Catálogo Bibliográfico

Su búsqueda retornó 41 resultados.

Ordenar
Resultados
1.
«El futuro de la traducción audiovisual es muy prometedor»[Reportaje a Jorge Díaz Cintas] [Recurso electrónico] por
  • Díaz Cintas, Jorge
  • Pavón, Héctor
Series VI Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación; 129 ; n.129Temas: AMERICA LATINA; BIOGRAFIAS; CENSURA; DOBLAJE; ESPANOL NEUTRO; ESPAÑA; FORMACIÓN PROFESIONAL; MERCADO DE LA TRADUCCIÓN; MERCADO DE TRABAJO; REINO UNIDO; REPORTAJES; SORDOS; SUBTITULADO; TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 129
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, marzo-mayo 2016
Resumen: Jorge Díaz Cintas -catedrático de Traducción y director del Centre for Translation Studies (CenTraS) en la University College London- es un especialista en traducción audiovisual y un experto en este campo a nivel mundial. En esta entrevista, cuenta cómo se formó y cómo se desarrolló en un ámbito en constante crecimiento y transformación. Aconseja formarse permanentemente y estar al tanto de las últimas novedades de esta rama de la traducción profesional.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

2.
«El mundo jurídico es un universo gigantesco» [Reportaje a Fernando Prieto Ramos] [Recurso electrónico] por
  • Prieto Ramos, Fernando
  • Pavón, Héctor
Series VI Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación; 129 ; n.129Temas: BIOGRAFIAS; DERECHO; ESPAÑA; FORMACIÓN PROFESIONAL; REPORTAJES; TRADUCCIÓN JURÍDICA; TRADUCTORES; UNIVERSIDAD DE GINEBRA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 129
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, marzo-mayo 2016
Resumen: En esta entrevista, Fernando Prieto Ramos, experto en traducción de la Universidad de Ginebra, cuenta detalles de su trabajo en un lugar donde se cruzan diversas lenguas y estudiantes de todo el mundo. También se refiere al amplio campo de trabajo del traductor jurídico y su papel fundamental en el mundo actual. El investigador y docente estará presente en el VI Congreso, donde se referirá a la calidad como tema de investigación traductológica, tomando el ejemplo de la traducción jurídica desde un enfoque metodológico integrador.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

3.
«La historia contribuye a desarrollar una cultura de traducción» [Reportaje a Georges L. Bastin] [Recurso electrónico] por
  • Bastin, Georges L
  • Pavón, Héctor
Series VI Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación; 129 ; n.129Temas: AMERICA LATINA; BASTIN, GEORGES; BIOGRAFIAS; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; REPORTAJES; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 129
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, marzo-mayo 2016
Resumen: Georges L. Bastin -doctor de la Universidad Sorbonne Nouvelle Paris III y profesor titular en la Universidad de Montreal- participará del VI Congreso a través de una videoconferencia titulada «Historia de la traducción en América Latina (HISTAL): una década de investigación». Bastin, presente en el IV Congreso realizado en 2003, habla en esta entrevista de sus inicios en el mundo de la traducción y la pasión por la historia de la profesión en Hispanoamérica, y subraya la importancia que tuvo Jorge Luis Borges en la traductología hispanohablante y hasta universal.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

4.
«Nuestro mercado se ha ampliado muchísimo con la globalización» [Reportaje a Xosé Castro Roig] [Recurso electrónico] por
  • Castro Roig, Xosé
  • Cernus, Yessica
  • Picariello, Cecilia
  • CTPCBA. Comisión de Traductores Noveles
Series Apostar al futuro : una visión y una obligación ; n.130Temas: AGENCIAS DE TRADUCCIÓN; BIOGRAFIAS; CASTRO ROIG, XOSE; CLIENTES; COMISIONES; CONFERENCIAS; GLOBALIZACIÓN; LABOR PROFESIONAL; MARKETING PROFESIONAL; MERCADO DE TRABAJO; REPORTAJES; TRADUCTORES; TRADUCTORES NOVELES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 130
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, junio-agosto 2016
Resumen: En el VI Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación organizado por el CTPCBA, Xosé Castro Roig presentó una ponencia sobre trucos eficaces para mejorar la productividad y dictó un taller pre-Congreso dedicado exclusivamente a los traductores noveles. En esta entrevista, nos cuenta los motivos por los que optó por dictar un curso para noveles, menciona consejos prácticos para insertarse en el mundo laboral y se expresa acerca del futuro de la profesión desde la perspectiva de los noveles.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

