Catálogo Bibliográfico

Su búsqueda retornó 40 resultados.

Ordenar
Resultados
1.
por
  • Leboreiro Enríquez, Fernanda
  • Duro Moreno, Miguel [coord.]
  • Poza Yagüe, Jesús
Series La traducción para el doblaje y la subtitulación ; 63Temas: ADAPTACIÓN; EMPRESAS DE TRADUCCIÓN; ESPAÑA; LOCALIZACIÓN; PROCESO DE LA TRADUCCIÓN; SUBTITULADO; TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL; TRADUCCIÓN DE PELÍCULAS.
Origen: Signo e Imagen
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Cátedra, 2001
Resumen: "(...) Es importante tener en cuenta, pues, que los subtítulos no constituyen en todos los casos una transcripción fiel del diálogo original, sino una adaptación que, en muchos casos, debe sacrificar parte de la información".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2: 659.3 D93.

2.
«Eres patético» : el español traducido del cine y de la televisión por
  • Duro Moreno, Miguel
  • Duro Moreno, Miguel [coord.]
Series La traducción para el doblaje y la subtitulación ; 63Temas: CALCOS LINGÜISTICOS; DOBLAJE; GUION CINEMATOGRAFICO; HAGERTY, MIGUEL JOSE; IDENTIDAD CULTURAL; LENGUAJE Y SOCIEDAD; MODELOS LINGÜISTICOS; SUBTITULADO; TELEVISION; TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL; TRADUCCIÓN DE PELÍCULAS; TRADUCCION DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCIÓN Y CULTURA; UNIVERSIDAD DE GRANADA.
Origen: Signo e Imagen
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Madrid : Cátedra, 2001
Resumen: El autor analiza el impacto que la traducción de los guiones de cine y televisión elaborados en inglés está teniento en la norma hablada o escrita del español peninsular.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2: 659.3 D93.

3.
¿Por qué son tan malos los subtítulos de HBO? [Recurso electrónico] por
  • Santilli, Damián
  • CTPCBA. Comisión de Artes Audiovisuales
Series El Colegio de pie y en profundo crecimiento ; n.113Temas: DIALOGOS; ERROR EN LA TRADUCCIÓN; INGLES-ESPAÑOL; SUBTITULADO; TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL; TRADUCCIÓN DE PELÍCULAS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 113
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, junio-agosto 2012
Resumen: En este artículo, un especialista en subtitulado de series y películas encuentra graves errores en los subtítulos en español de los diálogos en inglés de una serie exitosa. El autor subraya la recurrencia de errores que podrían ser superados si quienes hacen el trabajo fueran raductores profesionales especialmente formados en esta área. Un objetivo que, por ahora, las cadenas televisivas no cumplen.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

4.
El análisis del discurso aplicado al doblaje cinematográfico : The Great Gatsby por
  • Pineda Castillo, Francisco
  • Duro Moreno, Miguel [coord.]
Series La traducción para el doblaje y la subtitulación ; 63Temas: ANALISIS DEL DISCURSO; DOBLAJE; GUION CINEMATOGRAFICO; TRADUCCION AUDIOVISUAL; TRADUCCIÓN DE PELÍCULAS; TRADUCCION DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES.
Origen: Signo e Imagen
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Madrid : Cátedra, 2001
Resumen: "El objetivo del presente artículo es aplicar los conceptos fundamentales de la teoría del análisis del discurso a la traducción de un guión cinematográfico por el método de doblaje".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2: 659.3 D93.

