Catálogo Bibliográfico

Refinar su búsqueda

Su búsqueda retornó 46 resultados.

Ordenar
Resultados
1.
Aspects of translation theory and translating theory por
  • Ho, George
Temas: COMIDAS; TRADUCCIÓN Y SOCIEDAD; TRADUCCIÓN Y CULTURA; TRADUCCION TECNICA; TRADUCCIÓN JURÍDICA; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; PROCESO DE LA TRADUCCIÓN; PRACTICA PROFESIONAL; PRÁCTICA DE LA TRADUCCIÓN; LINGUISTICA APLICADA; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Saarbrücken : Lambert Academic Publishing (LAP), 2016
Resumen: The detachment of theory from practice has been criticized by translating practitioners; yet little improvement has been made. This book addresses the problem by reinvestigating the system of translation. Based on Daoist dialectics, the author introduces a dual system: translation theory and translating theory. The former concentrates on the abstract and macro aspects while the latter on the practical and micro ones. In professional translating, the depth of knowledge plays a crucial role. The book dedicates a whole chapter on their relationship. In order to demystify the black box of the translating process, a cognitive investigation is carried out. A paradigm called FAST (fluency, accuracy, speed and tradesmanship) is proposed for professional translating practice. The second half of the book tackles issues related to translating of technical and legal documents, as well as menus and poetry. The book is of an interdisciplinary nature, targeting readers who are interested in translation and translating, cognitive linguistics, formulaic language theory, communication studies, knowledge studies, experience and expertise studies, information theory, and intercultural studies.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25=111 H65.

2.
Audiovisual translation : subtitles and subtitling : theory and practice por
  • Incalcaterra McLoughlin, Laura [ed.]
  • Biscio, Marie [ed.]
  • Ní Mhainnín, Máire Áine [ed.]
Series New Trends in Translation Studies ; 9Temas: ARTICULOS; DIDACTICA; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; ENSEÑANZA DE LENGUAS EXTRANJERAS; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; INGLÉS; LABOR PROFESIONAL; LENGUAJE COLOQUIAL; LENGUAS DE POCA DIFUSION; OPERAS; PEDAGOGIA; REPORTAJES; SUBTITULADO; TEATRO; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL; TRADUCCIÓN Y CULTURA; TRADUCTORES; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Bern : Peter Lang, 2011
Resumen: This volume addresses issues relating to AVT research and didactics. The first section is dedicated to theoretical aspects in order to stimulate further debate and encourage progress in research-informed teaching. The second section focuses on a less developed area of research in the field of AVT: its potential use in foreign language pedagogy. This collection of articles is intended to create a discourse on new directions in AVT and foreign language learning. The book begins with reflections on wider methodological issues, advances to a proposed model of analysis for colloquial speech, touches on more 'niche' aspects of AVT (e.g. surtitling), progresses to didactic applications in foreign language pedagogy and learning at both linguistic and cultural levels, and concludes with a practical proposal for the use of AVT in foreign language classes. An interview with a professional subtitler draws the volume to a close.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2:659.3=111 I2.

3.
Benjamin and Borges : reflections on afterlife and translation por
  • Moradi-Joz, Rasool
  • Pirnajmuddin, Hossein
Series ; vol.64n.1Temas: BENJAMIN, WALTER; BORGES, JORGE LUIS (1899-1986); ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; FILOSOFÍA DE LA TRADUCCIÓN; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIONES DE BENJAMIN; TRADUCCIONES DE BORGES.
Origen: Babel
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Sint-Amandsberg : Fédération Internationale des Traducteurs, january-march 2018
Resumen: Borges' works deconstruct the time lag conceived in the binaries such as the work's production vs. its criticism, the original text vs. its translation, the source text vs. the derivative nature of the target text, and reality vs. fiction. Benjamin, as Borges' near contemporary, echoes rather the same idea in his post-Nietzschean philosophy of translation. Focusing on the similarities between the views of Benjamin on translation and those of Borges as reflected in his stories as well as his essays, particularly in his well-received essay on translations of Thousand and One Nights and in his meta-fictional short story 'Pierre Menard': Author of the Quixote, this paper aims at bringing the two scholars together in the context of literary translation studies in the postmodern era, where intersemiotic and intertextual collage (in Eco's terminology) and mimicry bear witness to the claim that translation, like other intertextual enterprises, is neither inferior to the other intertextual undertakings such as writing, nor is it detached from language as post-structurally conceived. Furthermore, another core objective of this study is to show how Borges' 'Menard' heralds and truly represents the translation theories built upon the underlying assumptions of deconstructionism since the 1980s. It is concluded that as far as postmodern and poststructuralist theories are concerned, both Borges' and Benjamin's works had predicted the future of literary and translation theories in which the decisive role of translation and translator in the construction of culture and identities cannot be denied.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H17.

