Catálogo Bibliográfico

Su búsqueda retornó 36 resultados.

Ordenar
Resultados
1.
Últimas tendencias y convenciones internacionales para la traducción médico-científica [CD-ROM] por
  • Azurmendi, María Alejandra
  • Gerson, Evelina H
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4 Buenos AiresAR 1-4 mayo 2003
Series Actas. IV Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación
Edición: 2a. ed.
Temas: BASES DE DATOS; CONFERENCIAS; CONGRESO IV; CTPCBA [BUENOS AIRES]; GLOBALIZACIÓN; MEDDRA; NORMALIZACION TERMINOLOGICA; TERMINOLOGÍA; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TRADUCCIÓN MÉDICA.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2012
Resumen: "Frente a esta nueva tendencia, es indispensable que el traductor profesional que pretenda colaborar con las áreas farmacéutico-científicas, conozca este sistema de jerarquías para ofrecer el término que más se ajusta a las necesidades surgidas del proceso de globalización. A esto se suma un perfecto dominio del registro, lo que le permitirá encontrar la palabra adecuada para cada expresión vertida originalmente en un determinado idioma. La elección de vocablos y/o expresiones de cualquier idioma al inglés, debe realizarse teniendo en cuenta estas nuevas tendencias y convenciones, las que, aparentemente, regirán el mundo científico durante los próximos años".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2003.

2.
Análisis de interferencias en traducciones de informática mediante corpus por
  • Bosco Camón, Juan
  • Campos Plaza [ed.]
  • Universitat Pompeu Fabra, Barcelona, España
Series El español, lengua de cultura, lengua de traducción: Aspectos metodológicos y profesionales ; 7Temas: ANGLICISMOS; BASES DE DATOS; INFORMACION TERMINOLOGICA; INFORMATICA; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCION ASISTIDA POR COMPUTADORA.
Origen: Traducción en el atrio
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Cuenca ; Granada : Universidad de Castilla-La Mancha ; Atrio, 2005
Resumen: El acelerado crecimiento de la producción terminológica es un hecho común que se extiende a cualquier disciplina científica. La traducción especializada no es una excepción. El aumento de la producción terminológica obliga a que los sistemas de análisis y control de la misma utilicen los medios más idóneos para garantizar su disponibilidad. Hoy en día las bases de datos constituyen los instrumentos más adecuados para gestionar la información terminológica y, de este modo, responder a las necesidades del traductor técnico.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255:811.134.2 C157.

3.
Análisis terminológico de términos de actualidad [Recurso electrónico] por
  • Focanti, Silvia
  • CTPCBA. Comisión de Terminología
Series Ser traductor, una profesión de compromiso ; n.127Temas: ANALISIS DEL DISCURSO; BASES DE DATOS; COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; DERECHO; ESPAÑOL; FRANCÉS; MUERTE; MUJERES; TERMINOLOGÍA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 127
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Francés
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-noviembre 2015
Resumen: Luego de un intenso brainstorming, y como parte de nuevos desafíos, la Comisión de Terminología del CTPCBA comenzó a trabajar en bases terminológicas reducidas a partir de distintas propuestas temáticas. Así, decidimos dividirnos en equipos y pusimos manos a la obra. La idea consistió en valernos de temas, problemáticas conocidas o artículos académicos que ofrecieran la posibilidad de investigar terminología específica. El resultado de estas «minibases» (como dimos en llamarlas) puede ser de utilidad a los matriculados y, por qué no, ser el puntapié para elaborar un proyecto terminológico más amplio..
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

4.
Aplicación de principios y métodos terminológicos por
  • Pereuilh, Ana María
  • Jornadas Profesionales Nuevas perspectivas en traducción, 4 Buenos AiresAR 20-21 septiembre 1993
Series ; n.3Temas: BASES DE DATOS; FRASEOLOGIA; LENGUAJE CIENTIFICO - TECNICO; LENGUAJE DE CADA ESPECIALIDAD; LEXICOGRAFIA; METODOLOGIA DE LA TERMINOLOGIA; TERMINOGRAFIA; TERMINOLOGÍA; TERMINOS.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires : dossier
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 34547
Resumen: La actividad humana en cualquier disciplina o profesión requiere la utilización de gran cantidad de conceptos o nociones, relacionados entre sí y con conceptos de otros campos del saber, que habitualmente se representan mediante términos. El progreso de estos campos genera nuevos conceptos que deben integrarse al sistema ya existente. La aceleración constante de las investigaciones y descubrimientos impone un control permanente sobre la tarea, a la vez científica y terminológica, de formar términos para estos conceptos. El desarrollo de la Terminología como ciencia, la aplicación de principios y métodos terminológicos y la coordinación internacional del trabajo son los medios más adecuados para evitar inconvenientes en la comunicación especializada.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

