Catálogo Bibliográfico

Refinar su búsqueda

Su búsqueda retornó 121 resultados.

Ordenar
Resultados
1.
¿Canal anglais? ¿Spanish omelette?, ¿Pasta italiana e Italian pasta? : la geografía física y humana como escolio o escollo en traducción por
  • Calvo García de Leonardo, Juan José
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • San Ginés Aguilar, Pedro
  • Vargas Sierra, Chelo [ed.]
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm AlicanteEspaña 25-27, oct 2012
Series TIC, trabajo colaborativo e interacción en terminología y traducción ; 132Temas: EPONIMOS; GENTILICIOS; GEONIMOS; INVESTIGACIÓN TERMINOLÓGICA; NOMBRES GEOGRAFICOS; PROCESAMIENTO DE FRASES; RITERM XIII; SERIES MONOGRAFICAS; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2014
Resumen: El Canal anglais no existe en francés, se substituye por Canal de la Manche. Spanish omelette ni traduce ni re-presenta tortilla española, las recetas casi ni se parecen. Finalmente, pasta italiana e Italian pasta tienen referentes totalmente distintos: la encuadernación y la gastronomía. Pero es que la especificación geónima y el gentilicio no tienen un trasvase tan simple como pudiera parecer a primera vista. Resulta obvio, en primer lugar, que el epónimo botánico rosa de Jericó (Ecli. 24, 18) singulariza y fija el nombre común rosa mediante el topónimo. La segunda posibilidad para el geónimo reside en su capacidad para distinguir al designatum solamente para una de las dos partes: pan a la catalana es pa amb tomàquet en catalán. Una tercera posibilidad es la de usar el geónimo, no como indicativo de origen y de filiación, sino como laudatorio. Cuando los romanos crearon el neologismo gladius hispaniensis no se referían a la espada hispánica, a la falcata (ni se parecían: la romana era de hoja recta y la hispana de hoja curva), sino a la excelente calidad de la misma. A menudo, el geónimo resaltará la nación/cultura intermediaria como los números arábigos que son hindúes o el mantón de Manila que en realidad es mantón de la China. En otros, finalmente, el geónimo no pasará de ser una chinoiserie impostada, como Spanish rice o naranjas de la China. Analizamos un corpus de 80 epónimos patentes y 'transparentes' o semi-patentes y 'translúcidos' (es decir: razonablemente reconocibles por el 'lector medio culto') de los campos de las bellas artes, sobre todo del de la música. El análisis no permitirá: a) observar que la indicación de filiación o procedencia no siempre ayuda a traducir estos términos técnicos, b) identificar los subcampos donde esto ocurre con mayor frecuencia y c) aventurar las causas subyacentes.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:004 V426.

2.
¿Cómo abordar nuestras primeras traducciones jurídicas y no «perder el juicio» en el intento? [Digital] por
  • Viale, Federico
  • Bruno, Oriela
  • Murillo, Facundo
  • CTPCBA. Comisión de Traductores Noveles
Series El lenguaje jurídico en todos los idiomas ; n.146Temas: EJERCICIO PROFESIONAL; LABOR PROFESIONAL; REVISTA CTPCBA; TERMINOLOGÍA JURÍDICA; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN JURÍDICA; TRADUCTORES NOVELES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 146
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, jul-sept 2020
Resumen: La rama jurídica presenta características peculiares que le son propias y suelen generar dolores de cabeza al enfrentarlas las primeras veces. Si bien, generalmente, estos temas se tratan mucho en la facultad (vocabulario, estilo de redacción, conceptos intrínsecos del derecho), en la práctica, a la hora de traducir para un cliente un documento de esta índole, surgen bastantes complicaciones. Debido a esto, quisimos presentar una suerte de breve guía donde se indica qué pasos podemos seguir para que las primeras traducciones jurídicas no nos hagan «perder el juicio».
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

3.
20 años del BTUC : base de datos terminológica en el área de acústica digital por
  • Diéguez Morales, María Isabel
  • Lazo Rodríguez, Rosa María
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • San Ginés Aguilar, Pedro
  • Vargas Sierra, Chelo [ed.]
  • Vargas Zúñiga, Anabelle
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm AlicanteEspaña 25-27, oct 2012
Series TIC, trabajo colaborativo e interacción en terminología y traducción ; 132Temas: ACUSTICA DIGITAL; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; LENGUAJE CIENTIFICO - TECNICO; LOCALIZACIÓN; MERCADO DE LA TRADUCCIÓN; RECURSOS; RITERM XIII; SERIES MONOGRAFICAS; TERMINOGRAFIA; TERMINOLOGÍA; TRABAJO COLABORATIVO; TRADUCCIÓN; TRADUCCION TECNICA.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2014
Resumen: La terminología como disciplina auxiliar de la traducción es de vital importancia para lograr traducciones especializadas de calidad. Sin embargo, no sólo es importante para la traducción; también se requiere la elaboración de recursos terminográficos con el fin de facilitar la difusión del conocimiento entre los investigadores de un área de especialidad. La presente comunicación tiene como objeto presentar una reseña histórica de los 20 años del <BTUC> (banco terminológico de la <PUC de Chile>) y describir un proyecto terminográfico realizado con motivo de dicha celebración. El glosario sobre acústica digital elaborado responde a un encargo solicitado por el Profesor <Domingo Román>, docente de la Facultad de Letras y Coordinador del Laboratorio de Fonética del Departamento de Ciencias del Lenguaje de nuestra Universidad.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:004 V426.

