Catálogo Bibliográfico

Su búsqueda retornó 36 resultados.

Ordenar
Resultados
1.
Acerca de la génesis de un rasgo sintáctico del español antillano : la no transposición del sujeto pronominal en oraciones interrogativas por
  • Granda, Germán, de
  • García Mouton, Pilar [ed.]
  • Quilis, Antonio [prol.]
Series El español de América 1992 ; 93Temas: CREOLE; ESPANOL [ANTILLAS]; HISTORIA DE LA LINGUISTICA; LENGUAS AFRICANAS; SINTAXIS; VARIANTES LINGUISTICAS.
Origen: Anejos de la Revista de Filología Española
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2003
Resumen: En un reciente trabajo del autor, a propósito del fenómeno sintáctico caribeño de la no inversión de la posición del pronombre sujeto en oraciones interrogativas directas introducidas por pronombres o adverbios, el maestro Rafael Lapesa expresaba, de acuerdo en ello con los pricipios metodológicos que han caracterizado, desde su inicio, a la llamada Escuelade Lingüística inspirada en el pensamiento de Menéndez Pidal y en relación con este tema concreto, la necesidad de basar la dilucidación de su (o sus) factores causales en el análisis de materiales de índole diacrónica, ya que "sólo a la luz que arroje tal examen podrá dictaminarse acerca de las influencias alegadas" sobre su génesis. Este artículo pretende analizar y confirmar la siguiente hipótesis: la existencia de una alta probabilidad de que la no inversión de la posición del pronombre sujeto en oraciones interrogativas del tipo mencionado al comienzo de estas líneas hubiera sido utilizada durante una larga etapa cronológica (quizá abarcadora de la totalidad del período colonial antillano) como rasgo, lógicamente estigmatizado, propio de grupos sociológicos, de composición muy mayoritariamente negra, enclavados en los estratos más bajos de las sociedades del Caribe hispánico.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.134.2 [7/8] G165.

2.
Analisi degli errori piú frequenti degli studenti ispanofoni nell'apprendimento dell'italiano como L2 [CD-ROM] por
  • Cerino, Marcelo
  • Ferrari, Flavia
  • Pandolfi, María Emilia
  • Valsecchi, Roberta
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4 Buenos AiresAR 1-4 mayo 2003
Series Actas. IV Congreso Latinoamericano de Traducción e InterpretaciónTemas: CONFERENCIAS; CONGRESO IV; CTPCBA [BUENOS AIRES]; CULTURA; ENSEÑANZA DE LA LENGUA; FONOLOGÍA; GRAMÁTICA; GRAMATICA COMPARADA; HISPANOPARLANTES; ITALIANO; LENGUA; LEXICO; ORTOGRAFIA; SEMÁNTICA; SINTAXIS; VICIOS DE CONSTRUCCION.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2012
Resumen: "Il concetto di errore ha subito notevoli trasformazioni nel campo della glottodidattica. Se, fino ad alcuni anni fa, si prestava attenzione soltanto agli aspetti grammaticali, negli anni recenti il fulcro si è spostato verso altri aspetti comunicativi. Ora non prevale più il criterio di correttezza assoluta bensì quello dell'appropriatezza del messaggio. (...) Ogni tipo di errore è la manifestazione di un percorso mentale che l'allievo sta seguendo o ha seguito nel suo apprendimento. L'errore quindi non è più visto come deviazione dalla norma -e conseguentemente da penalizzare- ma come mezzo del quale l'insegnante si deve avvalere per favorire l'apprendimento" Fusè (1990). Pur essendo consapevoli che gli errori si manifestano nella globalità della lingua, per esigenze pratiche abbiamo suddiviso il trattamento dell'errore sui piani morfosintattico, fonologico, lessicale e pragmaticoculturale".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2003.

