Catálogo Bibliográfico

Su búsqueda retornó 52 resultados.

Ordenar
Resultados
1.
Adaptación de la tecnología para la gestión terminológica desde la perspectiva de la traducción por
  • Candel-Mora, Miguel Ángel
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • San Ginés Aguilar, Pedro
  • Vargas Sierra, Chelo [ed.]
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm AlicanteEspaña 25-27, oct 2012
Series TIC, trabajo colaborativo e interacción en terminología y traducción ; 132Temas: HERRAMIENTAS PARA EL TRADUCTOR; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; NUEVAS TECNOLOGIAS; RITERM XIII; SERIES MONOGRAFICAS; SISTEMAS DE GESTION DE BASES DE DATOS; TECNOLOGIA; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2014
Resumen: La competencia técnica o instrumental en traducción se ha visto incrementada de forma drástica en los últimos años gracias a los avances en la investigación en ingeniería lingüística y el desarrollo de herramientas informáticas al servicio del traductor. En el caso de la gestión terminológica aplicada a la traducción, especialmente en entornos de trabajo con traducción asistida, se trata de una herramienta de trabajo y por lo tanto de fácil integración en flujos de trabajo, sin embargo existen evidencias de que debido a diversas barreras es el usuario el que se tiene que adaptar a estas herramientas. El objetivo de este trabajo es poner de relieve las peculiaridades de este nuevo escenario de trabajo con el fin de ilustrar el grado de integración en este entorno tecnológico así como sus ventajas y desventajas.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:004 V426.

2.
Analyzing the effects of translation memory systems in the production of trainee translators [CD-ROM] por
  • Nogueira, Erika
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 6 Buenos AiresAR 21-24 abril de 2016
Series Actas. VI Congreso Latinoamericano de Traducción e InterpretaciónTemas: ENSENANZA DE LA TRADUCCION; HERRAMIENTAS PARA EL TRADUCTOR; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; INFORMATICA; MEMORIAS DE TRADUCCIÓN; NUEVAS TECNOLOGIAS; SISTEMAS PARA TRADUCCIÓN AUTOMATICA; TECNOLOGIA.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 6
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2016
Resumen: Including the training in new technologies in undergraduate courses may ultimately mean the difference between the mechanical training in the resources offered by the tool (as offered in training courses) and the reflective training (as may be implemented in translation academic programs). Reflecting on how to use a translation memory tool involves inviting the trainees to think about the implications of adopting technology in the choices made during the translation work and in the final product, which comprisesboth the translation and the translator's compiled terminological research.As Bowker (2015, p. 90) argues, the goal of a translator education program should be to ́develop the strategic and reflexive skills needed for adopting best practices and for making informed decisions with regard to tool selection and use ́.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2016.

3.
Aportaciones de las nuevas tecnologías a la investigación en el ámbito de la traducción jurídica por
  • Pérez González, Luis
  • Borja Albi, Anabel [ed.]
  • Monzó Nebot, Esther [ed.]
Series La traducción y la interpretación en las relaciones jurídicas internacionales ; 13Temas: ANALISIS DEL DISCURSO; DERECHO; DOCUMENTOS; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; LENGUAJE JURÍDICO; NUEVAS TECNOLOGIAS; TECNOLOGIA DE LA INFORMACION; TECNOLOGIA DE LAS COMUNICACIONES; TRADUCCIÓN JURÍDICA; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: Estudis sobre la traducció
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Castelló de la Plana : Universitat Jaume I, 2005
Resumen: Durante las dos últimas décadas, las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) se han implantado de forma irreversible en todos los ámbitos de actividad profesional, y erigido en el pilar sobre el que descansa la Sociedad de la Información. Por motivos obvios, la traducción no ha podido sustraerse a la creciente ubicuidad de las nuevas tecnologías, hasta el punto de que las publicaciones especializadas más recientes incluyen secciones específicas sobre el modo en que las TIC han modificado el modus operandi de los profesionales de la traducción y la interacción entre los traductores y sus estaciones de trabajo e incluso argumentan que la irrupción de las tecnologías permite definir un nuevo paradigma de investigación en el ámbito de la traducción, que vendría a sumarse a la dicotomía tradicional entre los paradigmas lingüístico y cultural.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255 (082.1) E88 13.