5.
Cine alemán en español, cine español en alemán : el trasvase de elementos culturales por
  • Moreno, Ana
  • Campos Plaza [ed.]
  • Universidad del País Vasco, España
Series El español, lengua de cultura, lengua de traducción: Aspectos metodológicos y profesionales ; 7Temas: CINE; EDICION BILINGUE; TRADUCCIÓN DE PELÍCULAS; TRADUCCION DE TITULOS; TRADUCCIÓN DEL/AL ALEMAN; TRADUCCION DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN Y CULTURA; TRADUCCIÓN Y CULTURA.
Origen: Traducción en el atrio
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Cuenca ; Granada : Universidad de Castilla-La Mancha ; Atrio, 2005
Resumen: Desde un punto de vista antropológico es evidente que las culturas entre sí no son equidistantes y pueden darse relaciones asimétricas de jerarquía y dependencia; desde una perspectiva traductológica no lo es menos que el comportamiento traductor puede variar en función del binomio de lenguas y culturas implicado. Con esta ponencia se pretende analizar el trasvase bidireccional de elementos culturales entro los ámbitos culturales y lingüísticos español y alemán, a través del estudio descriptivo de un corpus mixto de películas alemanas y españoles de directores canónicos.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255:811.134.2 C157.

6.
Conceptos traductológicos para el análisis del doblaje y la subtitulación por
  • Zaro Vera, Juan Jesús
  • Duro Moreno, Miguel [coord.]
Series La traducción para el doblaje y la subtitulación ; 63Temas: DOBLAJE; DOMESTICACION; ESPAÑA; ESTRANJERIZACION; HABITUS; NIVELACION; NORMAS; SUBTITULADO; TEORIA DEL ESCOPO; TRADUCCION AUDIOVISUAL; TRADUCCIÓN DE PELÍCULAS.
Origen: Signo e Imagen
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Cátedra, 2001
Resumen: "(...) Comenzaré haciendo un poco de historia, centrándome especialmente en el caso del doblaje y subtitulación de material audiovisual dede el inglés al español, aunque de vez en cuando me refiera a otras lenguas y al español y al recorrido inverso, es decir, al doblaje y la subtitulación de material audiovisual desde el español al inglés".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2: 659.3 D93.

7.
"El conjuro, subtítulos de terror" [Recurso electrónico] por
  • Costa, Mariana
  • Gracia, María Soledad
  • Santilli, Damián
  • CTPCBA. Comisión de Artes Audiovisuales
Series La traducción jurídica, un desafío permanente ; n.119Temas: CINE; ERROR EN LA TRADUCCIÓN; SUBTITULADO; TRADUCCIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES; TRADUCCIÓN DE PELÍCULAS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 119
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-noviembre 2013
Resumen: Los autores de esta nota explican que, si bien se siguen estrenando películas y la industria del cine continúa creciendo, la calidad de los subtítulos deja mucho que desear. La cantidad de errores y malas traducciones en la mayoría de los subtitulados de películas en lengua extranjera vertidas al español es resultado de la falta de profesionales idóneos al frente de este tipo de trabajo, una actividad que es una especialización de la traducción.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 130.

8.
Consumption and distribution of fan subtitles in the new media environment in Korea por
  • Cho, Sung-Eun
  • Hankuk University of Foreign Studies
  • World Congress, 19 CaliforniaUSA 1-4 agosto 2011
Series Proceedings of the XIX World Congress of the International Federation of Translators
Edición: 2011
Temas: COREA; MEDIOS DE COMUNICACION; SUBTITULADO; TRADUCCIÓN DE PELÍCULAS.
Origen: World Congress, 19
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: San Francisco, CA : International Federation of TranslatorsAmerican Translators Association,
Resumen: Changes in the new media environment are radically shifting the ways audiences consume media products. For instance, fans of American sitcoms in Korea participate in online discussions about plots and characters. They also exchange amateur subtitle translations and comment on them. This new form of Internet subtitling done by amateur translators employs more creative and individualistic strategies than conventional translations done by professionals. This Internet-based practice suggests the emergence of new cultural sensibilities and cultural tastes in Korea.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 =111 FIT XIX 2011.

9.
Cuando la literatura se hace cine por
  • Gándara, Lelia
  • Wald, Miguel
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 2 Buenos AiresAR 23-25 abril 1998
Series Actas del Segundo Congreso Latinoamericano de traducción e InterpretaciónTemas: METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; SUBTITULADO; TRADUCCIÓN DE PELÍCULAS; TRADUCCION LITERARIA.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 2
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2000
Resumen: El hecho que una película esté basada en una obra literaria no puede pasarse por alto a la hora de la traducción para su subtitulado. Hay decisiones que quien hace subtitulado de una película debe tomar y para las cuales el sustrato literario no es un dato irrelevante.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA II 1998.

