Catálogo Bibliográfico

Su búsqueda retornó 52 resultados.

Ordenar
Resultados
1.
¡¿Por las dudas…?! por
  • Zorrilla, Alicia María
Temas: ESPAÑOL; GUIAS; NORMATIVA DEL ESPAÑOL; ORTOGRAFIA; PUNTUACIÓN; GRAMÁTICA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Libros del Zorzal, 2022
Resumen: Titulamos nuestro libro ¡¿Por las dudas??!, con signos de exclamación y de interrogación al mismo tiempo, para expresar enfáticamente que lo escribimos ´por las dudas´ que nos acosan día a día cuando usamos nuestra lengua (la transgresión del significado de las palabras, la puntuación, los gerundios, los desdoblamientos léxicos, los tiempos verbales, los desaciertos gramaticales, los géneros femenino y masculino, etcétera) y ´por las dudas´ de que algunos hablantes no se sientan aún afligidos por aquellas, ya que, vacíos de cultura idiomática, viven anclados en el oscuro desinterés que genera sus graves errores lingüísticos. Los puntos suspensivos dejan abiertas las dos posibilidades.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.134.2'374.3 Z78p.

2.
Las 100 dudas más frecuentes del español por
  • Paredes García, Florentino
  • Alvaro García, Salvador
  • Paredes Zurdo, Luna
  • Instituto Cervantes
Temas: ABREVIATURAS; VERBOS; TIPOGRAFIA; SIGLAS Y ABREVIATURAS; PUNTUACIÓN; PRONUNCIACION; PRONOMBRES; PREPOSICIONES; PARONIMIA; PALABRAS; ORTOGRAFIA; NUMEROS; MAYUSCULAS; LEXICO; HOMONIMIA; GRAMÁTICA; GENERO; FRASE; ESPAÑOL; DICCIONARIOS DE LENGUAS; DICCIONARIOS DE DUDAS; DICCIONARIOS; CONJUNCIONES; CONCORDANCIA ENTRE SUJETO Y VERBO; ARTICULOS; ADVERBIOS; ADJETIVOS; ACENTUACION.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Planeta, 2019
Resumen: Los hablantes nos enfrentamos a menudo con vacilaciones y dudas cuando pretendemos usar de manera correcta la lengua española: ¿se dice adecue o adecúe?, ¿está bien escrito curriculum vitae?, ¿cuándo se escribe si no y cuándo se escribe sino?, ¿se dice decimocuarta parte o catorceava parte?, ¿se puede usar la @ para referirse a los dos géneros a la vez?, ¿cómo es: previendo o preveyendo?, ¿se puede decir Mi hija es más mayor que la tuya? Estructurado en forma de preguntas y respuestas, Las 100 dudas más frecuentes del español presenta una selección de los asuntos que con mayor frecuencia resultan problemáticos para los hispanohablantes en el manejo correcto de la lengua: las normas de acentuación, los signos de puntuación y otros signos auxiliares, la concordancia en la oración, el uso de las preposiciones, el queísmo y el dequeísmo, el leísmo, el laísmo y el loísmo, la forma de saludar y despedirse en un correo electrónico, los extranjerismos, los errores en el significado, etc. Por su orientación práctica, la obra va acompañada de abundantes ejemplos junto con las explicaciones de las causas de los errores. El libro ofrece respuestas claras, directas y ajustadas a la norma académica actual. Las 100 dudas más frecuentes del español pretende convertirse en una herramienta que ayude a dar respuesta a incertidumbres y resolver dificultades.
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: D 811.134.2'374.3 [038] P215.