3.
Un análisis de la sintaxis desemantizada o la consentida estrategia del desgaste [Recurso electrónico] por
  • Zorrilla, Alicia María
Series Un Colegio que crece y se consolida ; n.124Temas: ERRORES; ESPAÑOL; LENGUAJE ESCRITO; LENGUAJE HABLADO; LENGUAJE PERIODISTICO; ORTOGRAFIA; SINTAXIS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 124
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, diciembre 2014-febrero 2015
Resumen: La académica y lingüista especializada en la normativa de la lengua española encuentra en el lenguaje periodístico de los medios de comunicación de toda Hispanoamérica una serie de errores notables en el uso de la lengua. Sobre ellos hace foco y se pregunta por el mal uso del idioma y la persistencia de estos equívocos en sintaxis y ortografía. Como suele ocurrir con sus textos, el estilo ameno y didáctico de la investigadora facilita la comprensión de este pequeño tratado.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

4.
El análisis morfosintáctico como herramienta para la formación de traductores : la forma verbal no personal inglesa -ing [CD-ROM] por
  • Hoyle del Río, Carmen Violeta
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, V : traducir culturas: un desafio bicentenario Buenos AiresAR 12 a 16 de mayo 2010
Temas: ANGLICISMOS; CONJUGACIÓN DE VERBOS; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; ESPAÑOL; GERUNDIOS; GESTION; INGLÉS; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; MORFOLOGIA; PERU; SINTAXIS; UNIVERSIDAD RICARDO PALMA (LIMA); VERBOS.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 5 : traducir culturas: un desafio bicentenario
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2011
Resumen: El propósito de esta comunicación es dar a conocer una estrategia didáctica que utilizo en mi práctica docente en la Facultad de Humanidades y Lenguas Modernas de la Universidad Ricardo Palma en Lima, Perú, para la traducción de algunas estructuras, frases o palabras que representan focos de dificultad.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81'25 CTPCBA 2011.

5.
El arte de escribir bien en español. Clases magistrales de Alicia María Zorrilla [Recurso electrónico] por
  • Alul, Blanca
  • Pugliese, Patricia
  • CTPCBA. Comisión de Idioma Español
Series El Colegio en constante crecimiento ; n.122Temas: BIBLIOGRAFIAS; COMISIONES; CONFERENCIAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; ESPAÑOL; LENGUAJE ESCRITO; LINGÜISTICA; NORMAS; ORTOGRAFIA; SINTAXIS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 122
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, junio-agosto 2014
Resumen: El 17 de mayo, se realizó con éxito y entusiasmo la Jornada de Actualización en Lengua Española organizada por la Comisión de Idioma Español y dictada por la doctora Alicia María Zorrilla. Estudiantes, traductores y correctores escucharon consejos, sugerencias y claves para la escritura correcta en nuestra lengua. Los asistentes quedaron muy contentos y conformes con el despliegue de una verdadera experta de la lengua española.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 130.

6.
Cacería de erratas en simultáneo por todo el país [Recurso electrónico] por
  • Rekofsky, Lucía
  • Salusso, Luciana
  • CTPCBA. Comisión de Idioma Español
Series Hacia un encuentro inolvidable ; n.128Temas: ACTIVIDADES; COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; ESPAÑOL; LENGUAJE ESCRITO; ORTOGRAFIA; PUBLICIDAD; SINTAXIS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 128
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, diciembre 2015-febrero 2016
Resumen: En esta oportunidad, los cazadores de erratas tuvieron dimensión nacional. La cacería se realizó en siete ciudades al mismo tiempo y tuvo una amplia difusión en los medios de comunicación. La trascendencia de esta actividad educativa es cada vez mayor y el público en general reconoce la necesidad de este llamado de atención.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

7.
La cacería de erratas para ver por TV [Recurso electrónico] por
  • Santilli, Damián
  • Palluzzi, María Cecilia
Series Un Colegio que crece y se consolida ; n.124Temas: COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; ESPAÑOL; LENGUAJE ESCRITO; ORTOGRAFIA; PUBLICIDAD; SINTAXIS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 124
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, diciembre 2014-febrero 2015
Resumen: La eficaz y original cacería de erratas que organiza la Comisión de Idioma Español sigue creciendo y cosechando éxitos y repercusiones en los medios. En la página de Facebook de la Comisión, se pueden ver las últimas «cazas» y una nota precisa realizada por Canal 9.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

8.
Cazadores de erratas en acción [Recurso electrónico] : entrevista a Damián Santilli por
  • Santilli, Damián
  • CTPCBA. Comisión de Idioma Español
Series Los matriculados, destino y esencia de la vida institucional ; n.120Temas: COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; ESPAÑOL; INFORMACION; LENGUAJE ESCRITO; ORTOGRAFIA; PUBLICIDAD; REPORTAJES; SINTAXIS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 120
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, diciembre-febrero 2014
Resumen: Los carteles informativos y publicitarios de la ciudad de Buenos Aires -como en otras ciudades del país- exhiben ante los ojos de todos una variedad alarmante de errores ortográficos y sintácticos. Traductores y correctores del CTPCBA salieron a relevar esas equivocaciones para evidenciar el uso incorrecto de la lengua española en la vía pública. Damián Santilli, consejero a cargo de la Comisión de Idioma Español del Colegio, explica en esta entrevista en qué consiste esta experiencia y cuál es el objetivo perseguido.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 130.

