Catálogo Bibliográfico

Su búsqueda retornó 58 resultados.

Ordenar
Resultados
1.
¿Aplicamos algún procedimiento técnico al traducir? [CD-ROM] por
  • Figueroa, Carolina
  • Salas, Patricia A
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4 Buenos AiresAR 1-4 mayo 2003
Series Actas. IV Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación
Edición: 2a. ed.
Temas: ANALISIS CONTRASTIVO; ARGENTINA; BASQUET; CONFERENCIAS; CONGRESO IV; CTPCBA [BUENOS AIRES]; DEPORTES; ESTADOS UNIDOS; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; PROCESO DE LA TRADUCCIÓN; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCION LITERAL; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2012
Resumen: "El presente proyecto de investigación tiene por objeto analizar qué beneficios reporta el conocimiento y la aplicación de procedimientos técnicos específicos de traducción para un óptimo ejercicio de la profesión que de esta forma puede adquirir un alto grado de celeridad y eficacia con fundamentos sólidos".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2003.

2.
¿Qué es un "informed consent"? [CD-ROM] por
  • Ramos, Luciana Cecilia
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, V : traducir culturas: un desafio bicentenario Buenos AiresAR 12 a 16 de mayo 2010
Temas: ESTADOS UNIDOS; HISPANOPARLANTES; INGLÉS; LENGUAJE CIENTIFICO - TECNICO; LENGUAJE MEDICO; TRADUCCIÓN JURÍDICA; TRADUCCIÓN MÉDICA.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 5 : traducir culturas: un desafio bicentenario
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2011
Resumen: Dada la demanda de trabajos de traducción destinados al público hispanohablante en los EE. UU. en lo tocante al ámbito de la salud, la traducción de documentos médico-jurídicos, como los consentimientos informados, exponen al traductor a un desafío lingüístico multidisciplinario donde no sólo se requiere el conocimiento de la terminología específica de las distintas áreas temáticas afines, sino que, además, es fundamental su familiarización con los principios, el propósito y las distintas formas de presentación de dicho material. En esta presentación, procuraré transmitir la lógica del consentimiento informado, sus componentes y resultados esperados, para que el traductor componga un cuadro mental precedente a la traducción, que le sirva como esquema para una investigación productiva y un trabajo satisfactorio y eficaz.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81'25 CTPCBA 2011.

3.
Advocating for language access to health care por
  • Díaz, Esther
Series The ATA Chronicle : number 8, volume XXXVII, August 2008 ; vol. 37, n. 8Temas: ESTADOS UNIDOS; INGLES; INMIGRANTES; INTERPRETACION MEDICA; LENGUAJE MEDICO; SERVICIOS DE SALUD.
Origen: The ATA Chronicle, volume XXXVII, number 8
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Alexandria, VA : American Translator Association, august 2008
Resumen: From my first exposure to the field of health care interpreting in a course called "Bridging the Gap" that was taught by Cindy Roat, I discovered my passion for health care interpreting as a way to provide equal access to health care for people with limited English proficiency. Since then, I have advocated on language access issues. Whenever I talk about my advocacy efforts, people often ask how they can help. I am weiting this guide for those who to advocate in their own state.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H28.

4.
Arizona SB 1070, civil rights, and language rights por
  • Rainof, Alexander
  • California State University, EE.UU
  • World Congress, 19 CaliforniaUSA 1-4 agosto 2011
Series Proceedings of the XIX World Congress of the International Federation of Translators
Edición: 2011
Temas: ARIZONA [PROVINCIA]; DERECHOS CIVILES Y POLITICOS; ESTADOS UNIDOS; INGLES [EE.UU.]; INMIGRANTES; INTERPRETACION COMUNITARIA; LEYES.
Origen: World Congress, 19
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: San Francisco, CA : International Federation of TranslatorsAmerican Translators Association,
Resumen: Arizona Senate Bill 1070 was recently signed into law by Governor Brewer. What are the potential consequences in the area of translation and interpretation and civil rights of this new law? The Civil Rights Act of 1964, Title VI, does not address directly the right to a translator and interpreter, nor does Executive Order 13166, a reiteration of the Civil Rights Act of 1964, signed in 2000 by President Clinton. Yet, these are fundamental documents which stablish, based on the notion of equal access, that language rights are civil rights. The law has also implications in terms of the Supremacy Clause of the U.S . Constitution and the First, Fourth, and Fourteenth Amendments. The crucial role of the translator and interpreter in this context will be addressed.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 =111 FIT XIX 2011.