10.
Cultural references in subtitles : A measuring device for interculturality? por
  • Zojer, Heidi
Series Volume 57, Issue 4, 2011 ; v. 57, n. 4Temas: ASPECTOS CULTURALES; DOBLAJE; PROCESO DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN DE PELÍCULAS; TRADUCCION DE TITULOS; TRADUCCIÓN Y CULTURA.
Origen: Babel - Volume 57, Issue 4, 2011
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Sint-Amandsberg : Fédération Internationale des Traducteurs, october-december 2011
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H17.

11.
El doblaje en el contexto : el caso de Sangre y arena en la España de posguerra por
  • Ballester Casado, Ana
  • Duro Moreno, Miguel [coord.]
Series La traducción para el doblaje y la subtitulación ; 63Temas: CENSURA; CINE; DOBLAJE; ERROR EN LA TRADUCCIÓN; ESPAÑA; GUERRA CIVIL; SIGLO XX; TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL; TRADUCCION DE NOMBRES PROPIOS; TRADUCCIÓN DE PELÍCULAS; TRADUCCION DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCIÓN Y CULTURA.
Origen: Signo e Imagen
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Madrid : Cátedra, 2001
Resumen: "En este trabajo, nuestro objetivo es analizar las principales estrategias de traducción en el doblaje del largometraje Blood and Sand (Rouben Mamoulian, 1941)".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2: 659.3 D93.

12.
Doblaje y subtitulación : una aproximación histórica por
  • Izard Martínez, Natalia
  • Duro Moreno, Miguel [coord.]
Series La traducción para el doblaje y la subtitulación ; 63Temas: CINE; DOBLAJE; ESPAÑA; ESPAÑOL; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; LENGUAJE ESCRITO; LENGUAJE GESTUAL; LENGUAJE HABLADO; SIGLO IXX; SIGLO XX; SUBTITULADO; TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL; TRADUCCIÓN DE PELÍCULAS.
Origen: Signo e Imagen
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Cátedra, 2001
Resumen: "Este trabajo pretende ser una breve historia de la traducción cinematográfica en los primeros años (...). Dividiremos esta historia en dos períodos: el cine mudo (1825-1927), y los primeros años del cine sonoro (de 1927 a fines de los años treinta)".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2: 659.3 D93.

13.
Los estudios sobre traducción y la traducción fílmica por
  • Díaz Cintas, Jorge
  • Duro Moreno, Miguel [coord.]
Series La traducción para el doblaje y la subtitulación ; 63Temas: ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; TEORIA DEL POLISISTEMA; TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL; TRADUCCIÓN DE PELÍCULAS; TRADUCTOLOGIA.
Origen: Signo e Imagen
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Cátedra, 2001
Resumen: "(...) es mi intención, en las páginas que a continuación siguen, centrar mi atención en una corriente traductora en particular [la traductología] que, desde mi punto de vista, ofrece un conjunto de herramientas heurísticas de trabajo de gran utilidad y provecho para el investigador".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2: 659.3 D93.

14.
Film subtitling : a challenge for the translator por
  • Howard, Laura
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Universidad de Cádiz, España
  • Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5 Las Palmas de Gran CanariaES 22 al 26 de febrero de 1994
Temas: INGLÉS; INGLES-ESPAÑOL; SUBTITULADO; TRADUCCIÓN DE PELÍCULAS.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid. Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1995
Resumen: The 20th century has been called the age of translation and in a world that is rapidly growing smaller, international communication across cultures and even between the remotest corners of the earth is gradually being taken for granted. This of course includes overcoming language barriers and cultural differences. The world today with its rapid exchange of information would be unthinkable without translation.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 V.