3.
Las 500 dudas más frecuentes del español por
  • Paredes García, Florentino
  • Alvaro García, Salvador
  • Paredes Zurdo, Luna
  • Instituto Cervantes
Temas: ABREVIATURAS; VERBOS; TIPOGRAFIA; SIGLAS Y ABREVIATURAS; PUNTUACIÓN; PRONUNCIACION; PRONOMBRES; PREPOSICIONES; PARONIMIA; PALABRAS; ORTOGRAFIA; NUMEROS; NEOLOGISMOS; MAYUSCULAS; LEXICO; LATINISMOS; HOMONIMIA; GRAMÁTICA; GENERO; FRASE; EXTRANJERISMOS; EUFEMISMO; ESPAÑOL; DICCIONARIOS DE LENGUAS; DICCIONARIOS DE DUDAS; DICCIONARIOS; CONJUNCIONES; CONCORDANCIA ENTRE SUJETO Y VERBO; ARTICULOS; ARCAISMOS; ADVERBIOS; ADJETIVOS; ACENTUACION.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Madrid : Espasa , 2014
Resumen: Los hablantes nos enfrentamos a menudo con vacilaciones y dudas cuando pretendemos usar de manera correcta la lengua española: ¿se dice horas extras u horas extra?, ¿los apodos van entre comillas?, ¿significa lo mismo islamista que islámico? ¿se puede utilizar la @ para referirse a los dos géneros a la vez?... Estructurado en forma de pregunta y respuesta, Las 500 dudas más frecuentes del español aborda una amplia gama de temas: las nuevas normas de acentuación, los signos de puntuación, las abreviaturas, la concordancia en la oración, el uso de las preposiciones, el queísmo y el dequeísmo, el leísmo, el laísmo y el loísmo, los extranjerismos, los errores en el significado, etc. Por su orientación práctica, la obra va acompañada de abundantes ejemplos junto con las explicaciones de las causas de los errores.
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: D 811.134.2'374.3 [038] P215.

4.
Abreviaciones gráficas [PDF] por
  • Lalanne de Servente, Estela
  • CTPCBA. Comisión de Idioma Español
Temas: ACRONIMOS; ESPAÑOL; ORTOGRAFIA; SIGLAS Y ABREVIATURAS; SIMBOLOS.
Origen: Vademécum del español
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 43269
Resumen: La Comisión de Idioma Español del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires se complace en anunciar el nacimiento de un nuevo proyecto, el Vademécum del español, publicaciones electrónicas a través de las cuales ofreceremos periódicamente a los matriculados recomendaciones lingüísticas y bibliográficas, sugerencias, consejos, novedades, curiosidades y mucho más acerca de la lengua española. Para llevar a cabo este proyecto, nos mantendremos en contacto permanente con las principales instituciones -nacionales e internacionales- que se ocupan de fomentar, divulgar y defender el uso apropiado del idioma, como la Fundación del Español Urgente (Fundéu), la Real Academia Española, la Academia Argentina de Letras, la Fundación Instituto Superior de Estudios Lingüísticos y Literarios LITTERAE y la Unión de Correctores (UniCo), entre otras. El objetivo de estas publicaciones electrónicas es abordar todos los temas relacionados con la lengua española y su aplicación en el trabajo profesional de los traductores públicos.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: Publicación en línea.

5.
Un análisis de la sintaxis desemantizada o la consentida estrategia del desgaste [Recurso electrónico] por
  • Zorrilla, Alicia María
Series Un Colegio que crece y se consolida ; n.124Temas: ERRORES; ESPAÑOL; LENGUAJE ESCRITO; LENGUAJE HABLADO; LENGUAJE PERIODISTICO; ORTOGRAFIA; SINTAXIS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 124
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, diciembre 2014-febrero 2015
Resumen: La académica y lingüista especializada en la normativa de la lengua española encuentra en el lenguaje periodístico de los medios de comunicación de toda Hispanoamérica una serie de errores notables en el uso de la lengua. Sobre ellos hace foco y se pregunta por el mal uso del idioma y la persistencia de estos equívocos en sintaxis y ortografía. Como suele ocurrir con sus textos, el estilo ameno y didáctico de la investigadora facilita la comprensión de este pequeño tratado.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

6.
El arte de escribir bien en español : manual de corrección de estilo por
  • García Negroni, María Marta [coord.]
  • Pérgola, Laura
  • Stern, Mirta
Series Instrumentos
Edición: 1a. reimpr. corr. y aum.
Temas: ADJETIVOS; ADVERBIOS; BARBARISMOS; CITAS; CONJUNCIONES; CORRECCIÓN DE TEXTOS; ESPAÑOL; EXTRANJERISMOS; GENTILICIOS; LATINISMOS; LETRAS; MANUALES; MAYUSCULAS; MORFOLOGIA; ORTOGRAFIA; PALABRAS; PREPOSICIONES; PRONOMBRES; PUNTUACIÓN; REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS; SIGLAS Y ABREVIATURAS; SIGNOS; SINTAXIS; SUSTANTIVOS; VERBOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Santiago Arcos, 2005
Resumen: Dirigido especialmente a los estudiantes de las carreras de Edición, a docentes interesados por la problemática de la lengua y a universitarios en general que necesiten mejorar su expresión escrita, esta nueva edición de "El arte de escribir bien en español" se propone también asistir y orientar a escritores científicos, a periodistas, a traductores, a correctores, a editores, a los estudiantes de español como lengua segunda o extranjera y a todos aquellos que deseen desarrollar y mejorar su calidad lingüística, resolver dudas o perfeccionar su redacción.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.134.2'38 (035) G165a.