5.
Backstage at the debate por
  • Beckwith, Tony
Series The ATA Chronicle : number 4, volume XXXVII, April 2008 ; vol. 37, n. 4Temas: ELECCIONES; ESTADOS UNIDOS; INGLES-ESPAÑOL; INTERPRETACIÓN DE CONFERENCIAS; INTERPRETACIÓN SIMULTÁNEA.
Origen: The ATA Chronicle, volume XXXVII, number 4
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Alexandria, VA : American Translator Association, april 2008
Resumen: As a freelance interpreter, many of my assignments begin with a phone call. In this case, an agency in Miami called to ask if I was interested in being part of a team of interpreters needed for the Democaratic presidental candidates ́ debate to be hosted by Univisión, the Spanish-language television channel, in early september 2007.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H28.

6.
El bilingüismo en la poesía de los nuyorican poets por
  • Bilevich, Gabriela
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3 Buenos AiresAR 23-25 abril 2001
Series Actas del Tercer Congreso Latinoamericano de traducción e Interpretación
Edición: 2001
Temas: AUTORES PUERTORRIQUEÑOS; BILINGUISMO; ESPAÑOL-INGLES; ESTADOS UNIDOS; INGLES-ESPAÑOL; POESÍA.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires,
Resumen: "Nuyorican" es el término en inglés para designar el grupo étnico que comprende habitantes de la ciudad de Nueva York de origen portorriqueño. Como sucede con otros grupos similares, los portorriqueños han encontrado su "lugar" o zona en la ciudad, el "lower east side", o en su propia jerga, "Loisaida". La producción poética de los nuyorican, al igual que la de todas las minorías étnicas se ubica, salvo excepciones, fuera del canon de la literatura norteamericana. El origen de esta discriminación es social, cultural y lingüística, en este último caso concecuensia del bilingüismo, o del uso de la jerga llamada "spanglish".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA III 2001 v.2.

7.
Black's Law Dictionary por
  • Garner, Bryan A [ed.]
Edición: 10th ed.
Temas: ABREVIATURAS; JURISPRUDENCIA; INGLÉS; ESTADOS UNIDOS; DICCIONARIOS; DERECHO; DECLARACION UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS; CONSTITUCIONES.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: St. Paul, MN : Thomson Reuters, 2014
Resumen: It contains more than 50,000 terms and includes: More than 7,500 terms new to this edition, including affluenza defense, bioweapon, cryptanalysis, gazump, hacker, legaldygook, intrapreneur, mommy track, one-bite rule, psephology, unperson, and zero-tolerance law. 16,000 new definitions and expanded bibliographic coverage, with more than twice as many sources quoted and cited than in the 9th Edition. Earliest usage dates in English-language contexts for nearly all terms (Black's is the only legal dictionary with this feature). Trusted authority - every term has been reviewed for accuracy by attorneys across the country. Definitions of more than 1,000 law-related abbreviations and acronyms, pronunciation guidance. Thoroughly reviewed and edited Latin maxims, with 900 new maxims added.
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: D 34 (038)=111 G187 .

8.
Business law por
  • Anderson, Ronald A
  • Fox, Ivan [colab.]
  • Twomey, David P [colab.]
Edición: 11th.ed.
Temas: BIENES INMUEBLES; VENTAS; SOCIEDADES; SOCIEDAD COLECTIVA; SEGUROS; MANUALES; MANDATO Y REPRESENTACION; INGLÉS; GLOSARIOS; FIDEICOMISO; ESTADOS UNIDOS; EMPRESAS COMERCIALES; EMPLEO; DERECHO MERCANTIL; CONTRATOS; BIENES MUEBLES.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Cincinnati : South-Western, 1980
Resumen: The twentieth century world continues to change rapidly. New fact situations and shifting values have produced significant changes in business law. These are presented in this Eleventh Edition of Business Law in new chapters and in many new expanded topics within chapters on traditional subjetcs. These topics include law and law enforcement agencies, social forces, consumer protection, administrative agencies, enviromental law, malpractice, liability, franchises, securities regulation, computers, and other new topics.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 347.7[035]=111 A24.

