Catálogo Bibliográfico

Su búsqueda retornó 33 resultados.

Ordenar
Resultados
1.
Aide-mémoire de l`étudiant et de l`étudiante por
  • Bélanger, Francine
  • Oriol, Robert
  • Poiré, Pierre [colab.]
  • Banque du Terminologie du Québec
Series Accords de Coopération avec les UniversitésTemas: FRANCÉS; HARDWARE; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; INFORMATICA; INGLÉS; MANUALES; NUEVAS TECNOLOGIAS; PROGRAMAS DE COMPUTADORA; SOFTWARE; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN; TRADUCCION ASISTIDA POR COMPUTADORA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Québec : Banque du Terminologie du Québec, 1988
Resumen: La terminologie à l ́ère des ordinateurs Les activités de rédaction, de traduction et de terminologie, depuis plusieurs années, ont été largement transformées par le développement des systèmes informatiques. Le rédacteur, le traducteur et le terminologue ont accès à des données rapidement stockées et mises à jour, disponibles en accès direct et adaptées à leurs besoins. Ces données sont consignées dans des banques sectorielles, des mini banques, ou dans des grands systèmes du type BTQ... À l ́ère de la terminologie assistée par ordinateur, du traitement de texte adapté à la terminologie, les ètudiants, les professeurs et les professionnels sont des artisans et des témoins d ́une transformation progressive de la façon de penser la terminologie et ses méthodes de travail.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 004:81'25 (066)=133.1=111 B41 1988.

2.
Análisis fraseológico descriptivo inglés-español de los textos biomédicos experto-experto por
  • Méndez Cendón, Beatriz
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • San Ginés Aguilar, Pedro
  • Vargas Sierra, Chelo [ed.]
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm AlicanteEspaña 25-27, oct 2012
Series TIC, trabajo colaborativo e interacción en terminología y traducción ; 132Temas: CORPUS ESPECIALIZADOS; CORPUS LINGÜÍSTICOS; ESPANOL; FRASEOLOGIA; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; INFORMATICA; INGLÉS; INVESTIGACIÓN TERMINOLÓGICA; LENGUAJE DE CADA ESPECIALIDAD; LENGUAJE MEDICO; RITERM XIII; SERIES MONOGRAFICAS; TERMINOGRAFIA; TERMINOLOGÍA; TIC; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN MÉDICA.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2014
Resumen: Las unidades fraseológicas especializadas (UFE) presentes en el lenguaje médico se caracterizan por una serie de rasgos internos, o formales, y externos, o discursivos. Su frecuencia de aparición y su distribución textual les confiere su idiosincrasia. El objetivo de este artículo es la detección y análisis de las UFE que aparecen en el discurso biomédico nivel experto-experto escrito en lengua inglesa y española. Para cumplir este objetivo nos centramos, en primer lugar, en definir qué se entiende por unidad fraseológica especializada y qué tipos de UFE están presentes en los textos biomédicos de diferentes niveles comunicativos. A continuación, explicamos la metodología que hemos empleado, basada en el análisis de corpus. Posteriormente, con el uso de una herramienta informática de análisis de corpus, identificamos las UFE teniendo en cuenta los criterios que hemos establecido para su detección siguiendo a Kocourek (1991), Kjellmer (1994), Moon (1998) y Pavel (1994). Los resultados obtenidos nos llevan a identificar cuatro tipos relevantes de UFE en las dos lenguas: los binomios irreversibles no idiomáticos, los grupos nominales complejos, las colocaciones y las fórmulas discursivas. Su descripción contrastiva nos permite extraer una serie de conclusiones cuya aplicación más inmediata se encuentra en la traducción médica directa e inversa.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:004 V426.

3.
Analyzing the effects of translation memory systems in the production of trainee translators [CD-ROM] por
  • Nogueira, Erika
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 6 Buenos AiresAR 21-24 abril de 2016
Series Actas. VI Congreso Latinoamericano de Traducción e InterpretaciónTemas: ENSENANZA DE LA TRADUCCION; HERRAMIENTAS PARA EL TRADUCTOR; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; INFORMATICA; MEMORIAS DE TRADUCCIÓN; NUEVAS TECNOLOGIAS; SISTEMAS PARA TRADUCCIÓN AUTOMATICA; TECNOLOGIA.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 6
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2016
Resumen: Including the training in new technologies in undergraduate courses may ultimately mean the difference between the mechanical training in the resources offered by the tool (as offered in training courses) and the reflective training (as may be implemented in translation academic programs). Reflecting on how to use a translation memory tool involves inviting the trainees to think about the implications of adopting technology in the choices made during the translation work and in the final product, which comprisesboth the translation and the translator's compiled terminological research.As Bowker (2015, p. 90) argues, the goal of a translator education program should be to ́develop the strategic and reflexive skills needed for adopting best practices and for making informed decisions with regard to tool selection and use ́.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2016.