15.
Film translation in China : features and technical constraints of dubbing and subtitling english into chinese por
  • Haikuo, Yu
Series ; vol.61n.4Temas: CHINA; DOBLAJE; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; INGLÉS - CHINO; SUBTITULADO; TRADUCCIÓN DE PELÍCULAS.
Origen: Babel
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Sint-Amandsberg : Fédération Internationale des Traducteurs, october-december 2015
Resumen: Film translation in China began as early as 1949 and has been developing very fast. This article aims at providing an overview of the current situation of film translation in China and explores the two major types of English-Chinese film translation: dubbing and subtitling. Therefore, it can be roughly divided into two parts. The first part constitutes a general background for the study of film translation. The author of this article first discusses film's origin and nature, the features of film language and the classification of film translation. Of the four categories of film translation (subtitling, lip-sync dubbing, narration, and free-commentary), dubbing and subtitling are the main forms used in China. Then the differences between the two types and social preference for them are analyzed. The author also presents a summary of film translation's development and current studies on this topic. The second part probes into the details of dubbing and subtitling. This article investigates the features and technical constraints of dubbing and subtitling. The main techniques adopted in practice are illustrated through specific examples. Both forms have their relative advantages and disadvantages. In subtitling, standardization and simplification are its two important techniques. Standardization is concerned with the transfer of text mode - from spoken text to written text, while simplification is related to the technical constraints in subtitling, namely spatial and temporal constraints. In dubbing, the translator should make his translation fit into the pictures and synchronize the lines and the pictures, so lip synchronization, gestures and pauses are the major constraints in dubbing. As the two main forms of film translation in China, dubbing and subtitling coexist and compete with each other in the market.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H17.

16.
La función de la extranjerización en el doblaje por
  • Travalia, Carolina
Series ; vol.58n.3Temas: CRITICA; DOBLAJE; ESPAÑA; EXTRANJERISMOS; GUION CINEMATOGRAFICO; LENGUAJE ARTIFICIAL; TRADUCCIÓN DE PELÍCULAS.
Origen: Babel
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Sint-Amandsberg : Fédération Internationale des Traducteurs, july-september 2012
Resumen: This article explores the presence of foreignization in dubbing. The author specifies that, in this context, foreignization refers to bringing out the foreign nature of the text through the creation of artificial dialogue. Focusing specifically on American films dubbed into Castilian Spanish, the author analyzes linguistic manifestations of this process such as vocabulary and syntactic structures that are too formal for the situation or simply unnatural in this variant of Spanish. It is suggested that this artificial language helps make these films more acceptable for the Spanish audience.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H17.

17.
Getting down to business por
  • Mailhac, Jean-Pierre
Temas: METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL; TRADUCCIÓN DE PELÍCULAS.
Origen: ITI BULLETIN: The journal of the Institute of Translation & Interpreting
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Milton Keynes : Institute of Translation & Interpreting, May-June 2015
Resumen: Films produced for companies are rich in translation issues but provide a growing field of creativity and variety for translators. Jean-Pierre Mailhac reports
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H56.

18.
II Jornada de la Comisión de Artes Audiovisuales : tienes una cita muy importante [Recurso electrónico] por
  • CTPCBA. Comisión de Artes Audiovisuales
Series Un simposio para el recuerdo ; n.106Temas: ARTES VISUALES; CHARLAS; COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; TEATRO; TRADUCCIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES; TRADUCCIÓN DE PELÍCULAS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 106
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, noviembre-diciembre 2010
Resumen: Doblaje de documentales, series, películas y adaptación de obras teatrales fueron los temas que se trataron de forma dinámica y atractiva durante una jornada donde no faltó el humos como material para traducir y como contexto de un día intenso. Luego de la presentación formal de la Jornada, fue el director y actos de doblaje Ricardo Alanis el encargado de abrir la primera de las ponencias del día.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

19.
La importancia del entorno cultural en el doblaje y en la subtitulación : El paciente inglés por
  • Martinez García, Adela
  • Duro Moreno, Miguel [coord.]
Series La traducción para el doblaje y la subtitulación ; 63Temas: DOBLAJE; GUION CINEMATOGRAFICO; SUBTITULADO; TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL; TRADUCCIÓN DE PELÍCULAS; TRADUCCION DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCIÓN Y CULTURA.
Origen: Signo e Imagen
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Madrid : Cátedra, 2001
Resumen: "(...) el traductor de guiones cinematográficos debe tener en cuenta dos cosas con respecto a la transposición cultural: primera, ver qué aspectos de la cultura están determinados por los canales de comunicación no verbal; y segunda, conseguir la comunicación con el espectador".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2: 659.3 D93.