5.
Base de Datos Terminológica : geología de la exploración de hidrocarburos. Upstream [CD-ROM] por
  • Tuya, María Victoria [coord.]
  • Escuderos Barrientos, Stella Maris [coord.]
  • Pérez, María Gabriela [coord.]
  • CTPCBA. Comisión de Terminología
Series Cuadernos profesionalesTemas: BASES DE DATOS; DICCIONARIOS BILINGÜES; ESPAÑOL-INGLES; EXPLORACION DE RECURSOS; FONDO EDITORIAL; GEOLOGIA; GLOSARIOS; HIDROCARBUROS; INGLES-ESPAÑOL; PETROLEO; TERMINOLOGÍA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2012
Resumen: Desde el año 2006, la Comisión de Terminología del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires comenzó a desarrollar un proyecto terminológico que consistía en la elaboración de una base de datos terminológica relacionada con el área de gas y petróleo y, dentro de esta área, específicamente el tema geología de la exploración, ya que dicho campo no contaba con glosarios o vocabularios bilingües español-inglés elaborados conforme a la Teoría Comunicativa de la Terminología. El objetivo de este proyecto consistía en confeccionar una base de datos con definiciones y contextos en la lengua de origen, español, y sus equivalentes en inglés, que fuera de utilidad para todos los traductores que se encontraran con textos de este campo de trabajo. En esta obra, editada en CD-ROM podemos apreciar que las entradas de la base de datos terminológica están presentadas conforme a su posición en el sistema de conceptos. Asimismo, se incluyen dos índices alfabéticos español-inglés e inglés-español y un índice de fichas terminológicas.
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: DB 550.8 [038]=134.2=111 T897 Ej. 1 / DB 550.8 [038]=134.2=111 T897 Ej. 2.

6.
Bases de datos de la biblioteca de la Escuela Universitaria de Traductores e Interpretes de Granada. por
  • Sánches Lafuente Valencia, José Luis
  • Pameis Bertrán, Antonio
  • Universidad de Granada, España
Series ; n.3Temas: BASES DE DATOS; BIBLIOTECAS ESPECIALIZADAS.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 33909
Resumen: Desde principios de 1979 se empezaron a alimentar unas bases de datos bibliográficas basadas exclusivamente en los fondos que posee esta Biblioteca Universitaria, con el objetivo de dar un mejor servicio a nuestros usuarios: alumnos, diplomados, investigadores y profesores; intentando sacar el máximo rendimiento a los valiosos fondos de los que disponemos a pesar del exiguo presupuesto con que contamos. El programa gestor de bases de datos utilizado es Dbase, elegido por su gran difusión.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

7.
A bibliometrical analysis of interpreting studies in China : based on a database of articles published in the CSSCI/CORE journals in recent years por
  • Wang, Binhua
Series ; vol.61n.1Temas: ANALISIS BIBLIOMETRICO; BASES DE DATOS; CHINA; ESTUDIOS ESTADISTICOS; INTERPRETACIÓN; INVESTIGACIÓN EN INTERPRETACIÓN; METODOLOGÍA DE LA INTERPRETACIÓN; PUBLICACIONES PERIODICAS.
Origen: Babel
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Sint-Amandsberg : Fédération Internationale des Traducteurs, january-march 2015
Resumen: Through a bibliometrical analysis of a database of quality articles in interpreting studies published between 2008 and 2012 in the 14 CSSCI and CORE journals that have published interpreting researches in China, this article describes the status quo of interpreting studies in China during the past five years, which provides latest information following up Wang & Mu (2009)'s survey about developments of the field from 1958 to 2007. A quantitative survey is conducted to reveal the annual production, the distribution of articles in different journals and active researchers of the field. More in-depth qualitative analysis is also done over the content and citation sources of the articles in order to examine distribution of research themes and topics, research methods and theoretical sources. It is found that the total publication of this period is comparable to 53.5 percent of the previous five decades. Their research themes range from interpreter training to theoretical issues, interpreting techniques and issues in practice, interpreting product, interpreting process and community, telephone and sign-language interpreting. Their research methods include theoretical conceptualization, literature analysis and reviews, theory-application analysis, summary and reflection of experiences, experimental studies, survey studies and observational studies. It is concluded from the bibliometrical analysis that new progress has been achieved in interpreting studies in China during the past five years, which is evident in more wide-ranging research themes and topics, more diversified theoretical sources and better utilization of methodology. The bibliometrical analysis also indicates the emergence of a new generation of researchers, who are expected to take interpreting studies to a new height with favorable institutional and academic environment in place in China.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H17.