4.
Busca mejor, encuentra más rápido [Digital] por
  • Castro Roig, Xosé
Series La tecnología y la traducción ; n.144Temas: BUSCADORES DE INFORMACION; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; INFORMATICA; NUEVAS TECNOLOGIAS; RECURSOS; REVISTA CTPCBA; TECNOLOGIA; TRADUCCIÓN.
Origen: Revista CTPCBA : Enero/Marzo 2020, n. 144
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, ene-mar 2020
Resumen: Dado que el traductor profesional pasa gran parte de su tiempo de trabajo consultando sitios web, glosarios y diccionarios, entre otros, y que además debe combatir las distracciones de internet y del teléfono celular, es importante poner en práctica costumbres y atajos que optimicen nuestro tiempo frente a la computadora.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

5.
Claves, consejos, sugerencias informáticas para el traductor de hoy [Recurso electrónico] por
  • Echagüe, Alejandro
  • CTPCBA. Comisión de Recursos Tecnológicos
Series Nuestra profesión en el mundo ; n.114Temas: BUSCADORES DE INFORMACION; COMISIONES; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; INFORMATICA; INTERNET; RECURSOS DE INFORMACION; WEB.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 114
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-noviembre 2012
Resumen: El 14 de junio, se llevó a cabo el segundo encuentro del Ciclo de Orientación Inicial (COI), con el lema "Recursos tecnológicos para traductores noveles", a cargo del Trad. Públ. Damián Santilli. En esta oportunidad, el temario se centró en tres ejes principales: navegadores, recursos web y computación "en la nube", o cloud computing.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

6.
Cómo evitar la necesidad de llamar a un técnico [Recurso electrónico] por
  • Revilla, Alejandra Mierez
  • CTPCBA. Comisión de Recursos Tecnológicos
Series 40 años ; n.118Temas: COMISIONES; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; INFORMATICA; MICROSOFT; OFFICE; PROGRAMAS DE COMPUTADORA; TECNOLOGIA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 118
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, junio-agosto 2013
Resumen: Cada vez trabajamos con más dispositivos electrónicos que exigen cuidado y mantenimiento delicados y, muchas veces, nos vemos en la necesidad de llamar a un técnico cuando surgen inconvenientes que no sabemos resolver. A menos que tengamos un técnico en casa, es muy saludable que aprendamos algunos trucos que nos pueden llegar a sacar de apuros, y así nos ahorremos el ataque de pánico.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 130.

7.
Comparación de archivos : un camino hacia la versión ideal de nuestro trabajo [Recurso electrónico] por
  • Gandini, María Alina
  • CTPCBA. Comisión de Recursos Tecnológicos
Series Crecer dignamente ; n. 155Temas: REVISTA CTPCBA; PROCESO DE LA TRADUCCIÓN; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; INFORMATICA; REVISIÓN DE TRADUCCIONES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 155
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2022
Resumen: Cotejar los cambios que se van realizando en una traducción es una necesidad permanente en el proceso laboral. Ver y revisar los cambios que introducimos y las versiones anteriores es fundamental para la versión final que se entregará. Dentro del universo de herramientas informáticas que ya conocemos, presentamos aquí los beneficios que ofrecen en este campo los programas TQAuditor y Word, entre otros.
Acceso en línea:
Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

8.
Con la PC : más vale prevenir que curar [Recurso electrónico] por
  • Fernández, Javier
  • Sosa, Marcela
  • CTPCBA. Comisión de Recursos Tecnológicos
Series XII Simposio de RITERM ; n.105Temas: ARECA BACKUP; COBIAN BACKUP; COPIAS DE SEGURIDAD; CTPCBA [BUENOS AIRES]; FULLSYNC; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; INFORMATICA; PROGRAMAS DE COMPUTADORA; SYNCBACK FREEWARE; WINUTILITIES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 105
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-octubre 2010
Resumen: Cuidar la información existente en el disco rígido de la computadora merece una mayor atención. Si bien las nuevas tecnologías posibilitan la ilusión de poder "guardar todo", también demuestran su fragilidad. Aquí se presentan consejos y herramientas para salvaguardar dichos trabajo.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

