Catálogo Bibliográfico

Su búsqueda retornó 46 resultados.

Ordenar
Resultados
1.
El abordaje de la comprensión lectora : Estrategia inicial en le enseñanza/aprendizaje de la traducción a primera vista [CD-ROM] por
  • Ortúzar, María Cristina de
  • Congreso Internacional de Traducción Especializada, I Buenos AiresAR 27-29 julio 2006
Temas: ESTRUCTURA DEL CONOCIMIENTO; ESTRUCTURA TEXTUAL; ESTRUCTURAS SEMÁNTICAS; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; ORGANIZACION CONCEPTUAL; RELACIONES CONCEPTUALES.
Origen: Congreso Internacional de Traducción Especializada, I
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2006
Resumen: La traducción a primera vista es un proceso que implica operaciones simultáneas complejas para tratar un texto escrito en una lengua fuente y transformarlo en un texto oral en la lengua meta de manera inmediata y con un tiempo mínimo de preparación. El propósito de este artículo es destacar la importancia del estudio sistemático de técnicas y estrategias de lectura como paso inicial de este proceso y que está estrechamente ligado a diversos factores que tendrán un impacto significativo en la calidad del producto final (la comunicación inter lingüe). En la traducción a primera vista, la lectura posee un papel preponderante. El intérprete se encuentra con material que va desde la lectura de meras instrucciones de uso, manejo de material escrito múltiple (descripción de medicamentos, instrumentos, aparatos, máquinas) libros especializados anuales, etc. El éxito y el progreso en la traducción a primera vista requieren la capacidad de saber manejar estos textos. Por lo tanto, abordar la enseñanza de la traducción a primera vista significa mejorar el reconocimiento de los alumnos de su propia formación lectora. La autora es Profesora Universitaria en idioma Inglés y Master in Comparative Education and Cultural Studies.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81 ́255.2: 6 CTPCBA 2006.

2.
Análisis del discurso : Reconocimiento de metáforas terminológicas en el lenguaje económico-financiero [CD-ROM] por
  • Ramacciotti, Sandra B
  • Congreso Internacional de Traducción Especializada, I Buenos AiresAR 27-29 julio 2006
Temas: ANALISIS DEL DISCURSO; INGLÉS; LENGUAJE DE LA ECONOMIA; METAFORAS; SIGNIFICADO.
Origen: Congreso Internacional de Traducción Especializada, I
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2006
Resumen: La comprensión de textos para su posterior traducción implica la representación del significado de un discurso, la misma puede incluir ideas inferidas por el lector, además de aquéllas expresadas en el texto. Estas inferencias son realizadas por el sujeto a partir de los conocimientos que ya posee sobre la estructura del texto, las interacciones sociales, la intencionalidad humana y el conocimiento de las relaciones causales entre los hechos. El estudio de estas metáforas lingüísticas no es más que un proceso de identificación técnica del lenguaje metafórico en el discurso, que permite lograr una mejor representación del significado. Los profesionales de la traducción e interpretación podrán utilizar los datos aportados para producir un primer acercamiento, especialmente motivador, a la comprensión de textos financieros, que suele ser contemplada con aprensión, a causa de la aparente complejidad y aridez de los mismos.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81 ́255.2: 6 CTPCBA 2006.

3.
Aportes del enfoque socioterminológico a la traducción especializada [CD-ROM] por
  • Gentile, Ana María
  • Congreso Internacional de Traducción Especializada, I Buenos AiresAR 27-29 julio 2006
Temas: METODOLOGIA DE LA TERMINOLOGIA; SOCIOLINGUISTICA; SOCIOTERMINOLOGIA; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA.
Origen: Congreso Internacional de Traducción Especializada, I
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2006
Resumen: Los traductores nos encontramos en un lugar privilegiado para reflexionar sobre los aspectos sociolingüísticos de la traducción. Tal reflexión suele ser objeto de lingüistas o de terminólogos más que de traductores. Sin dejar de reconocer el valioso aporte que éstos brindan, creemos que en este campo tenemos mucho que decir. La falta de tiempo, la búsqueda apurada del equivalente más cercano para entregar la traducción que nos llevó todo un fin de semana terminar, nos distraen de las especulaciones teóricas, pero basta un cambio de mirada, una objetivación y una búsqueda de explicaciones para transformar nuestro quehacer diario en objeto de investigación.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81 ́255.2: 6 CTPCBA 2006.