4.
Automatizá tareas y aumentá tu productividad con AutoHotkey [Recurso electrónico] por
  • Roqué, Lorena
Series La traducción, pasión y vocación ; n. 151Temas: REVISTA CTPCBA; TECNOLOGIA; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; TRADUCCION ASISTIDA POR COMPUTADORA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 151
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2021
Resumen: El 22 de septiembre la Comisión de Recursos Tecnológicos tuvo el placer de invitar a la traductora Nora Díaz para hablar sobre productividad. En esta ocasión, quisimos compartir una preocupación genuina de muchos colegas: ¿cómo podemos ser más productivos?, ¿cómo podemos aprovechar mejor nuestro tiempo? Para nosotros, el tiempo es oro, por lo que todas las estrategias que nos ayuden a ahorrar tiempo y agilizar tareas son de gran utilidad. Por eso, en esta charla exploramos el uso de AutoHotkey.
Acceso en línea:
Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

5.
Las bondades de la tecnología en la vida del traductor [Recurso electrónico] por
  • Bogdan, Analía
  • CTPCBA. Comisión de Recursos Tecnológicos
Series Capacitación y especialización ; n.137Temas: HERRAMIENTAS PARA EL TRADUCTOR; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; TECNOLOGIA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 137
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, abril-junio 2018
Resumen: "Muchas veces, oímos quejas sobre las complicaciones que presenta la tecnología en el proceso de traducción. La autora de esta nota se propone demostrar lo contrario: los benefi cios que aporta el manejo de herramientas informáticas son mayores que los supuestos perjuicios..."
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

6.
Busca mejor, encuentra más rápido [Digital] por
  • Castro Roig, Xosé
Series La tecnología y la traducción ; n.144Temas: BUSCADORES DE INFORMACION; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; INFORMATICA; NUEVAS TECNOLOGIAS; RECURSOS; REVISTA CTPCBA; TECNOLOGIA; TRADUCCIÓN.
Origen: Revista CTPCBA : Enero/Marzo 2020, n. 144
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, ene-mar 2020
Resumen: Dado que el traductor profesional pasa gran parte de su tiempo de trabajo consultando sitios web, glosarios y diccionarios, entre otros, y que además debe combatir las distracciones de internet y del teléfono celular, es importante poner en práctica costumbres y atajos que optimicen nuestro tiempo frente a la computadora.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

7.
La clase de traducción en un entorno informatizado por
  • Colominas Ventura, Carmen
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3 Buenos AiresAR 23-25 abril 2001
Series Actas del Tercer Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación
Edición: 2001
Temas: HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; INGENIERIA DEL LENGUAJE; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; NUEVAS TECNOLOGIAS; TECNOLOGIA DE LA INFORMACION; TRADUCCIÓN.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires,
Resumen: El proceso cada vez mayor de tecnificación de nuestra sociedad ha tenido una doble repercusión en el campo de la traducción. Por un lado, ha contribuido a aumentar de forma considerable el volumen de textos que tienen que ser traducidos en tanto que ha generado y genera un volumen cada vez mayor de documentos técnicos. Por otro lado, ha incidido directamente en los instrumentos de trabajo del traductor, y por tanto, en su labor cotidiana. La progresiva introducción de la tecnología en las humanidades, y concretamente en el campo de la traducción, está dotando a los traductores de toda serie de instrumentos y recursos informáticos que agiliza enormemente su tarea, pero que evidentemente comporta modificaciones en los requisitos para la competencia profesional.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA III 2001 v.1.

8.
Claves para entender la localización [Recurso electrónico] por
  • Arevalillo, Juan José
Series Traducción v7.0 ; n.75Temas: HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; LOCALIZACION DE SOFTWARE; NUEVAS TECNOLOGIAS; TECNOLOGIA DE LA INFORMACION; TRADUCCIÓN.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 75
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-octubre 2005
Resumen: El investigador Juan José Arevalillo brinda elementos precisos para comprender los procesos de localización. Para ello es necesario combinar traducción y manejo de herramientas informáticas.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

9.
Cómo evitar la necesidad de llamar a un técnico [Recurso electrónico] por
  • Revilla, Alejandra Mierez
  • CTPCBA. Comisión de Recursos Tecnológicos
Series 40 años ; n.118Temas: COMISIONES; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; INFORMATICA; MICROSOFT; OFFICE; PROGRAMAS DE COMPUTADORA; TECNOLOGIA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 118
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, junio-agosto 2013
Resumen: Cada vez trabajamos con más dispositivos electrónicos que exigen cuidado y mantenimiento delicados y, muchas veces, nos vemos en la necesidad de llamar a un técnico cuando surgen inconvenientes que no sabemos resolver. A menos que tengamos un técnico en casa, es muy saludable que aprendamos algunos trucos que nos pueden llegar a sacar de apuros, y así nos ahorremos el ataque de pánico.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 130.