5.
"A los traductores jóvenes les digo que son afortunados" [Recurso electrónico] por
  • CTPCBA. Comisión de Traductores Eméritos
Series Los matriculados, destino y esencia de la vida institucional ; n.120Temas: ARGENTINA; BIOGRAFIAS; COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; EMERITOS; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 120
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, diciembre-febrero 2014
Resumen: Una integrante de la Comisión de Eméritos, la traductora pública Cecilia Gabrielli, recuerda sus orígenes en la formación y en la profesión, donde nunca faltó el apoyo familiar.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 130.

6.
Albin Tybulewicz 1929-2014 Temas: ASOCIACIONES PROFESIONALES; BIOGRAFIAS; POLACOS; POLONIA; TEPIS; TRADUCTORES.
Origen: ITI BULLETIN: The journal of the Institute of Translation & Interpreting
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Milton Keynes : Institute of Translation & Interpreting, July-August 2014
Resumen: Danuta Kierzkowska of the Polish Society of Sworn and Specialised Translators and Eyvor Fogarty FITI pay tribute to a man of great dignity and solidarity.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H56.

7.
El aporte inglés a la cultura argentina [Recurso electrónico] por
  • Graham-Yooll, Andrew
Series VI Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación; 129 ; n.129Temas: ARGENTINA; AUTORES ARGENTINOS; AUTORES INGLESES; BIOGRAFIAS; CULTURA; ENSAYOS; INGLES; LITERATURA ARGENTINA; LITERATURA INGLESA; SIGLO XIX; SIGLO XX; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 129
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, marzo-mayo 2016
Resumen: En este ensayo, Andrew Graham-Yooll recorre el panorama de la literatura inglesa en su relación con nuestra cultura para encontrar innumerables e importantes cruces que ponen de relieve la influencia que ha tenido el inglés en estas tierras. Y aunque no se trate de un fenómeno masivo, sin duda alguna, generó un campo común y la pregunta sobre la existencia de una literatura anglo-argentina.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

8.
Bartholomew Clerke's Castiglione : can a pedant be a gentleman? por
  • Kelly, Louis G
  • University of Ottawa
Series ; n.3Temas: BIOGRAFIAS; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; ITALIA; SIGLO XIV; SIGLO XVI; TRADUCCIONES DEL CORTEGIANOSIGLO XV; TRADUCTORES.
Origen: LIVIUS: REVISTA DE ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: León : Departamento de Filología Moderna. Universidad de León, 34121
Resumen: From the early fourteenth century until well into the sixteenth, Italy was setting the tone in the arts of graceful living, in sophistication, good manners and general culture, much to the somewhat reluctant gratitude of other parts of Europe. Baldassare Castiglione's // Cortegiano (1528) was one of the major books that taught Italian manners and the arts of sophistication to the rest of Europe.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H74.

9.
Captain John Stevens por
  • Santamaría, José Miguel
Series ; n.1Temas: BIOGRAFIAS; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; SIGLO XVII; SIGLO XVIII; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCTORES.
Origen: LIVIUS: REVISTA DE ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: León : Departamento de Filología Moderna. Universidad de León, 33756
Resumen: Parece claro que en un congreso que se va a estudiar la historia, o aspectos de la historia de la traducción, no debemos olvidarnos de los hombres que desde un campo u otro, han hecho posible esa historia. Se debe aportar un nombre más al elenco, numeroso pero no muy conocido, de hispanistas británicos que con su esfuerzo ayudaron a la expansión, conocimiento y comprensión de la literatura y cultura española en su país.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H74.

10.
Cómo jerarquizar nuestra profesión mediante una conducta ética : entrevista a Ana María Paonessa [Recurso electrónico] por
  • Paonessa, Ana María
  • Pavón, Héctor
Series Los matriculados, destino y esencia de la vida institucional ; n.120Temas: ARGENTINA; BIOGRAFIAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; REPORTAJES; TRADUCTORES; TRIBUNAL DE CONDUCTA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 120
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, diciembre-febrero 2014
Resumen: Ana María Paonessa, presidenta del Tribunal de Conducta del CTPCBA, explica en esta entrevista los desafíos permanentes que debe afrontar para que se respete el Código de Ética. Además, se refiere a su trayectoria académica y profesional, que contribuyó a su nombramiento al frente de tan importante órgano del Colegio.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 130.