4.
Applying functionalism to domain-specifictranslations the case of legal texts [CD-ROM] por
  • Greere, Anca Luminita
  • Babes-Bolyai University, Cluj-Napoca, Rumania
  • Congreso Internacional de Traducción Especializada, I Buenos AiresAR 27-29 julio 2006
Temas: FUNCIONALISMO; LENGUAJE JURÍDICO; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; PROCESO DE LA TRADUCCIÓN; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN JURÍDICA.
Origen: Congreso Internacional de Traducción Especializada, I
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2006
Resumen: The functionalist theory to translations is the result of the reorientation of mainstream translation practice towards the business environment. Globalization has lead to the rise of multinational corporations which function efficiently only when communication and cultural barriers are aided. Translation scholars (Christiane Nord, Hans Vermeer, Katharina Reiss) as well as translation practitioners (Justa Holz-Mänttäri) have identified the need to re-label the translator as an 'intercultural expert' who facilitates the exchange of information in view of an operative/ lucrative result. As many of the above-mentioned corporations are domain-oriented, it follows that the texts for translation are often domain-specific. In this study, we intend to verify whether the functionalist theory has applicability for domain-specific translations and to what extent the functionalist model may be used. For this purpose, we will examine functionalist concepts (i.e. client collaboration, translation brief, the translation-oriented-ST-analysis,potential functional deviation etc.) by applying a domain-specific filter. After considerable
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81 ́255.2: 6 CTPCBA 2006.

5.
Argentine bankruptcy : Legislation and terminology [CD-ROM] por
  • Kahaner, Steven M
  • Congreso Internacional de Traducción Especializada, I Buenos AiresAR 27-29 julio 2006
Temas: ARGENTINA; ESPAÑOL-INGLES; GLOSARIOS; LEGISLACION; QUIEBRAS Y SUSPENSIONES DE PAGO; TERMINOLOGÍA.
Origen: Congreso Internacional de Traducción Especializada, I
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2006
Resumen: Steven Kahaner es Director ejecutivo de Juriscribe. En este trabajo se ocupa de la legislación argentina sobre el tema, examina la Ley de Concursos y Quiebras, el Concurso preventivo, los EFectos de la apertura, el Proceso de verificación, la Propuesta de acuerdo preventivo, etc. Al final incorpora un breve glosario español-inglés sobre: "Bankruptcy litigation terminology (Argentina)"
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81 ́255.2: 6 CTPCBA 2006.

6.
La autotraducción como fuente de reflexión para la traducción profesional [CD-ROM] por
  • López Lòpez-Gay, Patricia
  • Universidad Autónoma de Barcelona
  • Congreso Internacional de Traducción Especializada, I Buenos AiresAR 27-29 julio 2006
Temas: AUTORES QUE TRADUCEN; AUTORIDAD EN TRADUCCIÓN; TRADUCCION LITERARIA.
Origen: Congreso Internacional de Traducción Especializada, I
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2006
Resumen: La autotraducción es digna de estudio en sí misma, por ser al fin y al cabo una modalidad de traducción. Se trata, de hecho, de una modalidad de traducción relegada al olvido a pesar de ser extremadamente común (Santoyo 2002). En el campo más amplio de la traductología, su estudio puede ser clave para la reivindicación de una traducción creativa, y para el esclarecimiento y posible extrapolación a la traducción profesional de ciertas estrategias de traducción aplicadas por autotraductores (AUTOTRAD). En el estadio actual, el grupo AUTOTRAD se ciñe al estudio de la autotraducción literaria y, más concretamente, al análisis de obras narrativas producidas en el último siglo. En Europa somos el grupo pionero dedicado a este tema; colaboramos con un grupo en gestación en Rusia (Universidad de Moscú), así como con investigadores individuales en la Universidad de París 7, y la Universidad Stefan cel Mare (Suceava) de Rumanía.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81 ́255.2: 6 CTPCBA 2006.

7.
Comparación de tratados internacionales : Inglés y español [CD-ROM] por
  • Edwards, Martha
  • Congreso Internacional de Traducción Especializada, I Buenos AiresAR 27-29 julio 2006
Temas: ESTADOS UNIDOS; INGLES-ESPAÑOL; LEGISLACION; TRADUCCIÓN JURÍDICA; TRATADOS.
Origen: Congreso Internacional de Traducción Especializada, I
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2006
Resumen: La comparación de textos es una función muy especializada de la Oficina de Servicios Lingüísticos del Dpartamento de Estado de los Estados Unidos. La ley nacional dicta que ningún acuerdo, tratado, convenio internacional ni otro instrumento parecido redactado en idioma que no sea el inglés, puede ser firmado por ninguna entidad gubernamental estadounidense hasta que no haya pasado por la comparación de textos desempeñada por los traductores del Departamento de Estado. El resultado final de esa comparación debe ser un certificado emitido en papel membrete de nuestra oficina, rubricado por el jefe de la división de traducción, con copia archivada en la Oficina de tratados y que textualmente dice lo siguiente: "the English and Spanish texts of [Agreement X] have been compared by a qualified linguist in this Division, and have been found to have the same meaning in all substantive respects."
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81 ́255.2: 6 CTPCBA 2006.