10.
Control de calidad : un paso indispensable en el proceso de traducción [Digital] por
  • Roqué, Lorena
Series La tecnología y la traducción ; n.144Temas: CALIDAD DE LA TRADUCCIÓN; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; NUEVAS TECNOLOGIAS; REVISTA CTPCBA; SOFTWARE; TECNOLOGIA; TRADUCCIÓN.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 144
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, ene-mar 2020
Resumen: A la hora de entregar una traducción, todo profesional responsable revisa cientos de veces en busca de posibles errores, ya sean gramaticales, ortográficos o de cualquier otro tipo. Si bien un traductor profesional está capacitado para encontrarlos, existen herramientas que nos permiten automatizar ciertas cuestiones que, muchas veces, son imperceptibles al ojo humano. En esta nota, vamos a repasar las herramientas de control de calidad, o QA, más usadas en el mercado, que nos permiten perfeccionar nuestras traducciones y lograr productividad.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

11.
Las cuentas claras conservan al cliente [Recurso electrónico] por
  • CTPCBA. Comisión de Recursos Tecnológicos
Series Honorarios profesionales ; n.138Temas: HERRAMIENTAS PARA EL TRADUCTOR; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; PROGRAMAS DE COMPUTADORA; TECNOLOGIA; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 138
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, julio-septiembre 2018
Resumen: Los traductores cuentan con una serie de recursos tecnológicos para facilitar o apoyar la labor profesional. En esta oportunidad, hablaremos de los contadores de palabras. Son herramientas que permiten contar el número de caracteres o palabras en determinado texto sin importar si hay texto liso, cuadros, tablas o imágenes (editables).
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

12.
"En el futuro, la traducción oficial también se verá afectada por tecnologías como las del metaverso o la web 3" : entrevista a Miguel Duro Moreno [Recurso electrónico] por
  • Pavón, Héctor
Series VII Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación ; n. 157Temas: TIC; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; TECNOLOGIA DE LA INFORMACION; ENTREVISTAS; REVISTA CTPCBA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 157
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2023
Resumen: Miguel Duro Moreno, traductor e intérprete de la Universidad de Málaga, hablará en el VII Congreso organizado por el CTPCBA sobre el uso de nuevas y disruptivas tecnologías (cadena de bloques o blockchain) para las traducciones oficiales. Sostiene que esta iniciativa siempre irá en función de «avanzar en la veracidad, la seguridad y la trazabilidad de la cadena de custodia de los productos traducidos respecto de sus respectivos originales». Es decir, se trata de garantizar la calidad del trabajo y la atribución de la autoría de lo traducido a sus correspondientes autores dentro de la cadena de valor.
Acceso en línea:
Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

13.
La elaboración de un diccionario terminológico multilingüe de genética en soporte electrónico, un recurso necesario para la comunidad científica internacional por
  • Bueno García, Antonio
  • Álvarez Álvarez, Susana
  • Arnáiz Uzquiza, Verónica
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • San Ginés Aguilar, Pedro
  • Vargas Sierra, Chelo [ed.]
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm AlicanteEspaña 25-27, oct 2012
Series TIC, trabajo colaborativo e interacción en terminología y traducción ; 132Temas: CIENCIA Y TECNOLOGIA; CIENCIAS BIOLOGICAS; COMUNICACION CIENTIFICA; DICCIONARIOS ESPECIALIZADOS; DICCIONARIOS MULTILINGUES; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; LENGUAJE CIENTIFICO - TECNICO; RITERM XIII; SERIES MONOGRAFICAS; TELECOMUNICACION; TERMINOLOGÍA; TIC; TRADUCCIÓN; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2014
Resumen: El desarrollo de un diccionario terminológico de genética (inglés, francés, alemán y español) por parte del Grupo de Investigación de Excelencia de Castilla y León "Intersemiótica, Traducción y Nuevas Tecnologías" (GREX ITNT), en colaboración con otras universidades e instituciones, busca poner al servicio de la comunidad internacional y en concreto en el portal europeo <Eurogene>, un recurso de alta especialización y necesidad en una disciplina en continuo desarrollo. El equipo que lleva a cabo la iniciativa, formado por terminólogos, traductólogos, ingenieros de telecomunicaciones, médicos y genetistas, elabora esta herramienta dentro del proyecto <DICGENETIC>: Utilización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para la elaboración de un diccionario Terminológico de Genética Inglés-Francés-Alemán- Español, financiado por la Junta de Castilla y León. El propósito de la presente publicación es describir las particularidades de este proyecto, sus principales fases de desarrollo y los principales problemas que han surgido en el marco del mismo..
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:004 V426.