9.
Glosarios especializados y web 2.0 en asignaturas de traducción en un programa de postgrado : práctica y evaluación por
  • Lázaro Gutierrez, Raquel
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • San Ginés Aguilar, Pedro
  • Vargas Sierra, Chelo [ed.]
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm AlicanteEspaña 25-27, oct 2012
Series TIC, trabajo colaborativo e interacción en terminología y traducción ; 132Temas: E-LEARNING; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; INFORMATICA; INTERNET; INVESTIGACIÓN TERMINOLÓGICA; LENGUAJE CIENTIFICO - TECNICO; LENGUAJE LITERARIO; LENGUAJE MEDICO; RITERM XIII; SALUD; SERIES MONOGRAFICAS; TERMINOLOGÍA; TIC; TRABAJO COLABORATIVO; TRADUCCIÓN.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2014
Resumen: Este trabajo se centra en el proceso de elaboración de una serie de glosarios especializados para la traducción en los ámbitos sanitario y jurídico-administrativo llevado a cabo durante varios cursos académicos en el Máster Universitario en Comunicación Intercultural, Interpretación y Traducción en los Servicios Públicos de la Universidad de Alcalá. Por un lado se describen los procesos de elaboración y se clasifican los diferentes datos aportados por los alumnos y por otro se sacan conclusiones con respecto a la evolución en el diseño de las mismas actividades de un tipo de actividad a otro. Por último se destacan los puntos de aplicabilidad de este tipo de tareas a la elaboración de materiales bilingües o multilingües necesarios en diferentes pares de lenguas en el ámbito de los servicios públicos.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:004 V426.

10.
Herramientas informáticas por
  • González, Gabriela [coord.]
  • Castro Roig, Xosé [prol.]
  • Desalvo, Matías [coord.]
  • Santilli, Damián [coord.]
  • CTPCBA. Comisión de Recursos Tecnológicos
Series Cuadernos profesionalesTemas: ALINEACION; BUSCADORES DE INFORMACION; DTP; FUENTES DE INFORMACION; GESTION; HARDWARE; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; INFORMATICA; INTERNET; LOCALIZACION DE SOFTWARE; MANTENIMIENTO; MANUALES; MAQUETACION; NUEVAS TECNOLOGIAS; PROGRAMAS DE COMPUTADORA; RECURSOS DE INFORMACION; SISTEMAS OPERATIVOS; SOFTWARE; SOFTWARE LIBRE; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN; TRADUCCION ASISTIDA POR COMPUTADORA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 2011
Resumen: "El CTPCBA es consciente de la importancia de la capacitación tecnológica, y prueba de ello son los cursos y jornadas que organiza; pero, ademas, cuenta con una Comisión de Recursos Tecnológicos cuyos miembros son autores de este cuadernillo. Invito al lector a que tenga este cuadernillo a la mano, a que lo consulte y le sirva como germen para curiosear y adaptar el contenido a sus necesidades, a que lo amplíe." Xosé Castro Roig.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 004 (035) G588h 2011.

11.
Herramientas informáticas disponibles para la automatización de la traducción audiovisual ("revoicing") por
  • Martí Ferriol, José Luis
Series Meta Volume 54, numéro 3, septembre 2009 ; v. 54, n. 3Temas: GLOSARIOS; TRADUCCIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; INFORMATICA; DOBLAJE; TRADUCCION AUTOMATICA.
Origen: Meta, volume 54, numéro 3
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Montréal : Université de Montréal, septembre 2009
Resumen: AThis article evaluates the existing software applications for the main audiovisual translation modalities in which the translation is meant to be reformulated orally (known as revoicing modalities), i.e., audio-description, voice-over and dubbing. The latter is the most interesting one, since the lack of applications for this particular modality is remarkable. Once the evaluation is completed, two automation options for dubbing are proposed. The first one is currently in the final process of implementation by the author. This document concludes with a glossary and a list of applications which are commercially available for the audiovisual translator.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 23.

12.
Las herramientas informáticas en la investigación en terminología jurídica [CD-ROM] por
  • Garda, María Paula
  • Granero, Ana María
  • Lupotti, Emma
  • Tálamo, María Florencia
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, V : traducir culturas: un desafio bicentenario Buenos AiresAR 12 a 16 de mayo 2010
Temas: CORPUS LINGÜÍSTICOS; DERECHO DE FAMILIA; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; INFORMATICA; INVESTIGACIÓN TERMINOLÓGICA; LENGUAJE JURÍDICO; NUEVAS TECNOLOGIAS; WORDSMITH TOOLS.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 5 : traducir culturas: un desafio bicentenario
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2011
Resumen: El proceso de globalización en el que nuestra sociedad está inmersa hace que las comunicaciones tiendan a ser plurilingües e inmediatas. De allí la implantación de nuevas tecnologías que alcanzan a la mayoría de los sectores de la actividad humana. En este orden de cosas, es sabido que la traducción, y particularmente la traducción especializada en el ámbito del Derecho, juega un papel muy importante. No sólo facilita el intercambio de información a nivel internacional, sino que se erige en uno de los soportes de la comunicación institucional mundial. La necesidad de traducción de textos legales es cada vez mayor. Citemos también la creciente demanda de diccionarios especializados, indispensables para la tarea del traductor. Todo ello implica la necesidad de crear más recursos terminológicos, diseñar nuevas herramientas y optimizar las existentes para facilitar la tarea a los profesionales de la lengua.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81'25 CTPCBA 2011.