9.
Contenidos semánticos y comportamientos sintácticos : posición del adjetivo dentro del SN por
  • Labrador Gutiérrez, Tomas
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Universidad de Cantabria, España
  • Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5 Las Palmas de Gran CanariaES 22 al 26 de febrero de 1994
Temas: ADJETIVOS; CORPUS LINGÜÍSTICOS; ESPAÑOL; SEMÁNTICA; SINTAGMA; SINTAXIS.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid. Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1995
Resumen: Son irrenunciables en cualquier actividad lingüística, y de manera muy especial en la del traductor, el dominio y manejo explícitos del conocimiento natural (capacidad lingüística o competencia comunicativa) de su(s) lengua(s) materna(s); tales saberes fundamentan y contribuyen al desarrollo y afianzamiento de su competencia lingüística, base y garantía de la competencia traductora.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 V.

10.
Convenciones de género y normas lingüísticas : una relación problemática [CD-ROM] por
  • Aguirre, Claudia
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 6 Buenos AiresAR 21-24 abril de 2016
Series Actas. VI Congreso Latinoamericano de Traducción e InterpretaciónTemas: CORRECCIÓN DE TRADUCCIONES; ERROR EN LA TRADUCCIÓN; ESPANOL; GENEROS DISCURSIVOS; LENGUA; LENGUAJE Y SOCIEDAD; NORMAS; REDACCION Y ESTILO; REGLAS GRAMATICALES; SINTAXIS; USO DEL LENGUAJE.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 6
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2016
Resumen: Reflexión acerca del conflicto que suele originarse entre las convenciones propias de ciertos géneros discursivos y la norma lingüística del español, y cuya resolución es una de las preocupaciones que con más frecuencia se observa entre traductores y correctores. El traductor (o corrector) se encuentra frente a un texto que, al seguir las convenciones del género al que pertenece (jurídico, subtitulado, administrativo, publicitario, etc.), transgrede las reglas prescriptas o descriptas por la Real Academia Española (RAE) en sus publicaciones (diccionario, ortografía y gramática). La tensión entre normas y convenciones se hace explícita y es el profesional el que debe intervenir para desmontarla y resolverla.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2016.

11.
Critique de la traduction d'une plaquette publicitaire du dentifrice Homéodent por
  • Véglia, Arlette
  • Fernández, Leandro Félix [coord.]
  • Hallouin-Charbunnier, Nicole
  • Ortega Arjonilla, Emilio [coord.]
Series Traducción e interpretación en el ámbito biosanitario ; 5Temas: ERROR EN LA TRADUCCIÓN; FRANCÉS; LENGUAJE MEDICO; LEXICO; PUBLICIDAD; SINTAXIS; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TRADUCCIÓN MÉDICA.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 1998
Resumen: "Le but de notre travail est donc de dévolopper l'esprit critique de tout traducteur mais également, à travers ce document ponctuel, d'enoncer quelques propositions pédagogiques utiles pour la pratique de tout futur traducteur médical".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2:61 F391.

12.
Del portugués al español [Recurso electrónico] por
  • Oliveira, Ester Abreu Vieira de
Series Português não tem fim ; n.89Temas: PORTUGUES; PORTUGUÉS - ESPAÑOL; SINTAXIS; VERBOS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 89
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, enero-febrero 2008
Resumen: En este artículo Ester Abreu Vieira de Oliveira, profesora del Centro de Ensino Superior de Vitória, explica conceptos clave de la sintaxis portuguesa al momento de pasar al español.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