7.
El arte de escribir bien en español. Clases magistrales de Alicia María Zorrilla [Recurso electrónico] por
  • Alul, Blanca
  • Pugliese, Patricia
  • CTPCBA. Comisión de Idioma Español
Series El Colegio en constante crecimiento ; n.122Temas: BIBLIOGRAFIAS; COMISIONES; CONFERENCIAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; ESPAÑOL; LENGUAJE ESCRITO; LINGÜISTICA; NORMAS; ORTOGRAFIA; SINTAXIS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 122
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, junio-agosto 2014
Resumen: El 17 de mayo, se realizó con éxito y entusiasmo la Jornada de Actualización en Lengua Española organizada por la Comisión de Idioma Español y dictada por la doctora Alicia María Zorrilla. Estudiantes, traductores y correctores escucharon consejos, sugerencias y claves para la escritura correcta en nuestra lengua. Los asistentes quedaron muy contentos y conformes con el despliegue de una verdadera experta de la lengua española.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 130.

8.
En busca del español correcto : respuestas breves para dudas frecuentes por
  • García Negroni, María Marta
Series StudereTemas: ABREVIATURAS; ACENTUACION; ACRONIMOS; ADJETIVOS; ADVERBIOS; CONJUNCIONES; CORRECCIÓN DE TEXTOS; ESPAÑOL; ESTILO; ESTILO DEL ESPAÑOL; GERUNDIOS; GUIAS; LATINISMOS; LEXICO; LOCUCIONES; MANUALES; NOVEDADES 2018; ORTOGRAFIA; PALABRAS; PREPOSICIONES; PRONOMBRES; PUNTUACIÓN; SIGLAS Y ABREVIATURAS; SIMBOLOS; SUSTANTIVOS; VERBOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Waldhuter, 2018
Resumen: Con el objetivo de estimular en los lectores el placer por la palabra clara y evocadora y de promover su formación como escritores autónomos y eficaces, En busca del español correcto. Respuestas breves para dudas frecuentes propone resoluciones de dudas habituales relativas al uso correcto de nuestra lengua. Complementario de Para escribir bien en español. Claves para una corrección de estilo (2016), En busca del español correcto. Respuestas breves para dudas frecuentes esta destinado a todos aquellos que sienten placer por nuestra lengua y que buscan mejorar su conocimiento y dominio del español. En este sentido, el libro que el lector tiene entre sus manos aspira a ser una herramienta eficaz y rápida para quienes trabajan con la lengua escrita en sus diferentes manifestaciones: correctores, traductores, editores, periodistas, escritores cientifico-academicos, etc. También pretende ser una guia de consulta util y rapida para los docentes de los distintos niveles y disciplinas atraidos por la lengua, asi como para los estudiantes universitarios de grado y posgrado que busquen resolver dudas y perfeccionar su expresión escrita. Los estudiantes de español como lengua extranjera tambien encontrarán aqui las claves necesarias para responder con corrección y precisión a las exigencias que demanda la comunicación en nuestra lengua.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.134.2'38 (035) G165e.

9.
Cacería de erratas en simultáneo por todo el país [Recurso electrónico] por
  • Rekofsky, Lucía
  • Salusso, Luciana
  • CTPCBA. Comisión de Idioma Español
Series Hacia un encuentro inolvidable ; n.128Temas: ACTIVIDADES; COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; ESPAÑOL; LENGUAJE ESCRITO; ORTOGRAFIA; PUBLICIDAD; SINTAXIS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 128
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, diciembre 2015-febrero 2016
Resumen: En esta oportunidad, los cazadores de erratas tuvieron dimensión nacional. La cacería se realizó en siete ciudades al mismo tiempo y tuvo una amplia difusión en los medios de comunicación. La trascendencia de esta actividad educativa es cada vez mayor y el público en general reconoce la necesidad de este llamado de atención.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