9.
Cine independiente y traducción por
  • Martí Ferriol, José Luis
Series Prosopopeya manualesTemas: CINE; ESTADOS UNIDOS; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; INGLES-ESPAÑOL; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; SUBTITULADO; TRADUCCIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Valencia : Tirant lo blanch, 2010
Resumen: "Cine independiente y traducción" es el ensayo, resultado de un proyecto de investigación centrado en el cine independiente (de autor) americano, abordado desde la óptica de su traducción al español en las modalidades más utilizadas de la traducción audiovisual; el doblaje y la subtitulación. La obra analiza la forma de traducir (el "Método de traducción") en cinco películas independientes americanas realizadas entre los años 2001 y 2003, como el resultado del proceso de la búsqueda de soluciones ante los problemas que su traducción plantea. El método de traducción observado puede variar dependiendo de la modalidad de traducción elegida, ya que se obtiene un producto que en ocasiones puede llegar a parecer diferente. Este libro esta dirigido a estudiantes, investigadores y a todos los lectores interesados en el cine independiente y su traducción.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2:791.4 M362.

10.
El common law en una era de cambios sin precedentes : algunas reflexiones y su relevancia para la tarea y la formación del traductor [Recurso electrónico] por
  • Irrazábal, Cecilia Andrea
Series La traducción jurídica, un desafío permanente ; n.119Temas: COMMON LAW; DERECHO; DERECHO COMPARADO; ESTADOS UNIDOS; INGLATERRA; INGLES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 119
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-noviembre 2013
Resumen: Los orígenes del common law se retrotraen a la era medieval. Es una práctica que, luego, se sistematizó de modo tal que los casos importantes se asentaron en repertorios que demarcaron los principios y las normas jurídicas para casos posteriores. Según la autora de la nota, los planes de estudio de la carrera de traductorado público, en general, incluyen la formación en el proceso de traducción, más el abordaje teórico y conceptual del derecho en inglés y en español. También subraya que nuestro sistema jurídico es de base romanística, con desarrollo de codificación, mientras que el angloamericano está constituido por el common law, de base jurisprudencial y con arraigo en la costumbre. Sobre estas diferencias y detalles se refiere en este artículo, que resignifica algunos aspectos del sistema jurídico británico relevantes para la labor del traductor.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 130.

11.
Comparación de tratados internacionales : Inglés y español [CD-ROM] por
  • Edwards, Martha
  • Congreso Internacional de Traducción Especializada, I Buenos AiresAR 27-29 julio 2006
Temas: ESTADOS UNIDOS; INGLES-ESPAÑOL; LEGISLACION; TRADUCCIÓN JURÍDICA; TRATADOS.
Origen: Congreso Internacional de Traducción Especializada, I
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2006
Resumen: La comparación de textos es una función muy especializada de la Oficina de Servicios Lingüísticos del Dpartamento de Estado de los Estados Unidos. La ley nacional dicta que ningún acuerdo, tratado, convenio internacional ni otro instrumento parecido redactado en idioma que no sea el inglés, puede ser firmado por ninguna entidad gubernamental estadounidense hasta que no haya pasado por la comparación de textos desempeñada por los traductores del Departamento de Estado. El resultado final de esa comparación debe ser un certificado emitido en papel membrete de nuestra oficina, rubricado por el jefe de la división de traducción, con copia archivada en la Oficina de tratados y que textualmente dice lo siguiente: "the English and Spanish texts of [Agreement X] have been compared by a qualified linguist in this Division, and have been found to have the same meaning in all substantive respects."
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81 ́255.2: 6 CTPCBA 2006.

12.
Comparative legal traditions in a nutshell por
  • Glendon, Mary Ann
  • Osakwe, Christopher
  • Wallace Gordon, Michael
Series Nutshell seriesTemas: DERECHO; DERECHO CIVIL; DERECHO COMPARADO; ESTADOS UNIDOS; INGLATERRA; INGLES; NORMAS; SISTEMA JUDICIAL.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Minnesota : West, 1982
Resumen: PART ONE: The civil law tradition ; PART TWO: The common law tradition ; PART THREE: The socialist law tradition.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 340.5=111 G485.