13.
El derecho como sistema lingüístico y sus implicaciones para la terminología jurídica por
  • Macías Otón, Elena
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • San Ginés Aguilar, Pedro
  • Vargas Sierra, Chelo [ed.]
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm AlicanteEspaña 25-27, oct 2012
Series TIC, trabajo colaborativo e interacción en terminología y traducción ; 132Temas: LENGUAJE JURÍDICO; METALINGUISTICA; RITERM XIII; SEMÁNTICA; SEMIOTICA; SERIES MONOGRAFICAS; SINTAXIS; TERMINOLOGÍA; TERMINOLOGÍA JURÍDICA; TRADUCCIÓN; TRADUCCION TECNICA.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2014
Resumen: En el presente trabajo se sostiene que la terminología jurídica no puede ser adecuadamente comprendida ni traducida si se prescinde de la distinción, propia de la semiótica jurídica, entre lenguaje del derecho -lenguaje objeto- y lenguaje de los juristas -metalenguaje-, así como de la consideración de que cada uno de estos lenguajes posee diferentes propiedades semánticas, sintácticas y pragmáticas. En este sentido, el traductor ha de tener presente las siguientes diferencias entre ambos lenguajes: en el plano de la semántica, el lenguaje del derecho contiene significados imperativos, mientras que el lenguaje de los juristas contiene juicios descriptivos; en el plano de la sintaxis, el lenguaje del derecho presenta la estructura prototípica de la proposición normativa (nombre del sujeto de derecho y nombre de la acción de derecho), mientras que el lenguaje de los juristas cuenta con una sintaxis más flexible; en el ámbito de la pragmática, en el lenguaje del derecho los actos de habla son locutivos, ilocutivos y perlocutivos, mientras que en el lenguaje de los juristas son únicamente locutivos e ilocutivos.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:004 V426.

14.
Doublage cinématographique et audiovisuel : équivalence de son, équivalence de sens por
  • Tatcha, Charles Soh
Series Meta Volume 54, numéro 3, septembre 2009 ; v. 54, n. 3Temas: CINE; DOBLAJE; EQUIVALENCIA; FONÉTICA; SINTAXIS; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TEORIA INTERPRETATIVA; TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL.
Origen: Meta, volume 54, numéro 3
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Francés
Detalles de publicación: Montréal : Université de Montréal, septembre 2009
Resumen: La notion d'équivalence en traduction a évolué au fil des années et des différentes théories. Dans les années 1950 et 1960, les travaux de Vinay et Darbelnet, de Nida, de Catford et d'autres ont ouvert la voie à des études comparatives du texte traduit et du texte source. Ce débat s'est poursuivi dans les années 1970, notamment avec la contribution de la théorie interprétative de la traduction de Lederer qui a souligné l'apport du bagage encyclopédique du traducteur et l'intégration des données extralinguistiques en contexte pour la production d'un texte équivalent à l'original. Aujourd'hui, ce débat a lieu dans l'arène de la traduction audiovisuelle. Le présent article explore l'équivalence dans la pratique du doublage cinématographique et audiovisuel. Nous référant essentiellement à deux grandes productions à succès, Gone with the Wind, de David Selznick (pour le cinéma), et All Saints, une série télévisuelle réalisée par l'Australien Julian Pringle, nous montrons qu'en doublage cinématographique et audiovisuel, par opposition à la traduction écrite, une version doublée équivalant à la version originale dépend d'une entité complexe, l'image et le son. La traduction est soumise à des contraintes d'une nature spécifique, en ce sens que le doublage s'emploie à fournir des équivalences sur deux plans, celui du sens et du son, tout en respectant le synchronisme phonétique, syntaxique et artistique.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: H 23.

15.
Effect of syntactic complexity on translating from/into english/arabic por
  • Al-Jabr, Abdul-Fattah
Series Volume 52, Issue 3, 2006 ; v. 52, n. 3Temas: ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; ORACION; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; SINTAXIS; TRADUCCION DEL/AL ARABE; TRADUCCION DEL/AL INGLES.
Origen: Babel - Volume 52, Issue 3, 2006
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Árabe
Detalles de publicación: Sint-Amandsberg : Fédération Internationale des Traducteurs, july-september 2006
Resumen: This article throws some light on the problems syntactically-complex sentences posit to Arab translation students. Despite its importance, this problem has been almost ingored by translation teachers, authors and researchers. To spell out the nature and volume of the problem, an empirical study was carried out on ten Arab students majoring in English language and translation.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H17.