4.
Can theory help translators? : a dialogue between the ivory tower and the wordface por
  • Chesterman, Andrew
  • Wagner, Emma
Series Translation Theories Explained ; 9
Edición: 2a ed.
Temas: ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; INGLÉS; MEMORIAS DE TRADUCCIÓN; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; STATUS DEL TRADUCTOR; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Abingdon : Routledge, 2010
Resumen: Can Theory Help Translators? is a dialogue between a theoretical scholar and a professional translator, about the usefulness (if any) of translation theory. The authors argue about the problem of the translator's identity, the history of the translator's role, the translator's visibility, translation types and strategies, translation quality, ethics and translation aids.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25=111 CH946.

5.
El concepto de equivalencia por
  • Menéndez, Marina N
  • Cagnolati, Beatriz [comp.]
Series La traductología : miradas para comprender su complejidad ; 42Temas: CULTURA; EQUIVALENCIA; ESPAÑOL; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; FUNCIONALISMO; GLOBALIZACIÓN; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; INFORMATICA; LINGUISTICA; MODELOS LINGUISTICOS; SIGLO XX; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN.
Origen: Estudios. Investigaciones
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2012
Resumen: El presente artículo propone un recorrido cronólogico desde su conceptualización como correspondencia biunívoca, absoluta y estática hasta que se superan las dicotomías y la equivalencia es entendida como una relación funcional, relativa y dinámica, una noción graduable entre dos extremos: un grado mínimo debajo del cual se ubican las inequivalencias y un grado máximo u óptimo que dependerá del objetivo de la traducción.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25 C118t.

6.
El concepto de teoría particular dentro de la teoría general de la traducción por
  • García López, Rosario
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Vega, Miguel Angel [ed.]
  • Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, España
  • Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7 Madrid 24-29 noviembre 1997
Series Actas VII Encuentros Complutenses en torno a la Traducción : lengua y Cultura: estudios en torno a la traducciónTemas: ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN Y CULTURA.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid.Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1999
Resumen: Los principios básicos de una teoría comunicativa de la traducción conservan su pertinencia en toda actividad traductora, independientemente de su modalidad (oral o escrita) y del tipo de texto. No obstante, cada una de estas circunstancias priman la relevancia de unos factores traductológicos en detrimento de otros y añaden características específicas
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 VII .

7.
Contemporary translation theories por
  • Gentzler, Edwin
Series Topics in translation ; 21
Edición: 2nd ed. rev.
Temas: ALEMANIA; CHOMSKY, NOAM; ESTADOS UNIDOS; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; FOUCAULT, MICHAEL DERRIDA, JACQUES; HOLMES, JAMES; INGLÉS; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; NIDA, EUGENE A; POUND, EZRA; RICHARDS, I. A; RUSIA; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TEORIA DEL POLISISTEMA; TOURY, GIDEON; VENUTI, LAWRENCE; WILL, FREDERIC; WILSS, WOLFRAM.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Clevedon : Multilingual Matters, 2001
Resumen: Contemporary Translation Theory is an effort to provide an overview of the theories of translation, with special focus on the application of translation for breaking cultural barriers. The book contains a total of 7 chapters: 1) Introduction; 2) The North American translation workshop; 3) The "Science" of translation; 4) Early translation studies; 5) Polysystem Theory and translation Studies; 6) Deconstruction and 7) The future of translation Studies. By means of these topics, Gentzler focuses on both the theory and practice of translation.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25=111 G289.

