Catálogo Bibliográfico

Refinar su búsqueda

Su búsqueda retornó 785 resultados.

Ordenar
Resultados
1.
por
  • Downie, Jonathan
Temas: ESTADISTICA; GOOGLE ANALYTICS; SITIO WEB; TRADUCTORES.
Origen: ITI BULLETIN: The journal of the Institute of Translation & Interpreting
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Milton Keynes : Institute of Translation & Interpreting, march-april 2015
Resumen: Do you know how many people are visiting your website, what they are doing there, and how they found you? Analytics can provide the answers, as Jonathan Downie explains.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H56.

2.
por
  • Back to basics
Temas: ANIVERSARIO; DIA DEL TRADUCTOR; EMPRESAS DE TRADUCCIÓN; ITI [REINO UNIDO]; TRADUCTORES.
Origen: ITI BULLETIN: The journal of the Institute of Translation & Interpreting
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Milton Keynes : Institute of Translation & Interpreting, september-october 2015
Resumen: Anne de Freyman, vice-chairman of ITI, asks whether we need more CPD events focusing on the craft of language, rather on business and marketing.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H56.

3.
« Percer une obscurité cimmérienne » : réflexions sur les techniques de traduction d’après Marie de Gournay [Recurso electrónico] por
  • Popovych, Mykhailo
Series Regards sur l’interprétation ; n. 245Temas: TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; FRANCIA; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCTORES; EDAD MEDIA; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; RENACIMIENTO.
Origen: Traduire : Revue française de la traductión
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Francés
Detalles de publicación: Le Mans : Société Française des Traducteurs, 2021
Resumen: Dans cette contribution, nous nous proposons de passer en revue les réflexions sur les techniques de traduction selon Marie de Gournay, telles qu’elle les exprime dans son traité Lettre à Monseigneur de Gelas, paru en 1626. Les réflexions de cette femme érudite, passionnantes à tout point de vue, sont peu connues, sinon oubliées, et donc loin d’être appréciées à leur juste valeur, en dépit des nombreuses recherches consacrées à ce sujet. Nous allons nous interroger sur ce qu’ont été les prémices de la traduction en France et sur l’apport fourni aux techniques de traduction par Marie de Gournay
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: H63.

4.
«Actualmente, muchos videojuegos se encuentran a caballo entre la literatura, la localización y la traducción audiovisual» [Reportaje a Eugenia Arrés] [Recurso electrónico] por
  • Arrés, Eugenia
  • Eugenia Cazenave, María
Series VI Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación; 129 ; n.129Temas: AMERICA LATINA; LOCALIZACION DE VIDEOJUEGOS; MERCADO DE TRABAJO; REPORTAJES; TRADUCCION AUDIOVISUAL; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 129
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, marzo-mayo 2016
Resumen: La española Eugenia Arrés es una traductora especializada en localización de videojuegos. En esta entrevista, anticipa parte de los contenidos de su exposición en el VI Congreso, como, por ejemplo: los géneros del videojuego, las tipologías textuales, posibles dificultades y estrategias para superarlas, aplicaciones del videojuego en otras disciplinas, salidas alternativas para amantes de los videojuegos y tendencias de mercado en todo el mundo y en Latinoamérica en particular.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

5.
¡Buscados! : entrevista a Marcela Gómez, Sandra Bravo, María Ines De Angeli y Liliana Muñoz [Recurso electrónico] por
  • Gómez, Marcela
  • Bravo, Sandra
  • De Angeli, María Ines
  • Muñoz, Liliana
Series ¡Buscados! ; n.7Temas: ARGENTINOS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; INTERPOL; POLICIA; REPORTAJES; SERVICIOS DE TRADUCCIÓN; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 6
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 1997
Resumen: En los últimos meses, CTPCBA ha recorrido algunos de los muchos ámbitos de trabajo en los que los traductores públicos se desempeñan profesionalmente. En esta oportunidad, el comisario Jorge Gustavo Senabre, Jefe del Departamento Interpol de la Policía Federal Argentina [PFA], permitió que esta publicación entrevistara a su cuerpo de traductores.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

6.
¿Cúanto cuesta un traductor? [Recurso electrónico] por
  • CTPCBA. Comisión de Ejercicio de la Profesión
Series De Vancouver al IV Congreso en Buenos Aires ; n.60Temas: HONORARIOS; HONORARIOS PROFESIONALES; SUECIA; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 60
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, octubre-noviembre 2002
Resumen: La subcomisión de honorarios analiza la situación de los honorarios de los traductores en todo el mundo.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