14.
Las enseñanzas de un maestro : Jost Zetzsche en el CTPCBA [Recurso electrónico] por
  • Rojo Guiñazú, Dolores
  • Rial, Mariana
  • CTPCBA. Comisión de Recursos Tecnológicos
Series Los matriculados, destino y esencia de la vida institucional ; n.120Temas: HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; PROGRAMAS DE COMPUTADORA; TALLERES; TECNOLOGIA; TRADUCCION AUTOMATICA; ZETZSCHE, JOST.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 120
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, diciembre-febrero 2014
Resumen: En septiembre nos visitó en Buenos Aires y Rosario el máximo gurú de la tecnología en traducción y localización: Jost Zetzsche. Es traductor de inglés-alemán, acreditado por la ATA. Nació en Hamburgo (Alemania), pero vive actualmente en Oregón con su familia. En 1999 fundó el International Writer's Group, y su famoso libro, A Translator's Tool Box-A Computer Primer for Translators, ya va por su décima edición. Asimismo, escribió con Nataly Kelly el libro Found in Translation: How Language Shapes Our Lives and Transforms the World, que está disponible en la librería del Colegio y en todas las grandes librerías del mundo.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 130.

15.
Gestión terminológica en el ámbito humanitario : <Humanterm> en entorno <TikiWiki> por
  • Rico Pérez, Celia
  • Contreras Blanco, Fernando
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • San Ginés Aguilar, Pedro
  • Vargas Sierra, Chelo [ed.]
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm AlicanteEspaña 25-27, oct 2012
Series TIC, trabajo colaborativo e interacción en terminología y traducción ; 132Temas: BASES DE DATOS; EXTRACCION AUTOMATIZADA DE TERMINOS; HERRAMIENTAS PARA EL TRADUCTOR; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; LEXICO; LEXICOLOGIA; NUEVAS TECNOLOGIAS; RITERM XIII; SERIES MONOGRAFICAS; SISTEMAS DE AYUDA PARA LA TRADUCCIÓN; SISTEMAS DE GESTION DE BASES DE DATOS; SISTEMAS PARA TRADUCCIÓN AUTOMATICA; TECNOLOGIA; TECNOLOGIA DE LAS COMUNICACIONES; TERMINOGRAFIA; TERMINOLOGÍA; TERMINOTICA; TRADUCCIÓN; TRADUCCION ASISTIDA POR COMPUTADORAS.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2014
Resumen: En nuestro trabajo de colaboración universitaria con organizaciones no gubernamentales (ONG) del ámbito humanitario, ya sea mediante prácticas externas (prácticas en empresas) o prácticas internas (laboratorio o agencia de traducción solidaria), nos planteamos dar un soporte lingüístico y tecnológico tanto a organizaciones colaboradoras como a estudiantes y personal docente del campo de las industrias de la lengua o comunicación plurilingüe y multimedia. Dicha colaboración traductoril pasa no solo por tratar la terminología humanitaria de una forma rigurosa y fiable (terminografía) sino también por gestionarla de una forma ágil y eficaz (terminótica). Partiendo de un glosario plurilingüe con enfoque terminológico (HUMANTERM), pretendemos sentar las bases para un banco de datos terminológicos propio (<UEMTERM>) que dé cabida a las múltiples terminologías trabajadas, recabadas y elaboradas en el aula-taller de terminología, en las aulas de traducción, en el laboratorio de traducción y en los proyectos de fin de carrera (licenciatura/grado o posgrado). La peculiaridad de nuestro trabajo de colaboración en el ámbito humanitario nos llevó a pensar en gestionar la terminología en un entorno o plataforma colaborativa TikiWiki que nos permitiese elaborar e intercambiar, a distancia, datos e ideas de una forma sencilla y práctica, sin tener que depender de un gestor de terminología en concreto.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:004 V426.