8.
El (des)orden de los discursos : la traducción de lo politicamento correcto por
  • Martín Ruano, M. Rosario
  • Africa Vidal Claramonte, Ma. Cármen
  • Congreso Internacional sobre Evaluación de la Calidad en Interpretación de Conferencias, 1 Almuñecar -ES 19-21 abril 2001
Series Interlingua ; 35Temas: ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; FILOSOFÍA DE LA TRADUCCIÓN; LENGUAJE Y SOCIEDAD; SERIES MONOGRAFICAS; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Granada : ComaresUniversidad de Granada, 2002
Resumen: En este libro M. R Martín se adentra en un territorio que está lleno, en el mejor de los casos, de arenas movedizas; escudriña un movimiento tan necesario y crítico con cesitado él mismo de ser desconstruido, de que se le practique una rigurosa arqueología y posterior genealogía, en el sentido de Foucault, para acó las grietas y a los aciertos, a las ideologías y construcciones textuales que gracias a lo políticamente correcto se han desenmascarado, pero también a lo que hay detrás de esos procesos en algunos casos mal entendidos y versados. Y esta labor de esclarecimiento se realiza tomando el trasvase entre culturas como unidad de estudio, la traducción como paradigma.... La traducción y su estudio son hoy más que nunca una heteroglosia continua, y los textos unos provocadores de sentidos (en plural) siempre inacabados y en continuo movimiento, y donde las diferentes comunidades interpretativas y el respeto que se les debe tienen mucho que decir. En los distintos capítulos se abordan: "La correción política en el punto de mira de los Estudios de Traducción"; "Arqueología y genealogía del discurso original(?) de la corrección política";" El lenguaje políticamente correcto como medio y objeto de la traducción y las reescrituras" y "La traducción intercultural de la corrección política"
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25(082.1) I8 35.

9.
Descriptive translation studies and beyond por
  • Toury, Gideon
  • Tel Aviv University
Series Benjamins translation library ; 4Temas: ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; NORMALIZACION Y CONTROL; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN; TRADUCCION LITERARIA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Amsterdam : John Benjamins Publishing Company, 1995
Resumen: A replacement of Professor Toury`s well-known book on Translation Theory, "In Search of a Theory of Translation" (1980), this book makes a case for Descriptive Translation Studies as a scholary activity and as a branch of the discipline, having inmediate consequences for issues of both a theoretical and applied nature. Methodological discussions are complemented by am assortment of case studies of various scopes and levels, with emphasis on the need to contextualize whatever one sets out to focus on. This is an excellent book for higher-level translation courses.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81 ́25[082.1] =111 B438 4.

10.
El espejo traductológico : teorías y didácticas para la formación del traductor por
  • Calzada Pérez, María
Series UniversidadTemas: DIDACTICA; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; FORMACIÓN PROFESIONAL; LINGÜISTICA; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN Y CULTURA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Barcelona : Octaedro, 2007
Resumen: El libro se asienta sobre dos claros principios. El primero sostiene que las teorías traductológicas son valiosas herramientas para fomentar y consolidar el aprendizaje de los alumnos en la clase de traducción. El segundo defiende que la enseñanza/aprendizaje de la tarea de traducir se beneficia de un alejamiento de dicotomías simplificadoras e integrismos excluyentes y, al mismo tiempo, propone que el camino más enriquecedor para trasladar conocimientos y vivencias sobre la práctica traductora es siempre crítico, integrador e híbrido.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25 C133.

11.
Estudios de traducción : hacia una perspectiva integradora por
  • Snell Hornby, Mary
  • Ramírez, Ana Sofía [tr.]
Series Biblioteca de Traducción ; 4Temas: ANALISIS DEL DISCURSO; ESTILO; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; LINGÜISTICA; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TIPOS DE TEXTOS; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN Y CULTURA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Salamanca : Almar, 1999
Resumen: Las relaciones de los lingüistas con los estudios de traducción, sobre todo en lo que a traducción literaria se refiere, no siempre han estado libres de fricciones y malentendidos. Existen, sin embargo, enfoques y métodos que a partir de la lingüística se pueden aplicar a la traducción de modo satisfactorio, al igual que ciertos conceptos lingüísticos tienen aplicación en la traducción literaria. Algunos de estos planteamientos y métodos figuran en este libro y aspiran a llenar el vacío entre dos conceptos que no tienen por qué ser incompatibles: la traducción literaria y la lingüística.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25 S27e.