4.
[Actas] Man vs. machine? por
  • Baur, Wolfram [ed.]
  • Eichner, Brigitte [ed.]
  • Kalina, Sylvia [ed.]
  • The future of translators, interpreters and terminologists, 20 Berlin - DE 4-6 agosto 2014
Series Temas: ALEMÁN; CONFERENCIAS; FIT; FORMACIÓN PROFESIONAL; FRANCÉS; INGLÉS; INTERPRETACIÓN; TECNOLOGIA; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES; TRADUCCION AUTOMATICA; TRADUCCIÓN JURÍDICA; TRADUCCIÓN MÉDICA; TRADUCCIÓN Y SOCIEDAD.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: gerfre
Detalles de publicación: Berlin : BDÜ International Federation of Translators, 2014
Otro título:
  • Homme ou machine : le dilemme de la traduction
  • Im spannungsfeld zwischen : mensch und maschine
Resumen: With over 200 contributions by authors from some 50 countries in the form of lectures, panel discussions, poster presentations and seminars, the content of the XXth FIT World Congress reflects the full range of development of the globalized language profession. It covers a wide area, from high-tech topics related to day-to-day work such as post-editing of machine translations or working in the cloud, through quality assurance standards to various aspects of the qualities required for the job. Presentations on aspects of daily work, didactic models and case studies illustrate the global professional reality of translators, interpreters and terminologists in the second decade of the 21st century and suggest approaches to the problems of tomorrow. What will the work of translators, interpreters and terminologists look like in future? What challenges will they have to face? How will national markets and the international market for these services change? These volumes, which contain most of the presentations from the XXth FIT World Congress, document a host of interesting responses and provide material for a range of further discussions.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25=111=133.1=112.2 FIT XX 2014 v. 1.

5.
Adaptación de la tecnología para la gestión terminológica desde la perspectiva de la traducción por
  • Candel-Mora, Miguel Ángel
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • San Ginés Aguilar, Pedro
  • Vargas Sierra, Chelo [ed.]
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm AlicanteEspaña 25-27, oct 2012
Series TIC, trabajo colaborativo e interacción en terminología y traducción ; 132Temas: HERRAMIENTAS PARA EL TRADUCTOR; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; NUEVAS TECNOLOGIAS; RITERM XIII; SERIES MONOGRAFICAS; SISTEMAS DE GESTION DE BASES DE DATOS; TECNOLOGIA; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2014
Resumen: La competencia técnica o instrumental en traducción se ha visto incrementada de forma drástica en los últimos años gracias a los avances en la investigación en ingeniería lingüística y el desarrollo de herramientas informáticas al servicio del traductor. En el caso de la gestión terminológica aplicada a la traducción, especialmente en entornos de trabajo con traducción asistida, se trata de una herramienta de trabajo y por lo tanto de fácil integración en flujos de trabajo, sin embargo existen evidencias de que debido a diversas barreras es el usuario el que se tiene que adaptar a estas herramientas. El objetivo de este trabajo es poner de relieve las peculiaridades de este nuevo escenario de trabajo con el fin de ilustrar el grado de integración en este entorno tecnológico así como sus ventajas y desventajas.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:004 V426.

6.
Análisis de sitios web de turismo : terminología y traducción por
  • López Santiago, Mercedes
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • San Ginés Aguilar, Pedro
  • Vargas Sierra, Chelo [ed.]
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm AlicanteEspaña 25-27, oct 2012
Series TIC, trabajo colaborativo e interacción en terminología y traducción ; 132Temas: EVALUACIÓN DE TRADUCCIONES; INTERNET; LENGUAJE DEL TURISMO; NUEVAS TECNOLOGIAS; RITERM XIII; SERIES MONOGRAFICAS; TECNOLOGIA; TECNOLOGIA DE LA INFORMACION; TECNOLOGIA DE LAS COMUNICACIONES; TERMINOLOGÍA; TRABAJO COLABORATIVO; TRADUCCIÓN; TURISMO; WEB 2.0; WEB SOCIAL.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2014
Resumen: En los últimos años han aparecido en Internet sitios comerciales con el propósito de facilitar a los viajeros vuelos, hoteles y paquetes turísticos al mejor precio. En este trabajo, describiremos diez de los sitios web franceses más utilizados; compararemos la información ofrecida en ellos; contrastaremos las traducciones ofertadas, en qué lenguas y de qué contenidos, y analizaremos los términos empleados en ellos con el fin de contribuir al estudio y conocimiento del ámbito del turismo.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:004 V426.