13.
The complete guide to business contracts por
  • Howell, John Cotton
Series The Complete Citizen's Law LibraryTemas: CODIGOS; COMERCIO; COMODATO; CONTRATOS; DERECHO; DONACIÓN; ESTADOS UNIDOS; FORMULARIOS LEGALES; GARANTIA; GLOSARIOS; GUIAS; INDEMNIZACIÓN; INGLES; PODER.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: New Jersey : Prentice-Hall, 1980
Resumen: 1) Introduction to contracts; 2) How you can negotiate and prepare your own business contracts; 3) The uniform commercial code: an overview; 4) acknowledgments; 5) Affidavits; 6) Arbitration; 7) Assignments; 8) Bailments; 9) Compromise and settlement; 10) Deeds; 11) Employment contracts; 12) Gifts; 13) Guaranty; 14) Independent contractors; 15) Indemnity; 16) Power of attorney; 17) Release and satisfaction; 18) Additional, supplemental, optional contract provisions. Glossary of legal terms.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 347.4 (73)=111 H839.

14.
Contemporary translation theories por
  • Gentzler, Edwin
Series Topics in translation ; 21
Edición: 2nd ed. rev.
Temas: ALEMANIA; CHOMSKY, NOAM; ESTADOS UNIDOS; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; FOUCAULT, MICHAEL DERRIDA, JACQUES; HOLMES, JAMES; INGLÉS; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; NIDA, EUGENE A; POUND, EZRA; RICHARDS, I. A; RUSIA; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TEORIA DEL POLISISTEMA; TOURY, GIDEON; VENUTI, LAWRENCE; WILL, FREDERIC; WILSS, WOLFRAM.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Clevedon : Multilingual Matters, 2001
Resumen: Contemporary Translation Theory is an effort to provide an overview of the theories of translation, with special focus on the application of translation for breaking cultural barriers. The book contains a total of 7 chapters: 1) Introduction; 2) The North American translation workshop; 3) The "Science" of translation; 4) Early translation studies; 5) Polysystem Theory and translation Studies; 6) Deconstruction and 7) The future of translation Studies. By means of these topics, Gentzler focuses on both the theory and practice of translation.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25=111 G289.

15.
Contracts Series Law Personal Legal SourcebooksTemas: CODIGOS; COMERCIO; CONTRATOS; DERECHO; ESTADOS UNIDOS; FORMULARIOS LEGALES; INGLES.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: New York : Macmillan Spectrum, 1996
Resumen: Chapter 1: definition of terms; 2: do's and don'ts; 3: questions and answers; 4: sample form; 5: blank forms.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 347.4 (73)=111 C627.

16.
Criminal procedure : constitutional limitations in a nutshell por
  • Israel, Jerold H
  • LaFave, Wayne R
Series Nutshell series
Edición: 5ta. ed.
Temas: DERECHO; ESTADOS UNIDOS; INGLES; NORMAS; PROCEDIMIENTO PENAL.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Minnesota : West, 1993
Resumen: Chapter 1. The Constitutionalization of Criminal Procedure - Chapter 2. Arrest, Search and Seizure - Chapter 3. Wiretapping, Electronic Eavesdropping, and the Use of Secret Agents - Chapter 4. Police Interrogations and Confessions - Chapter 5. Lineups and Other Pretrial Identification Procedures - Chapter 6. The Exclusionary Rules and Their Application - Chapter 7. Right to Counsel - Chapter 8. The Post-Investigatory Process: From Bail to Appellate Review.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 343.13 (73)=111 I1.