11.
Los consejos de José Antonio Millán en la era de las máquinas [Recurso electrónico] por
  • González Guirado, Elsa
  • CTPCBA. Comisión de Español
Series En el camino del crecimiento sostenido ; n.98Temas: BIOGRAFIAS; ESPAÑOLES; INTERNET; LINGUISTAS; MILLAN, JOSE ANTONIO; NUEVAS TECNOLOGIAS; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 98
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, julio-agosto 2009
Resumen: Un verdadero especialista en los manejos de las herramientas de la Web y de las nuevas tecnologías dio consejos precisos sobre cómo manejarse con algunos programas especiales que pueden ser de gran utilidad.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

12.
Cortázar hombre, escritor y traductor : entrevista a Diego Tomasi [Recurso electrónico] por
  • Tomasi, Diego
Series El Colegio en constante crecimiento ; n.122Temas: BIOGRAFIAS; BUENOS AIRES; CHARLAS; CORTAZAR, JULIO; CRONICAS; REPORTAJES; TRADUCTORES; TRADUCTORES PUBLICOS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 122
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, junio-agosto 2014
Resumen: En esta entrevista con Diego Tomasi, autor de Cortázar por Buenos Aires. Buenos Aires por Cortázar (editorial Planeta), se plasman la personalidad de Cortázar, su obra y su papel como traductor público. Tomasi estará presente como orador invitado el 28 de agosto en la charla "Cortázar y los traductores", que se realizará en el CTPCBA.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 130.

13.
Davis Harris : a tribute por
  • Avery, Cate
Temas: BIOGRAFIAS; HOMENAJES; INGLESES; TRADUCTORES.
Origen: ITI BULLETIN: The journal of the Institute of Translation & Interpreting
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Milton Keynes : Institute of Translation & Interpreting, july-august 2015
Resumen: Cate Avery asked some colleagues and friends to share their memories of FITI David Harris, who died in March.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H56.

14.
A debate about membership por
  • Avery, Cate
  • Pacult, Nicola
  • Rosenthal, Nick
  • Young, Sue
Temas: BIOGRAFIAS; HOMENAJES; HULME, ANNE; INGLESES; ITI [REINO UNIDO]; TRADUCTORES.
Origen: ITI BULLETIN: The journal of the Institute of Translation & Interpreting
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Milton Keynes : Institute of Translation & Interpreting, may-june 2012
Resumen: Colleagues and friends remember highly regarder translator and active ITI member, Anne Hulme, with warmth and affection
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H56.

15.
Dictionnaire universel des traducteurs por
  • Hoof, Henri van
Temas: BIOGRAFIAS; TRADUCTORES; FRANCÉS; DICCIONARIOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Genève : Slatkine, 1993
Resumen: Le projet d'une "Histoire générale de la Traduction" a plus d'une fois déjà été évoqué par la Fedération Internationale des Traducteurs (FIT). Un Comité pour l'Histoire de la Traduction a même été constinué dans le cadre de cette organisation; mais, si sa revue -Babel- a publié sporadiquement des études sur l'évolution historique de la traduction dans l'un ou l'autre pays, le projet comme tel n'a guère progressé. C'est pour aider à sa concrétisation que nous avons, dès 1972, entamé la publication dans Le Linguiste d'une série d'Esquisses pour une histoire de la traduction, développées par la suite sous la forme d'un livre intitulé Petite histoire de la traduction en Occident. C'est dans la même optique, et en guise de préparation de terrain, que nous avons fait paraître en 1973 la première Bibliographie internationale de la traduction".
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: D 81'25:929 (038)=133.1 H761.

