN; TRADUCCION LITERARIA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 140
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, enero-marzo 2019
Resumen: A sus ochenta y un años, esta cartagenera que lleva media vida en Alemania ha visto, al fin, reconocida su trayectoria como una de las traductoras españolas más brillantes y prestigiosas. Carmen Gauger ha recibido el Premio Nacional de Traducción con alegría y sorpresa. «Somos unos profesionales en la sombra, con unas condiciones laborales bastante penosas y desconocidos para los lectores, incluso para la gente más ilustrada», comenta Gauger.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

26.
El justo reconocimiento del Colegio al gran Ernesto Sabato [Recurso electrónico] Series El Colegio en el mundo ; n.110Temas: AUTORES ARGENTINOS; CHARLAS; CONFERENCIAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; HOMENAJES; SABATO, ERNESTO; TRADUCCION LITERARIA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 110
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-noviembre 2011
Resumen: El Foro Sabato 2011, organizado por el CTPCBA, fue unos de los homenajes más importantes y completos que se realizó en el año en que el extraordinario autor hubiera cumplido cien años, y pocas semanas después de su muerte. Durante dos días desfilaron académicos, escritores, periodistas, especialistas en su obra y amigos, para dar fe de la calidad artística y humana de Ernesto Sabato. Los asistentes se retiraron satisfechos y felices de haber asistido a un encuentro único en su naturaleza.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

27.
En la Argentina, todos los días son el Día del traductor [Recurso electrónico] por
  • Waisman, Sergio
Series 100 Edición especial ; n.100Temas: BORGES, JORGE LUIS (1899-1986); LITERATURA ARGENTINA; TRADUCCION LITERARIA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 100
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, noviembre-diciembre 2009
Resumen: El autor de esta nota sostiene que se necesita una nueva historia literaria, una historia diferente de la tradición literaria argentina, vista a través del lente de la traducción. También dice que la traducción tiene la potencia de realizar un papel clave en procesos de fundación nacional, en la formación de cánones e identidades y en el desarrollo de tradiciones iterarias.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

28.
Letras que llegan de Oriente... en español [Recurso electrónico] por
  • Pavón, Héctor
Series 100 Edición especial ; n.100Temas: AUTORES JAPONESES; LITERATURA JAPONESA; TRADUCCION LITERARIA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 100
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, noviembre-diciembre 2009
Resumen: En los últimos años las ventas de libros de literatura japonesa en la Argentina crecieron de modo exponencial. De ellos, la mayoría corresponden a títulos de Yasunari Kawabata y de Haruki Murakami. Los fans de Banana Yoshimoto, una autora de 42 años, desataron a su vez una "bananamanía". Detrás del éxito hay una historia literaria en la que se adentra cada vez más gente y donde juegan un papel los traductores que acercaron esta literatura todavía poco conocida.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

29.
Literatura mundial : la visión de un gran traductor [Recurso electrónico] por
  • Bush, Peter
  • Cortínez, Viviana [tr.]
Series Hacia un encuentro inolvidable ; n.128Temas: BIOGRAFIAS; LABOR PROFESIONAL; LITERATURA; RELATOS; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCTORES LITERARIOS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 128
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, diciembre 2015-febrero 2016
Resumen: En este extraordinario relato, el traductor Peter Bush arranca con un tono autobiográfico para contarnos sobre su llegada al mundo de la traducción y para introducirnos en los misterios y desafíos de la traducción literaria. Bush, sabiamente, concluye: «Para ser traductor literario, se debe poder escribir como los escritores de uno, en el idioma propio, y saber investigar como lo hace un erudito».
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

30.
"No podríamos existir sin ustedes, los traductores" [Recurso electrónico] por
  • Kapuscinski, Ryszard
Series La ley en todos los idiomas ; n.74Temas: TRADUCCION LITERARIA; TRADUCTORES LITERARIOS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 74
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, julio-agosto 2005
Resumen: Ryszard Kapuscinski es un periodista polaco, fue corresponsal de guerra hasta 1981. Está considerado como uno de los mejores periodistas del mundo. Esta apreciación surge a partir de sus excelentes relatos sobre los lugares en los que trabajó. Entre sus libros se destacan: El emperador; El Sha; El Imperio; Ébano; Lapidarium; La guerra del fútbol; Los cínicos no sirven para este oficio; Un día más con vida; entre otros. Ryszard Kapuscinski. Este texto fue publicado en: "El mundo de hoy" [Anagrama 2004]
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.