17.
Cursing in America : a psycholinguistic study of dirty language in the courts, in the movies, in the schoolyards and on the streets por
  • Jay, Timothy
Temas: CINE; SOCIOLINGÜISTICA; PSICOLINGÜISTICA; LENGUAJE Y SOCIEDAD; LENGUAJE POPULAR; LENGUAJE HABLADO; LENGUAJE COLOQUIAL; JOVENES; INGLÉS; ESTADOS UNIDOS; ESTADISTICA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Amsterdam : John Benjamins Publishing Company, 1992
Resumen: An examination of American profanity from a psychological and linguistic perspective. Relates foul language use to such issues as censorship, the First Amendment , sexual harassment and obscene phone calls. Provides statistical information on cursing in film and among young people.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.111'276.2 (73)=111 J33.

18.
Deberes respectivos del juez y del jurado [Copia] Temas: CITACION JUDICIAL; TESTAMENTOS; SENTENCIAS; LEY 19.763; LEGISLACION; INGLÉS; FORMULARIOS LEGALES; FIDEICOMISO; EXHORTOS; ESTADOS UNIDOS; ESPAÑOL; DERECHO PROCESAL; DEMANDA; DEBERES DEL JUEZ.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: , 1985
Resumen: Contiene: a) Procedimiento: citaciones y notificaciones, demandas, autos-mandamientos, exhortos, sentencias, procedimiento penal en el Estado de Nueva York. b) Actos notariales: poder, testamento trust: Declaración de última voluntad y testamento de Elvis Presley.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 347.9(07)=111=134.2 D351.

19.
El derecho penal en los Estados Unidos y el rol del intérprete de corte por
  • Martínez, María Teresa
  • Luna García, Rosa [ed.; introd.]
  • Traductores Asociados
  • LimaPE 1994
Series Actas 1994Temas: ANALISIS DEL DISCURSO; COMMON LAW; CONTRATOS; DERECHO CIVIL; DERECHO PENAL; ESTADOS UNIDOS; FORMULARIOS LEGALES; TRADUCCION DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCION JURIDICA.
Origen: Traductores Asociados. Departamento de Investigación y Capacitación Externa
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Lima : Traductores Asociados. Departamento de Investigación y Capacitación Externa, 1994
Resumen: "La siguiente exposición intentará demostrar que dentro de un marco de referencia que en el caso del inglés, es reflejo y fuente de una cultura jurídica basada en la tradición anglosajona del Common Law y, en el caso del castellano, reflejo y fuente a su vez del sistema jurídico basado en la tradición francesa del Derecho Civil, la traducción de textos jurídicos del inglés al castellano y viceversa es una verdadera utopía, ya que la realidad de los valores ideológicos que gobiernan cada uno de los dos sistemas es exclusivo de cada sistema".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 (85)=134.2=111.

20.
A dictionary of soldier talk por
  • Elting, John R
  • Cragg, Dan
  • Deal, Ernest
Temas: DICCIONARIOS; TERMINOLOGIA MILITAR; PERSONAL MILITAR; INGLÉS; ESTADOS UNIDOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: New York : The Scribner, 1984
Resumen: This book is a compendium of one of the more colorful American idioms -that spoken by the men and women of the United States Armed Force. The most thorough study of the subject ever undertaken, this volume includes definitions of more than 3000 words and phrases that have been common in American soldiers speech at any time from the revolution to the Vietnam war. Entries range from the technical to the obscene, and include each term's origin, period of use, definition, and, in some cases, etymologies and examples from period texts or from the authors experience.
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: D 355.11 (038) =111 E75.

21.
El discurso jurídico constitucional en idioma inglés : su traducción al español [CD-ROM] por
  • Llull, Gabriela Magdalena
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 6 Buenos AiresAR 21-24 abril de 2016
Series Actas. VI Congreso Latinoamericano de Traducción e InterpretaciónTemas: CONSTITUCIONES; DERECHO; ESTADOS UNIDOS; HABLA; INGLATERRA; INGLES; LENGUAJE JURÍDICO; PRESTAMOS LINGUISTICOS; TRADUCCION DEL/AL ESPANOL; TRADUCCION JURIDICA.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 6
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2016
Resumen: Los textos constitucionales presentan una evidente marca cultural, en tanto dan respuesta a las necesidades y aspiraciones axiológicas y organizativas de un Estado. En este trabajo se analizan, de manera contrastiva, fragmentos de textos constitucionales referidos a derechos fundamentales de Estados Unidos de América e Inglaterra, aprobados, en el primer caso, luego de la guerra de independencia (Constitución de 1787) y, en el segundo, en el contexto de la puja de poder entre la Corona y el Parlamento (Petition of Right1628 y Bill of Rights 1689). Luego de una breve presentación del contexto histórico-cultural de ambos textos, se estudian los diferentes modos en que se cristalizan las características propias del inglés jurídico de estos textos, como la presencia de elementos léxicos del latín y el francés, el registro formal y arcaizante, la redundancia expresiva, la proposiciones yuxtapuestas, etc., y los desafíos que estos rasgos implican en el proceso de traducción al español, ilustrados con ejemplos concretos. Finalmente, se examina el producto final en relación con la teoría de los actos de habla y el enfoque interaccionista, lo que permite analizar la permanencia de la intención de los constituyentes respecto del "hacer hacer", es decir, que el texto constitucional sea una fuente de inspiración para el compromiso y la acción ciudadana.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2016.