12.
Los estudios de traducción como herramienta de formación y diferenciación profesional [CD-ROM] por
  • Pinto, María Cristina
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, V : traducir culturas: un desafio bicentenario Buenos AiresAR 12 a 16 de mayo 2010
Temas: ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; PROGRAMAS DE ESTUDIO; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN; UNIVERSIDADES.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 5 : traducir culturas: un desafio bicentenario
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2011
Resumen: Más antigua que las dinastías chinas o egipcias, la traducción oral (o interpretación) cuenta con una historia propia que se desarrolla a lo largo de los siglos. Su segunda vertiente, la traducción escrita, es, como resulta obvio, posterior a la escritura, pero no menos rica que la primera, siendo los textos sumerio-acadios del siglo XVIII a. de C. los primeros testimonios con los que contamos en la actualidad. A pesar de ser una tarea tan antigua, las primeras reflexiones sobre la traducción en Occidente datan del siglo I a. de C., es decir, son diecisiete siglos posteriores a la existencia de esas primeras fuentes bilingües (Vega, 1994:77). Más de veinte siglos transcurrieron hasta que James Holmes (Venuti, 2000: 172-85) esbozó el primer mapa de la traducción en tanto disciplina de estudios, en sus ramas de teoría pura y aplicada. además, sólo a fines del siglo pasado fuimos testigos del importante surgimiento de carreras específicas de Traducción e Interpretación, independientes de las tradicionales licenciaturas en Lenguas o en Letras, en universidades de todo el mundo.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81'25 CTPCBA 2011.

13.
Estudios de traducción e interpretación vol. I : perspectivas transversales por
  • Ordóñez López, Pilar [ed.]
  • Conde, Tomás [ed.]
  • Congreso de la Asociación Ibérica de Estudios de Traducción e Interpretación, 5 Castellón de la Plana -ES 16-18 febrero 2011
Series Estudis sobre la traducció ; 18Temas: ARTICULOS; CONFERENCIAS; DIDACTICA; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; ESPAÑOL; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; INGLÉS; INTERPRETACIÓN; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; PROCESO DE LA TRADUCCIÓN; SERIES MONOGRAFICAS; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Castelló de la Plana : Universitat Jaume I, 2012
Resumen: El V Congreso de la Asociación Ibérica de Estudios de Traducción e Interpretación abordó los ámbitos de la metodología, la teoría, la historia y la didáctica de la traducción que se pueden considerar transversales en esta disciplina y que quedan recogidos en el presente volumen. Los artículos buscan promover la reflexión sobre aquellas cuestiones más o menos presentes en las distintas ramificaciones temáticas de la traducción y la interpretación, sin estar circunscritas a una sola área de especialidad.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255 O2e .

14.
Estudios de traducción, inglés-español : teoría, práctica, aplicaciones por
  • Alvarez Calleja, María Antonia
Series Cuadernos de la UNED ; 96Temas: ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; INGLES-ESPAÑOL; LINGUISTICA APLICADA; PROCESO DE LA TRADUCCIÓN; SERIES MONOGRAFICAS; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN; TRADUCCION COMPARADA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Nacional de Educación a Distancia, 2005
Resumen: A pesar de la demanda creciente sobre los Estudios de Traducción, existen pocos libros de txto dedicados a la didáctica de esta disciplina, y menos aún si se piensa en la diferente metodología exigida para la enseñanza a distancia que, en cualquier caso, requiere una determinada adaptación. El presente volumen es fruto de la experiencia personal de la autora adquirida durante muchos años dedicados a la actividad traductora y de la enseñanza recibida durante los cursos de postgraduados del Instituto Universitario de Lenguas Modernas y Traductores de la Universidad Complutense. Este libro se presenta en tres partes; la primera parte : Teoría; la segunda parte: Práctica y la tercera: Aplicaciones.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81 ́25 A76.

15.
Los estudios descriptivos de traducción y mas allá : metodología de la investigación en estudios de traducción por
  • Toury, Gideon
  • Merino Alvarez, María Raquel [tr.]
  • Rabadán, Rosa [tr.]
Series LingüísticaTemas: ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; NORMALIZACION Y CONTROL; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCION LITERARIA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Madrid : Cátedra, 2004
Resumen: En 1972 J. S. Holmes dibujaba el "mapa" de una disciplina que denominó Estudios de Traducción. El "mapa" de Holmes organiza la disciplina en tres ramas: la teórica, que explica y predice los fenómenos de traducción, la descriptiva, que recoge y sistematiza los fenómenos empíricos objeto de estudio, además de observar y analizar las regularidades del comportamiento traductor, y la aplicada, que se ocupa de la elaboración de materiales y herramientas que faciliten la labor de traducir o las actividades relacionadas con ellas. En este "mapa" el papel de la rama descriptiva es vital, ya que sobre ella descansan tanto la posibilidad de formular una teoría originada en la práctica de la traducción como las aplicaciones que de ella se deriven. En torno a los Estudios Descriptivos de Traducción (EDT) se articulan la teoría y las aplicaciones, cuya propia existencia depende de ellos. Al hablar de los EDT nos referimos con frecuencia a hechos empíricos, constatables, a la realidad que existe frente a la especulación. Los EDT son el puente entre la teoría y la práctica, el punto de partida necesario hacia los estudios aplicados, y constituyen un camino de ida y vuelta entre la práctica real y la que los traductores producirán en el futuro. Son sin duda una potente metodología que ha permitido secuenciar los distintos pasos de la investigación básica en Estudios de Traducción, todo un "protocolo" de actuación investigadora.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81 ́25 T644.