7.
¿Censura o moderación? ¿Límites al respeto o respeto por los límites? [Recurso electrónico] por
  • CTPCBA. Consejo Directivo
Series De Lanzarote a Buenos Aires... José Saramago ; n.62Temas: CENSURA; CTPCBA [BUENOS AIRES]; EL LENGUARAZ; FOROS; LISTAS DE CORREO; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 62
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, Febrero-Marzo 2003
Resumen: Es doloroso tener que ocuparnos de antinomias, pero es evidente que el traductor público es un profesional acostumbrado a manejarse a diario con la dupla de idiomas y habla de "pares" para referirse a pares de idiomas, olvidándose, a veces, de que trata con sus pares en otros lugares, que sus pares son humanos y además que son sensibles. A comienzos de este año, cuando todo convocaba al deseo de un año mejor y de renovada esperanza, en la lista de discusión del CTPCBA se planteó la dicotomía entre censura y moderación.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

8.
¿Cómo nos ayuda la neurociencia en nuestro desarrollo profesional? por
  • Fuentes, Maria Laura
  • Colegio de Traductores Públicos del Uruguay
  • Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay, 2 MontevideoUY 9-11 sept.. 2017
Series Segundo Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay : nuevos desafíos en tiempos de cambios : conferencias, ponencias y pósteresTemas: CONFERENCIAS; EJERCICIO PROFESIONAL; LABOR PROFESIONAL; NEUROCIENCIA; PRÁCTICA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCTORES.
Origen: Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay, 2
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Montevideo : Colegio de Traductores Públicos del Uruguay; Universidad de Montevideo; Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA); Instituto Metodista Universitario Crandon, 2017
Resumen: La actualización y el perfeccionamiento son indispensables para brindar servicios de calidad en un mercado cada vez más exigente y cambiante que demanda soluciones casi instantáneas. Pero debemos considerar también la realidad interna del traductor. ¿Qué factores necesitamos aprender a dirigir eficientemente para optimizar nuestro crecimiento profesional? "Crecimiento" hace referencia a un desarrollo interno, propio e intransferible. La persona perfecciona aptitudes para abrirse camino y prosperar. El profesional debe saber cómo hacer que diferentes emociones trabajen a su favor, principalmente ante factores externos desfavorables. Saber trabajar la motivación, cultivar la capacidad de recuperación ante fracasos, realizar ajustes para adaptar la mente mejorar y afinar nuestra disposición hacia el progreso profesional. El objetivo de la presente es presentar conceptos de la neurociencia para optimizar nuestro desarrollo profesional encauzando esfuerzos. Los especialistas sostienen que el cerebro adulto es plástico y moldeable. Por lo tanto, como traductores debemos aprovechar el hecho de saber que nuestro cerebro no cesa de cambiar y que la forma que adopta está determinada por la manera en que lo usamos. Hoy sabemos qué ajustes debemos hacer en nuestras redes neuronales para ser más eficientes.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPU 2017.

9.
¿Cómo será el futuro de los profesionales de la traducción? [Recurso electrónico] por
  • CTPCBA. Comisión de Terminología
Series Honorarios profesionales ; n.138Temas: PRÁCTICA DE LA TRADUCCIÓN; PRACTICA PROFESIONAL; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 138
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, julio-septiembre 2018
Resumen: Un análisis realizado en Puerto Rico por la consultora laboral CareerOneStop con el apoyo del Departamento de Trabajo de los Estados Unidos señaló que la carrera de traductor se encontrará dentro de las treinta más demandadas para el año 2022. Por su parte, la Oficina de Estadísticas Laborales de los Estados Unidos señala que en 2020 esta carrera incrementará su demanda en un 46 .
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

10.
¿Cómo vive un traductor en diferentes partes del mundo? : Unamuno ganaba doscientas veinticinco pesetas por cien horas de traducción y ciento cincuenta por un artículo escrito en media hora [Recurso electrónico] por
  • Parra, Sergio
Series El Colegio en marcha ; n.116Temas: CULTURA; LENGUAJE Y SOCIEDAD; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 116
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, marzo-mayo 2013
Resumen: Un colega español cuenta las vicisitudes del traductor, que, con matices, se reproducen en distintos lugares del planeta. Una excepción sería Japón, donde el nombre del traductor de un libro aparece con la misma importancia que el autor.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 130.