8.
Comunicar con eficacia en dos culturas : La estilística comparativa como herramienta del traductor [CD-ROM] por
  • Nord, Christiane
  • Congreso Internacional de Traducción Especializada, I Buenos AiresAR 27-29 julio 2006
Temas: ESPAÑOL - ALEMÁN; ESTILISTICA COMPARADA; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN.
Origen: Congreso Internacional de Traducción Especializada, I
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2006
Resumen: Se presentan propuestas metodológicas para una estilística comparada orientada hacia la traducción que por razones obvias no podían ser exhaustivas. El criterio para la selección del caso ejemplar que se ha discutido fue precisamente la posibilidad de tratarlo en el espacio limitado de este trabajo.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81 ́255.2: 6 CTPCBA 2006.

9.
La digitalización del proceso de traducción : tareas y herramientas [CD-ROM] por
  • Piqué i Huerta, Ramon
  • Sánchez-Gijón, Pilar
  • Universitat Autònoma de Barcelona, España
  • Congreso Internacional de Traducción Especializada, I Buenos AiresAR 27-29 julio 2006
Temas: HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; PROCESO DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCION ASISTIDA POR COMPUTADORA; TRADUCCION AUTOMATICA.
Origen: Congreso Internacional de Traducción Especializada, I
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2006
Resumen: El proceso de traducción es un proceso altamente digitalizado. EL traductor necesita conocimientos del producto para diseñar una estrategia óptima del trabajo. El traductor precisa del conocimiento de las herramientas de traducción. En un ámbito tan cambiante como el de las tecnologías de la información el traductor precisa de estrategias de formación continua. Las tecnologías de la información han influido en la aparición de nuevos perfiles profesionales en el campo de la traducción. La competencia instrumental es transversal tanto en el proceso de formación del traductor como en el ejercicio de su profesión.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81 ́255.2: 6 CTPCBA 2006.

10.
La enseñanza del lenguaje de la informática e Internet a los estudiantes frncófonos de traducción especializada inglés/español [CD-ROM] por
  • Billard, Henri
  • Congreso Internacional de Traducción Especializada, I Buenos AiresAR 27-29 julio 2006
Temas: FRANCÉS - ESPAÑOL; LENGUAJE DE LA INFORMATICA; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; TEXTOS; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA.
Origen: Congreso Internacional de Traducción Especializada, I
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2006
Resumen: Para traducir textos técnicos es fundamental entonces que el docente no se limite simplemente a dar un texto a los estudiantes para que éstos lo traduzcan y luego ofrecer una proposición de traducción. Nos parece que en el caso de la traducción especializada y en particular en la de textos de informática e Internet, se hace imprescindible tanto la explicación de los pasos realizados como la reflexión asociada a cada uno de ellos, de tal manera que los estudiantes puedan ver sus errores y asimilar la metodología de trabajo tanto en el caso de la traducción directa como en el de la traducción inversa. En el caso de los estudiantes francófonos de traducción inglés-español se impone la aplicación de una metodología activa que permita al estudiantado familiarizarse tanto con las diferencias léxicas entre las lenguas de llegada como con el vocabulario técnico y sus equivalencias.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81 ́255.2: 6 CTPCBA 2006.

11.
El español neutro : Requerimiento válido o exigencia desmedida? [CD-ROM] por
  • Pinto, María Cristina
  • Congreso Internacional de Traducción Especializada, I Buenos AiresAR 27-29 julio 2006
Temas: AMERICA LATINA; ARGENTINA; EDITORES DE TRADUCCIONES; ESPAÑA; ESPAÑOL NEUTRO; TRADUCCION DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION LITERARIA; VARIANTES LINGUISTICAS.
Origen: Congreso Internacional de Traducción Especializada, I
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2006
Resumen: Este trabajo se propone indagar hasta qué punto es posible traducir al español "neutro", en qué tipos textuales se alcanzan los mejores resultados y cuáles son sus limitaciones. Para este fin, se citará la postura de varios especialistas de la lengua y de la traducción, se compararán opciones léxicas de distintos campos (vivienda, alimentación, indumentaria y puericultura) y de distintos países (España, México, Argentina, Uruguay, Chile y Venezuela), se analizarán los alcances de los diccionarios más consultados y se señalarán las dificultades que interfieren en la tarea. Por último, se tratará de responder a la pregunta del título, presentando una postura posible que, a nuestro juicio, el traductor profesional debería adoptar, no sólo frente a su cliente sino también frente a su corrector, si desea lograr un trato justo y el reconocimiento como experto en la materia.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81 ́255.2: 6 CTPCBA 2006.