8.
Biblioteca Bartolomé Mitre [Recurso electrónico] por
  • Servidio, Roberto
Series La traducción literaria; n.58 ; n.58Temas: ARGENTINA; BASES DE DATOS; BIBLIOTECA BARTOLOME MITRE; BIBLIOTECAS ESPECIALIZADAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; INTERPRETACIÓN; SERVICIOS; SERVICIOS DE INFORMACION; TRADUCCIÓN.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 58
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, Junio-Julio 2002
Resumen: La Biblioteca Bartolomé Mitre fue creada por el Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, con el objetivo de contribuir al perfeccionamiento profesional de los traductores públicos matriculados en el Colegio, facilitar su acceso a las fuentes de información y mejorar su desempeño profesional y la calidad de los servicios de traducción y de interpretación. A pesar de ser una biblioteca especializada, también ha extendido sus servicios a la comunidad, habiéndose transformado, desde hace tiempo, en una biblioteca pública, abierta a distintos tipos de usuarios: estudiantes, profesores, investigadores, traductores de todas las disciplinas y al público en general.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

9.
La biblioteca del Colegio de Traductores Públicos por dentro [Reportaje a Roberto Servidio] por
  • Servidio, Roberto
Series ; n.6Temas: ARGENTINA; BASES DE DATOS; BIBLIOTECA BARTOLOME MITRE; BIBLIOTECAS ESPECIALIZADAS; CORREO ELECTRONICO; CTPCBA [BUENOS AIRES]; REPORTAJES; SERVICIOS DE INFORMACION.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 34639
Resumen: En esta nota, Roberto Servidio, bibliotecario del CTPCBA, describe las principales características de la biblioteca que dirige. Además, nos habla de los servicios que ésta presta en la actualidad a los matriculados y los que proyecta brindarles en el futuro.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

10.
En Canadá, base de datos se dice "Termium" [Recurso electrónico] por
  • Rivas, Diana
Series Primer Foro Internacional sobre Traducción Especializada ; n.69Temas: BANCOS DE DATOS TERMINOLOGICOS; BASES DE DATOS; BUREAU DE LA TRADUCTION; CANADÁ; TERMINOLOGÍA; TERMIUM.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 69
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, mayo-julio 2004
Resumen: Terminum es una de las bases de datos más grande del mundo, que cuenta con más de tres millones de palabras y términos [www.termium.com]. Recientemente esta base fue presentada en Argentina por dos especialistas del Bureau de la Traduction del Gobierno de Canadá quienes brindaron un seminario sobre terminología en la Alianza Francesa. Yolande Bernard, coordinadora del módulo multilíngüe y Claude Lainé, coordinador del equipo de Terminología, nos presentaron este Organismo detallando sus servicios y productos.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

11.
Centros de información y documentación para la investigación filológica y traductológica por
  • Barreno Rodriguez, María Luisa
  • Raders, Margit [ed.]
  • Sevilla, Julia [ed.]
  • Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 3 Madrid 2-6 abril 1990
Series [Actas] III Encuentros Complutenses en torno a la TraducciónTemas: BASES DE DATOS; CENTROS DE INFORMACION; DOCUMENTACIÓN; ESPANA; FILOLOGIA; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 3
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid. Instituto Universitario de Lenguas Modernas y Traductores, 1993
Resumen: El objetivo de esta ponencia es intentar dar a conocer los medios que existen en la actualidad para facilitar la labor del investigador y/o del traductor. Lo primero que se debe conocer es la existencia de una "nueva" ciencia que la Documentación. La Documentación es la recolección metódica y el tratamiento de los documentos y datos realizados para informar al usuario y que comprende los siguientes procesos sucesivos: recogida, análisis, almacenamiento, recuperación, difusión y utilización (Alvarez Ossorio).
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 III .

12.
Combinatórias léxicas especializadas : etapas prévias para identificação e tratamento [CD-ROM] por
  • Bevilacqua, Cleci Regina
  • Becker Maciel, Anna Maria
  • Chittoni Ramos Reuillard, Patrícia
  • Mendonça Scheeren, Cláudia
  • Rodriguez, Beatriz [coord.]
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresRed Iberoamericana de Terminología
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm, 12 Buenos AiresAR 14-17 septiembre 2010
Series Actas del XII Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm 2010 : La terminología: puente ineludible de una sólida mediación culturalTemas: BASES DE DATOS; INVESTIGACIÓN TERMINOLÓGICA; LENGUAJE DE CADA ESPECIALIDAD; LEXICOLOGIA; PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO; RITERM XII; TEORIA DE LA TERMINOLOGIA.
Origen: Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm, 12
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 2012
Resumen: Neste trabalho, pretendemos discutir questões surgidas ao longo do desenvolvimento de um projeto - etapa inicial .. que visa a identificação e a coleta de Combinatórias Léxicas Especializadas (CLEs) e, seu registro em bases de dados on-line. Intitulado "Combinatórias léxicas especializadas da linguagem legal, normativa e científica% (ProjeCOM). Este projeto se insere na perspectiva da Teoria Comunicativa da Terminologia, que considera a linguagem especializada como expressão da língua comum usada em contexto de especialidade, mantendo todas as propriedades da língua natural. Encontra também sustentação na Terminologia Textual, que procura no texto a configuração da especificidade do significado, e adota os pressupostos da Lingüística de Corpus. Observando empiricamente, em corpora especializados comparáveis, paralelos e em corpus de referência, a presença de CLEs.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 001.4: 061.3 RITERM XII 2010.