20.
Infidelidades por
  • Gubern, Román
  • Duro Moreno, Miguel [coord.]
Series La traducción para el doblaje y la subtitulación ; 63Temas: CENSURA; DOBLAJE; ERROR EN LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL; TRADUCCIÓN DE PELÍCULAS.
Origen: Signo e Imagen
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Cátedra, 2001
Resumen: Para el autor, las infidelidades propias de la actividad pueden ser atribuibles a cuatro causas generales: a la censura, a la autocensura, al acomodo ante las dificultades de una traducción y a la ignorancia o incompetencia.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2: 659.3 D93.

21.
The influence of the film industry : what's behind the adaptation of a novel por
  • García Luque, Feancisca
  • Campos Plaza [ed.]
  • University of Valladolid, España
Series El español, lengua de cultura, lengua de traducción: Aspectos metodológicos y profesionales ; 7Temas: ADAPTACIÓN; CINE; NOVELAS; TRADUCCIÓN DE PELÍCULAS; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIONES DE TOLKIEN.
Origen: Traducción en el atrio
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Cuenca ; Granada : Universidad de Castilla-La Mancha ; Atrio, 2005
Resumen: In this study, they will try to analyze some of the different strategies used for the adaptation of the trilogy by Tolkien, The lord of the Rings, according to the model proposed by Catrysse in his study of the adaptation of the black novel, that issues from the polisystem theory.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255:811.134.2 C157.

22.
Interjections and pragmatic errors in dubbing por
  • Cuenca, María Josep
Series Meta Volume 51, numéro 1, mars 2006 ; v. 51, n. 1Temas: DOBLAJE; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; CINE; DIALOGOS; ERROR EN LA TRADUCCIÓN; INTERJECCIONES; TRADUCCION LITERAL; TRADUCCIÓN DE PELÍCULAS; TRADUCCIÓN DEL/AL INGLÉS; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL CATALAN.
Origen: Meta, volume 51, numéro 1
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo; Formato: impreso
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Montréal : Université de Montréal, mars 2006
Resumen: This paper consists of an analysis of the expressive secondary interjections found in the film Four Weddings and a Funeral and their equivalents in the Spanish and Catalan dubbed versions. The contrastive analysis of the interjections in the original English version compared with the Spanish and the Catalan dubbed versions shows that the strategies followed by the translators are different: literal translation is far more frequent in Spanish than in Catalan. Literal translation often implies an error that is pragmatic in nature since it derives from the misunderstanding of the pragmatic meaning that the interjection conveys.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 23.

23.
Linguistic and cultural aspects of the translation of swearing : the spanish version of Pulp Fiction por
  • Fernández Dobao, Ana María
Series Volume 52, Issue 3, 2006 ; v. 52, n. 3Temas: GUION CINEMATOGRAFICO; TRADUCCIÓN DE PELÍCULAS; TRADUCCION DEL/AL ESPANOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCIONES DE PULP FICTION.
Origen: Babel - Volume 52, Issue 3, 2006
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Sint-Amandsberg : Fédération Internationale des Traducteurs, july-september 2006
Resumen: In this paper attention is paid to the translation of swearing, more specifically to the problems involved in the transference of English swearing into Spanish and the translatological strategies available in order to cope with them. The original and translated versions of the screenplay of the American movie Pulp Fiction are used for illustrative purposes. The solutions adopted in the translation of this text provide evidence that, despite the lack of exact equivalence existing between the English and Spanish swearing systems, the emotional charge of English expletives may be generally rendered into Spanish without altering the stylistic register of the original, thus making possible to produce on the target audience the same effect the original produces on its audience.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H17.