16.
La formación de palabras en francés médico y su incidencia en el proceso de traducción de textos médicos del francés al español por
  • Eurrutia Cavero, Mercedes
  • Fernández, Leandro Félix [coord.]
  • Ortega Arjonilla, Emilio [coord.]
Series Traducción e interpretación en el ámbito biosanitario ; 5Temas: ACRONIMOS; AMBIGÜEDAD; ESTRUCTURAS SEMÁNTICAS; FRANCÉS - ESPAÑOL; LENGUAJE MEDICO; LEXICO; LINGÜISTICA; NOMENCLATURA; PREFIJOS; SIGLAS Y ABREVIATURAS; SINTAXIS; SOCIOLINGÜISTICA; SUFIJOS; TERMINOLOGÍA; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TRADUCCIÓN MÉDICA.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Francés
Detalles de publicación: Granada : Comares, 1998
Resumen: "La Medicina como cualquier ámbito científico dispone de un lenguaje técnico que le permite expresar su especificidad y su vocabulario, formado por términos abstractos, monosémicos y objetivos, se caracteriza por un cúmulo de particularidades que se convierten hoy en objeto de nuestro estudio".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2:61 F391.

17.
La génesis de los descriptores en ambientes semánticos por
  • Satar, Edma A
  • Bach, Carme [ed.]
  • Cabré, María Teresa [ed.]
  • Tebé, Carles [ed.]
  • Simposio Internacional de Terminología, 6 BarcelonaES 9-12 julio 2007
Series Literalidad y dinamicidad en el discurso económico ; 21Temas: CIENCIAS SOCIALES; DESCRIPTORES; ESTRUCTURAS SEMÁNTICAS; GRAMÁTICA; RECUPERACION DE INFORMACION; SEMÁNTICA; SINTAXIS.
Origen: Activitats
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Barcelona : Institut Universitari de Lingüística AplicadaIULATERM, 2008
Resumen: Este artículo pretende estudiar, en una narrativa de información, el carácter dinámico de la representación de las nociones lexicales y la particularidad de literalidad de los descriptores en situación de búsqueda documental. La narrativa es analizada con vistas a la selección de los elementos que describen el contenido. Se establece así, una interacción entre los rasgos semánticos que caracterizan a la clase de objetos y las propiedades del tópico. Además pretende la distribución de las características semánticas y de la estructura de un tesauro conceptual y otro temático.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:001.4 IULATERM VI 2007 .

18.
El hobbit : una traducción inesperada [Recurso electrónico] por
  • Santilli, Damián
  • CTPCBA. Comisión de Artes Audiovisuales
Series El Colegio en marcha ; n.116Temas: CINE; ERROR EN LA TRADUCCIÓN; ORTOGRAFIA; PELICULAS; SINTAXIS; SUBTITULADO; TRADUCCIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 116
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, marzo-mayo 2013
Resumen: El estreno de la película El hobbit en la Argentina generó mucha expectativa entre los seguidores de la saga de El señor de los anillos. Sin embargo, la ansiedad por disfrutar de esta obra choca con la mala calidad de los subtítulos, que no se corresponden exactamente con los parlamentos, no respetan las reglas de la técnica y hasta exhiben errores de sintaxis y ortografía. El autor de esta nota hace un llamado a la reflexión sobre las condiciones en las que trabajan los subtituladores y la escasa formación que poseen en la lengua de la que traducen.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 130.

19.
Importância da terminologia para a indexação de imagens médicas [CD-ROM] por
  • Dos Santos Neto, Martins Fideles
  • Dal' Evedove, Paula Regina
  • Rodriguez, Beatriz [coord.]
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresRed Iberoamericana de Terminología
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm, 12 Buenos AiresAR 14-17 septiembre 2010
Series Actas del XII Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm 2010 : La terminología: puente ineludible de una sólida mediación culturalTemas: DOCUMENTOS; LENGUAJE MEDICO; MEDICINA; METODOLOGIA DE LA TERMINOLOGIA RITERM XII; SINTAXIS; TERMINOLOGÍA.
Origen: Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm, 12
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 2012
Resumen: O campo da saúde é permeado por uma gama de tecnologias destinadas à captação de imagens. Sob a prerrogativa de que a informação imagética é base de referência para o auxílio no diagnóstico de inúmeras patologias, a atribuição de descritores no contexto médico deve ser realizada de maneira minuciosa. Contudo, o acesso informacional tende a ser prejudicado se os aspectos globais da imagem forem mais evidenciados que os elementos que a compõe, fator que prejudica a qualidade da recuperação do conteúdo imagético. Definir terminologias que melhor expressem o documento sem provocar polissemias tem sido um desafio para os profissionais indexadores. Sob esta concepção, julga-se necessário investigar as palavras de modo individual, ou seja, analisar cada palavra isoladamente a partir de seu significado e relevância para o meio imagético. Desse modo, busca-se verificar em que medida a indexação imagética realizada pelo indexador atende as necessidades informacionais dos usuários mediante a recuperação de imagens por conteúdo.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 001.4: 061.3 RITERM XII 2010.