7.
Análisis fraseológico descriptivo inglés-español de los textos biomédicos experto-experto por
  • Méndez Cendón, Beatriz
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • San Ginés Aguilar, Pedro
  • Vargas Sierra, Chelo [ed.]
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm AlicanteEspaña 25-27, oct 2012
Series TIC, trabajo colaborativo e interacción en terminología y traducción ; 132Temas: CORPUS ESPECIALIZADOS; CORPUS LINGÜÍSTICOS; ESPANOL; FRASEOLOGIA; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; INFORMATICA; INGLÉS; INVESTIGACIÓN TERMINOLÓGICA; LENGUAJE DE CADA ESPECIALIDAD; LENGUAJE MEDICO; RITERM XIII; SERIES MONOGRAFICAS; TERMINOGRAFIA; TERMINOLOGÍA; TIC; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN MÉDICA.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2014
Resumen: Las unidades fraseológicas especializadas (UFE) presentes en el lenguaje médico se caracterizan por una serie de rasgos internos, o formales, y externos, o discursivos. Su frecuencia de aparición y su distribución textual les confiere su idiosincrasia. El objetivo de este artículo es la detección y análisis de las UFE que aparecen en el discurso biomédico nivel experto-experto escrito en lengua inglesa y española. Para cumplir este objetivo nos centramos, en primer lugar, en definir qué se entiende por unidad fraseológica especializada y qué tipos de UFE están presentes en los textos biomédicos de diferentes niveles comunicativos. A continuación, explicamos la metodología que hemos empleado, basada en el análisis de corpus. Posteriormente, con el uso de una herramienta informática de análisis de corpus, identificamos las UFE teniendo en cuenta los criterios que hemos establecido para su detección siguiendo a Kocourek (1991), Kjellmer (1994), Moon (1998) y Pavel (1994). Los resultados obtenidos nos llevan a identificar cuatro tipos relevantes de UFE en las dos lenguas: los binomios irreversibles no idiomáticos, los grupos nominales complejos, las colocaciones y las fórmulas discursivas. Su descripción contrastiva nos permite extraer una serie de conclusiones cuya aplicación más inmediata se encuentra en la traducción médica directa e inversa.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:004 V426.

8.
Aproximación a la equivalencia de la terminología de la gestión universitaria español ruso por
  • Nesterenko, Oksana Polyakova
  • Candel Mora, Miguel Ángel
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • San Ginés Aguilar, Pedro
  • Vargas Sierra, Chelo [ed.]
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm AlicanteEspaña 25-27, oct 2012
Series TIC, trabajo colaborativo e interacción en terminología y traducción ; 132Temas: EDUCACIÓN; LENGUAJE DE CADA ESPECIALIDAD; PROBLEMAS DE LA TERMINOLOGÍA; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; RITERM XIII; RUSO-ESPANOL; SERIES MONOGRAFICAS; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2014
Resumen: La integración de la Federación Rusa en el Espacio Europeo de Educación Superior conlleva la necesidad de incorporar una nueva forma de organización universitaria en la que se puede observar una elevada proporción de discrepancias conceptuales con origen en las diferencias en el funcionamiento administrativo de Rusia y España y que pueden interferir en la plena convergencia europea. El objetivo principal de este trabajo consiste en poner de manifiesto las dificultades traductológicas de determinados conceptos de este ámbito temático con el fin de ofrecer soluciones a un vacío terminológico bilingüe detectado en el ámbito de la gestión universitaria en el contexto ruso-español.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:004 V426.

9.
Aproximación al método heurístico para la traducción de términos semitécnicos en documentos sobre la gestión de la I+D por
  • Candel Mora, Miguel Ángel
  • Bach, Carme [ed.]
  • Cabré, María Teresa [ed.]
  • Tebé, Carles [ed.]
  • Simposio Internacional de Terminología, 6 BarcelonaES 9-12 julio 2007
Series Literalidad y dinamicidad en el discurso económico ; 21Temas: I+D; INGLES-ESPAÑOL; INVESTIGACIÓN TERMINOLÓGICA; METODOLOGIA DE LA TERMINOLOGIA; TERMINO; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN.
Origen: Activitats
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: esp
Detalles de publicación: Barcelona : Institut Universitari de Lingüística AplicadaIULATERM, 2008
Resumen: Este trabajo presenta una visión general de las principales dificultades léxico-terminológicas de la traducción inglés-español de textos especializados pertenecientes al área de la gestión de la I+D. Se propone diferentes métodos y estrategias adaptados a las necesidades del traductor. Entre las conclusiones de este estudio se destacan el papel de la información terminológica a lo largo de todo el proceso de traducción y la necesidad de adaptar el trabajo de gestión terminológica a las necesidades del traductor.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:001.4 IULATERM VI 2007 .

10.
Aspects de I'évolution de la terminologie traductionnelle au Canada por
  • Nakos, Dorothy
  • Universidad Laval, Québec
Series ; n.3Temas: CANADÁ; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; SIGLO XX; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN.
Origen: LIVIUS: REVISTA DE ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: León : Departamento de Filología Moderna. Universidad de León, 34121
Resumen: Le répertoriage des mots spécialisés appartenant à des domaines techniques et scientifiques a commencé très tôt au Canada français car le vocabulaire spécialisé n'était pas toujours consigné dans des éscrits et ne suivait pas nécessairement I'évolution de la langue française d'Europe. Des efforts étaient donc consacrés à la désignation de réalités connues au Canada français sous diverses étiquettes, parfois dialectales, parfois anglicisées. C'est ainsi que dès sa création en 1902, la Société du Parler français au Canada se mit à relever et à analyser des expressions pour répondre aux besoins des usagers, un peu à la manière des comités terminologiques actuels d'entreprises, d'universités ou de ministères qui traitent, entre autres choses, les demandes de clients sur des points de langue. Évidemment, les méthodes et moyens alors utilisés étaient assez rudimentaires.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H74.