16.
Eduarda Mansilla [Recurso electrónico] por
  • Lojo, María Rosa
Series 100 Edición especial ; n.100Temas: ARGENTINOS; BIOGRAFIAS; MANSILLA, EDUARDO; MUJERES; SIGLO XIX; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 100
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, noviembre-diciembre 2009
Resumen: Este texto es una mirada sobre una intelectual poco conocida del siglo XIX y sobre el ambiente cultural de esa época. Viajera y políglota, Eduarda Mansilla fue, como pocos, una traductora y una intérprete de idiomas y también de culturas.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

17.
Entrevista a Natacha Guthman [Reportaje] [Recurso electrónico] por
  • Guthman, Natacha
Series Primer Foro Internacional sobre Traducción Especializada ; n.69Temas: BIOGRAFIAS; CORTAZAR, JULIO; REPORTAJES; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 69
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, mayo-julio 2004
Resumen: Hace poco conocimos a Natacha Guthman, la viuda de Fredi Guthman, uno de los mejores amigos de Julio Cortázar y quien, de alguna manera, lo indujo a ser Traductor Público Nacional. En una charla esta mujer nos introdujo en un mundo poblado de anécdotas y vívidos recuerdos sobre la relación tan especial que tuvieron su marido y el famoso escritor y traductor.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

18.
Eugene A. Nida : pionero de la traductología contemporánea por
  • Ortega Arjonilla, Emilio [ed.]
  • López Folgado, Vicente [ed.]
  • Monferrer-Sala, Juan Pedro [ed.]
Series Traducción en el atrio ; 11Temas: BIOGRAFIAS; ESPAÑOLES; LINGUISTAS; NIDA, EUGENE A; TRADUCCION BIBLICA; TRADUCTOLOGIA; TRADUCTORES.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Córdoba ; Granada : Universidad de Córdoba ; Atrio, 2006
Resumen: La actual monografía colectiva nace con la intención de realizar un merecido homenaje a Eugene A. Nida, que tendrá lugar en la Universidad de Córdoba, en el mes de diciembre de 2006, dentro del V Congreso Internacional Traducción, Texto e Interferencias. En ella se pretende ofrecer una guía de lectura y comprensión de la obra de Eugene A. Nida desde una perspectiva traductológica y lingüística, atendiendo a las distintas disciplinas en las que ha destacado a escala internacional el insigne traductólogo, antropólogo y lingüista. Pero también se trata de hacer una semblanza de la persona, del profesor cercano que ha impartido su magisterio en más de 200 universidades, del investigador infatigable que ha visitado más de un centenar de países a lo largo de su dilatada trayectoria profesional, del humanista que ha sido y sigue siendo un referente ineludible, a escala mundial, de los estudios lingüísticos y traductológicos.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25 O9.

19.
Ficciones y teorías en la traducción : Jorge Luis Borges por
  • Gargatagli, Ana
  • López Guix, Juan Gabriel
Series ; n.1Temas: AUTORES QUE TRADUCEN; BIOGRAFIAS; BORGES, JORGE LUIS (1899-1986); TRADUCCION LITERARIA; TRADUCTORES.
Origen: LIVIUS: REVISTA DE ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: León : Departamento de Filología Moderna. Universidad de León, 33756
Resumen: Este trabajo se propone adentrarse en el territorio de las relaciones de Borges con la traducción. Se intentará poner de manifiesto el lugar preminente que este procedimiento ocupó en el proceso creativo borgeano. Se reseñará las reflexiones teóricas que, de forma esporádica, dedicó al problema de traducir y, con ayuda de una breve "biografía literaria", su concepción de la traducción como herramienta de cultura. Por último, se analizará su actividad práctica como traductor.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H74.

20.
Francisco Ayala, traductor y teórico de la traducción. por
  • Sabio Pinilla, José Antonio
  • Fernández Sánchez, María Manuela
Series ; n.10,11Temas: ARGENTINA; AYALA, FRANCISCO; BIOGRAFIAS; ESPANA; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCTORES.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación., 36831
Resumen: Desde un punto de vista historiográfico, la reflexión sobre la traducción en un momento histórico determinado conlleva no solo un ejercicio de descripción en el acontecer de la disciplina, sino también un ejercicio de valoración acerca de esta reflexión teórica. En este trabajo se describe la importante labor traductora de Francisco Ayala y se estudia su aportación como teórico de la tradución, señalando su implicación en el contexto internacional en el que vive y las filiaciones con el contexto europeo y peninsular del que procede. La figura de Francisco Ayala nos sirve de punto de partida para adentrarnos en la historia de la traducción en el exilio, por lo que al ámbito hispánico se refiere, y para revisar algunas ideas acerca de la inexistencia de una tradición española en traducción.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