13.
Herramientas para la traducción audiovisual [Digital] por
  • Canteros, Sandra
Series La tecnología y la traducción ; n.144Temas: EZTITLES; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; INFORMATICA; NUEVAS TECNOLOGIAS; RECURSOS; REVISTA CTPCBA; SOFTWARE; SUBTITULADO; TECNOLOGIA; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL; WINCAPS.
Origen: Revista CTPCBA : Enero/Marzo 2020, n. 144
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, ene-mar 2020
Resumen: A diferencia de otras especialidades, la traducción audiovisual no cuenta entre sus mejores aliadas a las herramientas tradicionales de traducción asistida. No obstante, tenemos a nuestra disposición un abanico de opciones de software tanto pago como gratuito.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

14.
Herramientas tecnológicas clave para los traductores noveles : ¿Con qué deberíamos empezar? [Digital] por
  • Bortolato, Bárbara
  • CTPCBA. Comisión de Traductores Noveles
Series La tecnología y la traducción ; n.144Temas: BASES DE DATOS; CORRECCIÓN DE TRADUCCIONES; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; INFORMATICA; MEMORIAS DE TRADUCCIÓN; NUEVAS TECNOLOGIAS; PROGRAMAS DE COMPUTADORA; RECURSOS; REVISTA CTPCBA; SOFTWARE; TECNOLOGIA; TRADUCCIÓN; TRADUCTORES NOVELES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 144
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, ene-mar 2020
Resumen: Cuando ingresamos en el campo laboral, se vuelve imprescindible usar ciertos recursos informáticos que nos facilitarán el trabajo, como, por ejemplo, memorias de traducción, bases terminológicas, correctores de textos e innumerables programas. Con el tiempo, serán nuestros mejores aliados.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

15.
Lectura crítica de textos en entornos digitales : ¿son necesarias nuevas competencias? [Digital] por
  • Scalerandi, Marina
Series La tecnología y la traducción ; n.144Temas: EDUCACIÓN; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; INFORMATICA; LECTURA; NUEVAS TECNOLOGIAS; PROGRAMAS DE LECTURA; RECURSOS; REVISTA CTPCBA; TECNOLOGIA; TRADUCCIÓN.
Origen: Revista CTPCBA : Enero/Marzo 2020, n. 144
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, ene-mar 2020
Resumen: Al introducir profundos cambios en los modos de vivir y comunicar, la era digital impone también profundos cambios en los conceptos de lector, lectura y audiencia, a la vez que plantea la redefinición de los procesos de lectoescritura y el desdibujamiento de los límites del discurso oral y escrito. La autora de la nota sostiene que el plan de estudios de los traductorados deberá contemplar la inclusión de contenidos de alfabetización digital de manera transversal.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

16.
Localización de software libre : entrevista a Pamela Gulijczuk [Recurso electrónico] por
  • Fernández, Javier
  • Gulijczuk, Pamela
  • CTPCBA. Comisión de Recursos Tecnológicos
Series El Colegio sigue creciendo ; n.107Temas: ARGENTINA; CTPCBA [BUENOS AIRES]; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; INFORMATICA; INTERNET; LOCALIZACION DE SOFTWARE; MOZILLA; REPORTAJES; SOFTWARE LIBRE; TRADUCCION ASISTIDA POR COMPUTADORA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 107
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, enero-febrero 2011
Resumen: Una traductora que trabaja en la empresa Mozilla Argentina nos relata, en esta entrevista, pormenores de su tarea diaria y destaca las herramientas informáticas aplicadas a la traducción que utiliza. También habla de localización y del uso de software libre. El sábado 18 de septiembre de 2010 se celebró en todo el mundo el Día de la Libertad de Software. Dicho acontecimiento, que fue establecido en 2004 y que se celebra el tercer sábado de cada septiembre, es una celebración anual a nivel mundial de educación pública, cuya finalidad no sólo es celebrar las virtudes del software libre, sino también promover su uso para el beneficio del público. En el marco de dichos festejos, Mozilla Argentina organizó una jornada libre y gratuita en la Universidad de Morón. Allí estuvo el CTPCBA presenciando la ponencia "Herramientas de traducción asistida y localización" presentada por la traductora Pamela Gulijczuk. Luego de su disertación, el Colegio habló con ella.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