22.
Elección presidencial 2016 en los Estados Unidos : nuevas tendencias en el vocabulario eleccionario [Recurso electrónico] por
  • CTPCBA. Comisión de Idioma Inglés
Series El colegio que les sirve a sus matriculados ; n.132Temas: COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; ELECCIONES; ESTADOS UNIDOS; INGLÉS; POLITICA; TERMINOLOGÍA; VOCABULARIOS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 132
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Español
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, noviembre 2016-febrero 2017
Resumen: Con motivo de la elección presidencial que se llevó a cabo el pasado 8 de noviembre en los Estados Unidos, la Comisión de Idioma Inglés realizó una investigación sobre las palabras más utilizadas por los candidatos en el ámbito político y buscadas por los estadounidenses que marcaron tendencia durante toda esta campaña. Esperamos que les sea de utilidad para enriquecer su vocabulario o comprender ciertos contextos políticos.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

23.
Estados Unidos. The Constitution and what it means today por
  • Corwin's Edward S
  • Chase, Haroid W [rev.]
  • Ducat, Craig R [rev.]
Edición: Fourteenth edition, fifth printing.
Temas: CONSTITUCIONES; INGLÉS; ESTADOS UNIDOS; DERECHO.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: New Jersey : Princeton University , 1990
Resumen: "The present volume brings up to date through 1977 the controversies over the Constitutional imperatives with respect to such matters as capital punishment, abortion, the Exclusionary Rule and the Suppression Doctrine, the right to privacy, the First Amendment, the proposed Equal Right to Amendment, school integration, and affirmative action. The editors pay particular attention to changes in constitutional interpretation wrought by the Burger Court. With clarity and precision, they sort out and explicate the complicated issues of search and seizure, and of confessions and self-incrimination. In addition to a detailed topical index, over 1,500 cases are indexed in a separate table".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 342.4 (73)=111 C669.

24.
Estrategias, materiales y recursos para la traducción jurídica : inglés-español [manual del alumno] por
  • Borja Albi, Anabel
  • Hurtado Albir, Amparo [prol.]
Series Universitas. Aprender a traducir ; 3Temas: APOSTILLA; COMMON LAW; DERECHO; DERECHO CIVIL; DERECHO COMPARADO; DERECHO INTERNACIONAL; DOCUMENTOS; EDUCACIÓN; ESPAÑA; ESTADOS UNIDOS; ESTADOS UNIDOS; FORMULARIOS LEGALES; FUENTES DE INFORMACION; GRAN BRETANA; INGLES-ESPAÑOL; JURISPRUDENCIA; LABOR PROFESIONAL; LATÍN; LENGUAJE JURÍDICO; LOCUCIONES; MANUALES; NACIONES UNIDAS; NOTARIOS; PREPOSICIONES; REGISTRO CIVIL; SENTENCIAS; SERIES MONOGRAFICAS; SISTEMA JUDICIAL; SUCESIONES; TERMINOLOGÍA; TESTAMENTOS; TEXTOS; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN JURÍDICA; TRADUCCIÓN PÚBLICA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Castelló de la Plana : Universitat Jaume I, 2007
Resumen: Con esta obra, la autora pretende introducir al traductor en la traducción especializada inglés-español de textos jurídicos y administrativos. Su finalidad última es ayudar a los traductores, o a los aprendices de traducción, a enfrentar la traducción de textos pertenecientes al campo temático del derecho respetando las convenciones de los géneros jurídicos y aplicando las estrategias y técnicas apropiadas para cada encargo de traducción. Para conseguir este objetivo en este manual se abordan tres grandes áreas formativas: (1) la adquisición de conocimientos sobre traducción jurídica y derecho; (2) la adquisición de habilidades prácticas en documentación, uso de nuevas tecnologías y redacción y revisión de traducciones; y (3) el desarrollo de actitudes y valores éticos relacionados con la socialización profesional de los traductores jurídicos y jurados.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2:34 (035)=111=134.2 B644e .