12.
El género textual y su utilidad a la hora de traducir resúmenes de patente [CD-ROM] por
  • Aragonés Lumeras, Maite
  • Congreso Internacional de Traducción Especializada, I Buenos AiresAR 27-29 julio 2006
Temas: PATENTES; RESUMENES; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TRADUCCION DE PATENTES.
Origen: Congreso Internacional de Traducción Especializada, I
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2006
Resumen: No se haría honor a la realidad, si al examinar el RP, no se mencionara la herencia terminológica y documentalista que nutre los estudios en traducción especializada y lenguajes de especialidad. Conviene, pues, explicar brevemente qué aspectos del género nos han motivado a elegir este enfoque para caracterizar el resumen y, por consiguiente, el RP. Las cuestiones más acuciantes del debate sobre la traducción de textos especializados en traductología giran en torno a tres puntos, a saber la terminología, la documentación y el género. Aportamos aquí nuestro enfoque particular al respecto para desmitificar ciertas nociones e incidir en la interrelación entre ellas tres. Cabe plantearse qué lugar ocupa el género y qué justifica el interés creciente que despierta entre traductólogos, lingüistas y especialistas (profesionales) de la información. Como concluíamos en el ensayo de primer año sobre géneros, el género es la linterna del traductor que se mueve por tierras desconocidas (la comunidad socioprofesional y el contexto situacional). Nos motiva pues la utilidad del género que sirve de herramienta previsora para el traductor a la hora de desbrozar la selva gracias a sus señalizaciones para evitar no sólo que el traductor se extravíe sino darle los medios para encontrar una formulación adecuada, es decir que satisfaga el (los) propósito(s) comunicativo(s) y el (los) propósito(s) retórico(s) siguiendo el camino más eficaz y, por tanto, menos penoso.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81'255.2: 6 CTPCBA 2006.

13.
Introducción a la traducción de temas odontológicos [CD-ROM] por
  • Cernello de Herbert, Maria Delfina
  • Congreso Internacional de Traducción Especializada, I Buenos AiresAR 27-29 julio 2006
Temas: ESPAÑOL-INGLES; LENGUA; LENGUAJE MEDICO; ODONTOLOGIA; VOCABULARIOS.
Origen: Congreso Internacional de Traducción Especializada, I
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2006
Resumen: La boca, principal objeto de estudio de la odontología (odontology, pero más comúnmente dentistry). Esta ponencia abarca, desde un punto de vista, muy general, las principales especialidades odontológicas, con la intención de brindar parte del vocabulario técnico en contexto
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81 ́255.2: 6 CTPCBA 2006.

14.
L`autotraduzione nella formazione di traduttori professionali [CD-ROM] por
  • Mercuri, Valentina
  • Universitat Autònoma de Barcelona
  • Congreso Internacional de Traducción Especializada, I Buenos AiresAR 27-29 julio 2006
Temas: AUTORES QUE TRADUCEN; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; ITALIANO; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCION LITERARIA.
Origen: Congreso Internacional de Traducción Especializada, I
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2006
Resumen: Torno ad affermare ciò che abbiamo voluto dimostrare con l'esperimento qui proposto: l'uso di testi autotradotti è un ottimo strumento didattico soprattutto per sviluppare la capacità di analisi e riflessione degli studenti. L'autotraduzione, infatti, arricchisce di esempi e di spunti una normale lezione di traduzione e mostra una nuova visione di questa pratica: quella dell'autore con tutta la libertà d'espressione della quale gode, un privilegio che i traduttori professionali non hanno.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81 ́255.2: 6 CTPCBA 2006.

15.
En la edición...hablamos todos el mismo idioma? : Un enfoque téorico práctico para definir el papel del editor y estandarizar la terminología y el proceso de edición [CD-ROM] por
  • Sánchez García, Maribel
  • Congreso Internacional de Traducción Especializada, I Buenos AiresAR 27-29 julio 2006
Temas: EDITORES DE TRADUCCIONES; NORMALIZACION TERMINOLOGICA.
Origen: Congreso Internacional de Traducción Especializada, I
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2006
Resumen: Entendimiento claro. Utilización de la terminología y proceso de edición. Uso continuo de los formularios de asignación para proyectos internos y externos. Aumento en la participación del editor en el proceso de traducción. Integración del proceso gradual.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81 ́255.2: 6 CTPCBA 2006.