13.
De la ficha terminológica a la ficha traductológica : hacia una lexicografía al servicio de la traducción jurídica por
  • Prieto Ramos, Fernando
  • Orozco Jutorán, Mariana
  • Universidad de Ginebra, Suiza
Series ; vol.61n.1Temas: BASES DE DATOS; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; FORMATOS TERMINOLOGICOS; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; INGLES-ESPANOL; LEXICOGRAFIA; LICENCIAS; PROGRAMAS DE COMPUTADORA; RECURSOS DE INFORMACION; TRADUCCIÓN JURÍDICA.
Origen: Babel
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Sint-Amandsberg : Fédération Internationale des Traducteurs, january-march 2015
Resumen: The complex variables involved in mediating between asymmetrical legal realities explain, to a great extent, the limitations of traditional terminological resources (particularly, bilingual legal dictionaries) as working tools for legal translators. After a brief review of these limitations, a new approach to the development of terminological resources is presented that responds to the real needs of legal translators and draws on advances in Legal Translation Studies. This change of paradigm is illustrated by a terminological database designed for the English-Spanish translation of technological law, more precisely, for the localization of software license agreements (mostly from the United States) for Spain. The lexicographical work is contextualized, and the features and advantages of the proposed terminological entries are described in detail. These entries are called "translation-oriented terminological entries" (fichas traductológicas) because of their distinctive translation dimension, particularly the inclusion of comments on the acceptability of terminological options on the basis of comparative legal analysis in different translation scenarios. This aspect greatly contributes to the added value of the approach, which is intended as a model for similar applications in legal translation.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H17.

14.
Diccionario bilingüe y electrónica : corpus y gramática por
  • Nicolás Martínez, María Carlota
  • Marcos Marín, Francisco A [prol.]
Series Lingue d'Europa ; 15Temas: ACCESS; BASES DE DATOS; CONSTRUCCION DE DICCIONARIOS; CORPUS LINGÜÍSTICOS; ENSEÑANZA; ESPANOL-ITALIANO; ESPAÑOL; GRAMÁTICA; ITALIANO-ESPAÑOL; LEXICOGRAFIA; MANUALES; MORFOLOGIA; WORD.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Italiano
Detalles de publicación: Firenze : Alinea, 2009
Resumen: 1. Introducción; 2. Base del trabajo: diccionario español-italiano, italiano español; 3. Material complementario: los corpus oral y escrito; 4. Diccionario en soporte informático; 5. Diccionario para la enseñanza e investigación; 6. Proceso informático de la parte gramatical; 7. Parte gramatical del diccionario; 8. Conclusiones; 9. Bibliografía; 10. Abreviaturas.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'374 (035)=134.2=131.1 N527.

15.
Elaboration de bases de données terminologiques dans le domaine médica : aspects méthodologiques et pratiques por
  • Zinglé, Henri
  • Fernández, Leandro Félix [coord.]
  • Ortega Arjonilla, Emilio [coord.]
Series Traducción e interpretación en el ámbito biosanitario ; 5Temas: BASES DE DATOS; FRANCÉS; INTERNET; INVESTIGACIÓN TERMINOLÓGICA; LENGUAJE MEDICO; PROYECTOS; TERMINOLOGÍA.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 1998
Resumen: "On se propose de présenter ici l'approche développée au Laboratoire d'Ingénierie linguistique de Nice-Sophia Antipolis pour l'élaboration rapide de terminologies médicales multilingues à l'aide du logiciel ZTermino, que celles-ci soient destinées à la traduction, au traitement documentaire ou à l'aménagement linguistique".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2:61 F391.

16.
Espacenet : the databases of the European Patent Office por
  • Herrmann, Françoise [rev.]
Series The ATA Chronicle : number 5, volume XLV, Sept/Oct 2016 ; vol. 45; n. 5Temas: BASES DE DATOS; COMUNIDAD EUROPEA; ESPACENET; PATENTES.
Origen: The ATA Chronicle, volume XLV, , number 5
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Alexandria, VA : American Translator Association, september-october 2016
Resumen: The European Patent Convention (EPC) offers inventors a uniform application procedure that enables them to seek patent protection in up to 40 European countries. Supervised by the Administrative Council, the European Patent Office (EPO) is the executive branch of the European Patent Organization. The EPO examines patent applications and grants European patents. The EPO works in close cooperation with the patent offices of the 38 member states of the European Patent Organization and other countries around the world.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H28.