16.
Gestor de anglicismos en textos de telecomunicación e informática por
  • Álvarez de Mon y Rego, Inmaculada
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • Rosado Póveda, Luis Daniel
  • San Ginés Aguilar, Pedro
  • Vargas Sierra, Chelo [ed.]
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm AlicanteEspaña 25-27, oct 2012
Series TIC, trabajo colaborativo e interacción en terminología y traducción ; 132Temas: ANGLICISMOS; BASES DE DATOS; EXPORTACIONES; EXTRACCION AUTOMATIZADA DE TERMINOS; HERRAMIENTAS PARA EL TRADUCTOR; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; LEXICO; LEXICOLOGIA; MEMORIAS DE TRADUCCIÓN; NEOLOGISMOS; NUEVAS TECNOLOGIAS; RITERM XIII; SERIES MONOGRAFICAS; SISTEMAS DE AYUDA PARA LA TRADUCCIÓN; SISTEMAS DE GESTION DE BASES DE DATOS; SISTEMAS PARA TRADUCCIÓN AUTOMATICA; TECNOLOGIA; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN; TRADUCCION ASISTIDA POR COMPUTADORAS; TRADUCCION AUTOMATICA.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2014
Resumen: Cuando se habla de terminología aplicada a los campos de la telecomunicación y la informática es inevitable hablar de anglicismos, ya que desde hace tiempo es la forma predominante de introducción de neologismos en estos lenguajes especializados. En este artículo, presentamos una herramienta que proporciona al ingeniero información para utilizar correctamente estos nuevos términos mediante la recopilación de datos de distintas fuentes disponibles en Internet y otras herramientas software. Esta herramienta se ha realizado en el marco de un de trabajo de investigación sobre el anglicismo en la ingeniería de telecomunicación. Se trata de una herramienta online que permite detectar en los textos posibles neologismos y ofrecer información sobre dichas palabras para que los usuarios puedan decidir si las incluyen en su publicación o las sustituyen por alguna de las opciones posibles. Mediante su interfaz web se pueden introducir textos y enviarlos al servidor donde, según los parámetros de configuración, se realiza una extracción de los anglicismos. Posteriormente, se realizan diversas consultas a distintos servicios web para recopilar la información que el servidor procesa y con ello genera una página web en la cual se incluye el texto introducido junto con los datos obtenidos de las fuentes consultadas.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:004 V426.

17.
Herramientas de productividad : las favoritas de la Comisión de Recursos Tecnológicos [Recurso electrónico] por
  • CTPCBA. Comisión de Recursos Tecnológicos
Series Con el futuro como desafío ; n. 152Temas: REVISTA CTPCBA; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; TECNOLOGIA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 152
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2022
Acceso en línea:
Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

18.
Herramientas para el traductor [Recurso electrónico] por
  • CTPCBA. Comisión de Aplicaciones Informáticas
Series El mundo de las lenguas ; n.66Temas: FUENTES DE INFORMACION; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; INTERNET; SITIO WEB; TECNOLOGIA; TRADUCCIÓN.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 66
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, octubre-noviembre 2003
Resumen: La comisión de Aplicaciones Informáticas, a través de esta nueva sección, denominada: "Herramientas para el traductor", nos ofrecerá información actualizada acerca de las últimas novedades tecnológicas que se presentan en el ámbito de la traducción, destinadas a mejorar la labor del traductor profesional.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

19.
Herramientas para la traducción audiovisual [Digital] por
  • Canteros, Sandra
Series La tecnología y la traducción ; n.144Temas: EZTITLES; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; INFORMATICA; NUEVAS TECNOLOGIAS; RECURSOS; REVISTA CTPCBA; SOFTWARE; SUBTITULADO; TECNOLOGIA; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL; WINCAPS.
Origen: Revista CTPCBA : Enero/Marzo 2020, n. 144
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, ene-mar 2020
Resumen: A diferencia de otras especialidades, la traducción audiovisual no cuenta entre sus mejores aliadas a las herramientas tradicionales de traducción asistida. No obstante, tenemos a nuestra disposición un abanico de opciones de software tanto pago como gratuito.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

20.
Herramientas tecnológicas clave para los traductores noveles : ¿Con qué deberíamos empezar? [Digital] por
  • Bortolato, Bárbara
  • CTPCBA. Comisión de Traductores Noveles
Series La tecnología y la traducción ; n.144Temas: BASES DE DATOS; CORRECCIÓN DE TRADUCCIONES; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; INFORMATICA; MEMORIAS DE TRADUCCIÓN; NUEVAS TECNOLOGIAS; PROGRAMAS DE COMPUTADORA; RECURSOS; REVISTA CTPCBA; SOFTWARE; TECNOLOGIA; TRADUCCIÓN; TRADUCTORES NOVELES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 144
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, ene-mar 2020
Resumen: Cuando ingresamos en el campo laboral, se vuelve imprescindible usar ciertos recursos informáticos que nos facilitarán el trabajo, como, por ejemplo, memorias de traducción, bases terminológicas, correctores de textos e innumerables programas. Con el tiempo, serán nuestros mejores aliados.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