16.
Estudios sobre la argumentación por
  • Sánchez, Ida Sonia
  • Carlosiano, María Cristina
Temas: ARGUMENTACION; DISCURSO PERSUASIVO; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; INGLÉS; INVESTIGACIONES; LENGUAJE; LINGÜISTICA; RETORICA; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TEXTUALIDAD.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Tucumán : Magna, 2004
Resumen: La lengua habla del mundo sin representarlo, el objeto de ésta investigación es mostrar los encuadramientos discursivos que la palabra evoca; aunque el sentido y la argumentación no resuelven los problemas lingüísticos y filosóficos que el sentido y la significación en sí proponen a los lingüistas, el sentido es una especie de ausencia señalada por alguna cosa sensible y con estos estudios formales queremos recorrer los caminos teóricos que, desde Saussure, llegan hasta nuestros días.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81 ́25:808(078.7) S55.

17.
Estudis sobre la traducció por
  • Hurtado Albir, Amparo [ed.]
Series Estudis sobre la traducció ; 1Temas: ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; SERIES MONOGRAFICAS; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN POETICA; TRADUCCIÓN Y CULTURA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Castelló : Universitat Jaume I, 1994
Resumen: Este volumen reune los aportes sobre distintos temas relacionados a la Traducción efectuados por investigadores de la traducción de disciplinas afines, que se presentaron en las I Jornadas sobre la Traducción: "Teoría de la traducción", organizadas por el Departamento de Filología de la Universitat Jaume I el 14 y 15 de mayo de 1993.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25=134.2=134.1=111 H947es. Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: 81'25=134.2=134.1=111 H947es BR.

18.
Exploring translation theories por
  • Pym, Anthony
Edición: 2nd ed.
Temas: EQUIVALENCIA; TRADUCCIÓN Y CULTURA; TEORIA DEL SENTIDO; TEORIA DEL ESCOPO; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; LOCALIZACIÓN; INGLÉS; HERMENEUTICA; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: London : Routledge, 2014
Resumen: The book covers theories of equivalence, purpose, description, uncertainty, localization, and cultural translation. This second edition adds coverage on new translation technologies, volunteer translators, non-lineal logic, mediation, Asian languages, and research on translators' cognitive processes. Readers are encouraged to explore the various theories and consider their strengths, weaknesses, and implications for translation practice. The book concludes with a survey of the way translation is used as a model in postmodern cultural studies and sociologies, extending its scope beyond traditional Western notions. Features in each chapter include: An introduction outlining the main points, key concepts and illustrative examples. Examples drawn from a range of languages, although knowledge of no language other than English is assumed. Discussion points and suggested classroom activities. A chapter summary.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25=111 P995.

19.
An interview with Miguel Jiménez-Crespo por
  • Beckwith, Tony
  • Jiménez Crespo, Miguel
Series The ATA Chronicle : number 2, volume XLV, Mar/Apr 2016 ; vol. 45, n. 2Temas: ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; ESPANOLES; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; REPORTAJES; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TEORIA FUNCIONALISTA; TRADUCTORES; UNIVERSIDAD DE RUTGERS.
Origen: The ATA Chronicle, volume XLV, number 2
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Alexandria, VA : American Translator Association, march-april 2016
Resumen: Welcome to the second installment of Our World of Words. I caught up with my guest for this episode of OWOW while he was on sabbatical at the University of New South Wales in Australia. Professor Miguel Jiménez-Crespo, who is originally from Spain, is the director of the Translation and Interpreting Program in the Department of Spanish and Portuguese at Rutgers University.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H28.