16.
la traduccion de los disfemismos en la subtitulación del inglés al español peninsular y el español neutro [CD-ROM] por
  • Cortés, Consuelo Miquel
  • Congreso Internacional de Traducción Especializada, I Buenos AiresAR 27-29 julio 2006
Temas: DISFEMISMOS; ESPAÑOL NEUTRO; INGLES-ESPAÑOL; SUBTITULADO; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES.
Origen: Congreso Internacional de Traducción Especializada, I
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2006
Resumen: El español neutro, entendido como lengua coiné de comunicación utilizada entre otros ámbitos, dentro de la subtitulación, ha demostrado ser de gran utilidad. Este tipo de español, mediante la homogeneización y neutralización de términos, facilita la comprensión entre espectadores hispanohablantes de distintos países. Otro aspecto relevante que me gustaría mencionar es la importancia de los disfemismos como aspecto lingüístico a tener en consideración. Los disfemismos, el lenguaje vulgar, las lisuras, cumplen una determinada función en el devenir diégetico de las películas. Creo que en el caso que nos ocupa, personajes de Tarantino se caracterizan por el uso constante de los disfemismos, es un rasgo distintivo que se pierde bastante en la subtitulación tanto al español neutro como al peninsular. Normalmente, el lenguaje vulgar suele aparecer en momentos de tensión, dolor, sorpresa, enfado, etc. Por ello, pensamos, que si bien es necesario tener en cuenta la cultura del país en el que se exhibirá una determinada película, no se debería ser tan pacato a la hora de subtitular (que no utilizar) este tipo de vocabulario.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81 ́255.2: 6 CTPCBA 2006.

17.
la traducción jurídica y su problemática : El "equivalente funcional" en el contexto de otra cultura [CD-ROM] por
  • Garro, Alejandro M
  • Congreso Internacional de Traducción Especializada, I Buenos AiresAR 27-29 julio 2006
Temas: COMMON LAW; EQUIVALENCIA FUNCIONAL; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCIÓN JURÍDICA.
Origen: Congreso Internacional de Traducción Especializada, I
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2006
Resumen: Una de las maneras más eficaces para encontrar el sentido más preciso o aproximado de una palabra o expresión juridica conocida en el país "X" es identificar palabras o expresiones similares en el otro idioma que cumplan una función más o menos equivalente en el ordenamiento jurídico del país "Y". Esta tarea es inevitable aun cuando el país o la jurisdicción "X" pertenece a la misma "familia" o tradición juridical que "Y. Tal es el caso, por ejemplo, cuando se trata de traducir del francés al español conceptos jurídicos tales como "cause", "prescription", "compensation", "casación", que muy probablemente han de encontrar un equivalente que suena y se escribe de manera parecida (respectivamente, causa, prescripción, compensación, casación).
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81 ́255.2: 6 CTPCBA 2006.

18.
Lenguaje médico informal y jerga médica (medical slang) [CD-ROM] por
  • Tarazona, Claudia
  • Congreso Internacional de Traducción Especializada, I Buenos AiresAR 27-29 julio 2006
Temas: JERGAS; LENGUAJE MEDICO; SIGLAS Y ABREVIATURAS; SLANG.
Origen: Congreso Internacional de Traducción Especializada, I
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2006
Resumen: El lenguaje médico coloquial es por cierto un aspecto colorido y creativo del idioma sea en inglés o español. Como jerga su uso debe limitarse al ámbito profesional, es decir debe ser usado entre médicos, entre pares. Se debe evitar en presencia de pacientes pues puede sonar ofensivo, y se lo debe utilizar siempre que facilite la comprensión de terminología o aspectos técnicos de la práctica de la medicina. Claudia Tarazona es Traductora Pública e Intérprete
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'255.2:6 CTPCBA 2006.

19.
El lenguaje neutro y la traducción especializada [CD-ROM] por
  • Vazquez, María Isabel
  • Congreso Internacional de Traducción Especializada, I Buenos AiresAR 27-29 julio 2006
Temas: ESPAÑOL NEUTRO; LENGUAJE DE LA ECONOMIA; LENGUAJE JURÍDICO; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TRADUCCIÓN JURÍDICA.
Origen: Congreso Internacional de Traducción Especializada, I
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2006
Resumen: Las posibles formas de compatibilizar vocablos que tienen un distinto significado según el uso de un país específico o de interpretar institutos y términos novedosos como suelen aparecer en la legislación económica de la Argentina. En esta materia, el mejor glosario suele ser la propia ley o los trabajos de doctrina y jurisprudencia que explican su contenido y alcance. Muchas veces, debemos recurrir a estas fuentes jurídicas -que pasan a ser fuentes para la traducción especializada- para entender el significado acabado de los términos, por ejempo el "Impuesto a los ingresos brutos" en la Argentina.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81 ́255.2: 6 CTPCBA 2006.