21.
II festival de intercambio tecnológico del CTPCBA [Recurso electrónico] por
  • Díaz, Lía
  • CTPCBA. Comisión de Recursos Tecnológicos
Series El Colegio sigue creciendo ; n.107Temas: CTPCBA [BUENOS AIRES]; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; TECNOLOGIA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 107
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, enero-febrero 2011
Resumen: El martes 16 de noviembre pasado, la Comisión de Recursos Tecnológicos llevó adelante el II Festival de Intercambio Tecnológico del CTPCBA, cuyo objetivo fue compartir herramientas útiles para la vida del traductor entre los asistentes y los miembros de la Comisión.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

22.
Interacción de conocimientos en el aprendizaje de la traducción jurídica por
  • Santamaría, Laura
  • Borja Albi, Anabel [ed.]
  • Monzó Nebot, Esther [ed.]
Series La traducción y la interpretación en las relaciones jurídicas internacionales ; 13Temas: ANALISIS DEL DISCURSO; BASES DE DATOS; BUSCADORES DE INFORMACION; DERECHO; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCION; FORMACIÓN PROFESIONAL; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; INTERNET; LENGUAJE JURÍDICO; NUEVAS TECNOLOGIAS; PROCESO DE LA TRADUCCIÓN; RECURSOS DE INFORMACION; TECNOLOGIA DE LA INFORMACION; TECNOLOGIA DE LAS COMUNICACIONES; TRADUCCIÓN JURÍDICA.
Origen: Estudis sobre la traducció
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Castelló de la Plana : Universitat Jaume I, 2005
Resumen: Para analizar de qué modo se pueden organizar los conocimientos en el aula de traducción jurídica, este artículo está estructurado a partir de cuatro ejes: el texto jurídico como texto de especialidad, el proceso de traducción, las herramientas y los recursos para la traducción jurídica, y las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en relación con la traducción jurídica.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255 (082.1) E88 13.

23.
Learning from the past por
  • Zetzsche, Jost
Temas: HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; NUEVAS TECNOLOGIAS; PRODUCTOS; PROGRAMAS DE COMPUTADORA; TECNOLOGIA; TRADUCCIÓN; TRADUCCION DEL/AL RUSO.
Origen: ITI BULLETIN: The journal of the Institute of Translation & Interpreting
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Milton Keynes : Institute of Translation & Interpreting, september-october 2015
Resumen: Jost Zetzsche reflects on developments in translation techonology, our role in the creation of new products and how far we've come in a short space of time.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H56.

24.
Lectura crítica de textos en entornos digitales : ¿son necesarias nuevas competencias? [Digital] por
  • Scalerandi, Marina
Series La tecnología y la traducción ; n.144Temas: EDUCACIÓN; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; INFORMATICA; LECTURA; NUEVAS TECNOLOGIAS; PROGRAMAS DE LECTURA; RECURSOS; REVISTA CTPCBA; TECNOLOGIA; TRADUCCIÓN.
Origen: Revista CTPCBA : Enero/Marzo 2020, n. 144
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, ene-mar 2020
Resumen: Al introducir profundos cambios en los modos de vivir y comunicar, la era digital impone también profundos cambios en los conceptos de lector, lectura y audiencia, a la vez que plantea la redefinición de los procesos de lectoescritura y el desdibujamiento de los límites del discurso oral y escrito. La autora de la nota sostiene que el plan de estudios de los traductorados deberá contemplar la inclusión de contenidos de alfabetización digital de manera transversal.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

25.
Manual de informática aplicada a la traducción por
  • Santilli, Damián [coord.; rev.]
  • Bogdan, Analía
  • Cazenave, María Eugenia
  • Zetzsche, Jost [prol.]
  • CTPCBA. Comisión de Recursos Tecnológicos
Temas: ALINEACION; WORDFAST; TRADUCCION AUTOMATICA; TRADUCCION ASISTIDA POR COMPUTADORA; TRADUCCIÓN; TRADOS; TERMINOLOGÍA; TECNOLOGIA DE LA INFORMACION; SOFTWARE; SISTEMAS OPERATIVOS; RECURSOS DE INFORMACION; PROGRAMAS DE COMPUTADORA; OMEGAT; MEMOQ; MANUALES; MANTENIMIENTO; INTERNET; INFORMATICA; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; HARDWARE; GESTION; FUENTES DE INFORMACION; FONDO EDITORIAL; CONTROL DE CALIDAD.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2016
Resumen: Esta obra es un compendio de herramientas tecnológicas que contiene los trucos necesarios para dominar la computadora desde cero, con el sofware y el hardware, hasta los entornos de traducción más usados del momento, como SDL Trados Studio, memoQ y Wordfast. Además, los traductores conocerán las herramientas más importantes que deben tener y usar en su tarea profesional, lo cual convierte a este libro en la guía definitiva de la informática aplicada para los traductores de todas partes del mundo hispanoamericano.
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: 81'25:004 (035) S59.