10.
La cacería de erratas para ver por TV [Recurso electrónico] por
  • Santilli, Damián
  • Palluzzi, María Cecilia
Series Un Colegio que crece y se consolida ; n.124Temas: COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; ESPAÑOL; LENGUAJE ESCRITO; ORTOGRAFIA; PUBLICIDAD; SINTAXIS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 124
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, diciembre 2014-febrero 2015
Resumen: La eficaz y original cacería de erratas que organiza la Comisión de Idioma Español sigue creciendo y cosechando éxitos y repercusiones en los medios. En la página de Facebook de la Comisión, se pueden ver las últimas «cazas» y una nota precisa realizada por Canal 9.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

11.
Una cala metodológica en la ortografía : aproximación crítica al tratamiento del acento y de la tilde en español por
  • Valderrama, Manuel Ramiro
Series ; 3Temas: ACENTO; ACENTO ORTOGRAFICO; ESPAÑOL; NORMATIVA DEL ESPAÑOL; ORTOGRAFIA.
Origen: El Lenguaraz : revista académica del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 36982
Resumen: A lo largo de este artículo, se analiza, primero, el tratamiento dado al acento/tilde en español, donde podemos encontrar abundantes interferencias y confusiones entre su aspecto prosódico -el llamado acento- y su incidencia ortográfica, que debe llamarse exclusivamente tilde, pero no acento gráfico, tal como ocurre a menudo como consecuencia de la costumbre. En un segundo momento, el autor cuestiona el carácter arbitrario o motivado de las reglas académicas de atildación y colocación de la tilde y sostiene que su propia estructura lógica revela a los principios subyacentes que las gobiernan. La tercera parte de este artículo está dedicada a la formulación de tales principios: empieza por aquellos que rigen las relacione globales entre tilde y acento y termina con los principios relativos a reglas de atildación. A partir de estos señalamientos teóricos, el artículo desarrolla una propuesta metodológica general que trata de ser coherente con los criterios más rigurosos establecidos previamente por el autor. Para concluir, aborda el tópico de la relación entre tilde y acento diacrítico, la que, desde su punto de vista, puede necesitar, especialmente, una formulación nueva y coherente, ya que la explicación tradicional -aún predominante en los hábitos educativos corrientes- la distorsiona mediante una supuesta diferencia categorial que encubre la verdadera razón del acento diacrítico. Dicha explicación indica que el cambio de significación de un grupo de palabras se vuelve perceptible a través de la alternancia de los acentos en la misma sílaba: tú/tu, dé/de, mí/mi. El rasgo diferencial que define al acento diacrítico, sin embargo, no establece las categorías; éstas son resultado de una distinción acentual.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H147.

12.
Cambios en nuestro idioma [Recurso electrónico] Series CTPCBA en los mundos de la traducción ; n.31Temas: ESPAÑOL; ORTOGRAFIA; REAL ACADEMIA ESPAÑOLA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 31
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 1999
Resumen: Aunque no lo notemos el castellano es un idioma dinámico que varía a medida que el tiempo transcurre, incorporando términos otrora incorrectos o que, por su uso masivo, son aceptados oficialmente. Latinoamérica conoció, por primera vez antes que en España, la nueva edición de la ORTOGRAFIA ESPAÑOLA, un proyecto "prehispánico" que moderniza las normas aplicadas a la lengua de 450 millones de hispanohablantes.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

13.
Cazadores de erratas en acción [Recurso electrónico] : entrevista a Damián Santilli por
  • Santilli, Damián
  • CTPCBA. Comisión de Idioma Español
Series Los matriculados, destino y esencia de la vida institucional ; n.120Temas: COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; ESPAÑOL; INFORMACION; LENGUAJE ESCRITO; ORTOGRAFIA; PUBLICIDAD; REPORTAJES; SINTAXIS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 120
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, diciembre-febrero 2014
Resumen: Los carteles informativos y publicitarios de la ciudad de Buenos Aires -como en otras ciudades del país- exhiben ante los ojos de todos una variedad alarmante de errores ortográficos y sintácticos. Traductores y correctores del CTPCBA salieron a relevar esas equivocaciones para evidenciar el uso incorrecto de la lengua española en la vía pública. Damián Santilli, consejero a cargo de la Comisión de Idioma Español del Colegio, explica en esta entrevista en qué consiste esta experiencia y cuál es el objetivo perseguido.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 130.