24.
Lost in translation : (Mis)translation of foreign film titles in Korea por
  • Kim, Wook-Dong
Series ; vol.63n.5Temas: COREA DEL SUR; ERROR EN LA TRADUCCIÓN; EXPRESIONES IDIOMÁTICAS; NOMBRES PROPIOS; SLANG; TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL; TRADUCCIÓN DE PELÍCULAS; TRADUCCION DE TITULOS; TRADUCCION DEL/AL COREANO; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRANSLITERACION.
Origen: Babel
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Coreano
Detalles de publicación: Amsterdam : Jhon BenjaminsFédération Internationale des Traducteurs, september-october 2017
Resumen: This paper explores how translation of foreign film titles has been carried out in South Korea since foreign films first arrived in Korea following its emancipation from Japanese colonial rule. With reference to audiovisual translation in general and film or screen translation in particular, this paper discusses the extent of the mistakes made by Korean translators due to a lack of thorough contextual knowledge of the source language and culture. Most Korean translations of foreign films result in strange, surreal, and at best funny adaptations. Discussion regarding "bad," total, or almost total mistranslations focuses on (1) words with multiple meanings (homonyms and heteronyms); (2) slang and colloquial expressions; (3) words with culturally specific features; and (4) proper nouns and common nouns. This paper concludes that in an era of globalization, film title translation in Korea increasingly shows a trend towards transliteration rather than translation - either literal or liberal.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H17.

25.
El proceso del doblaje y el papel del traductor [Recurso electrónico] por
  • Giménez Casset, Estefanía
Series ¡Feliz aniversario, Colegio! ; n.121Temas: ARGENTINA; CINE; DOBLAJE; SUBTITULADO; TRADUCCIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES; TRADUCCIÓN DE PELÍCULAS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 121
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, marzo-mayo 2014
Resumen: El trabajo de "doblar" una película o un video es mucho más complejo de lo que se conoce. Aquí, una matriculada explica en detalle las diferentes instancias que forman parte de una cadena de trabajo en la que intervienen varios profesionales. En la región, el nuestro es uno de los países donde más se ha desarrollado esta actividad.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 130.

26.
Los secretos de traducir al chino, o dominar el arte de perder [PDF] por
  • Petreca, Miguel
Temas: ARTICULOS; CHINO-SANSCRITO; EQUIVALENCIA FUNCIONAL; TRADUCCIÓN DE PELÍCULAS; TRADUCCIÓN DEL/AL CHINO; TRADUCCION DEL/AL SANSCRITO; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIONES DE LEWIS CARROLL; TRADUCCIONES DEL FINNEGANS WAKE.
Origen: Ñ Revista de Cultura. Ideas
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Arte Gráfico Editorial Argentino , 41339
Resumen: Los traductores chinos buscan atrapar el significado, ya sea inventando no palabras nuevas sino directamente ideogramas nuevos o respondiendo a los juegos de palabras del original con juegos de palabras en chino. A continuación, dos anécdotas que indican que la traducción, además de un oficio, puede ser una enfermedad capaz de conducir al delirio.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: Publicación en línea.

27.
La sincronización y adaptación de guiones cinematográficos por
  • Gilabert, Anna
  • Duro Moreno, Miguel [coord.]
  • Ledesma, Iolanda
  • Poza Yagüe, Jesús
  • Trifol, Alberto
Series La traducción para el doblaje y la subtitulación ; 63Temas: ADAPTACIÓN; DOBLAJE; GUION CINEMATOGRAFICO; TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL; TRADUCCIÓN DE PELÍCULAS.
Origen: Signo e Imagen
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Cátedra, 2001
Resumen: "La adaptación y la sincronización de guiones cinematográficos es un proceso muy lento y laborioso. El adaptador tiene que ser paciente, tener mucha capacidad de concentración y ser competente lingüísticamente hablando. En realidad, es el que hace el primer doblaje -sin grabarlo, evidentemente- de la película o episodio. Es un oficio que requiere un período largo de aprendizaje y que está ligado al proceso general del doblaje".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2: 659.3 D93.