26.
Manual de informática aplicada a la traducción por
  • Santilli, Damián [coord.; rev.]
  • Bogdan, Analía
  • Cazenave, María Eugenia
  • CTPCBA. Comisión de Recursos Tecnológicos
Edición: 2a. ed. rev.
Temas: ALINEACION; WORDFAST; TRADUCCION AUTOMATICA; TRADUCCION ASISTIDA POR COMPUTADORA; TRADUCCIÓN; TRADOS; TERMINOLOGÍA; TECNOLOGIA DE LA INFORMACION; SOFTWARE; SISTEMAS OPERATIVOS; RECURSOS DE INFORMACION; PROGRAMAS DE COMPUTADORA; OMEGAT; NOVEDADES 2017; MEMOQ; MANUALES; MANTENIMIENTO; INTERNET; INFORMATICA; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; HARDWARE; GESTION; FUENTES DE INFORMACION; FONDO EDITORIAL; CONTROL DE CALIDAD.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2017
Resumen: Esta obra es un compendio de herramientas tecnológicas que contiene los trucos necesarios para dominar la computadora desde cero, con el sofware y el hardware, hasta los entornos de traducción más usados del momento, como SDL Trados Studio, memoQ y Wordfast. Además, los traductores conocerán las herramientas más importantes que deben tener y usar en su tarea profesional, lo cual convierte a este libro en la guía definitiva de la informática aplicada para los traductores de todas partes del mundo hispanoamericano. Esta segunda entrega del Manual, corregida y actualizada, incluye todo sobre la última versión de SDL Trados Studio, la 2017, y también sobre la última versión de ABBYY FineReader, la 14.
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: 81'25:004 (035) S59m.

27.
Nuevas posibilidades de búsqueda terminológica eficiente para traductores : la herramienta Trandix por
  • Durán Muñóz, Isabel
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • San Ginés Aguilar, Pedro
  • Vargas Sierra, Chelo [ed.]
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm AlicanteEspaña 25-27, oct 2012
Series TIC, trabajo colaborativo e interacción en terminología y traducción ; 132Temas: EXTRACCION AUTOMATIZADA DE TERMINOS; HERRAMIENTAS PARA EL TRADUCTOR; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; INVESTIGACIÓN TERMINOLÓGICA; LEXICO; LEXICOLOGIA; MOTORES DE BUSQUEDA; NUEVAS TECNOLOGIAS; RASTREO TERMINOLOGICO; RITERM XIII; SERIES MONOGRAFICAS; SISTEMAS DE AYUDA PARA LA TRADUCCIÓN; SISTEMAS DE GESTION DE BASES DE DATOS; SISTEMAS PARA TRADUCCIÓN AUTOMATICA; TECNOLOGIA; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN; TRADUCCION ASISTIDA POR COMPUTADORAS; TRANDIX.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2014
Resumen: Este trabajo presenta la herramienta Trandix, una aplicación informática de ayuda proactiva a la traducción que ha sido desarrollada en colaboración con ingenieros informáticos de la Universidad de Málaga. Esta herramienta se basa en las necesidades de los traductores detectadas en un estudio previo (Durán Muñoz, 2010) y ofrece grandes ventajas a los traductores desde el punto de vista de la eficiencia en la búsqueda terminológica. A lo largo del artículo nos acercaremos a las necesidades de consulta de los traductores y al modo en que Trandix responde a ellas a través de sus funcionalidades.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:004 V426.