11.
Base de datos terminológica geología de la exploración de hidrocarburos "upstream" por
  • Lalanne de Servente, Estela
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • San Ginés Aguilar, Pedro
  • Tuya, María Victoria
  • Vargas Sierra, Chelo [ed.]
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm AlicanteEspaña 25-27, oct 2012
Series TIC, trabajo colaborativo e interacción en terminología y traducción ; 132Temas: CTPCBA [BUENOS AIRES]; GEOLOGIA; GLOSARIOS; HIDROCARBUROS; INVESTIGACIÓN TERMINOLÓGICA; LENGUAJE CIENTIFICO - TECNICO; LEXICOGRAFIA; RITERM XIII; SERIES MONOGRAFICAS; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TRADUCCION TECNICA; UPSTREAM; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2014
Resumen: Presentación de la Base de Datos Terminológica "Geología de la Exploración de Hidrocarburos Upstream", elaborada por la Comisión de Terminología del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires. Desde el punto de vista terminológico, hemos confeccionado una base de datos con definiciones y contexto en la lengua de origen, el español, y con los equivalentes de cada término en inglés, orientada no solo a todos los traductores que deban trabajar con textos pertenecientes a este ámbito, sino también a redactores técnicos y científicos, a correctores y editores del ámbito y además profesionales interesados en el campo.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:004 V426.

12.
Bases para el estudio de la terminología oral por
  • Seghezzi, Natalia Andrea
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • San Ginés Aguilar, Pedro
  • Vargas Sierra, Chelo [ed.]
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm AlicanteEspaña 25-27, oct 2012
Series TIC, trabajo colaborativo e interacción en terminología y traducción ; 132Temas: FORMACIÓN; INVESTIGACIÓN TERMINOLÓGICA; LEXICOGRAFIA; LINGUISTICA; LINGUISTICA COMPARADA; ORALIDAD; RITERM XIII; SERIES MONOGRAFICAS; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2014
Resumen: En terminología, como en las demás disciplinas lingüísticas, la escritura ha tenido siempre un papel primordial. En consecuencia, la descripción de los términos se ha abordado a partir de textos especializados escritos, y no así de textos especializados orales. En trabajos anteriores hemos mostrado el vacío existente en torno a la oralidad en el ámbito terminológico, y la necesidad de impulsar una nueva línea de investigación en terminología, basada en corpus oral. En este trabajo nos proponemos presentar las bases para el estudio de la terminología oral. Para ello, en primer lugar revisamos algunas nociones esenciales sobre lengua escrita, lengua oral, y oralidad especializada, y ofrecemos una caracterización de los textos especializados orales, inexistente hasta el momento e imprescindible para abordar el estudio de la terminología oral. En segundo lugar abordamos las consecuencias aplicadas y lo ilustramos con ejemplos reales de terminología oral recogidos en una investigación más amplia, basada en el estudio contrastivo de textos especializados escritos y orales del ámbito de la lingüística. Además de promover el estudio de la terminología oral, este trabajo pretende también complementar los contenidos en la formación en terminología.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:004 V426.

13.
Las bases terminológicas no son fósiles : entrevista a María Teresa Cabré [Recurso electrónico] por
  • Cabré Castellví, María Teresa
  • Escudero Barrientos, Stella Maris
  • Lalanne de Servente, Estela
  • Pérez de Castellano, Gabriela
Series El pulso de la traducción médica ; n.78Temas: PROBLEMAS DE LA TERMINOLOGÍA; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 78
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, marzo-abril 2006
Resumen: La especialista española María Teresa Cabré Castellví dice que traducción y terminología están íntimamente ligadas y que un traductor debe aprender a distinguir qué problemas de la traducción de un texto son terminológicos y cuáles no.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

14.
Bibliografía disponible en la biblioteca de la EUTI sobre traducción, interpretación y terminología por
  • Sánches Lafuente Valencia, José Luis
  • Universidad de Granada, España
Series ; n.4Temas: BIBLIOGRAFIAS; INTERPRETACIÓN; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN; UNIVERSIDAD DE GRANADA.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 34274
Resumen: Aquí pretendo informar sobre las últimas adquisiciones hechas por nuestra Biblioteca en las materias reseñadas anteriormente. No es trabajo fácil estar al tanto sobre lo que s publica en el mundo sobre ellas, pero seguimos en el empeño. Naturalmente no están todos los libros que conocemos; el no encontrarse aquí obedece en parte a que se encuentran pedidos a librerías y distribuidores y no han llegado aún o están agotados. Aquí solo se encuentran los que han tenido entrada en Biblioteca y por ello están totalmente asequibles a todo tipo de usuarios; el motivo que me ha llevado a hacerlo de esta manera es que he visto (como profesional de la información) repertorios bibliográficos sobre determinadas materia con abundantes citas y que al intentar su consulta han sido difíciles de localizar para investigadores en la materia.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