17.
Manual de informática aplicada a la traducción por
  • Santilli, Damián [coord.; rev.]
  • Bogdan, Analía
  • Cazenave, María Eugenia
  • Zetzsche, Jost [prol.]
  • CTPCBA. Comisión de Recursos Tecnológicos
Temas: ALINEACION; WORDFAST; TRADUCCION AUTOMATICA; TRADUCCION ASISTIDA POR COMPUTADORA; TRADUCCIÓN; TRADOS; TERMINOLOGÍA; TECNOLOGIA DE LA INFORMACION; SOFTWARE; SISTEMAS OPERATIVOS; RECURSOS DE INFORMACION; PROGRAMAS DE COMPUTADORA; OMEGAT; MEMOQ; MANUALES; MANTENIMIENTO; INTERNET; INFORMATICA; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; HARDWARE; GESTION; FUENTES DE INFORMACION; FONDO EDITORIAL; CONTROL DE CALIDAD.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2016
Resumen: Esta obra es un compendio de herramientas tecnológicas que contiene los trucos necesarios para dominar la computadora desde cero, con el sofware y el hardware, hasta los entornos de traducción más usados del momento, como SDL Trados Studio, memoQ y Wordfast. Además, los traductores conocerán las herramientas más importantes que deben tener y usar en su tarea profesional, lo cual convierte a este libro en la guía definitiva de la informática aplicada para los traductores de todas partes del mundo hispanoamericano.
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: 81'25:004 (035) S59.

18.
Manual de informática aplicada a la traducción por
  • Santilli, Damián [coord.; rev.]
  • Bogdan, Analía
  • Cazenave, María Eugenia
  • CTPCBA. Comisión de Recursos Tecnológicos
Edición: 2a. ed. rev.
Temas: ALINEACION; WORDFAST; TRADUCCION AUTOMATICA; TRADUCCION ASISTIDA POR COMPUTADORA; TRADUCCIÓN; TRADOS; TERMINOLOGÍA; TECNOLOGIA DE LA INFORMACION; SOFTWARE; SISTEMAS OPERATIVOS; RECURSOS DE INFORMACION; PROGRAMAS DE COMPUTADORA; OMEGAT; NOVEDADES 2017; MEMOQ; MANUALES; MANTENIMIENTO; INTERNET; INFORMATICA; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; HARDWARE; GESTION; FUENTES DE INFORMACION; FONDO EDITORIAL; CONTROL DE CALIDAD.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2017
Resumen: Esta obra es un compendio de herramientas tecnológicas que contiene los trucos necesarios para dominar la computadora desde cero, con el sofware y el hardware, hasta los entornos de traducción más usados del momento, como SDL Trados Studio, memoQ y Wordfast. Además, los traductores conocerán las herramientas más importantes que deben tener y usar en su tarea profesional, lo cual convierte a este libro en la guía definitiva de la informática aplicada para los traductores de todas partes del mundo hispanoamericano. Esta segunda entrega del Manual, corregida y actualizada, incluye todo sobre la última versión de SDL Trados Studio, la 2017, y también sobre la última versión de ABBYY FineReader, la 14.
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: 81'25:004 (035) S59m.

19.
No hagas un eSPAMento [Recurso electrónico] por
  • Roqué, Lorena
  • Chernizky, Mariana
  • CTPCBA. Comisión de Recursos Tecnológicos
Series XII Simposio de RITERM ; n.105Temas: COMISIONES; CORREO ELECTRONICO; CTPCBA [BUENOS AIRES]; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; INFORMATICA; SPAM.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 105
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-octubre 2010
Resumen: El correo basura se filtra en las casillas de correo electrónico y muchas veces nos genera un dolor de cabeza, no sólo porque hay correo que molesta sino también porque podría suceder que algún mensaje que no sea spam, y que estemos esperando, se envíe directamente a la carpeta de correo basura. Este artículo da consejos útiles y simples para administrar y clasificar los mensajes en forma efectiva en los diferentes gestores de correo.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

20.
Nueva herramienta destinada a los matriculados : servicio de actualización e investigación jurídica [Recurso electrónico] por
  • CTPCBA. Biblioteca Bartolomé Mitre
Series Un simposio para el recuerdo ; n.106Temas: BASES DE DATOS; BIBLIOTECA BARTOLOME MITRE; CTPCBA [BUENOS AIRES]; DERECHO; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; INFORMACION BIBLIOGRAFICA; INFORMATICA; INVESTIGACION; JUSTICIA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 106
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, noviembre-diciembre 2010
Resumen: Los matriculados del CTPCBA ya pueden utilizar el Servicio de actualización e investigación jurídica en línea de la editorial Abeledo Perrot, una herramienta de información y acceso a documentación jurídica. Este servicio se brinda en forma gratuita y presencial en la Biblioteca del Colegio y en la Sala de Soporte Informático. Mediante el mismo se puede acceder a la base de datos de Doctrina, Jurisprudencia y Legislación interrelacionada de nuestro país.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