28.
Nuevas tecnologías y traducción : cómo enfrentar el desafío [Recurso electrónico] por
  • Gomá, Héctor Alfredo
Series El traductor frente a nuevos desafíos ; n.131Temas: CTPCBA [BUENOS AIRES]; CURSOS; FORMACIÓN PROFESIONAL; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; TECNOLOGIA; TRADUCTORES PUBLICOS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 131
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-noviembre 2016
Resumen: En los últimos años, un traductor, además de los retos habituales de la profesión, enfrenta un desafío extra, que se vincula de manera estrecha con la capacitación que un profesional necesita actualizar constantemente para ampliar los horizontes laborales. Nos referimos, claro está, a la incorporación de conocimientos tecnológicos. Algunos son básicos y es factible afirmar que la gran mayoría de los traductores los conocen y, en mayor o menor medida, los dominan. Otros, como veremos, son más específicos y requieren una mayor inversión, tanto en tiempo como en capacitación (cursos presenciales y a distancia, compra de materiales, etc.).
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

29.
Otras formas de explotación de las memorias de traducción (eLENA) por
  • Etxebeste Zubizarreta, Iker
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • San Ginés Aguilar, Pedro
  • Vargas Sierra, Chelo [ed.]
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm AlicanteEspaña 25-27, oct 2012
Series TIC, trabajo colaborativo e interacción en terminología y traducción ; 132Temas: BASES DE DATOS; EXPORTACIONES; EXTRACCION AUTOMATIZADA DE TERMINOS; HERRAMIENTAS PARA EL TRADUCTOR; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; LEXICO; LEXICOLOGIA; MEMORIAS DE TRADUCCIÓN; NUEVAS TECNOLOGIAS; RITERM XIII; SERIES MONOGRAFICAS; SISTEMAS DE AYUDA PARA LA TRADUCCIÓN; SISTEMAS DE GESTION DE BASES DE DATOS; SISTEMAS DE GESTION DE BASES DE DATOS; SISTEMAS PARA TRADUCCIÓN AUTOMATICA; TECNOLOGIA; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN; TRADUCCION ASISTIDA POR COMPUTADORAS; TRADUCCION AUTOMATICA.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2014
Resumen: El uso de memorias de traducción está generalizado en los procesos de traducción, habiéndose demostrado su eficacia en la reutilización de traducciones realizadas con anterioridad. Sin embargo, los formatos estándares -tipo TMX- plantean ciertas limitaciones, por ejemplo en lo referente al contexto de las traducciones, al número de lenguas y al volumen. UZEI desarrolló una plataforma, llamada <eLENA>, para gestión documental de traducciones almacenadas en memorias de traducción: además de solucionar las limitaciones referidas, ofrece un modo sencillo de exportar memorias ad hoc para ser utilizadas en las herramientas <TAO>, y realizar consultas avanzadas en todos los documentos traducidos a la vez y en varios idiomas a la vez. Todo ello, desde cualquier navegador de uso habitual. Las exportaciones ad hoc abren diversas posibilidades de obtención de léxico mediante técnicas de extracción terminológica o de mejora de la traducción automática. Esta plataforma fue adquirida, entre otras instituciones, por el Gobierno Vasco y la Diputación Foral de Gipuzkoa.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:004 V426.

30.
Paralelismo o comparación de textos en tiempos virtuales [CD-ROM] por
  • Fabrello, Matilde L
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 6 Buenos AiresAR 21-24 abril de 2016
Series Actas. VI Congreso Latinoamericano de Traducción e InterpretaciónTemas: EQUIVALENCIA; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; INFORMATICA; INTERNET; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; TECNOLOGIA; TRADUCCIÓN.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 6
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2016
Resumen: La aparición de Internet y el desarrollo de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación han propiciado cambios profundos en todos los sectores y en todas las áreas del conocimiento. Como consecuencia de ello, los idiomas sufren transformaciones paulatinas, ya que se crea una profusión de nuevos vocablos y conceptos, que implican un gran desafío en materia de traducción. Hoy, para ser competitivo, el traductor se debate entre lograr una alta calidad y reducir el tiempo de entrega de sus trabajos. En este sentido, hacer hincapié en la etapa de investigación, por un lado y la utilización de una tecnología adecuada, por el otro, es clave para lograr los mejores resultados. En primer lugar, se mencionarán brevemente algunos de los diferentes métodos comparativos que ofrecen transferencia interlingual como el demostrado por Vinay y Darbelnet, hasta llegar a Hartmann y más recientemente al uso de corpus virtuales. En segundo lugar, se mostrarán ejemplos de cómo lograr la reducción casi absoluta del error en la traducción, especialmente inversa, a través de la "metodología del paralelismo o comparación de textos y/o sistemas", mediante la cual se comparan textos originales similares en el idioma de partida y de llegada. Por último, se concluye que mediante la aplicación de metodologías como la presentada, la investigación y la capacitación sólida y constante, el traductor podrá seguir siendo competitivo y consolidarse como un intermediario vital, que contribuya a salvaguardar las lenguas en esta nueva forma de organización social que está construyendo la comunicación en red.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2016.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.