14.
Condominio de nuestro idioma por
  • Piedrabuena, Ilda Ana
Series Lengua y discurso
Edición: 1 reimp.
Temas: ACENTO; ADJETIVOS; ADVERBIOS; CONJUNCIONES; CORRESPONDENCIA; CURRICULUM VITAE; ESPAÑOL; ESTILO; GRAMÁTICA; INFORMES; ORTOGRAFIA; PARONIMIA; PREDICADO; PREPOSICIONES; PRONOMBRES PERSONALES; REDACCION TECNICA; SUSTANTIVOS; VERBOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Córdoba : Comunicarte, 2004
Resumen: Esta obra consta de tres partes: 1) Problemática del uso correcto del idioma a fin de salvar las dudas comunes del lenguaje. 2) Gramática práctica, es decir, análisis de oraciones y reconocimiento de las distintas categorías gramaticales. 3) Dominio de la redacción administrativa, es decir, el manejo de escritos propios del lenguaje protocolar.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.134.2'271.1 P595.

15.
Cuaderno de español por
  • González, Gabriela [coord.]
  • Fontana, Karina [introd.]
  • Martínez de Sousa, José [prol.]
  • CTPCBA. Comisión de Idioma Español
Series Cuadernos profesionalesTemas: ARTICULOS; ESPAÑOL; FONDO EDITORIAL; GRAMÁTICA; MANUALES; ORTOGRAFIA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2013
Resumen: "(...) En esta ocasión, hemos convocado a profesionales, estudiosos y académicos, todos ellos expertos en la lengua que nos ocupa. El cuadernillo sugió para brindarles a los traductores y a otras personas interesadas en el tema la oportunidad de leer diversos artículos relacionados con el idioma. El objetivo de esta publicación es el de ser una fuente de artículos que brinden información y sirvan como disparadores de ideas y análisis. La variedad de tópicos y autores es prueba de la riqueza de su contenido y demuestra la intención de acercar una obra sólida, que destaque la importancia de contar con material donde saciar la búsqueda de temas que no son tratados por otras obras".
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: 811.134.2 (035) G588cu.

16.
Cuaderno de español [CD-ROM] por
  • González, Gabriela [coord.]
  • Fontana, Karina [introd.]
  • Martínez de Sousa, José [prol.]
  • CTPCBA. Comisión de Idioma Español
Series Cuadernos profesionalesTemas: ARTICULOS; ESPAÑOL; FONDO EDITORIAL; GRAMÁTICA; MANUALES; ORTOGRAFIA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2013
Resumen: "(...) En esta ocasión, hemos convocado a profesionales, estudiosos y académicos, todos ellos expertos en la lengua que nos ocupa. El cuadernillo sugió para brindarles a los traductores y a otras personas interesadas en el tema la oportunidad de leer diversos artículos relacionados con el idioma. El objetivo de esta publicación es el de ser una fuente de artículos que brinden información y sirvan como disparadores de ideas y análisis. La variedad de tópicos y autores es prueba de la riqueza de su contenido y demuestra la intención de acercar una obra sólida, que destaque la importancia de contar con material donde saciar la búsqueda de temas que no son tratados por otras obras".
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: 811.134.2 (035) G588c.

17.
Cuaderno de español : una herramienta clave para el traductor y el corrector [Recurso electrónico] por
  • CTPCBA. Comisión de Idioma Español
Series Los matriculados, destino y esencia de la vida institucional ; n.120Temas: BIBLIOTECA BARTOLOME MITRE; COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; ESPAÑOL; GRAMÁTICA; MANUALES; ORTOGRAFIA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 120
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, diciembre-febrero 2014
Resumen: La Comisión de Idioma Español presentó, en la Biblioteca Bartolomé Mitre del CTPCBA, un cuaderno sobre la lengua española que contiene una serie de artículos que cubren el amplio espectro de temáticas relativas a la ortografía y ortotipografía españolas.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 130.