20.
Lenguaje y política : de cómo el discurso científico no es ajeno a la vida social variantes en la terminología de las publicaciones médico-científicas en lengua española : es aún posible consensuar un lenguaje común? [CD-ROM] por
  • Talens, Manuel
  • Congreso Internacional de Traducción Especializada, I Buenos AiresAR 27-29 julio 2006
Temas: LENGUAJE MEDICO; LENGUAJE POLITICO; PUBLICACIONES; VARIANTES LINGUISTICAS.
Origen: Congreso Internacional de Traducción Especializada, I
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2006
Resumen: La riqueza inmensa de toda lengua, y de la nuestra en particular, es la inmensa capacidad que ha demostrado de adaptarse a paisajes diferentes, de mezclarse aquí con el italiano, allá con el guaraní, más allá con el náhuatl, sin dejar de ser español y sin dejar de unirnos a todos. Sé que en mi país, que creó esta lengua, todavía existen puristas deseosos de preservar unas reglas que tienen su sentido etimológico y gramatical, no lo niego, pero que en el continente americano a veces no se respetan y, sin embargo, esa falta de respeto produce resultados sorprendentes y bellísimos, que jamás se les hubieran ocurrido a un español. Por ejemplo, qué decir del extraordinario ahorita, que en teoría es una imposibilidad, puesto que los adverbios son invariables? Y de los despacito, prontito, rapidito? Mi conclusión es que los traductores debemos evitar el dogmatismo y servir al público para el que trabajamos.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81 ́255.2: 6 CTPCBA 2006.

21.
Lo sviluppo della lingua italiana orale : Una esperanza di ricerca-azione [CD-ROM] por
  • Valsecchi, Roberta
  • Congreso Internacional de Traducción Especializada, I Buenos AiresAR 27-29 julio 2006
Temas: INVESTIGACION; ITALIANO; LENGUAJE HABLADO; METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.
Origen: Congreso Internacional de Traducción Especializada, I
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2006
Resumen: Parte di questa comunicazione appartiene alla tesi su ricerca-azione del master itals per Formatori (Università Ca ́Foscari di Venezia) realizzata durante lánno accdemico 2004-2005 in due atenei di Buenos Aires: Instituto Superior del Profesorado J.V. González e Universidad del Museo Social Argentino. La metodologia qualitativa ha avuto un ruolo centrale, anche se si sono adoperati degli strumenti quantitativi solo agli effetti di permettere una maggior visualizzazione di alcuni indicatori. A esperienza conclusa docente, osservatore e allievi hanno potuto dare conferma che la ricerca-azione sull'insegnamento non appartiene al campo esclusivo degli studiosi che operano da soli, bensì a ogni insegnante all'interno di contesti istituzionali.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81 ́255.2: 6 CTPCBA 2006.

22.
Machine translation and translation memory : Breaking the barriers [CD-ROM] por
  • Champollion, Yves
  • Congreso Internacional de Traducción Especializada, I Buenos AiresAR 27-29 julio 2006
Temas: MEMORIAS DE TRADUCCIÓN; TRADUCCION ASISTIDA POR COMPUTADORA.
Origen: Congreso Internacional de Traducción Especializada, I
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2006
Resumen: As explained in the introduction, current models (TM and MT) must unite. I do believe that machine translation must keep its central position as the rule-based computational foundation. But recent trends indicate that there is an increasing tendency to complement rule-based (or algorithmic) translation with increasingly vast corpuses: corpuses of expressions, of idiomatic constructions, specialised glossaries that are automatically loaded when a certain context is detected; and most of all, translation memories. My aim was to open a perspective on how to squeeze out as much as possible from translation memories, how to devise synthetic, or artificial, T-grammars, and show strategies for using databases of immense sizes by fractally compressing them.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81 ́255.2: 6 CTPCBA 2006.

23.
Los marcadores conversacionales informales en presentaciones científicas : Desafíos para la interpretación/traducción [CD-ROM] por
  • Lema, Nelba
  • Vukovic, Jovanka
  • Congreso Internacional de Traducción Especializada, I Buenos AiresAR 27-29 julio 2006
Temas: COMUNICACION CIENTIFICA; DISCURSO; LENGUAJE CIENTIFICO - TECNICO; LENGUAJE HABLADO; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: Congreso Internacional de Traducción Especializada, I
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2006
Resumen: La comunicación científica se observan características específicas tanto gramaticales como lexicales, que parecen alejarse mucho de los problemas que surgen en la relación cotidiana entre las personas, este no sería el caso de las conferencias científicas ya que quienes exponen sus ideas y la presentan ante una audiencia de pares deben realizar pausas, introduciendo elementos discursivos conversacionales a fin de lograr determinados efectos sobre la audiencia, adecuando el lenguaje para adaptarlo al receptor y a las circunstancias.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81 ́255.2: 6 CTPCBA 2006.