11.
«Cuando estoy traduciendo un libro, me meto en él por completo; pienso, vivo, sueño, como... pensando en ese libro» : reportaje a Cristina Macía [Recurso electrónico] por
  • Macía, Cristina
  • Pavón, Héctor
Series Hacia un encuentro inolvidable ; n.128Temas: AUTORES ESPAÑOLES; REPORTAJES; TRADUCTORES; TRADUCTORES LITERARIOS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 128
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, diciembre 2015-febrero 2016
Resumen: La traductora de la serie Canción de hielo y fuego, ese conjunto de novelas que se transformó en la muy famosa y exitosa serie de televisión Game of Thrones, cuenta en esta entrevista cómo ha sido el desafío de traducir una obra tan popular en todo el mundo. Método, fuentes, consultas y éxito, de todo ello habla en esta entrevista. Participará del VI Congreso a través de una videoconferencia.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

12.
¿Cuánto vale nuestro trabajo? [Recurso electrónico] por
  • Robertson, Helen
  • D'Emilio, Karina [tr.]
Series El pulso de la traducción médica ; n.78Temas: EMPRESAS DE TRADUCCIÓN; HONORARIOS; TRABAJO AUTONOMO; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 78
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, marzo-abril 2006
Resumen: La autora posee un Master en Administración de Empresas y es miembro del Instituto de Traductores e Intérpretes, es traductora desde hace 23 años. Durante los últimos 13 años ha dirigido su propia empresa de traducciones, la que desde 1997 y después de varios traslados se encuentra establecida en York. En este artículo sostiene que es conveniente calcular primero los innumerables gastos antes de presupuestar un trabajo.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

13.
¿De qué manera la formación como profesor puede complementar la del traductor? [Recurso electrónico] por
  • Marconi, Laura
Series Honorarios profesionales ; n.138Temas: BECAS Y PREMIOS; CTPCBA [BUENOS AIRES] FORMACION DE POSGRADO; FORMACIÓN PROFESIONAL; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 138
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, julio-septiembre 2018
Resumen: Una colega nos cuenta su experiencia en el programa del Profesorado Universitario que ofrece la Escuela de Educación de la Universidad Austral, el cual cursó para adquirir más herramientas y estrategias para formar también a estudiantes de Traducción. Según la autora, este programa le permitió relacionar, comprender e integrar los conocimientos y las técnicas que aprendió para la formación de traductores con propuestas pedagógicas y de diseño curricular actuales.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

14.
«El futuro de la traducción audiovisual es muy prometedor»[Reportaje a Jorge Díaz Cintas] [Recurso electrónico] por
  • Díaz Cintas, Jorge
  • Pavón, Héctor
Series VI Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación; 129 ; n.129Temas: AMERICA LATINA; BIOGRAFIAS; CENSURA; DOBLAJE; ESPANOL NEUTRO; ESPAÑA; FORMACIÓN PROFESIONAL; MERCADO DE LA TRADUCCIÓN; MERCADO DE TRABAJO; REINO UNIDO; REPORTAJES; SORDOS; SUBTITULADO; TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 129
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, marzo-mayo 2016
Resumen: Jorge Díaz Cintas -catedrático de Traducción y director del Centre for Translation Studies (CenTraS) en la University College London- es un especialista en traducción audiovisual y un experto en este campo a nivel mundial. En esta entrevista, cuenta cómo se formó y cómo se desarrolló en un ámbito en constante crecimiento y transformación. Aconseja formarse permanentemente y estar al tanto de las últimas novedades de esta rama de la traducción profesional.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

15.
«El mundo jurídico es un universo gigantesco» [Reportaje a Fernando Prieto Ramos] [Recurso electrónico] por
  • Prieto Ramos, Fernando
  • Pavón, Héctor
Series VI Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación; 129 ; n.129Temas: BIOGRAFIAS; DERECHO; ESPAÑA; FORMACIÓN PROFESIONAL; REPORTAJES; TRADUCCIÓN JURÍDICA; TRADUCTORES; UNIVERSIDAD DE GINEBRA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 129
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, marzo-mayo 2016
Resumen: En esta entrevista, Fernando Prieto Ramos, experto en traducción de la Universidad de Ginebra, cuenta detalles de su trabajo en un lugar donde se cruzan diversas lenguas y estudiantes de todo el mundo. También se refiere al amplio campo de trabajo del traductor jurídico y su papel fundamental en el mundo actual. El investigador y docente estará presente en el VI Congreso, donde se referirá a la calidad como tema de investigación traductológica, tomando el ejemplo de la traducción jurídica desde un enfoque metodológico integrador.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