18.
Diccionario de dudas y dificultades de la lengua española por
  • Seco, Manuel
  • Fernández Ramírez, Salvador [prol.]
Edición: 9a. ed. rev.
Temas: CONJUGACIÓN DE VERBOS; DICCIONARIOS DE DUDAS; DICCIONARIOS DE LENGUAS; ESPAÑOL; GRAMÁTICA; HISPANOPARLANTES; NORMATIVA DEL ESPAÑOL; ORTOGRAFIA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Español
Detalles de publicación: Madrid : Espasa, 1986
Resumen: Este diccionario se publicó por primera vez en 1961, y desde entonces se han sucedido numerosas ediciones, varias veces impresas. Hoy día es, en todos los países de lengua española y en los centros hispanistas de todo el mundo, uno de los libros de consulta obligados para los problemas cotidianos que plantea el uso de nuestro idioma. En esta nueva aparición, el Diccionario de Dudas ha sido objeto de una cuidada revisión encaminada a mejorar su contenido, poniéndolo al día y enriqueciendo con el tratamiento de cuestiones actuales.
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: HD 811.134.2'374.3 (038) S23 1986.

19.
Diccionario de dudas y dificultades de la lengua española por
  • Seco, Manuel
  • Fernández Ramírez, Salvador [prol.]
Edición: 9na. ed., 4ta. reimpr.
Temas: CONJUGACIÓN DE VERBOS; ORTOGRAFIA; NORMATIVA DEL ESPAÑOL; HISPANOPARLANTES; GRAMÁTICA; ESPAÑOL; DICCIONARIOS DE LENGUAS; DICCIONARIOS DE DUDAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Madrid : Espasa Calpe, 1990
Resumen: Este diccionario se publicó por primera vez en 1961, y desde entonces se han sucedido numerosas ediciones, varias veces impresas. Hoy día es, en todos los países de lengua española y en los centros hispanistas de todo el mundo, uno de los libros de consulta obligados para los problemas cotidianos que plantea el uso de nuestro idioma. En esta nueva aparición, el Diccionario de Dudas ha sido objeto de una cuidada revisión encaminada a mejorar su contenido, poniéndolo al día y enriqueciendo con el tratamiento de cuestiones actuales. Este ejemplar corresponde a la cuarta reimpresión (1990) de la novena edición del año 1986.
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: D 811.134.2'374.3 (038) S23.

20.
Diccionario de nombres propios de personas y apellidos más usuales en el Rio de la Plata por
  • Díaz, Juan C
  • Aponte, Adolfo [prol.]
Temas: CONJUGACIÓN DE VERBOS; DICCIONARIOS; ESPAÑOL; GUARANI; NOMBRES DE PERSONAS; NOMBRES PROPIOS; ORTOGRAFIA; PROSODIA; RIO DE LA PLATA; VERBOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Español
Detalles de publicación: Asunción : Del autor, 1949
Resumen: 1) Diccionario de nombres propios de personas y apellidos castellanos y algunos extranjeros más usuales en el Rio de la Plata. 2) Ortografía, <ortología silábica> y prosodia de dichos nombres y apellidos. 3) Apéndices.
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: HD 81'367.622.12 (038) D543 1949.

21.
Diccionario del estudiante por
  • Zamora, Elena [coord.]
  • Real Academia Española
Temas: ALUMNOS; ORTOGRAFIA; ESPAÑOL; DICCIONARIOS DE LENGUAS; CONJUGACIÓN DE VERBOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Barcelona : Real Academia EspañolaSantillana, 2005
Resumen: Esta obra es el resultado de años de trabajo de los equipos de la Real Academia Española y de las veintiuna Academias de América y Filipinas que con ella integran la Asociación de Academias de la Lengua Española. Su objetivo es introducir a los alumnos de secundaria en el maravilloso mundo de la palabra y guiarlos en el conocimiento de la lengua española. Ha sido construido este diccionario de una nueva planta sobre la base de un banco de datos léxicos extraído de los libros de texto y de consulta utilizados en los sistemas educativos de España y América, con el respaldo añadido de los ricos archivos lingüísticos de las Academias, cada una de las cuales ha cuidado lo relativo a su área lingüística.
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: D 811.134.2'374.3 [075.3] R229.