17.
EURODICAUTOM, la base de datos terminológicos de la Comisión Europea, y su terminología médica por
  • Hernúñez, Pollux
  • Fernández, Leandro Félix [coord.]
  • Ortega Arjonilla, Emilio [coord.]
Series Traducción e interpretación en el ámbito biosanitario ; 5Temas: BASES DE DATOS; FUENTES DE INFORMACION; INTERNET; LENGUAJE MEDICO; MATERIALES DE REFERENCIA; MEDICINA; TERMINOLOGÍA; TERMINOLOGIAS MULTILINGÜES; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TRADUCCIÓN MÉDICA.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 1998
Resumen: "La base de datos terminológicos multilingües de la Comisión Europea, EURODICAUTOM, es la piedra angular del edificio terminológico de la Comisión y el primer instrumento de consulta de sus traductores. En esta breve exposición, hablaré en primer lugar de su evolución, contexto, naturaleza y funcionamiento, y, finalmente, de su contenido médico".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2:61 F391.

18.
Evaluating quality and excellence in translation studies research : publish or perish, the spanish way por
  • Rovira-Esteva, Sara
  • Orero, Pilar
Series ; vol.58n.3Temas: BASES DE DATOS; CALIDAD DE LA TRADUCCIÓN; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; EVALUACIÓN DE TRADUCCIONES; INDEXACION; REVISTAS; TRADUCCIÓN; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: Babel
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Sint-Amandsberg : Fédération Internationale des Traducteurs, july-september 2012
Resumen: Qualitative assessment is a much maligned exercise which has to evaluate and balance criteria measured in terms of: originality, thematic diversity, innovation, sustainability, multi-disciplinary research, benefits, and impact. This article departs from a study of some Spanish evaluating agencies -also making reference when possible to their European equivalent- and their assesment criteria. After drafting a list of merits listed in each agency the article poses some basic questions regarding assessment. It then goes into the nature of assessment criteria and offers concrete data on Translaton and Interpreting Studies journal indexing.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H17.

19.
Finding translations : on the use of bibliographical databases in translation history por
  • Poupaud, Sandra
  • Pym, Anthony
  • Torres Simón, Ester
Series Meta Volume 54, numéro 2, juin 2009 ; v. 54, n. 2Temas: BASES DE DATOS; BIBLIOGRAFIAS; BIBLIOMETRIA; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; INDEX TRANSLATIONUM; TRADUCCION DEL/AL COREANO; TRADUCCION DEL/AL INGLES; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: Meta, volume 54, numéro 2
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Montréal : Université de Montréal, juin 2009
Resumen: In any study of translations one must first decide what is to be counted as a "translation" and how such things are to be found, usually through recourse to bibliographical databases. We propose that, starting from the maximalist view that translations are potentially everywhere, various distribution processes impose a series of selective filters thanks to which some translations are more easily identified and accessible than others. The study of translation must be aware of these prior filters, and must know how to account for them, and sometimes how to overcome them. Research processes then necessarily impose their own selective filters, which may reduce or extend the number and kinds of translations given by prior filters. We present three research projects where the play of prior and research filters is very different. For one-off large-scale relational hypotheses, the Index Translationum is found to be relatively cost-efficient. For more detailed objects such as translation flows from Spanish into French in a specific period, a book-industry database offers significant advantages. And for a study marked by a paucity of texts, as is the case of translation from Korean into English following the Korean War, a combination of databases is necessary, the most useful turning out to be Amazon.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 23.

20.
"La gente es más académica que la Academia" [Reportaje a Rafael Rodríguez Marín] por
  • Rodríguez Marín, Rafael
Series ; n.5Temas: BASES DE DATOS; CONSTRUCCION DE DICCIONARIOS; CORREO ELECTRONICO; NORMATIVA DEL ESPAÑOL; REAL ACADEMIA ESPAÑOLA; REPORTAJES; SERVICIOS DE INFORMACION.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 34608
Resumen: ¿Qué es la Real Academia Española? ¿Cómo funciona la institución más importante en lo que a la lengua española se refiere? ¿Cómo elabora su famoso diccionario? Esta son algunas de las preguntas que el doctor Rafael Rodríguez Marín, Director de Redacción del diccionario de la RAE y Subdirector del Instituto de Lexicografía del mismo organismo, contestó en este reportaje. Entre otros temas, habló de los nuevos proyectos de la institución: el Diccionario Histórico y la creación de una base de datos que contendrá alrededor de cien millones de términos; y describió los servicios que la Academia presta, en la actualidad, a los hispanohablantes del mundo entero.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