20.
Intencionalidad, traducción y literatura por
  • Parks, Tim
Series ; n.3Temas: IDIOMAS; SEMÁNTICA; SINTAXIS; TRADUCCION LITERARIA.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 34547
Resumen: Invitado por el Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, el escritor y traductor inglés Tim Parks dio una serie de conferencias en la Argentina. Aquí reproducimos la ponencia El Problema de la Intención en los Textos LIterarios: lo que esto implica para la traducción y para la actual tendencia hacia la lectura sin fronteras que presentara en la mesa redonda La traducción literaria: textos a través del espejo organizada por el Colegio en la última Feria del Libro, en Buenos Aires, y en Villa Ocampo, en Mar del Plata.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

21.
L'équivalence en traduction por
  • Roberts, Roda P
  • Pergnier, Maurice
Series Meta Volume 32, numéro 4, décembre 1987 ; v. 32, n. 4Temas: EQUIVALENCIA; ESTRUCTURAS SEMÁNTICAS; PROCESO DE LA TRADUCCIÓN; SINTAXIS; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS; TRADUCCION DEL/AL INGLES.
Origen: Meta, volume 32, numéro 4
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Francés
Detalles de publicación: Montréal : Université de Montréal, décembre 1987
Resumen: La notion de' equivalence est un concept clé de la pratique comme de la théorie de la traduction. Cependant, l'equivalence reste toujours une notion confuse et même contestée. La raison en est sans doute quèlle a beaucoup évolué dans le contexte de la traduction à travers les époques. En effet, peu de chercheurs en théorie de la traduction continuent de nos jours à rechercher les principes de l' équivalence et de la non-équivalence au niveau des signes de deux langues comme le faisait déjà saint Augustin au quatrième siècle et comme le faisaient encore, dans les années 60 Georges Mounin (1963) et, à un moindre degré, Roman Jakobson (1966). Certes, le problème de la coïncidence ou de la divergence des structures de deux langues en présence dans le processus de la traduction reste largement d' actualité, néanmoins, on recherche de moins, en moins dans les différences entre les structures sémantiques, syntaxiques et idiomatiques des langues les réponses aux questions sur l'equivalence de traduction.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: H 23.

22.
Le dialogue homme-machine : un système de traduction automatique spécifique por
  • Buvet, Pierre-André
  • Tromeur, Laurent
Series Meta Volume 55, numéro 1, mars 2010 ; v. 55, n. 1Temas: LENGUAJE DE LA INFORMATICA; LENGUAJE NATURAL; LINGUISTICA COMPUTACIONAL; ONTOMANTICS; SINTAXIS; SISTEMAS DE AYUDA PARA LA TRADUCCIÓN; SISTEMAS PARA TRADUCCIÓN AUTOMATICA; TRADUCCION AUTOMATICA.
Origen: Meta, volume 55, numéro 1
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Francés
Detalles de publicación: Montréal : Université de Montréal, mars 2010
Resumen: Nous décrivons un système de dialogue homme-machine conçu comme un système de traduction bilingue qui a la particularité de mettre en relation une langue naturelle et un langage informatique. Le système de dialogue homme-machine doit servir d'interface entre un utilisateur et une plateforme Web qui développe automatiquement des applications informatiques. Dans un premier temps, nous rappelons les particularités d'un système de dialogue homme-machine et nous présentons le système d'interaction en langue naturelle que nous utilisons. Dans un deuxième temps, nous détaillons le mode de fonctionnement du système de transfert. Dans un troisième temps, nous précisons le traitement linguistique qui permet au système d'interpréter des instructions rédigées par les usagers et de les traduire en langage-machine.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 23.