25.
Estrategias, materiales y recursos para la traducción jurídica inglés-español : guía didáctica por
  • Borja Albi, Anabel
  • Hurtado Albir, Amparo [prol.]
Series Universitas. Aprender a traducir ; 3Temas: APOSTILLA; COMMON LAW; DERECHO; DERECHO CIVIL; DERECHO COMPARADO; DERECHO INTERNACIONAL; DOCUMENTOS; EDUCACIÓN; ESPAÑA; ESTADOS UNIDOS; ESTADOS UNIDOS; FORMULARIOS LEGALES; GRAN BRETANA; GUIAS; INGLES-ESPAÑOL; JURISPRUDENCIA; LABOR PROFESIONAL; LATÍN; LENGUAJE JURÍDICO; LOCUCIONES; MANUALES; NACIONES UNIDAS; NOTARIOS; PREPOSICIONES; REGISTRO CIVIL; SENTENCIAS; SERIES MONOGRAFICAS; SISTEMA JUDICIAL; SUCESIONES; TERMINOLOGÍA; TESTAMENTOS; TEXTOS; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN JURÍDICA; TRADUCCIÓN PÚBLICA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Castelló de la Plana : Universitat Jaume I; Edelsa, 2007
Resumen: Esta guía didáctica (guía del profesor o del estudiante autodidacta) constituye un material complementario del libro titulado: "Estrategias, materiales y recursos para la traducción jurídica inglés-español" publicado en esta misma colección. En esta "Guía didáctica" se ofrecen soluciones a algunas de las actividades propuestas en el manual y sugerencias para la explotación de las mismas en el aula.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2:34 (036)=111=134.2 B644es.

26.
The Federalist Papers por
  • Hamilton, Alexander
  • Jay, John
  • Madison, James
  • Rossiter, Clinton [introd.]
Series A mentor book ; 2541
Edición: First Mentor printing.
Temas: CONSTITUCIONES; DERECHO; ESTADOS UNIDOS; INGLES.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: New York : Penguin, 1961
Resumen: The Federalist, commonly referred to as the Federalist Papers, is a series of 85 essays written by Alexander Hamilton, John Jay, and James Madison between October 1787 and May 1788. The essays were published anonymously, under the pen name "Publius," in various New York state newspapers of the time. The Federalist Papers were written and published to urge New Yorkers to ratify the proposed United States Constitution, which was drafted in Philadelphia in the summer of 1787. In lobbying for adoption of the Constitution over the existing Articles of Confederation, the essays explain particular provisions of the Constitution in detail. For this reason, and because Hamilton and Madison were each members of the Constitutional Convention, the Federalist Papers are often used today to help interpret the intentions of those drafting the Constitution.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 342.4 (73)=111 H18.