21.
Paralelismo o comparación de textos en tiempos virtuales [CD-ROM] por
  • Fabrello, Matilde L
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 6 Buenos AiresAR 21-24 abril de 2016
Series Actas. VI Congreso Latinoamericano de Traducción e InterpretaciónTemas: EQUIVALENCIA; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; INFORMATICA; INTERNET; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; TECNOLOGIA; TRADUCCIÓN.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 6
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2016
Resumen: La aparición de Internet y el desarrollo de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación han propiciado cambios profundos en todos los sectores y en todas las áreas del conocimiento. Como consecuencia de ello, los idiomas sufren transformaciones paulatinas, ya que se crea una profusión de nuevos vocablos y conceptos, que implican un gran desafío en materia de traducción. Hoy, para ser competitivo, el traductor se debate entre lograr una alta calidad y reducir el tiempo de entrega de sus trabajos. En este sentido, hacer hincapié en la etapa de investigación, por un lado y la utilización de una tecnología adecuada, por el otro, es clave para lograr los mejores resultados. En primer lugar, se mencionarán brevemente algunos de los diferentes métodos comparativos que ofrecen transferencia interlingual como el demostrado por Vinay y Darbelnet, hasta llegar a Hartmann y más recientemente al uso de corpus virtuales. En segundo lugar, se mostrarán ejemplos de cómo lograr la reducción casi absoluta del error en la traducción, especialmente inversa, a través de la "metodología del paralelismo o comparación de textos y/o sistemas", mediante la cual se comparan textos originales similares en el idioma de partida y de llegada. Por último, se concluye que mediante la aplicación de metodologías como la presentada, la investigación y la capacitación sólida y constante, el traductor podrá seguir siendo competitivo y consolidarse como un intermediario vital, que contribuya a salvaguardar las lenguas en esta nueva forma de organización social que está construyendo la comunicación en red.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2016.

22.
Reconocimiento de voz : un aporte informático multifunción [Digital] por
  • Bortolato, Bárbara
  • Bono, Valeria
  • CTPCBA. Comisión de Recursos Tecnológicos
Series La tecnología y la traducción ; n.144Temas: HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; INFORMATICA; NUEVAS TECNOLOGIAS; PROGRAMAS DE COMPUTADORA; RECONOCIMIENTO DE VOZ; RECURSOS; REVISTA CTPCBA; SOFTWARE; TECNOLOGIA; TRADUCCIÓN.
Origen: Revista CTPCBA : Enero/Marzo 2020, n. 144
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, ene-mar 2020
Resumen: Que los dispositivos tecnológicos puedan reconocer una voz y transcribir lo que se dice es un avance significativo para el mundo laboral. Las herramientas de reconocimiento de voz pueden servirnos para realizar búsquedas, dictar mensajes, tomar notas, entre otras tareas, para optimizar nuestro trabajo.|
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

23.
Recursos informáticos para el traductor multimedia por
  • Martínez Robledo, María Isabel
  • Campos Plaza [ed.]
  • Universidad de Granada, España
Series El español, lengua de cultura, lengua de traducción: Aspectos metodológicos y profesionales ; 7Temas: BIBLIOGRAFIAS; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; INFORMATICA; INTERNET; LIBROS; NUEVAS TECNOLOGIAS; RECURSOS DE INFORMACION; TRADUCCIÓN; WEB.
Origen: Traducción en el atrio
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Cuenca ; Granada : Universidad de Castilla-La Mancha ; Atrio, 2005
Resumen: El traductor debe reciclarse y dominar perfectamente el capo de la tecnología multimedia: la conjunción de texto, la imagen, el sonido, el vídeo y la animación en un solo producto. Para facilitar esta labor de documentación, el objetivo del presente artículo es ofrecer una selección de recursos y referencias bibliográficas que sirvan de ayuda al traductor, tanto para su iniciación como para el perfeccionamiento de conocimientos respecto a las nuevas tecnologías.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255:811.134.2 C157.

24.
Recursos tecnológicos para el traductor 2.0 por
  • Santilli, Damián
Series ; n.1Temas: HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; INFORMATICA; INTERNET; MEMORIAS DE TRADUCCIÓN; PROGRAMAS DE COMPUTADORA.
Origen: Interpares
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: San Fernando del Valle de Catamarca : Federación Argentina de Traductores, 40787
Resumen: El presente trabajo tiene como objetivo principal mostrar algunas de las herramientas tecnológicas mas importantes que todo traductor debe conocer y manejar en su tarea diaria como profesional. Se hace un breve repaso de herramientas de software, Web. 2.0 y recursos disponibles en línea. Se intenta, además, fomentar la curiosidad del lector para que se pueda investigar más a fondo acerca de todas las herramientas mencionadas.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H158.