20.
Introducing translation studies : theories and applications por
  • Munday, Jeremy
Edición: 4th ed.
Temas: BAKER, MONA; TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL; TEORIA POSCOLONIAL; TEORIA DEL POLISISTEMA; TEORIA DEL ESCOPO; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; SUBTITULADO; STATUS DEL TRADUCTOR; PROCESO DE LA TRADUCCIÓN; NORD, CHRISTIANE; NIDA, EUGENE A; NEWMARK, PETER; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; INGLÉS; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; HERMENEUTICA; ETICA PROFESIONAL; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; CHOMSKY, NOAM; CATFORD, J. C; BENJAMIN, WALTER.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: fregeritaporspa
Detalles de publicación: London : Routledge, 2016
Resumen: Introducing translation studies is an introductory textbook providing an accessible overview of the key contributions to translation studies. Munday explores each theory chapter by chapter and tests the different approaches by applying them to texts. The texts discussed are taken from a broad range of languages - English, French, German, Spanish, Italian, Punjahi, Portuguese and Spanish - and English translations are provided. A wide variety of text types is analyzed, including a tourist brochure, a children's cookery book, a Harry Potter novel, the Bible, literary reviews and translators' prefaces, film translation, a technical text and a European Parliament speech. Each chapter includes the following features: a table presenting the key concepts; an introduction outlining the translation theory or theories; illustrative texts with translations; a chapter summary; discussion points and exercises. Including a general introduction, an extensive bibliography and internet sites for further information, this is a practical, user-friendly textbook that gives a balanced and comprehensive insight into translation studies.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25=111 M923.

21.
Knowledge and skills in translator behavior por
  • Wills, Wolfram
  • Universität des Saarlandes, Saarbrûcken, Germany
Series Benjamins translation library ; 15Temas: ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; FORMACIÓN PROFESIONAL; LINGUISTICA; PROCESO DE LA TRADUCCIÓN; SERIES MONOGRAFICAS; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN Y CULTURA; TRADUCTORES.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Amsterdam : John Benjamins Publishing Company, 1996
Resumen: "... The present publication is the result of a lecture series which I delivered in English at Vaasa University, Finland, in the spring of 1993. This explains te organization of the book. While the notion of knowledge and skills is maintained throughout the book, the individual chapters are relatively self-contained, but mutually supportive..." Wolfram Wilss
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81 ́25(082.1) =111 B438 15.

22.
Le chaos de la traduction et la traduction du chaos por
  • Boulanger, Pier-Pascale
Series Meta Volume 51, numéro 1, mars 2006 ; v. 51, n. 1Temas: TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TEORÍA DEL CAOS; TRADUCTOLOGIA; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: Meta, volume 51, numéro 1
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo; Formato: impreso
Idioma: Francés
Detalles de publicación: Montréal : Université de Montréal, mars 2006
Resumen: Les affinités sont étonnantes entre les constatations épistémologiques que la théorie du chaos a amené les sciences dites exactes à faire et une pensée de la traduction libérée d’une conception fixiste du sens. Penser la traduction en passant par la théorie du chaos, c’est surtout annuler les dichotomies inopérantes échues des conceptualisations traditionnelles, visée participant des discours de la « troisième voie ». Non-linéarité, sensibilité critique aux conditions initiales et géométrie fractale sont autant de thèmes qui potentialisent la théorisation de la traduction dans une épistémologie tablant sur la mouvance et la subjectivité des paramètres d’interprétation, sur l’instabilité persistante entre l’ordre et le désordre, sur la valeur heuristique donc positive du désordre et sur l’incomplétude.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 23.

23.
La notion de fonction en traductologie européenne contemporaine - différentes conceptions por
  • Raková, Zuzana
Series ; vol.63n.6Temas: ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; EUROPA; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TEORIA DEL ESCOPO; TEORIA DEL POLISISTEMA; TEORIA FUNCIONALISTA; TRADUCTOLOGIA.
Origen: Babel
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Amsterdam : Jhon BenjaminsFédération Internationale des Traducteurs, november-december 2017
Resumen: La conception de « fonction » en traductologie est loin de faire unanimité. Le terme est utilisé par plusieurs chercheurs et plusieurs écoles traductologiques, sans avoir toujours la même valeur. Nous proposons d'examiner l'évolution du concept de « fonction » à travers deux grandes théories traductologiques contemporaines (théorie du skopos, théorie du polysystème), en mentionnant certaines sources épistémologiques communes à ces écoles. Parmi les sources communes, nous mentionnons le structuralisme tchécoslovaque du Cercle linguistique de Prague de l'entre-deux-guerres, dont l'apport est décisif dans l'approche descriptive et fonctionnaliste des traductologues tchécoslovaques, Jirí Levý ou Anton Popovic, dans les années soixante et soixante-dix. Du point de vue méthodologique, notre article s'inscrit dans une métathéorie de la traduction et en même temps peut être considéré comme une contribution à la genèse et l'historiographie des théories traductologiques
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H17.