27.
Focus on the USA por
  • Schneider, Edgar W [ed.]
Series Varieties of English Around the World ; 16Temas: AFROAMERICANISMOS; ARTICULOS; DIALECTOS; ESTADOS UNIDOS; INGLÉS; INGLÉS [EEUU]; INVESTIGACION; INVESTIGACION; JERGAS; LEXICOGRAFIA; LINGUISTICA; LINGUISTICA; LINGÜISTICA; SERIES MONOGRAFICAS; SOCIOLINGÜISTICA; VARIACIONES; VARIACIONES; VARIANTES LINGÜISTICAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Amsterdam : John Benjamins Publishing Company, 1996
Resumen: This volume presents fifteen original research papers by renowned specialists in their respective fields. A variety of research traditions are included, such as dialect geography and sociolinguistics, but also smaller sub-fields such as the study of slang and perceptual dialectology. Varieties studied include the South, the Eastern Seaboard, the Middle West, African American English, Cuban English, and others. A growing sense of unity in the discipline is reflected by recurring topics and methods across earlier boundaries between sub-disciplines. For instance, computerized data and statistical analyses are standard tools nowadays, and a few papers explicitly address the possibilities and limitations of these methods. The study of variation and change of linguistic varieties has largely replaced earlier, monolithic notions of dialect, and the question of change in dialects, the erosion of traditional speech forms under the impact of modern communication patterns and socio-economic developments, is investigated in several contributions. In general, a recent orientation towards the history and development of nonstandard varieties is reflected in the book - several papers study diffusion patterns of linguistic forms, or discuss the emergence of individual dialects or dialectal forms in a language contact framework. Altogether, the papers provide a lively illustration of and a fairly representative selection from ongoing high-quality linguistic research into American English.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.111'282(73)=111 S57.

28.
A guide to legal english. Inglés para juristas por
  • Fernández y Suárez, Ramón L
  • Almendárez López, Isidro
Temas: CONTRATOS; INGLÉS [GRAN BRETAÑA]; INGLÉS [EE.UU.]; GUIAS; ESTADOS UNIDOS; EMPRESAS COMERCIALES; DERECHO PENAL; DERECHO CIVIL; DERECHO.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Madrid : Sintesis, 1994
Resumen: This is a specially designed course for Spanish-speaking students of Law who are interested in a working knowledge of the legal English used nowadays internationally. It is also a good preparation for lawyers dealing with international companies or planning to go abroad on business. The course provides practice in the legal language commonly used on both sides of the Atlantic, including not only the UK and the USA but Canada as well. This volume focuses on the most basic and common legal matters and has been designed to meet the time limits of a current university subject, although it can be used both in the classroom or as self-access material.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 34 [420] =20 F391.

29.
Interlingual communication and pragmatic alterations in legal discourse por
  • Castro, María Cristina
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación,2 Buenos AiresAR 23-25 abril 1998
Series Actas del Segundo Congreso Latinoamericano de traducción e InterpretaciónTemas: ESTADOS UNIDOS; INGLES; INTERPRETACIÓN JUDICIAL; INTÉRPRETES JURÍDICOS; PROGRAMAS DE CAPACITACION.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 2
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2000
Resumen: This presentation reflects the findings of a study conducted during 1993 and 1994. The study describes court interpreter training, role and perfomance through the descriptions and perceptions of the participans, that included 26 practicing court interpreters and eight court interpreter trainers. The context of the study is the legal discourse of criminal courts in the United States in urban centers.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA II 1998.

30.
The interpreter's edge : practical exercises in court interpreting por
  • Mikkelson, Holly
  • Alvarez, Norma [colab.]
  • Willis, Jim [colab.]
Edición: 2th. ed., 2th. print.
Temas: EJERCICIOS PARA LA INTERPRETACIÓN; TRIBUNALES; INTÉRPRETES JURÍDICOS; INTERPRETACIÓN SIMULTÁNEA; INTERPRETACIÓN CONSECUTIVA; ESTADOS UNIDOS; ESPAÑOL-INGLÉS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Español
Detalles de publicación: Spreckels : Acebo, 1993
Resumen: This edition of "The Interpreter's Edge is intented for use by students, instructors, and persons engaged in self study. Instructors and self-study students will also need the Instructor's/Self-Study Notes, which are bound in a separate volume and include extensive comments and suggested translations for each text in this book. Students enrolled in a structured court interpreting course do not need, and probably should not have access to, the Instructor's/Self-Study Notes. Instead, they should rely on the guidance of an experienced instructor. Students who have only the present volume, and are not enrolled in a course, can purchase the Instructor's/Self ́Study notes separately from ACEBO. The three chapters of "The Interpreter's Edge cover the three modes of interpreting that court interpreters are required to master: "Simultaneous Interpreting, "Consecutive Interpreting", "Sight Translation".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (2)Signatura topográfica: 81'253 (086.7)=111=134.2 M589inte 1993, ...

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.