23.
La máscara de los significados [CD-ROM] por
  • Zorrilla, Alicia María
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, V : traducir culturas: un desafio bicentenario Buenos AiresAR 12 a 16 de mayo 2010
Temas: ANALISIS ESTILISTICO; ESPANOL; EUFEMISMO; ORACION; PALABRAS; SIGNIFICADO; SINTAGMA; SINTAXIS.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 5 : traducir culturas: un desafio bicentenario
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2011
Resumen: Siempre hemos sentido especial atracción por la palabra máscara y por el significado que encubre. Sabemos que proviene del árabe "máshara", voz que denota "bufón, payaso, personaje risible" (vocablo derivado, a su vez, de "sáhir", "burlarse [de alguien]"). La palabra árabe máscara en la Grecia clásica fue prósopon ("pros", "delante de"; "pon", "faz, cara"), que luego nombró al actor que la llevaba. De ahí deriva prosopopeya o "personificación"; "afectación de gravedad y pompa". En latín, fue "personae" ("per", "para"; "sonare", "resonar"). El uso de la máscara tenía, pues, dos fines: 1) con distintas máscaras que cubrían su rostro, el mismo actor podía representar varios personajes; 2) al mismo tiempo, le permitían amplificar la voz para que se oyera en todo el teatro. En este siglo de máscaras, en que más que nunca proliferan identidades ocultas, es oportuno adaptar su concepto al ámbito lingüístico.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81'25 CTPCBA 2011.

24.
Las normas lingüísticas : ¿por qué son valiosas las normas lingüísticas? por
  • Zorrilla, Alicia María
  • Fundación LITTERAEAcademia Argentina de LetrasUniversidad del Salvador, Argentina
  • Jornadas Nacionales sobre Normativa del Idioma Español, 8 Buenos AiresAR 7-8 noviembre 2003
Series ; años 12-13n.29-30Temas: ESPAÑOL; LEXICO; LINGÜISTICA; MORFOLOGIA; NORMAS; SEMÁNTICA; SINTAXIS.
Origen: LITTERAE : Revista del idioma español
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Fundación Instituto Superior de Estudios Lingüísticos y Literarios- LITTERAEFundación Instituto Superior de Estudios Lingüísticos y Literarios- LITTERAE, diciembre 2003-diciembre 2004
Resumen: Muchos hablan -y no sin fundamento- del proceso incontenible de degradación que padece hoy la lengua española y todo lo que concierne a la lectura, al trabajo intelectual. Pero, ¿cuál es nuestro aporte para que esto no se agrave?
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H61.

25.
Las normas panhispánicas y la norma argentina : coincidencias y diferencias [CD-ROM] por
  • Zorrilla, Alicia María
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 6 Buenos AiresAR 21-24 abril de 2016
Series Actas. VI Congreso Latinoamericano de Traducción e InterpretaciónTemas: ESPAÑOL [AMÉRICA]; ESPANOL [ARGENTINA]; GRAMÁTICA; INTERFERENCIAS LINGUISTICAS; LENGUAJE Y SOCIEDAD; LINGUISTICA; NORMAS; SINTAXIS.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 6
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2016
Resumen: "Dijo Mahatma Gandhi (1869-1948): "Un error no se convierte en verdad por el hecho de que todo el mundo crea en él", pero, en nuestra sociedad, proliferan sin tregua los errores lingüísticos y, lamentablemente, se adoptan como verdades y se fijan porque, según algunos, los hablantes no quieren normas, se alejan de los criterios de corrección. Esta actitud es preocupante porque parece que es mejor elegir sin reparos el camino de la extraordinaria ignorancia y dar rienda suelta a los fabulosos delirios lingüísticos, es decir, a los ciegos errores. Sin duda, hay adeptos al elogio de la equivocación. Casi diríamos que se ha instalado una cultura del error que excede los loables propósitos de enmienda...."
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2016.

26.
Plurales innecesarios [CD-ROM] por
  • Lalanne de Servente, Estela
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 6 Buenos AiresAR 21-24 abril de 2016
Series Actas. VI Congreso Latinoamericano de Traducción e InterpretaciónTemas: ESPANOL; LENGUA; LENGUAJE Y SOCIEDAD; LINGUISTICA; NORMAS; PLURAL; SINTAGMA; SINTAXIS; USO DEL LENGUAJE.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 6
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2016
Resumen: Esta ponencia se refiere, por un lado, al uso de algunos plurales de sintagmas pluriverbales que resultan innecesarios y su alternancia con otros que pueden utilizarse tanto en plural como en singular sin ningún cambio de significado, y por otro lado, hace mención a casos en los cuales solo el plural es posible. "Existen muchos vocablos que encierran una idea de generalización que hace innecesario su uso en plural; podemos referirnos a ellos como "singulares con valor de plural" o "singulares con valor genérico". Si bien hay palabras que pueden emplearse únicamente en plural (víveres, alrededores, nupcias, exequias), hay otras tantas que, en muchos casos, deben escribirse en singular y no en plural (política, contenido, calidad)...."
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2016.