22.
Diccionario esencial de la lengua española por
  • Rodriguez Marín, Rafael [coord.]
  • Real Academia Española
Temas: CONJUGACIÓN DE VERBOS; ORTOGRAFIA; ESPAÑOL; DICCIONARIOS DE LENGUAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Madrid : Real Academia Española, 2006
Resumen: Esta obra contiene el léxico esencial y actual del Diccionario académico: 54.000 artículos y 110.000 acepciones. Incluye todo lo aprobado por la RAE y la Asociación de Academias en los últimos cinco años. Recoge todas las normas publicadas en el "Diccionario panhispánico de dudas". Es un nuevo diccionario que pone la ingente tarea lexicográfica y formativa de la Real Academia Española al alcance del gran público en una versión actualizada, más práctica y sencilla, de su Diccionario de la lengua española. Recoge el español más vivo de España e Hispanoamérica. Recoge todas las novedades aprobadas por la RAE y sus veintiuna Academias asociadas de América y Filipinas, desde octubre de 1992 a julio de 2006, con inclusión de un buen número de americanismos. Suprime los términos y acepciones desusados del Diccionario mayor. Se ajusta plenamente a la doctrina académica expuesta en la Ortografía (1999) y en el Diccionario panhispánico de dudas (2005).
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: D 811.134.2'374.3 [038] R229.

23.
Dudas idiomáticas frecuentes : versión que incorpora normas de la Ortografía de la Real Academia Española, ed. 1999 por
  • Academia Argentina de Letras
Temas: ABREVIATURAS; VERBOS; ORTOGRAFIA; MAYUSCULAS; MANUALES; GRAMÁTICA; GENTILICIOS; ESPAÑOL; ACENTUACION.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Academia Argentina de Letras, 2000
Resumen: Este fascículo, cuya primera versión data de 1992, contiene algunas modificaciones, entre las que merecen destacarse la incorporación de una selección de normas ortográficas acordes con el carácter de la publicación, tomadas de la Ortografía editada en 1999 por la Real Academia Española luego de haberla sometido al parecer del conjunto de las academias de la lengua. Como en las publicaciones anteriores, se tratan aspectos gramaticales consultados con frecuencia al Departamento de Investigaciones Filológicas por numerosos hablantes.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.134.2'35 A11du.

24.
Escribir en español : claves para una corrección de estilo por
  • García Negroni, María Marta
Series InstrumentosTemas: ACENTUACION; ACRONIMOS; ADJETIVOS; ADVERBIOS; BARBARISMOS; CITAS; CONJUNCIONES; CORRECCIÓN DE TEXTOS; ESPAÑOL; ESTILO DEL ESPAÑOL; EXPRESIONES IDIOMÁTICAS; LATINISMOS; LETRAS; LEXICO; MANUALES; MAYUSCULAS; NEOLOGISMOS; NORMAS; ORTOGRAFIA; PALABRAS; PREPOSICIONES; PRONOMBRES; PUNTUACIÓN; SIGLAS Y ABREVIATURAS; SIMBOLOS; SOLECISMOS; SUSTANTIVOS; VERBOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Santiago Arcos, 2010
Resumen: La obra consta de dieciocho capítulos, en los que se abordan de manera sucesiva los distintos aspectos relacionados con el uso y la norma de los elementos lingüísticos de acuerdo con la bibliografía actualizada sobre la materia. Además de la ejemplificación que acompaña las descripciones gramaticales y las recomendaciones normativas, al final de cada capítulo se incluyen actividades con ejercicios de distintos niveles de dificultad y sus correspondientes respuestas.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 811.134.2'38 (035) G165es 2010.

25.
Escribir sin faltas : manual básico de ortografía por
  • Martínez, José A
Series Biblioteca Práctica del Idioma EspañolTemas: ACENTUACION; ALFABETOS; ESCRITURA FONETICA; ESPAÑOL; LETRAS; MAYUSCULAS; ORTOGRAFIA; PALABRAS; PUNTUACIÓN.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Madrid : Nobel; Univesidad de Oviedo, 2004
Resumen: Este manual de ortografía decribe una de las carasa visibles del español: lo que se escribe, es decir, las letras, la parte gráfica de la lengua. En él se exponen las tradicionales secciones de una ortografía idealmente completa, razonada y actualizada, no solo en relación con la última Ortografía de la Real Academia Española(1999) sino también después de haber tenido en cuenta las modificaciones de la última edición del Diccionario (22a, del año 2001). En este libro, por tanto se pretende mostrar de una forma sencilla las normas básicas para escribir correctamente.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.134.2 ́354(035) M366.