25.
Recursos tecnológicos para noveles [Recurso electrónico] por
  • Andrada, Patricia
  • Fernández Paz, Jimena
  • CTPCBA. Comisión de Traductores Noveles
Series Un simposio para el recuerdo ; n.106Temas: CHARLAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; INFORMATICA; TRADUCTORES NOVELES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 106
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, noviembre-diciembre 2010
Resumen: El 23 de septiembre, se llevó a cabo la segunda charla gratuita para traductores noveles. En esta oportunidad, la Traductora Pública Lorena Roqué, integrante de la Comisión de Recursos Tecnológicos, maravilló a los participantes con la presentación de las herramientas informáticas que considera imperdibles en el ciclo de trabajo del traductor.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

26.
Repertorio bibliográfico comentado sobre recursos electrónicos para el tratamiento de textos y la edición electrónica : aplicaciones al campo de la traducción profesional por
  • Martínez Robledo, María Isabel
  • Campos Plaza [ed.]
  • Universidad de Granada, España
Series El español, lengua de cultura, lengua de traducción: Aspectos metodológicos y profesionales ; 7Temas: BIBLIOGRAFIAS; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; INFORMATICA; INTERNET; INTERNET; LIBROS; NUEVAS TECNOLOGIAS; RECURSOS DE INFORMACION; TRADUCCIÓN.
Origen: Traducción en el atrio
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Cuenca ; Granada : Universidad de Castilla-La Mancha ; Atrio, 2005
Resumen: La sociedad actual, caracterizada por el auge de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, ha influido en la rápida evolución que se ha producido en los soportes y formatos de la información. Los documentos tradicionales en papel, tan utilizados hace unos años, han dado paso a los documentos electrónicos, almacenados en soportes como el cd, el dvd o internet en formatos variados. Por ello tanto para la creación de recursos y materiales propios, como para el tratamiento y el uso de los ya existentes, el traductor debe poseer unas nociones básicas sobre herramientas específicas para el tratamiento y la edición textual. El objetivo del presente artículo es ofrecer un listado comentado de recursos sobre el tratamiento de textos y la edición electrónica, que sirva de ayuda y apoyo para el campo de la traducción profesional. Para ello, la estructura se va a dividir en dos secciones distintas: Referencias de Libros, es decir, obras bibliográficas en soporte tradicional; y Referencias de Internet, o sitios web completos dedicados a este tema específico.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255:811.134.2 C157.

27.
Repertorio bibliográfico comentado sobre traducción, nuevas tecnologías, entornos multimedia y e-learning de segundas lenguas por
  • Martínez Robledo, María Isabel
  • Campos Plaza [ed.]
  • Universidad de Granada, España
Series El español, lengua de cultura, lengua de traducción: Aspectos metodológicos y profesionales ; 7Temas: BIBLIOGRAFIAS; E-LEARNING; ENSENANZA DE LA LENGUA; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; INFORMATICA; INTERNET; NUEVAS TECNOLOGIAS; RECURSOS DE INFORMACION; TRADUCCIÓN; WEB.
Origen: Traducción en el atrio
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Cuenca ; Granada : Universidad de Castilla-La Mancha ; Atrio, 2005
Resumen: Actualmente con el auge de las nuevas tecnologías y la llegada de la denominada "sociedad de la información", todas las disciplinas y áreas de conocimiento se han visto afectadas o influidas por el campo de la Informática. Esta fusión ha dado lugar a la creación de nuevas disciplinas y al concepto de interdisciplinaridad, lo que ha permitido la proliferación de nuevos productos, herramientas y aplicaciones informáticas específicas para cada campo de conocimiento. El objetivo del presente artículo es ofrecer una recopilación bibliográfica comentada de recursos que sirvan de ayuda a la hora de abordar la traducción y la enseñanza de lenguas en esta nueva era marcada por el conocimiento y el uso de las tecnologías más avanzadas. Para ello, la estructura se va a dividir en tres secciones distintas: Referencias de Libros, es decir, obras bibliográficas en soporte tradicional; Referencias de Internet, o sitios web completos dedicados a un tema específico; y Artículos de Internet, o artículos de interés ubicados en Internet relacionados con la fusión entre la traducción, la enseñanza de lenguas y las nuevas tecnologías.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81 ́255:811.134.2 C157.