15.
Bibliografía disponible en la biblioteca de la EUTI sobre traducción, interpretación y terminología por
  • Sánches Lafuente Valencia, José Luis
  • Universidad de Granada, España
Series ; n.3Temas: BIBLIOGRAFIAS; INTERPRETACIÓN; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN; UNIVERSIDAD DE GRANADA.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 33909
Resumen: Aquí pretendo informar sobre las últimas adquisiciones hechas por nuestra Biblioteca en las materias reseñadas anteriormente. No es trabajo fácil estar al tanto sobre lo que s publica en el mundo sobre ellas, pero seguimos en el empeño. Naturalmente no están todos los libros que conocemos; el no encontrarse aquí obedece en parte a que se encuentran pedidos a librerías y distribuidores y no han llegado aún o están agotados. Aquí solo se encuentran los que han tenido entrada en Biblioteca y por ello están totalmente asequibles a todo tipo de usuarios; el motivo que me ha llevado a hacerlo de esta manera es que he visto (como profesional de la información) repertorios bibliográficos sobre determinadas materia con abundantes citas y que al intentar su consulta han sido difíciles de localizar para investigadores en la materia.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

16.
Bibliografía disponible en la biblioteca de la facultad de traductores e intérpretes sobre traducción, interpretación y terminología por
  • Martínez Osorio, María Luisa
  • Biblioteca de F.T.I
Series ; n.5Temas: BIBLIOGRAFIAS; INTERPRETACIÓN; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 34639
Resumen: Aquí pretendo informar sobre las últimas adquisiciones hechas por nuestra Biblioteca en las materias reseñadas anteriormente. No es trabajo fácil estar al tanto sobre lo que s publica en el mundo sobre ellas, pero seguimos en el empeño. Naturalmente no están todos los libros que conocemos; el no encontrarse aquí obedece en parte a que se encuentran pedidos a librerías y distribuidores y no han llegado aún o están agotados. Aquí solo se encuentran los que han tenido entrada en Biblioteca y por ello están totalmente asequibles a todo tipo de usuarios; el motivo que me ha llevado a hacerlo de esta manera es que he visto (como profesional de la información) repertorios bibliográficos sobre determinadas materia con abundantes citas y que al intentar su consulta han sido difíciles de localizar para investigadores en la materia.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

17.
Bibliografía disponible en la Biblioteca de la Facultad de Traducción e Interpretación de Granada por
  • Martínez Osorio, María Luisa
  • Biblioteca de F.T.I
Series ; n.6Temas: BIBLIOGRAFIAS; INTERPRETACIÓN; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 35004
Resumen: Aquí pretendo informar sobre las últimas adquisiciones hechas por nuestra Biblioteca en las materias reseñadas anteriormente. No es trabajo fácil estar al tanto sobre lo que s publica en el mundo sobre ellas, pero seguimos en el empeño. Naturalmente no están todos los libros que conocemos; el no encontrarse aquí obedece en parte a que se encuentran pedidos a librerías y distribuidores y no han llegado aún o están agotados. Aquí solo se encuentran los que han tenido entrada en Biblioteca y por ello están totalmente asequibles a todo tipo de usuarios; el motivo que me ha llevado a hacerlo de esta manera es que he visto (como profesional de la información) repertorios bibliográficos sobre determinadas materia con abundantes citas y que al intentar su consulta han sido difíciles de localizar para investigadores en la materia.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

18.
Bibliografia disponible en la EUTI sobre traduccion, interpretación, terminología por
  • Sánchez Lafuente valencia, José Luis
  • Universidad de Granada, España
Series ; n.2Temas: BIBLIOGRAFIAS; INTERPRETACIÓN; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 33543
Resumen: Una de las exigencias mas acuciasteis de una bibliografia es la puesta a la ida de la información que contiene. Pretendemos dar a conocer los fondos que dispone la E.U.T.I en su biblioteca sobre estas materias a través de esta publicación periódica, creando una sección fija que refleja las nuevas adquisiciones. Seguimos trabajando en intentar conseguir para nuestros usuarios todo lo publicado en el ámbito mundial y esperamos cualquier sugerencia e información q une nos permita conseguir esos fines.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

19.
Building ontologies with methontology as a technical resource for specialized translation : ontoUAV project, a multilingual web ontology (EN/FR/ES) on Unmanned Aircraft Vehicles (UAV) for specialized translation por
  • Veroz González, María Azahara
  • Candel Mora, Miguel Ángel [ed.]
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • San Ginés Aguilar, Pedro
  • Vargas Sierra, Chelo [ed.]
Series Temas actuales de terminología y estudios sobre el léxico ; 172Temas: AERONAVES; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN; TRADUCCION ESPECIALIZADA.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2017
Resumen: The sector of remote-controlled unmanned aircraft vehicles, also called drones or UAVs (unmanned aircraft vehicles), has grown considerably in recent years. As Isabel Maetre, director of the Spanish Aviation Safety Agency (AESA), stated at the first Drone Industry Summit held in Madrid (2016), the sector has experienced considerable growth in the first 20 month since the Spanish regulatory framework came into force, with 1.249 drone operators an 2.241 drones currently registred in AESA (AESA, 2016). According to Maestre, the UAV sector will account for 10 per cent of the aviation ector within the next 10 years. In the regard, following the entry into force of regulations governing the use of UAVs, which have allowed the development of safety measures in this emerging sector.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'276=111=134.2 C16.