24.
El metadiscurso en el género "promoción de servicios y productos turísticos" en inglés y español : importancia de su traducción como recurso para la persuasión del cliente [CD-ROM] por
  • Suau Jiménez, Francisca
  • Congreso Internacional de Traducción Especializada, I Buenos AiresAR 27-29 julio 2006
Temas: LENGUAJE DEL TURISMO; TRADUCCIÓN; TURISMO; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: Congreso Internacional de Traducción Especializada, I
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2006
Resumen: El discurso del turismo forma parte de los llamados lenguajes de especialidad, caracterizados por ser el producto de la actividad comunicativa de una comunidad discursiva concreta, en este caso la del turismo. Igual que estableció Pickett (1989) al definir el discurso empresarial, podríamos decir que el lenguaje del turismo es un ergolecto o lenguaje de trabajo, y se caracteriza por tener unas funciones comunicativas y unos conceptos propios, todo lo cual le confiere una identidad estructural y léxicosemántica que lo diferencia de otros lenguajes de especialidad, como puedan ser el económico, el jurídico, el político, etc. Estas funciones comunicativas y conceptos se expresan a través de estructuras verbales recurrentes y a través de un léxico o vocabulario específico. Sin embargo, esto sería una descripción general de lo que constituye el discurso del turismo y haría falta bajar un nivel de especifidad para conseguir una descripción más adecuada de cada género del abanico de posibilidades textuales que conforman el discurso del turismo.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81 ́255.2: 6 CTPCBA 2006.

25.
Niveles de enseñanza de traducción jurídica en carreras de grado [CD-ROM] por
  • Piemonti, María Gabriela
  • Universidad Autónoma de Entre Rios, Argentina
  • Congreso Internacional de Traducción Especializada, I Buenos AiresAR 27-29 julio 2006
Temas: ARGENTINA; ENSENANZA DE LA TRADUCCION; ESCUELAS; ITALIANO; TRADUCCIÓN JURÍDICA; UNIVERSIDADES.
Origen: Congreso Internacional de Traducción Especializada, I
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2006
Resumen: La materia Traducción Jurídica de las Carreras de los Traductorados Públicos resulta ser clave en la adquisición, por parte del alumno, no sólo de destrezas y habilidades en cuanto a la búsqueda, y selección del material apto a la investigación previa a la traducción propiamente dicha y a la redacción de las traducciones legales, -esto es: terminología y naturaleza de los textos de partida y de llegada, comprensión e interpretación de los conceptos y aceptabilidad, naturalidad, niveles y preceptos de fidelidad, evaluación de calidad de parte de clientes y usuarios, etc.-, sino también, y no menos importante, en cuanto a la adquisición de una conciencia legal y profesional sobre los efectos y consecuencias civiles y penales de la labor del Traductor en general, independientemente del ámbito, del texto objeto de traducción, de los distintos destinos de la traducción y de las condiciones profesionales que en cada caso pueden presentarse.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81 ́255.2: 6 CTPCBA 2006.

26.
Oferta 2x1! combinando especialidades [CD-ROM] por
  • Crooks, Michael J
  • Congreso Internacional de Traducción Especializada, I Buenos AiresAR 27-29 julio 2006
Temas: NORMAS DE CALIDAD; PROCESO DE LA TRADUCCIÓN; SERVICIOS DE TRADUCCIÓN.
Origen: Congreso Internacional de Traducción Especializada, I
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2006
Resumen: - Motivos que dan lugar a la creación de la norma; - Requisitos básicos: infraestructura (recursos humanos y técnicos), gestión de la calidad (del servicio, no de la traducción en sí) y gestión del proyecto; - Relación entre cliente y proveedor del servicio de traducción: presupuestos, contratos, derechos y deberes, análisis de viabilidad, etc.; - Procedimientos en servicios de traducción: trabajo administrativo, técnico y lingüístico; el proceso de traducción propiamente dicho; revisión, validación, etc. "Dentro de todo el contexto de la norma, hay un principio fundamental que consiste en la revisión y corrección de la traducción por un tercero, como mecanismo que facilita una mayor calidad del texto traducido en virtud de una mayor objetividad. Éste fue uno de los puntos más calientes de debate y, dentro de la mayoría de los comités, este punto se considera uno de los mayores éxitos de la norma, además de suponer el reconocimiento de la labor de revisores y correctores. Es muy importante recalcar que este proceso de revisión/corrección y el de traducción son indivisibles, aunque se ejecuten en fases diferentes -también pueden efectuarse en paralelo- y que la eliminación de la revisión o su recorte en cualquier modo puede repercutir negativamente en la calidad de la traducción o producto final."
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81 ́255.2: 6 CTPCBA 2006.