21.
Freedom fighter for rights and remuneration por
  • Fogarty, Eyvor
Temas: BIOGRAFIAS; INGLESES; TRADUCTORES; TRADUCTORES LITERARIOS.
Origen: ITI BULLETIN: The journal of the Institute of Translation & Interpreting
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Milton Keynes : Institute of Translation & Interpreting, may-june 2007
Resumen: From Nuremberg and NATO to Nairobi to a new Institute - Patricia Crampton has made major contributions to the world of translation that have benefited the profession. Eyvor Fogarty was a member of the FIT Council from 1990 to 1996. She translates from russian and hungarian.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H56.

22.
Homenaje al Dr. Guillermo Dañino por
  • Díaz Ortiz, Pedro
Series ; n.2Temas: BIOGRAFIAS; HOMENAJES; PERU; TRADUCTORES.
Origen: Revista de la Facultad de Lenguas Modernas
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Lima : Universidad Ricardo Palma, 36130
Resumen: Se presenta en esta nota al Dr. Guillermo Dañino y su valiosa obra, cuyo reconocimiento motivó un acto Académico que, en los anales de la Universidad Ricardo Palma y la Facultad de Lenguas Modernas, es el primero, pero que, a partir de ahora, debe ser una constante para recordar y honrar a quienes enaltecen la labrar del traductor, labor todavía muy poco conocida y poco apreciada en nuestro medio. Los estudios y traducciones de la literatura china, en especial de su poesía, realizados por el Dr. Guillermo Dañino revisten una singular importancia porque hasta antes de sus trabajos, lo que se conocía de la literatura china, era solo a través de retraducciones o traducciones de traducciones, especialmente del francés o del ingles.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H141.

23.
In memory of Alastair Weir por
  • Robertson, Hellen
Temas: BIOGRAFIAS; HOMENAJES INGLESES; REINO UNIDO; TRADUCTORES.
Origen: ITI BULLETIN: The journal of the Institute of Translation & Interpreting
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Milton Keynes : Institute of Translation & Interpreting, january-february 2013
Resumen: Helen Robertson pays tribute to an outstanding translator who offered unqualified support to his fellow professionals, and was still working in his tenth decade
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H56.

24.
In praise of a talented translator and scholar por
  • Bassnett, Susan
Temas: BIOGRAFIAS; HOMENAJES; INGLESES; TRADUCTORES.
Origen: ITI BULLETIN: The journal of the Institute of Translation & Interpreting
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Milton Keynes : Institute of Translation & Interpreting, september-october 2007
Resumen: Susan Bassnett pays tribute to Gunilla Andermann, and the role translators play in bringing the world closer together
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H56.

25.
John G.Lockhart y sus Ancient Spanish Ballads por
  • Rodríguez Palomero, Luisa F
Series ; n.3Temas: BIOGRAFIAS; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; SIGLO XIX; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCTORES.
Origen: LIVIUS: REVISTA DE ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: León : Departamento de Filología Moderna. Universidad de León, 34121
Resumen: Se entiende que en la historia de la traducción son necesarias cuatro preguntas que han de ser formuladas y respondidas por este orden: quién traduce, qué traduce, cómo y para qué traduce. Son preguntas a las que no siempre podemos dar respuesta en su totalidad, pero a medida que la historia de la civilización occidental es más próxima a nosotros la tarea se hace menos difícil. En el caso que nos ocupa es menos ardua porque la proximidad temporal nos pone a nuestro alcance la documentación necesaria. Empezaremos por el quien, porque las siguientes tienen así más fácil respuesta.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H74.

26.
John Skykes : 1929-1993 por
  • Schofield, Kerstin
Temas: BIOGRAFIAS; INGLESES; ITI [REINO UNIDO]; TRADUCTORES.
Origen: ITI BULLETIN: The journal of the Institute of Translation & Interpreting
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Milton Keynes : Institute of Translation & Interpreting, may-june 2007
Resumen: The John Skykes Prize was set up in memory of this genius linguist and ITI ́s first Chairman. Kerstin Schofield pays tribute to his life and work. Schofield wasa a freelance translator from englis into swedish, and an AITI until she retired. She was Jhon Sykes ́s partner for the last nine years of this life.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H56.