28.
A terminologia e a utilização de ferramentas computacionais de análise de corpus por
  • Oliveira, Leandro H. M
  • Feldekircher Müller, Alexandra
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • San Ginés Aguilar, Pedro
  • Vargas Sierra, Chelo [ed.]
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm AlicanteEspaña 25-27, oct 2012
Series TIC, trabajo colaborativo e interacción en terminología y traducción ; 132Temas: CONTEXTO; CORPUS LINGÜÍSTICOS; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; INFORMATICA; RITERM XIII; SERIES MONOGRAFICAS; TERMINOLOGÍA.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2014
Resumen: Nos trabalhos aplicados de Terminologia o uso de corpus informatizado é fundamental, pois é praticamente impossível entender o funcionamento e a natureza dos termos sem levar em conta os contextos comunicativos e linguísticos em que os mesmos ocorrem. Assim, cabe destacar que o corpus representa um recurso linguístico fundamental ao processo de criação e tratamento das questões da língua em estudo e à geração de diversos tipos de produtos terminológicos. Em Terminologia, o uso de corpus é baseado nos chamados Corpus de Especialidade (CE) e sua análise é uma das tarefas mais difíceis e exigentes do trabalho terminológico, porque é necessária a pesquisa textual integrada, levando em consideração informações conceituais, linguísticas e pragmáticas inerentes ao discurso presente no corpus. Esse é o principal motivo de uso de CE informatizado no fazer terminológico, o qual conta hoje com muitas ferramentas computacionais (stand-alone e disponíveis na web) para a gestão, a análise e o tratamento de corpus. Diante disso, este texto apresenta uma reflexão sobre a importância que tem o uso de corpus e de ferramentas computacionais aos estudos em Terminologia. Também enfoca a questão da informatização do corpus para o trabalho terminológico, bem como o uso das ferramentas computacionais para o trabalho com o corpus.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:004 V426.

29.
Traducción automática : : conceptos clave, procesos de evaluación y técnicas de posedición por
  • Sánchez Ramos, María del Mar
  • Rico Pérez, Celia
Series Interlingua ; 245
Edición: 1a ed.
Temas: POSEDICIÓN; SISTEMAS PARA TRADUCCIÓN AUTOMATICA; TRADUCCION ASISTIDA POR COMPUTADORA; TRADUCCIÓN; TECNOLOGIA DE LA INFORMACION; SOFTWARE; RECURSOS DE INFORMACION; PROGRAMAS DE COMPUTADORA; MANUALES; INFORMATICA; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; CONTROL DE CALIDAD.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: es
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2020
Resumen: La traducción automática ha adquirido un papel fundamental en la presente era digital y, a pesar de que algunos se muestran susceptibles en cuanto a su uso y a su calidad, es innegable que nos acompañará de forma indiscutible. Este libro ofrece al lector la oportunidad de adentrarse en el ámbito de la traducción automática y la posedición y reflexionar sobre los cambios que suponen en el quehacer diario de todo traductor. Los distintos capítulos le llevarán a conocer los comienzos de la traducción automática, pasando por una clasificación de los diferentes sistemas de traducción automática, así como a profundizar en cuestiones de evaluación, lenguajes controlados y tareas de preedición y posedición. Junto con su contenido teórico, el libro cuenta con un apartado práctico al término de cada capítulo, lo que puede servir a docentes y alumnos a consolidar el contenido de los mismos.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'322.4 (035) S55.

30.
Translation quality : models and tools [CD-ROM] por
  • Pawelec, Marek
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 6 Buenos AiresAR 21-24 abril de 2016
Series Actas. VI Congreso Latinoamericano de Traducción e InterpretaciónTemas: CALIDAD DE LA TRADUCCIÓN; CORRECCIÓN DE TRADUCCIONES; EVALUACION DE TRADUCCIONES; HERRAMIENTAS PARA EL TRADUCTOR; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; INFORMATICA; INGLES-ESPANOL; LOCALIZACIÓN; NORMAS DE CALIDAD; SISTEMAS PARA TRADUCCIÓN AUTOMATICA; TECNOLOGIA; TRADUCCION TECNICA.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 6
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2016
Resumen: While scholars may still argue for years to come on the concepts of good and bad quality of translation, the translation and localization industry developed tools for quantitative assessment of the quality of translation of technical text involving the relatively simple method of tracking and evaluating errors - all based on the assumption that a good translation is the one without errors. One of the goals of linguistic education is to prepare students for different careers they might take up, which might include a technical translator position. To achieve these goals students must learn not only languages, but also at least basics of the trade they might wish to develop. Since knowledge of QA methodology and criteria used in the translation assessment procedures is an important factor of individual translator success, I believe that they should be presented as a part of the future translators curricula, together with tools and methods for verifying and improving the technical translation quality.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2016.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.