28.
The speaker's Meaning : traducción de la cortesía en algunos fragmentos de películas por
  • López Pérez, Magdalena
  • Campos Plaza [ed.]
  • Universidad de Córdoba, España
Series El español, lengua de cultura, lengua de traducción: Aspectos metodológicos y profesionales ; 7Temas: EDICION BILINGUE; INGLES-ESPAÑOL; PELICULAS; PRAGMATICA; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN DE PELÍCULAS; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES.
Origen: Traducción en el atrio
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Cuenca ; Granada : Universidad de Castilla-La Mancha ; Atrio, 2005
Resumen: Hacia 1980, la definición más común de pragmática fue la de "meaning in use". Ya a finales de los 80 existían dos tendencias: aquellos que igualaban la pragmática al significado del hablante y quienes la comparaban con la interpretación de los enunciados, idea bastante relacionada con la aproximación cognitiva. De aquí, podemos deducir dos niveles de significado, intercambiables entre sí: el significado abstracto y el significado contextual.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255:811.134.2 C157.

29.
Subtitle translation of science fiction films from the perspective of relevance theory por
  • Cheng, Maria
Series ; 1244228Temas: PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; SUBTITULADO; TRADUCCIÓN DE PELÍCULAS; TRADUCCIÓN DEL/AL CHINO.
Origen: Journal of Translation Studies
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Hong Kong : The Chinese University of Hong Kong, september-october 2009
Resumen: IScience fiction films, with their unique features of speculative and science-based delineation of futuristic phenomena, mesmerize the audience to an unpredictable world. Subtitle translation of such films undergoes an inferential process to recover the communicative intention of the directors and makes manifest to the audience a set of assumptions by means of various stimuli. This paper adopts a relevance theory approach to investigate an optimally relevant subtitle translation of science fiction films, using Minority Report - one of the top science fiction films in the 21st century as a case study, with the aids of conversation analysis and protocol analysis of two episodes of the film. Verbal reports of 99 subjects from two groups of potential translators, consisting 73 students from Hong Kong and 26 students from Beijing, who have attended media translation courses and with some subtitle translation knowledge, were analysed. Supporting examples are also retrieved from the movie script, the TV subtitles in Hong Kong, as well as the two versions of DVD, separately with traditional and simplified Chinese subtitles.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H166.

30.
The subtitling of offensive and taboo language into spanish of Inglourious Basterds : a case study por
  • Ávila-Cabrera, José Javier
Series ; vol.62n.2Temas: ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; INGLES-ESPANOL; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; SUBTITULADO; TRADUCCIÓN DE PELÍCULAS; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCIONES DE INGLOURIOUS BASTERDS; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: Babel
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Sint-Amandsberg : Fédération Internationale des Traducteurs, april-june 2016
Resumen: The transfer of offensive and taboo language in subtitling may position translators' choices in a challenging and controversial situation, given the effect that such terms can cause on the audience (Díaz Cintas 2001a). Nowadays, it seems that dealing with this type of language starts to gain more attention in academic circles, as it belongs to colloquial language within a low register, and as such we do speak in diverse manners depending on the context we are in. This paper delves into the way offensive and taboo language has been subtitled into European Spanish. In order to conduct this study, the subtitling of the DVD version of Quentin Tarantino's multilingual film Inglourious Basterds (2009) has been described and analyzed, resorting to a multi-strategy design (Robson 2011) which combines quantitative with qualitative data, under the umbrella of the descriptive translation studies paradigm. Accordingly, the main purpose of this analysis is to determine any regularities in the way in which offensive and taboo language has been dealt with in this particular case study, considering the technological restrictions of subtitling as well as the translational strategies employed. Thus, this study aims to shed some light on the way this type of language has been transferred on the screen.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H17.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.