21.
Gestión terminológica en el ámbito humanitario : <Humanterm> en entorno <TikiWiki> por
  • Rico Pérez, Celia
  • Contreras Blanco, Fernando
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • San Ginés Aguilar, Pedro
  • Vargas Sierra, Chelo [ed.]
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm AlicanteEspaña 25-27, oct 2012
Series TIC, trabajo colaborativo e interacción en terminología y traducción ; 132Temas: BASES DE DATOS; EXTRACCION AUTOMATIZADA DE TERMINOS; HERRAMIENTAS PARA EL TRADUCTOR; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; LEXICO; LEXICOLOGIA; NUEVAS TECNOLOGIAS; RITERM XIII; SERIES MONOGRAFICAS; SISTEMAS DE AYUDA PARA LA TRADUCCIÓN; SISTEMAS DE GESTION DE BASES DE DATOS; SISTEMAS PARA TRADUCCIÓN AUTOMATICA; TECNOLOGIA; TECNOLOGIA DE LAS COMUNICACIONES; TERMINOGRAFIA; TERMINOLOGÍA; TERMINOTICA; TRADUCCIÓN; TRADUCCION ASISTIDA POR COMPUTADORAS.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2014
Resumen: En nuestro trabajo de colaboración universitaria con organizaciones no gubernamentales (ONG) del ámbito humanitario, ya sea mediante prácticas externas (prácticas en empresas) o prácticas internas (laboratorio o agencia de traducción solidaria), nos planteamos dar un soporte lingüístico y tecnológico tanto a organizaciones colaboradoras como a estudiantes y personal docente del campo de las industrias de la lengua o comunicación plurilingüe y multimedia. Dicha colaboración traductoril pasa no solo por tratar la terminología humanitaria de una forma rigurosa y fiable (terminografía) sino también por gestionarla de una forma ágil y eficaz (terminótica). Partiendo de un glosario plurilingüe con enfoque terminológico (HUMANTERM), pretendemos sentar las bases para un banco de datos terminológicos propio (<UEMTERM>) que dé cabida a las múltiples terminologías trabajadas, recabadas y elaboradas en el aula-taller de terminología, en las aulas de traducción, en el laboratorio de traducción y en los proyectos de fin de carrera (licenciatura/grado o posgrado). La peculiaridad de nuestro trabajo de colaboración en el ámbito humanitario nos llevó a pensar en gestionar la terminología en un entorno o plataforma colaborativa TikiWiki que nos permitiese elaborar e intercambiar, a distancia, datos e ideas de una forma sencilla y práctica, sin tener que depender de un gestor de terminología en concreto.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:004 V426.

22.
Gestor de anglicismos en textos de telecomunicación e informática por
  • Álvarez de Mon y Rego, Inmaculada
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • Rosado Póveda, Luis Daniel
  • San Ginés Aguilar, Pedro
  • Vargas Sierra, Chelo [ed.]
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm AlicanteEspaña 25-27, oct 2012
Series TIC, trabajo colaborativo e interacción en terminología y traducción ; 132Temas: ANGLICISMOS; BASES DE DATOS; EXPORTACIONES; EXTRACCION AUTOMATIZADA DE TERMINOS; HERRAMIENTAS PARA EL TRADUCTOR; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; LEXICO; LEXICOLOGIA; MEMORIAS DE TRADUCCIÓN; NEOLOGISMOS; NUEVAS TECNOLOGIAS; RITERM XIII; SERIES MONOGRAFICAS; SISTEMAS DE AYUDA PARA LA TRADUCCIÓN; SISTEMAS DE GESTION DE BASES DE DATOS; SISTEMAS PARA TRADUCCIÓN AUTOMATICA; TECNOLOGIA; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN; TRADUCCION ASISTIDA POR COMPUTADORAS; TRADUCCION AUTOMATICA.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2014
Resumen: Cuando se habla de terminología aplicada a los campos de la telecomunicación y la informática es inevitable hablar de anglicismos, ya que desde hace tiempo es la forma predominante de introducción de neologismos en estos lenguajes especializados. En este artículo, presentamos una herramienta que proporciona al ingeniero información para utilizar correctamente estos nuevos términos mediante la recopilación de datos de distintas fuentes disponibles en Internet y otras herramientas software. Esta herramienta se ha realizado en el marco de un de trabajo de investigación sobre el anglicismo en la ingeniería de telecomunicación. Se trata de una herramienta online que permite detectar en los textos posibles neologismos y ofrecer información sobre dichas palabras para que los usuarios puedan decidir si las incluyen en su publicación o las sustituyen por alguna de las opciones posibles. Mediante su interfaz web se pueden introducir textos y enviarlos al servidor donde, según los parámetros de configuración, se realiza una extracción de los anglicismos. Posteriormente, se realizan diversas consultas a distintos servicios web para recopilar la información que el servidor procesa y con ello genera una página web en la cual se incluye el texto introducido junto con los datos obtenidos de las fuentes consultadas.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:004 V426.