20.
Colocaciones a la carta : un sistema de relaciones léxicas dinámicas para el procesamiento general de la información sintagmática por
  • Domínguez Burgos, Andrés
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • San Ginés Aguilar, Pedro
  • Sanz Vicente, María Lara
  • Vargas Sierra, Chelo [ed.]
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm AlicanteEspaña 25-27, oct 2012
Series TIC, trabajo colaborativo e interacción en terminología y traducción ; 132Temas: COLOCACION; FORMALISMO; INTERPRETACIÓN; LEXICOLOGIA; RITERM XIII; SERIES MONOGRAFICAS; SINTAGMA; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2014
Resumen: El siguiente artículo propone un formalismo para representar y procesar la información sintagmática a través de relaciones léxicas dinámicas. El formalismo ofrece a los especialistas de la lengua -traductores e intérpretes-, así como a otro tipo de usuarios, la posibilidad de manejar información sintagmática de una forma intuitiva. La implementación desarrollada proporciona una visualización más accesible al usuario sin que éste tenga que familiarizarse con los detalles teóricos en que se sustentan las relaciones. Asimismo, facilita la navegación y el descubrimiento de diferencias en la selección léxica entre dos idiomas.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:004 V426.

21.
Como mejorar el aprendizaje mediante el uso de herramientas de la web 2.0 por
  • Robinson, Bryan
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • San Ginés Aguilar, Pedro
  • Vargas Sierra, Chelo [ed.]
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm AlicanteEspaña 25-27, oct 2012
Series TIC, trabajo colaborativo e interacción en terminología y traducción ; 132Temas: EDUCACIÓN A DISTANCIA; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; EVALUACIÓN DE TRADUCCIONES; FACEBOOK; FORMACIÓN; FORMACIÓN PROFESIONAL; METODOS PEDAGOGICOS; NUEVAS TECNOLOGIAS; RITERM XIII; SERIES MONOGRAFICAS; TECNICAS PEDAGOGICAS; TECNOLOGIA; TECNOLOGIA DE LA INFORMACION; TECNOLOGIA DE LAS COMUNICACIONES; TERMINOLOGÍA; TRABAJO COLABORATIVO; TRADUCCIÓN; WEB 2.0; WEB SOCIAL.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2014
Resumen: Las herramientas de la Web 2.0 forman parte de nuestra vida diaria y nos podemos aprovechar de la realidad de su presencia en el aula. Las redes sociales son accesibles y amigables y su uso puede encajar con las competencias sistémicas, instrumentales y personales que constituyen lo nuevo en nuestros planes de estudios del grado en traducción e interpretación. Podemos adoptar el uso de estas herramientas y adaptarlas para retar a nuestros estudiantes a que realicen actividades de aprendizaje pertinentes que estimulan el uso de las destrezas cognitivas de alto nivel que con demasiada frecuencia se han quedado dormidas. Sin embargo, el uso de la Web 2.0 no puede quedarse meramente como otro carro al que todos se quieren subir. El verdadero reto es la integración efectiva de estas herramientas en la enseñanza, aprendizaje y evaluación de nuestros cursos. En este estudio piloto describimos el diseño y uso de un instrumento de auto-evaluación y evaluación por pares de una serie de competencias relacionadas con el trabajo en equipo a través de la integración de la red social Facebook en un entorno formativo de aprendizaje cooperativo basado en proyectos. Los grupos experimentales se componen de estudiantes de 4.o curso de la licenciatura (que está a punto de desaparecer) en anticipación de la primera promoción de grado. Ya que se trata de un estudio piloto, no podemos considerar los datos concluyentes pero sí demuestran que nuestro planteamiento aporta claros beneficios motivadores en los estudiantes y que la integración explícita de una cada vez mayor gama de competencias aporta un valor añadido al aprendizaje.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:004 V426.

22.
Congreso de interpretación y traducción en Antigua por
  • Asociación Guatemalteca de Intérpretes y Traductores
  • Congreso de interpretación y traducción en Antigua : CITA - AGIT Antigua - Guatemala 25-27, sep 2003
Temas: COLOCACION; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN JURÍDICA; TRADUCCION COMERCIAL; TRADUCCIÓN; TERMINOLOGÍA; STATUS DEL TRADUCTOR; SPANGLISH; PROYECTO DE LEY; MAYA; INTERPRETACIÓN; HONORARIOS PROFESIONALES.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Guatemala : Asociación Guatemalteca de Intérpretes y Traductores (AGIT)Federación Internacional de Traductores (FIT)Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)Federación Argentina de Traductores (FAT)American Literary Translators Association (ALTA); Embajada de Argentina, 2003
Resumen: Encuentro interdisciplinario de profesionales que trabajan en el campo de la traducción e interpretación en Guatemala y otros países latinoamericanos, que se interesan en temas relacionados con especializaciones lingüísticas tales como: traducción comercial/financiera, tracucción literaria, traducción legal, interpretación y otros.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 AGIT 2003. Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 AGIT 2003 BR.