24.
The pragmatic translator : an integral theory of translation por
  • Morini, Massimiliano
Series Bloomsbury Advances in TranslationTemas: CINE; COMIC; CONTEXTO; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; INGLÉS; LINGÜISTICA; PRAGMATICA; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCION DE HUMOR; TRADUCCION LITERARIA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: London : Bloomsbury, 2014
Resumen: This book is concerned with translation theory. It proposes an all-round view of translation in the terms of modern pragmatics, as articulated in three pragmatic functions (performative, interpersonal and locative) which describe how translated texts function in the world, involve readers and are rooted in their spatio-temporal contexts. It presents a full and up to date view of translation that takes into account thirty years of research in the field of Descriptive Translation Studies. Unlike DTS, the theory provides an account of products and processes.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25=111 M826.

25.
Reflections on translation theory : selected papers 1993-2014 por
  • Chesterman, Andrew
Series Benjamins translation library ; 132Temas: ARTICULOS; CATFORD, J. C; DOCUMENTOS; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; ETICA PROFESIONAL; INGLÉS; KUNDERA, MILAN; NORMALIZACION LINGÜISTICA; NORMAS; NOVEDADES 2017; SEMIOTICA; SERIES MONOGRAFICAS; SOCIOLOGIA; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TEORIA DEL ESCOPO; TRADUCCION LITERAL.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Amsterdam : John Benjamins Publishing Company, 2017
Resumen: Section I. Some general issues: Paper 1. On the idea of a theory, Paper 2. Shared ground in Translation Studies, Paper 3. What constitutes "progress" in Translation Studies?, Paper 4. Towards consilience?. Section II. Descriptive and prescriptive: Paper 5. The empirical status of prescriptivism, Paper 6. Skopos theory: A retrospective assessment, Paper 7. Catford revisited, Paper 8. The descriptive paradox, or how theory can affect practice. Section III. Causality and explanation: Paper 9. Causes, translations, effects, Paper 10. A causal model for Translation Studies, Paper 11. Semiotic modalities in translation causality, Paper 12. On explanation. Section IV. Norms: Paper 13. From 'is' to 'ought': Laws, norms and strategies in Translation Studies, Paper 14. A note on norms and evidence. Section V. Similarities and differences: Paper 15. On similarity, Paper 16. Problems with strategies, Paper 17. The unbearable lightness of English words. Section VI. Hypotheses: Paper 18. The status of interpretive hypotheses, Paper 19. Reflections on the literal translation hypothesis. Section VII. "Universals": Paper 20. Beyond the particular, Paper 21. What is a unique item?, Paper 22. Kundera's sentence, Paper 23. Universalism in Translation Studies. Section VIII. The sociological turn: Paper 24. Questions in the sociology of translation, Paper 25. The name and nature of Translator Studies, Paper 26. Models of what processes?. Section IX. Translation ethics: Paper 27. Proposal for a Hieronymic Oath, Paper 28. An ethical decision.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25=111 CH946r.

26.
Reflexiones sobre la historia la traducción por
  • Soltero Godoy, Margarita
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5 Las Palmas de Gran CanariaES 22 al 26 de febrero de 1994
Temas: ENSAYOS; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; SIGLO XII; SIGLO XIII; SIGLO XIV; SIGLO XIV; SIGLO XIV; SIGLO XIV; SIGLO XVI; SIGLO XX; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid. Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1995
Resumen: La autora no trató de hacer un relato de todos los hechos acaecidos en la historia de la traducción, sino más bien de unas reflexiones acerca de dichos acontecimientos, y de cómo encarar su estudio.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 V.