23.
Glosario de diseño instruccional de la didáctica de lenguas extranjeras por
  • Barbosa Rivera, Yamid Manuel
  • Antury Gómez, Julián Andrés
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • San Ginés Aguilar, Pedro
  • Vargas Sierra, Chelo [ed.]
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm AlicanteEspaña 25-27, oct 2012
Series TIC, trabajo colaborativo e interacción en terminología y traducción ; 132Temas: BASES DE DATOS; ENSENANZA DE IDIOMAS; ENSENANZA DE LENGUAS EXTRANJERAS; ESTUDIANTES; GLOSARIOS; INVESTIGACIÓN TERMINOLÓGICA; LEXICOGRAFIA; METODOS PEDAGOGICOS; RITERM XIII; SERIES MONOGRAFICAS; SINONIMOS; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2014
Resumen: Este proyecto tuvo como finalidad poner a disposición de los estudiantes de idiomas un glosario monolingüe en inglés con equivalencias en español de terminología del Diseño Instruccional de la Didáctica de las Lenguas Extranjeras. Se realizó a partir del corpus de los textos utilizados en el componente pedagógico de la Licenciatura en Lenguas Extranjeras de la Universidad del Valle (Cali-Colombia, 2010-2012). El resultado de este trabajo es una base de datos terminológica disponible para su consulta en la página web de la universidad del Valle, en: http://terminologia.univalle.edu.co. Los términos obtenidos cuentan con definición (es), explicación (es), fuente, sinónimo, términos relacionados y equivalencias al español.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:004 V426.

24.
Herramientas tecnológicas clave para los traductores noveles : ¿Con qué deberíamos empezar? [Digital] por
  • Bortolato, Bárbara
  • CTPCBA. Comisión de Traductores Noveles
Series La tecnología y la traducción ; n.144Temas: BASES DE DATOS; CORRECCIÓN DE TRADUCCIONES; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; INFORMATICA; MEMORIAS DE TRADUCCIÓN; NUEVAS TECNOLOGIAS; PROGRAMAS DE COMPUTADORA; RECURSOS; REVISTA CTPCBA; SOFTWARE; TECNOLOGIA; TRADUCCIÓN; TRADUCTORES NOVELES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 144
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, ene-mar 2020
Resumen: Cuando ingresamos en el campo laboral, se vuelve imprescindible usar ciertos recursos informáticos que nos facilitarán el trabajo, como, por ejemplo, memorias de traducción, bases terminológicas, correctores de textos e innumerables programas. Con el tiempo, serán nuestros mejores aliados.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

25.
Información y terminología en el área de la Formación Profesional [Reportaje a Martha Piaggio Morelli] por
  • Piaggio Morelli, Martha
Series ; n.11Temas: BASES DE DATOS; EXPFOR; FORMACIÓN PROFESIONAL; OCUPACIONES; OIT; REPORTAJES; SIRFO; TERMINOLOGÍA; TESAUROS.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 34820
Resumen: Jefe del Servicio de Información y Documentación del Centro Interamericano de Investigación y Documentación sobre Formación Profesional -CINTERFOR- de la OIT, Martha Piaggio Morelli visitó Buenos Aires para participar del IV Simposio Iberoamericano de Terminología convocado por la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Nación y Unión Latina y auspiciado por el Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires. Durante la entrevista que mantuvimos con ella, nos habló de CINTERFOR y de la implementación del Sistema Regional de Información sobre Formación Profesional -SIRFO- en América Latina y el Caribe.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

26.
Interacción de conocimientos en el aprendizaje de la traducción jurídica por
  • Santamaría, Laura
  • Borja Albi, Anabel [ed.]
  • Monzó Nebot, Esther [ed.]
Series La traducción y la interpretación en las relaciones jurídicas internacionales ; 13Temas: ANALISIS DEL DISCURSO; BASES DE DATOS; BUSCADORES DE INFORMACION; DERECHO; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCION; FORMACIÓN PROFESIONAL; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; INTERNET; LENGUAJE JURÍDICO; NUEVAS TECNOLOGIAS; PROCESO DE LA TRADUCCIÓN; RECURSOS DE INFORMACION; TECNOLOGIA DE LA INFORMACION; TECNOLOGIA DE LAS COMUNICACIONES; TRADUCCIÓN JURÍDICA.
Origen: Estudis sobre la traducció
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Castelló de la Plana : Universitat Jaume I, 2005
Resumen: Para analizar de qué modo se pueden organizar los conocimientos en el aula de traducción jurídica, este artículo está estructurado a partir de cuatro ejes: el texto jurídico como texto de especialidad, el proceso de traducción, las herramientas y los recursos para la traducción jurídica, y las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en relación con la traducción jurídica.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255 (082.1) E88 13.