23.
Consecuencias de la adopción del inglés como <lingua franca> en el mundo de la moda para la práctica de la traducción al español por
  • Martínez López, Ana Belén
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • San Ginés Aguilar, Pedro
  • Vargas Sierra, Chelo [ed.]
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm AlicanteEspaña 25-27, oct 2012
Series TIC, trabajo colaborativo e interacción en terminología y traducción ; 132Temas: INGLES-ESPANOL; INVESTIGACIÓN TERMINOLÓGICA; MODA; PROBLEMAS DE LA TERMINOLOGÍA; RITERM XIII; SERIES MONOGRAFICAS; TERMINOLOGÍA; TERMINOLOGIA INTERNACIONAL; TRADUCCIÓN; TRADUCCION TECNICA; TRADUCTOR; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2014
Resumen: El presente artículo analiza la recepción e influencia de la terminología en inglés dentro de revistas de moda publicadas en español. El objetivo es doble: mostrar cómo la terminología en inglés ha sido adoptada en español y analizar las estrategias utilizadas habitualmente en la traducción de textos de la moda del inglés al español. La presencia del inglés en los textos redactados en español puede ser justificada atendiendo a numerosas razones, tales como la apertura de nuevos mercados, la internacionalización de los productos, etc.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:004 V426.

24.
A construção do saber científico em linguagem popular : um desafio para a terminologia e tradutologia por
  • Soares, Vilma de Fátima
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • San Ginés Aguilar, Pedro
  • Vargas Sierra, Chelo [ed.]
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm AlicanteEspaña 25-27, oct 2012
Series TIC, trabajo colaborativo e interacción en terminología y traducción ; 132Temas: ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; GLOSARIOS; INVESTIGACIÓN TERMINOLÓGICA; LENGUAJE CIENTIFICO - TECNICO; LENGUAJE COLOQUIAL; LENGUAJE NATURAL; LEXICOGRAFIA; MEDIO AMBIENTE; NEOLOGISMOS; RITERM XIII; SERIES MONOGRAFICAS; TERMINOLOGÍA; TRABAJO COLABORATIVO; TRADUCCIÓN; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TRADUCCION TECNICA; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2014
Resumen: Este artigo objetiva, com base nos postulados teórico-metodológicos da Terminologia teórica e aplicada, da Socioterminologia e da Tradutologia, apresentar a viabilidade e alguns dos desafios encontrados na elaboração de um catálogo digital de espécies arbóreas, para Educação Ambiental, em linguagem popular.Sabemos que a linguagem utilizada na construção do saber científico, por apresentar alta densidade terminológica, concentra as informações no âmbito científico e dificulta a comunicação entre os especialistas/educadores e a população. Essa dificuldade de comunicação entre níveis nos levou a estreitar ainda mais a relação já existente entre terminologia e tradução ao propormos a tradução intralingual, como estratégia,para diminuir a densidade terminológica e o grau de neologicidade do texto científico, na elaboração das definições do catálogo. Para ilustrarmos o processo e sua viabilidade, desenvolvemos dois diagramas: o Diagrama das Distâncias e o Diagrama das Etapas do Ato Tradutório Monolíngue. Como resultado, constatamos que o fazer terminológico e o fazer tradutológico, em nosso processo de popularização, são complementares na construção do saber.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:004 V426.

25.
El derecho como ciencia tiene su propio lenguaje [Digital] por
  • Monges, Alicia
  • Venútolo, Roxana
Series El lenguaje jurídico en todos los idiomas ; n.146Temas: LENGUAJE JURÍDICO; LENGUAJE TECNICO; REVISTA CTPCBA; TERMINOLOGÍA; TERMINOLOGÍA JURÍDICA; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN JURÍDICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 146
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, jul-sept 2020
Resumen: El lenguaje jurídico tiene características especiales que lo diferencian de otros lenguajes. Es técnico por poseer expresiones que denotan principios, reglas y preconceptos a los que se someten las relaciones humanas en toda sociedad; por eso, decimos que es prescriptivo, porque regula la conducta de los individuos.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

26.
El derecho como sistema lingüístico y sus implicaciones para la terminología jurídica por
  • Macías Otón, Elena
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • San Ginés Aguilar, Pedro
  • Vargas Sierra, Chelo [ed.]
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm AlicanteEspaña 25-27, oct 2012
Series TIC, trabajo colaborativo e interacción en terminología y traducción ; 132Temas: LENGUAJE JURÍDICO; METALINGUISTICA; RITERM XIII; SEMÁNTICA; SEMIOTICA; SERIES MONOGRAFICAS; SINTAXIS; TERMINOLOGÍA; TERMINOLOGÍA JURÍDICA; TRADUCCIÓN; TRADUCCION TECNICA.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2014
Resumen: En el presente trabajo se sostiene que la terminología jurídica no puede ser adecuadamente comprendida ni traducida si se prescinde de la distinción, propia de la semiótica jurídica, entre lenguaje del derecho -lenguaje objeto- y lenguaje de los juristas -metalenguaje-, así como de la consideración de que cada uno de estos lenguajes posee diferentes propiedades semánticas, sintácticas y pragmáticas. En este sentido, el traductor ha de tener presente las siguientes diferencias entre ambos lenguajes: en el plano de la semántica, el lenguaje del derecho contiene significados imperativos, mientras que el lenguaje de los juristas contiene juicios descriptivos; en el plano de la sintaxis, el lenguaje del derecho presenta la estructura prototípica de la proposición normativa (nombre del sujeto de derecho y nombre de la acción de derecho), mientras que el lenguaje de los juristas cuenta con una sintaxis más flexible; en el ámbito de la pragmática, en el lenguaje del derecho los actos de habla son locutivos, ilocutivos y perlocutivos, mientras que en el lenguaje de los juristas son únicamente locutivos e ilocutivos.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:004 V426.