27.
Laurent de Premierfait por
  • Crenn, Tiphaine
  • University of Ottawa
Series ; n.8/9Temas: BIOGRAFIAS; FRANCESES; TRADUCTORES.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, noviembre 1997/98
Resumen: His name no longer figures among the great translators of history, yet, in his time and in the century that followed his death, Laurent de Premierfait`s work was widely disseminated and appreciated by the nobility of several European countries. The impressive number of manuscripts still remaining attests to his popularity and his widespread appeal. Although scholars disagree on the exact figures, it seems that there are at least one hundred and thirty copies of his translations still to be found in various libraries of Europe and United States. For the historian, his translations reveal a great deal about the attitudes and methods of translators at the end of the Middle Ages. Better yet, he wrote copious prefaces and prologues about the art of translating in which he expounded at length about his views and intentions. Thanks to these introductions and to the translations themselves, we can trace his development and draw a clearer pictures of the prevailing views of translation al the time.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

28.
Mi experiencia de traductor por
  • Montes, Hugo
  • Pontificia Universidad católica de Chile
  • Universidad Católica de Chile. Instituto de Letras
  • Encuentro Internacional de Traductores SantiagoCH 15-17 octubre 1980
Series Teoría y práctica de la traducción : primer encuentro internacional de traductoresTemas: BIOGRAFIAS; CHILE; TRADUCCIÓN; TRADUCTORES.
Origen: Encuentro Internacional de Traductores
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Santiago : Instituto de Letras de la Pontificia Universidad Católica de Chile, 1981
Resumen: Las tareas del autor como traductor han sido ciertamente esporádicas. No por falta de interés, pues siempre le ha parecido apasionante verter hacia el idioma materno el caudal literario nacido en otras culturas, sino por las exigencias espirituales y a materiales a que ha sometido los estudios y la enseñanza de la literatura propia. La tarea de traducir es apasionante, quizás antes que nada en cuanto obliga al traductor a sumirse plenamente en el texto ajeno: a conocerlo en su intimidad, en su estructura, en su espíritu, si fuera del caso en su intención, en su tono. Y una vez conocido, obliga al esfuerzo de "verlo" en el idioma propio, de expresarlo en las palabras que uno usa o lee corrientemente. Casi siempre, este esfuerzo implica una cierta frustración, ya que de alguna manera cada palabra, cada frase, cada oración, cada imagen y metáfora sólo se contienen a la cabalidad en la manera que originalmente fueron acuñados. De allí tantas expresiones que todos conocemos muy bien.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 ENC1 1981.

29.
Neuronas que traducen (y cómo investigarlas) : entrevista a Adolfo M. García [Recurso electrónico] por
  • García, Adolfo M
Series Ser traductor, una profesión de compromiso ; n.127Temas: BILINGÜISMO; BIOGRAFIAS; CEREBRO; ENTREVISTAS; ESCRITURA; INVESTIGACION; LECTURA; LENGUA HABLADA; NEUROLINGÜISTICA; PROCESO DE LA INTERPRETACIÓN; PROCESO DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCTOLOGIA; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 127
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-noviembre 2015
Resumen: En esta muy interesante entrevista, el doctor, traductor y profesor Adolfo M. García -orador destacado del Congreso- nos cuenta cuáles son las novedades en el campo de la neurolingüística. Ha trabajado en un modelo neurocognitivo de la equivalencia en traducción que explica cuáles son los campos cerebrales que se ponen en funcionamiento durante el traspaso de un texto de un idioma a otro en forma escrita y oral.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

30.
The power of language [[Entrevista a Ingrid Loyau-Kennett`s] por
  • Fuentes, Pierre
  • Loyau-Kennett`s, Ingrid
Temas: BILINGUISMO; BIOGRAFIAS; DIALECTOS; FRANCESES; LENGUAJE; LINGUISTAS; TRADUCCIÓN Y CULTURA; TRADUCTORES.
Origen: ITI BULLETIN: The journal of the Institute of Translation & Interpreting
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Milton Keynes : Institute of Translation & Interpreting, november-december 2013
Resumen: Ingrid Loyau-Kennett ́s calm communication skills unexpectedly thrust her into the spotlight earlier this year. Bilingual since childhood, she talk to Pierre Fuentes about her background, her views on language and her plans for the future
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H56.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.