16.
¿El traductor tiene derechos? [Recurso electrónico] por
  • González, Gabriela
Series El traductor-autor ; n.57Temas: CONFERENCIAS; DERECHOS DEL TRADUCTOR; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 57
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, abril-mayo 2002
Resumen: Los traductores comprendemos el verdadero significado de asumir cada trabajo encomendado de manera responsable, cumplir con los compromisos contraídos y, cada una de nuestras obras, lleva consigo no siempre nuestro sello fedatario, pero siempre nuestro NOMBRE. Sintesis de la presentación de la autora en las Segundas Jornadas Interdisciplinarias sobre el Ejercicio de la Profesión
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

17.
¿Honorarios dignos o ser digno de mis honorarios? [Recurso electrónico] por
  • CTPCBA. Subcomisión de Honorarios
  • CTPCBA. Subcomisión de Intercambio Profesional
Series Primer Foro Internacional sobre Traducción Especializada ; n.69Temas: COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; HONORARIOS; HONORARIOS PROFESIONALES; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 69
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, mayo-julio 2004
Resumen: El viernes 28 de mayo se realizó una reunión para debatir ideas sobre honorarios profesionales, organizada por la Comisión de Ejercicio de la Profesión [Subcomisiones de Intercambio y de Honorarios]. Esta fue la actividad más exitosa de las que se han organizado sobre el tema, dado que el salón de la calle Corrientes se fue llenando a medida que la tarde avanzaba. El eje de la reunión giró entonces en la consolidación de nuestra profesión y a la necesidad de tomar conciencia de los propios méritos para hacerlos valer frente al cliente.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

18.
«La historia contribuye a desarrollar una cultura de traducción» [Reportaje a Georges L. Bastin] [Recurso electrónico] por
  • Bastin, Georges L
  • Pavón, Héctor
Series VI Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación; 129 ; n.129Temas: AMERICA LATINA; BASTIN, GEORGES; BIOGRAFIAS; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; REPORTAJES; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 129
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, marzo-mayo 2016
Resumen: Georges L. Bastin -doctor de la Universidad Sorbonne Nouvelle Paris III y profesor titular en la Universidad de Montreal- participará del VI Congreso a través de una videoconferencia titulada «Historia de la traducción en América Latina (HISTAL): una década de investigación». Bastin, presente en el IV Congreso realizado en 2003, habla en esta entrevista de sus inicios en el mundo de la traducción y la pasión por la historia de la profesión en Hispanoamérica, y subraya la importancia que tuvo Jorge Luis Borges en la traductología hispanohablante y hasta universal.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

19.
¡Me recibí de traductor! ¡¿Y ahora qué?! por
  • González Sánchez, Cecilia
  • Colegio de Traductores Públicos del Uruguay
  • Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay, 2 MontevideoUY 9-11 sept.. 2017
Series Segundo Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay : nuevos desafíos en tiempos de cambios : conferencias, ponencias y pósteresTemas: CONFERENCIAS; EJERCICIO PROFESIONAL; FORMACIÓN DE POSGRADO; FORMACIÓN PROFESIONAL; HERRAMIENTAS PARA EL TRADUCTOR; LABOR PROFESIONAL; PRÁCTICA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCTORES; TRADUCTORES NOVELES.
Origen: Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay, 2
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Montevideo : Colegio de Traductores Públicos del Uruguay; Universidad de Montevideo; Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA); Instituto Metodista Universitario Crandon, 2017
Resumen: Cuano uno se recibe de traductor, con frecuencia, lo primero que piensa es que va a tener que trabajar de secretario bilingüe o de profesor de inglés, francés, o el idioma que haya elegido. Eso no es así. Si realmente nos gusta la profesiòn que elegimos y estamos dispuestos a dedicarle tiempo (tanto de trabajo, como de estudio y aprendizaje permanente), podemos trabajar bien y vivir de ella. Lo esencial es mejorar y seguir creciendo para poder diferenciarnos y destacarnos.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPU 2017.

20.
«Nuestro mercado se ha ampliado muchísimo con la globalización» [Reportaje a Xosé Castro Roig] [Recurso electrónico] por
  • Castro Roig, Xosé
  • Cernus, Yessica
  • Picariello, Cecilia
  • CTPCBA. Comisión de Traductores Noveles
Series Apostar al futuro : una visión y una obligación ; n.130Temas: AGENCIAS DE TRADUCCIÓN; BIOGRAFIAS; CASTRO ROIG, XOSE; CLIENTES; COMISIONES; CONFERENCIAS; GLOBALIZACIÓN; LABOR PROFESIONAL; MARKETING PROFESIONAL; MERCADO DE TRABAJO; REPORTAJES; TRADUCTORES; TRADUCTORES NOVELES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 130
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, junio-agosto 2016
Resumen: En el VI Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación organizado por el CTPCBA, Xosé Castro Roig presentó una ponencia sobre trucos eficaces para mejorar la productividad y dictó un taller pre-Congreso dedicado exclusivamente a los traductores noveles. En esta entrevista, nos cuenta los motivos por los que optó por dictar un curso para noveles, menciona consejos prácticos para insertarse en el mundo laboral y se expresa acerca del futuro de la profesión desde la perspectiva de los noveles.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