27.
Diccionario socioprofesional del traductor por
  • Luna, Rosa
  • Monteagudo, Mary Ann
  • Vargas Sierra, Chelo [prol.]
Temas: DICCIONARIOS; TRADUCTORES; TRADUCCIÓN; TERMINOLOGÍA; HISPANOPARLANTES; DICCIONARIOS ESPECIALIZADOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Lima : Mary Ann Monteagudo Medina, 2015
Resumen: Se trata de un trabajo terminográfico monolingüe en español cuyo objetivo central es sistematizar la terminología socioprofesional del traductor empleada en el mercado hispano, usando como base teórica los principios del trabajo terminográfico propuestos por la teoría comunicativa de la terminología. El lemario está integrado por 306 unidades terminológicas. Para su elaboración, se constituyó un corpus de vaciado, representativo y equilibrado, compuesto por 333 fuentes organizadas en los siguientes cinco campos: académico, empresarial, gremial, institucional y profesional. La microestructura cuenta con siete campos: entrada, categoría gramatical, definiciones, contextos, fuentes de contexto, remisiones y notas.
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: D 81'25 (038) L962.

28.
Dificultades prácticas en el desarrollo de la terminología económica orientada a la traducción por
  • Russo, Adriana
  • Bach, Carme [ed.]
  • Cabré, María Teresa [ed.]
  • Tebé, Carles [ed.]
  • Simposio Internacional de Terminología, 6 BarcelonaES 9-12 julio 2007
Series Literalidad y dinamicidad en el discurso económico ; 21Temas: EUFEMISMO; FONDO MONETARIO INTERNACIONAL; INGLES-ESPAÑOL; LENGUAJE DE LA ECONOMIA; METAFORAS; NEOLOGISMOS; PROPIEDAD INTELECTUAL; REGIONALISMOS; SIGLAS Y ABREVIATURAS; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN.
Origen: Activitats
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Barcelona : Institut Universitari de Lingüística AplicadaIULATERM, 2008
Resumen: La siguiente exposición se basa en la propia experiencia profesional de Adriana Russo como traductora y terminóloga, principalmente en organismos públicos nacionales e internacionales, con especialización en el campo de la macroeconomía. Pretende describir el trabajo de terminología que se realiza en una institución internacional como el Fondo Monetario Internacional y compartir algunas conclusiones y opiniones propias sobre la terminología económica.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:001.4 IULATERM VI 2007 .

29.
Las dificultades terminológicas del traductor judicial de informes forenses por
  • Olmo Cazevieille, Françoise
  • Albert Gómez, Pilar
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • San Ginés Aguilar, Pedro
  • Vargas Sierra, Chelo [ed.]
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm AlicanteEspaña 25-27, oct 2012
Series TIC, trabajo colaborativo e interacción en terminología y traducción ; 132Temas: DERECHO PROCESAL; ESCRITOS JUDICIALES; ESPAÑOL - FRANCÉS; FRANCÉS - ESPAÑOL; INTERPRETACIÓN JUDICIAL; PERITOS; PROBLEMAS DE LA TERMINOLOGÍA; RITERM XIII; SERIES MONOGRAFICAS; TERMINOLOGÍA; TERMINOLOGÍA JURÍDICA; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN JURÍDICA; TRADUCCION TECNICA; TRADUCTOR COMO PERITO.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2014
Resumen: En este estudio, se pretende describir y evaluar las necesidades terminológicas de un traductor judicial de informes forenses cuyas lenguas de trabajo son el francés y el español. Esta situación nos plantea algunas cuestiones a las que trataremos de dar respuesta: ¿Quién desempeña la labor del traductor judicial y en qué se diferencia éste del traductor jurídico? ¿Qué tipo de información necesita el traductor judicial? ¿Cuáles son sus principales necesidades terminológicas a la hora de traducir informes forenses? ¿Cómo llevará a cabo su tarea con éxito?
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:004 V426.

30.
Documentación, terminología y traducción por
  • Gonzalo García, Consuelo [ed.]
  • García Yebra, Valentín [ed.]
Temas: BANCOS DE DATOS TERMINOLOGICOS; TRADUCCIÓN; TESAUROS MULTILINGÜES; TERMINOLOGÍA Y DOCUMENTACIÓN; SERVICIOS DE TRADUCCIÓN; RECURSOS DE INFORMACION; NORMAS DE CALIDAD; INTERNET; EURODICAUTOM; DICCIONARIOS ESPECIALIZADOS; COMUNIDAD EUROPEA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Madrid : Síntesis, 2000
Resumen: Consuelo Gonzalo García es profesora de la Facultad de Traducción e Interpretación de Soria [Universidad de Valladolid] y Valentín García Yebra, de la Real Academia Española, han sido coordinadora y director, respectivamente, del Seminario de "Documentación, Terminología y Traducción". Este manual, resultado del primer seminario interdisciplinario de "Documentación, terminología y traducción [Fuentes de información y técnicas documentales aplicadas a la traducción]", organizado por la Fundación Duques de Soria en colaboración con la Facultad de Traducción e Interpretación de la Universidad de Valladolid, responde al análisis de los fundamentos teórico-prácticos que define la actividad documental del traductor, eslabón imprescindible en la transmisión del conocimiento.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'253:001.4.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.