27.
Portrait de la traduction médicale : ses difficultés-ses exigences-son enseignement por
  • Hoof, Henri Van
  • Fernández, Leandro Félix [coord.]
  • Ortega Arjonilla, Emilio [coord.]
Series Traducción e interpretación en el ámbito biosanitario ; 5Temas: ABREVIATURAS; EPONIMOS; ERRORES; FORMACIÓN PROFESIONAL; FRANCÉS; LENGUAJE MEDICO; LEXICO; SINONIMOS; SINTAXIS; TERMINOLOGÍA; TEXTOS; TRADUCCIÓN MÉDICA; VERBOS.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 1998
Resumen: "Peut-on imaginer que l'apprenti traducter se lance dans des études de traduction en se fixant pour objectif de se livrer plus tard à la suele traduction médicale? Le doute est permis, car l'attitude de l'étudiant à l'égard de la traduction scientifique est ambigüe. Comme la formation qu'il a reçue au niveau secondaire est dans l'ensemble assez littéraire, il peut montrer une certaine réticence, voire de l'aversion pour des textes qui exigent de solides connaissances scientifiques".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2:61 F391.

28.
Problemas sinctácticos en la traducción italiano-español por
  • Pandolfi, María Emilia
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 2 Buenos AiresAR 23-25 abril 1998
Series Actas del Segundo Congreso Latinoamericano de traducción e InterpretaciónTemas: ORACION; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; SINTAXIS; TRADUCCION DEL/AL ITALIANO.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 2
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2000
Resumen: Varios son los fenómenos que separan el italiano estándar generalmente identificado con el código escrito, del comúnmente llamado "italiano del uso medio" o neo-estándar cuya manifestación se da a nivel oral pero también escrito. Entre ellos se cuentan algunos de naturaleza sintáctica que alteran el orden canónico SVO [sujeto-verbo-objeto] en función de la distribución de lo dado y lo nuevo y en virtud de los centros de interés del hablante. En esta ponencia se parte de un trabajo de los lingüistas italianos Paola Benincà, Giampaolo Salvi y Lorenza Frison, cuyo título es "L ́ordine digle elementi della frase e le costruzioni marcate" para llegar a algunas consideraciones que pueden ser útiles a la hora de la traducción.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA II 1998.

29.
Repairing sentences in translation from Italian to English : a case study por
  • Isobel Grave
Series ; vol.60n.4Temas: ESTUDIO DEL LENGUAJE; ITALIANO-INGLES; ORACION; SINTAXIS; ESTRUCTURAS SEMÁNTICAS; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCION DEL/AL ITALIANO.
Origen: Babel
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Italiano
Detalles de publicación: Sint-Amandsberg : Fédération Internationale des Traducteurs, october-december 2014
Resumen: This study is concerner with aspects of the transfer of sentence form from source text (ST) to target text (TT) in a language pair that has extensive formal correspondence-Italian and English. For the purposes of this investigation, the significant parallels between Italian and English are primarily those od the resources of sentence form and the similar functions of most of their respective segmental punctuation sign.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H17.

30.
El retorno de los cazadores de erratas [Recurso electrónico] por
  • Rubiolo, Virginia
  • CTPCBA. Comisión de Idioma Español
Series El Colegio en constante crecimiento ; n.122Temas: COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; ESPAÑOL; INFORMACION; LENGUAJE ESCRITO; ORTOGRAFIA; PUBLICIDAD; SINTAXIS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 122
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, junio-agosto 2014
Resumen: Una vez más, los cruzados contra los errores de ortografía y sintaxis salieron por la ciudad y el resultado, lamentablemente, fue exitoso: encontraron numerosas equivocaciones en el uso de tildes, mayúsculas y puntuaciones, entre otros "pecados" de la expresión escrita.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 130.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.