27.
La jerarquización cognitiva de las entidades en la ontología satélite del crimen organizado y el terrorismo en FunGramKB por
  • Carrión Delgado, Gracia
  • Felices Lago, Angel Miguel
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • San Ginés Aguilar, Pedro
  • Vargas Sierra, Chelo [ed.]
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm AlicanteEspaña 25-27, oct 2012
Series TIC, trabajo colaborativo e interacción en terminología y traducción ; 132Temas: BASES DE DATOS; CRIMINOLOGIA; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; GRAMÁTICA; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; LENGUAJE NATURAL; LEXICO; LINGUISTICA; MULTILINGUISMO; ONTOLOGIA NUCLEAR; ONTOLOGIA SATELITE; RITERM XIII; SERIES MONOGRAFICAS; SIGLO XVI; TERMINOLOGÍA; TRADUCCION AUTOMATICA; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2014
Resumen: <FunGramKB> es una base de conocimiento léxico-conceptual multipropósito y multilingüe, diseñada para su aplicación en tareas de procesamiento del lenguaje natural (Periñán y Arcas 2004; Mairal y Periñán, 2009). Su estructura modular refleja tres niveles independientes de conocimiento (léxico, gramatical y ontológico), pero relacionados entre sí, lo cual permite aplicar la base de conocimiento a labores de traducción automática o de razonamiento artificial en diversas lenguas (Periñán y Mairal, 2010), en función de un módulo conceptual compartido por todas las lenguas. Así, la Ontología está compuesta de dos estructuras: un módulo de propósito general (la ontología nuclear) y varios módulos terminológicos de dominios específicos. La presente contribución muestra cómo se desarrolla la jerarquización cognitiva de las entidades en la Ontología satélite del crimen organizado y el terrorismo 2 vinculada a la Ontología nuclear de FunGramKB. A modo de ilustración ofrecemos ejemplos de este dominio donde presentamos casos de «conceptos espejo» y de conceptos especializados.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:004 V426.

28.
Manual de informática jurídica por
  • Guibourg, Ricardo A
  • Alende, Jorge O
  • Campanella, Elena M
Temas: ACTOS ILICITOS; SOFTWARE; SEGURIDAD INFORMATICA; SEGURIDAD DE DATOS; PARLAMENTO; NOTARIOS; MANUALES; INFORMATICA; HARDWARE; HABEAS DATA; GESTION; FUENTES DE INFORMACION; DOCUMENTOS; DERECHO; DELITOS PERPETRADOS MEDIANTE COMPUTADORAS; DELITOS INFORMATICOS; DATOS; CONTRATOS; BASES DE DATOS; ARGENTINA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Astrea, 1996
Resumen: El hombre de derecho se enfrenta con la reciente necesidad de manejarse en el campo informático, por ello primero se estudia el concepto de informática (hardware y software), para entrar en el campo de aplicación de la informática jurídica (documental, de gestión, decisoria) y su impacto (contratos informáticos, documentos electrónicos, transferencia de fondos, protección del software, intimidad y datos personales, delitos informáticos y flujo de datos).
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 34:004 (82)(035) G94.

29.
Norma argentina IRAM-ISO 12616 : Terminografía orientada a la traducción por
  • Instituto Argentino de Normalización y Certificación. IRAM
Edición: 1a. ed.
Temas: ARGENTINA; TRADUCCIÓN; TERMINOLOGÍA; TERMINOGRAFIA; RECUPERACION DE INFORMACION; NORMAS; NORMALIZACION TERMINOLOGICA; IRAM-ISO 12616; FUENTES DE INFORMACION; BASES DE DATOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: freeng
Detalles de publicación: Buenos Aires : Instituto Argentino de Normalización y Certificación, 2006
Otro título:
  • Translation oriented terminography
Resumen: Esta norma proporciona directrices a fin de permitir a los traductores y a sus equipos de apoyo, registrar, mantener y recuperar fácil y rápidamente la información terminológica relacionada con la tarea de traducción.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: CARPETA 16.

30.
Nueva herramienta destinada a los matriculados : servicio de actualización e investigación jurídica [Recurso electrónico] por
  • CTPCBA. Biblioteca Bartolomé Mitre
Series Un simposio para el recuerdo ; n.106Temas: BASES DE DATOS; BIBLIOTECA BARTOLOME MITRE; CTPCBA [BUENOS AIRES]; DERECHO; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; INFORMACION BIBLIOGRAFICA; INFORMATICA; INVESTIGACION; JUSTICIA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 106
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, noviembre-diciembre 2010
Resumen: Los matriculados del CTPCBA ya pueden utilizar el Servicio de actualización e investigación jurídica en línea de la editorial Abeledo Perrot, una herramienta de información y acceso a documentación jurídica. Este servicio se brinda en forma gratuita y presencial en la Biblioteca del Colegio y en la Sala de Soporte Informático. Mediante el mismo se puede acceder a la base de datos de Doctrina, Jurisprudencia y Legislación interrelacionada de nuestro país.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.