27.
Programa de certificación de intérpretes judiciales : Comisión de intérpretes del Estado de Georgia, Estados Unidos [CD-ROM] por
  • Bravo, Sandra
  • Congreso Internacional de Traducción Especializada, I Buenos AiresAR 27-29 julio 2006
Temas: ESTADOS UNIDOS; FORMACIÓN DE POSGRADO; INTÉRPRETES JURÍDICOS.
Origen: Congreso Internacional de Traducción Especializada, I
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2006
Resumen: La adopción del Programa de Certificación para Intérpretes Judiciales ha permitido capacitar intérpretes idóneos y bien entrenados, que observan elevados estándares de ética, para asistir a la población cada vez más creciente de personas no anglohablantes y asegurar sus derechos y garantías constitucionales en los procesos judiciales.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81 ́255.2: 6 CTPCBA 2006.

28.
Qué es un fondo de inversión? [CD-ROM] por
  • Linares, María Teresa
  • Congreso Internacional de Traducción Especializada, I Buenos AiresAR 27-29 julio 2006
Temas: DEFINICIÓN TERMINOLÓGICA; FONDOS DE INVERSION.
Origen: Congreso Internacional de Traducción Especializada, I
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2006
Resumen: Es un instrumento de ahorro cuyo patrimonio se forma con las aportaciones de muchos inversores (partícipes o cuotapartistas), que es administrado por una sociedad especializada (la sociedad gestora, quien a su vez es la responsable de las decisiones de inversión) de conformidad con los criterios establecidos en un documento que regula la actividad y las inversiones del fondo (reglamento de gestión). Es un instrumento del que los partícipes pueden retirarse en el momento que quieran solicitando el reembolso de sus participaciones.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81 ́255.2: 6 CTPCBA 2006.

29.
La revisión de textos y su evaluación [CD-ROM] por
  • Loria, Alicia
  • Congreso Internacional de Traducción Especializada, I Buenos AiresAR 27-29 julio 2006
Temas: CANADÁ; EVALUACIÓN DE TRADUCCIONES; FORMACIÓN DE POSGRADO; FRANCÉS; NORMAS DE CALIDAD; PRACTICA PROFESIONAL; REVISIÓN DE TRADUCCIONES; TRADUCCIÓN.
Origen: Congreso Internacional de Traducción Especializada, I
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2006
Resumen: En vista de las transformaciones que con rapidez constante revolucionan la industria de la traducción, se considera si es importante que aumente el número de instituciones académicas que, armonizando experiencias adquiridas y recursos, ofrezca cursos de revisión de textos como disciplina autónoma, con el propósito de preparar a los futuros traductores a integrarse en el sector con los medios apropiados para llevar a cabo proyectos de traducción con éxito, asegurando la entrega de proyectos terminados con la calidad esperada mundialmente, dentro de la fecha límite y del presupuesto planificado. De otra suerte, la pregunta es, qué medidas se deben tomars para seguir practicando en ausencia de traductores-revisores de textos?
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81 ́255.2: 6 CTPCBA 2006.

30.
A second pair of eyes-revision, editing and proofreading [CD-ROM] por
  • Russell Bitting, Alexandra
  • Congreso Internacional de Traducción Especializada, I Buenos AiresAR 27-29 julio 2006
Temas: EDITORES DE TRADUCCIONES; NORMAS DE CALIDAD; REVISIÓN DE TRADUCCIONES; TRADUCCIÓN.
Origen: Congreso Internacional de Traducción Especializada, I
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2006
Resumen: This paper is based primarily on my 25 years of experience in translation, revision, editing and proofreading. After studying journalism and translation at French universities, I worked in-house as a translator in a small French publishing company, at the United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (UNESCO), in the Press Section at the French Embassy in Washington and in the Translation Section of the Inter-American Development Bank (IDB). For the past two years, I've been an editor in the IDB Press Section. In each institution, I had to learn the procedures for document production, which invariably included revision or editing of draft text (and sometimes both) and final proofreading. The purpose of this session is to demonstrate how these processes work in practical terms.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81 ́255.2: 6 CTPCBA 2006.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.