26.
La escritura jurídica : ¿tradición o modernidad? [Recurso electrónico] por
  • Zorrilla, Alicia María
Series El Colegio en la diversidad ; n.123Temas: ABOGADOS; DERECHO; ESCRITOS JUDICIALES; ESPAÑOL; GRAMÁTICA; LENGUAJE JURÍDICO; ORTOGRAFIA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 123
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-noviembre 2014
Resumen: La experta en idioma español Alicia María Zorrilla nos explica, de forma didáctica y con ejemplos variados, errores que se repiten en la prosa jurídica escrita tanto por abogados como por integrantes de los ámbito legal y judicial. "Al escribir, debemos reunir ideas de una manera recta, directa, es decir, sin rodeos", explica la especialista.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

27.
Gramática didáctica del español por
  • Gómez Torrego, Leonardo
Series Colección Leonardo Gómez Torrego
Edición: 9a. ed.
Temas: ACENTO; ACENTO; ADJETIVOS; ADVERBIOS; ARTICULOS; ESPAÑOL; FONÉTICA; FONOLOGÍA; GRAMÁTICA; MORFOLOGIA; ORACION SUSTANTIVOS; ORTOGRAFIA; PREPOSICIONES; PRONOMBRES; PUNTUACIÓN; VERBOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Madrid : SM, 2007
Resumen: Los contenidos en ella vertidos se exponen con sencillez, con claridad y con un buen puñado de ejemplos en todos y cada uno de los epìfrafes que contiene. Y siempre en pàrrafos cortos, que hacen más facil la lectura. Muchos de los ejemplos de sintáxis llevan incorporados los análisis sintácticos corresppondientes. Después de cada capítulo o bloque se presenta un buen número de ejercicios, cuyas soluciones se ofrecen al final. En este sentido se trata de una gramática teórica y práctica.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.134.2 ́36 G586.

28.
Un ida y vuelta con Xosé Castro Roig [Recurso electrónico] por
  • CTPCBA. Comisión de Idioma Español
Series El traductor se prepara para un nuevo orden internacional ; n.111Temas: COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; ESPAÑOL; ORTOGRAFIA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 111
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, enero-febrero 2012
Resumen: El 3 de noviembre pasado, la Comisión de Español organizó la charla «Principales dudas ortográficas para traductores y correctores», a cargo del reconocido traductor, corrector y profesor Xosé Castro Roig.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

29.
Lecciones de lengua castellana : curso superior por
  • Hermanos de las Escuelas Cristianas
Edición: 5a ed.
Temas: GRAMÁTICA; ESPAÑOL; ORTOLOGÍA; ORTOGRAFIA; SINTAXIS; PROSODIA.
Tipo de material: Texto Texto; Formato: impreso ; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Español
Detalles de publicación: Buenos Aires : B. & A. Moly, s.f
Resumen: "El Curso Superior de nuestras Lecciones de Lengua Castellana comprende la parte teórica elemental de la Gramática castellana dividida en las cinco partes clásicas en que se la suele dividir, a saber: ortología, prodosia, ortografía, analogía y sintaxis."
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 811.134.2'36 (07) H426 s.f..

30.
Lengua, léxico, gramática y texto : un enfoque para su enseñanza basado en estrategias múltiples por
  • Giammatteo, Mabel [coord.]
  • Albano, Hilda Rosa [coord.]
  • Fernández Caso, María Victoria [coord.]
Series Claves para la formación docenteTemas: ANALISIS DEL DISCURSO; ENSENANZA DE LA LENGUA; ESPAÑOL; ESTUDIOS DE USUARIOS; GRAMÁTICA; LENGUA; LEXICO; LINGUISTICA; ORTOGRAFIA; PALABRAS; TEXTOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Biblos, 2009
Resumen: Este libro es la obra de un equipo de docentes-investigadores de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires que, interesados en las dificultades que el uso del léxico plantea a los estudiantes de los distintos ciclos educativos, se abocaron a desarrollar actividades destinadas a aumentar la comprensión y mejorar sus capacidades de expresión. Su concepción surge de experiencias realizadas en colegios estatales y privados con poblaciones escolares de diferente nivel socioeconómico y cultural. El análisis de los resultados obtenidos condujo a diseñarlo como un instrumento pedagógico útil para la actualización del docente de lengua, al que también se le ofrecen recursos metodológicos novedosos y abundante ejercitación para el aula.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.134.2'24 G348.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.