27.
Routledge encyclopedia of translation studies por
  • Baker, Mona [ed.]
  • Malmkjær, Kirsten [colab.]
Temas: ENCICLOPEDIAS; TRADUCCIÓN POETICA; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCION ASISTIDA POR COMPUTADORA; TRADUCCIÓN; TERMINOLOGÍA; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; INTERPRETACIÓN; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: London : Routledge, 2006
Resumen: Published in paperback for the first time, the acclaimed Routledge Encyclopedia of Translation Studies is the ideal reference work for anyone with an academic or professional interest in translation. Drawing on the expertise of over 90 contributors from more than 30 countries, the Encyclopedia offers a detailed overview of translation studies. Part 1 covers the conceptual framework of the discipline, with topics including: -drama, literary and poetry translation -machine translation -terminology and term banks. Part II presents over 30 entries on the history of translation in major cultural and linguistic communities worldwide. As user-friendly as it is comprehensive, the Routledge Encyclopedia ofTranslation Studies is a ground-breaking work that has proved invaluable to students, teachers and professional linguists. Mona Baker is Professor of Translations Studies and Director of the Centre for Translation and Intercultural Studies at UMIST, UK. Her publication include: "In other words (1992) and she edits the international journal "The Translator".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25=111 B175.

28.
La selva de la traducción : teorías traductológicas contemporáneas por
  • Moya, Virgilio
Series Lingüística
Edición: 2da. ed.
Temas: EQUIVALENCIA; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; FEMINISMO; LINGUISTICA; NIDA, EUGENE A; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TEORIA INTERPRETATIVA; TRADUCTOLOGIA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Madrid : Cátedra, 2007
Resumen: Hoy son tantas y tan diversas las teorías en torno a la práctica de la traducción que puede dar la impresión de que nos encontramos en el escenario de una segunda Babel. Si ha sido la práctica la que ha inspirado siempre la teoría de la traducción, los tratados, escritos expresamente para dar una respuesta al complicado y misterioso fenómeno de la traducción, son cosas del siglo XX, especialmemnte de sus últimas décadas. Los capítulos de este libro pretenden englobar los enfoques traductológicos contemporáneos mas significativos que desde los años ́60 hasta ahora se han multiplicado vertiginosamente. Su repaso seguirá un orden cronológico, en la medida de lo posible, y dialéctico, cada uno de los intentos teóricos no se verá de forma aislada, sinó en relacion con los demás. dada la multiplicidad de enfoques traductológicos, hoy por hoy parece necesaria una teoría de la traducción integradora. Este es uno de los retos que deberán afrontar los estudios de traducción en el siglo XXI. De momento, este libro solo pretende ser una obra introductoria y divulgativa a la vez de las teorías contemporáneas de la traducción.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81 ́25 M873.

29.
Sobre la traducción por
  • Nida, Eugene A [tr.]
  • Fernández-Miranda-Nida, M. Elena [tr.]
Series LingüísticaTemas: ANALISIS DEL DISCURSO; COMUNICACION; CORRESPONDENCIA; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; LINGUISTICA; PRÁCTICA DE LA TRADUCCIÓN; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCTORES.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Madrid : Cátedra, 2012
Resumen: Eugene Nida ha sido el más influyente traductólogo de nuestros tiempos. En esta obra, fruto del estudio de muchísimas lenguas y de sus culturas, Nida señala que la función del traductor consiste en transmitir el contenido del mensaje original de la manera más clara y más fiel posible, teniendo en cuenta mucho más la estructura de la lengua de llegada y la cultura en que ésta se inserta, que la forma originaria del texto. Para Nida la traducción es esencialmente un proceso de comunicación, lo que significa que el traductor debe ir más allá de las estructuras léxicas para tomar en consideración la manera en que se supone que un determinado público va a comprender un texto. Su teoría de la equivalencia dinámica está orientada a provocar en los destinatarios de un texto traducido la misma reacción que pudieron haber experimentado los receptores del texto original ante éste. Él mismo ha colaborado en la traducción realizada por su esposa, M. Elena Fernández-Miranda-Nida, que ha sido jefa del Departamento español de la Dirección General de Traducción de la Comisión Europea.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25 N549s.

30.
Target : International Journal of Translation Studies por
  • John Benjamins Publishing Company
Series Target : International Journal of Translation Studies ; 7Temas: EQUIVALENCIA; EQUIVALENCIA SEMÁNTICA; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; INTERPRETACIÓN; SEMIOTICA; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN POETICA; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: freger
Detalles de publicación: Amsterdam : John Benjamins Publishing Company, 1995
Resumen: Journal aiming to promote the interdisciplinary scholarly study of translational phenomena from any part of the world and in any medium. The journal presents research on various forms of translation and interpreting approached from historical, cultural, literary, sociological, linguistic, cognitive, philosophical, or other viewpoints that may be of relevance to the development of the discipline. It aims to combine the highest scholarly standards with maximum transparency and reader-friendliness.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 180.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.