21.
¿Sabías que...? : significado de las expresiones "estar a despacho" y "estar en letra" [Recurso electrónico] por
  • Maiuro, Mariela Silvina
  • Olivetti, Carmen
  • CTPCBA. Comisión de Area Temática Jurídica
Series Honorarios profesionales ; n.138Temas: LENGUAJE JURÍDICO; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 138
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, julio-septiembre 2018
Resumen: "Cuando pedimos un expediente en la mesa de entradas de un juzgado o lo consultamos en internet, para conocer el estado en el que se encuentra ese día, podemos recibir como respuesta que está «en letra» o «a despacho», o bien que pasó «en vista» a algún otro organismo..."
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

22.
¿Sabías qué...? : jurisdicción y competencia [Recurso electrónico] por
  • CTPCBA. Comisión de Area Temática Jurídica
Series Los auxiliares de la justicia ; n.142Temas: DEFINICIÓN TERMINOLÓGICA; DERECHO; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 142
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, julio-sept 2019
Resumen: A la hora de traducir, muchas veces nos confundimos cuando nos referimos a los términos «jurisdicción» y «competencia». A continuación, veremos el significado de cada uno de ellos.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

23.
«Sueño con el crecimiento de esta Mutual en pos del desarrollo personal y profesional de cada asociado» : entrevista a Norberto Caputo [Recurso electrónico] por
  • Caputo, Norberto
  • CTPCBA. Mutual
Series Revista CTPCBA; n. 126 ; n.126Temas: ASOCIACIONES PROFESIONALES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; MUTUAL CTPCBA; REPORTAJES; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 126
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, junio-agosto 2015
Resumen: El presidente de la Mutual del Colegio cuenta en esta entrevista cómo trabaja la asociación, sus desafíos y planes; también, convoca a todos los matriculados a que se acerquen para conocer sus beneficios y lo que se puede hacer por todos y por cada asociado.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

24.
101 things a translator needs to know por
  • Hinchliffe, Ian [comp.]
  • Hiley, Catherine A [il.]
  • Oliver, Terry [comp.]
  • Schwartz, Ros [comp.]
Temas: FORMACIÓN PROFESIONAL; TRADUCTORES; INGLÉS; GUIAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: S.l. : WLF 101, 2014
Resumen: 101 Things a Translator Needs to Know is a book for beginners. It's also a book for seasoned professionals, students and teachers. For freelancers and staff translators. For amateurs and experts, generalists and super-specialists - be they certified and sworn, recognised, authorised or simply tantalised by translation's potential for a varied and enriching career. It's a compilation of insights from a broad spectrum of successful translation professionals with some 500 years of collective experience in fields ranging from highly technical to literary. No gripes, no grouses, just a selection of insights into what translation involves and practical tips about how a professional translator needs to think, work and act when dealing with clients and colleagues.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 323.32:81'25 (036)=111 H581.

25.
1991-2001 diez años en el Norte : Círculo de Traductores Públicos de Zona Norte [Recurso electrónico] por
  • Ayala, Nilda
  • CTPZN. Círculo de Traductores de la Zona Norte
Series Participar decidiendo ; n.54Temas: ASOCIACIONES PROFESIONALES; BUENOS AIRES [PROVINCIA]; CIRCULO DE TRADUCTORES PUBLICOS DE LA ZONA NORTE; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 54
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2001
Resumen: El trato entre colegas era escaso. Por esa razón se hizo imprescindible crear un nuevo espacio de participación abierto a quienes estuvieran dispuestos a trabajar en equipo, a compartir sus conocimientos y herramientas de trabajo. Muchos se acercaron, sólo se quedaron los que se sintieron identificados con este proyecto.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

26.
30 de septiembre : nuestro día [Recurso electrónico] por
  • Rivas, Diana
Series Con el sello profesional de un arte; n.61 ; n.61Temas: CTPCBA [BUENOS AIRES]; DIA DEL TRADUCTOR; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 61
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, diciembre 2002-enero 2003
Resumen: Se comenta aqui el acto realizado por el CTPCBA, con motivo del Día Internacional del Traductor, en el cual se entregaron diplomas para los traductores que cumplieron 25 y 50 años con la profesión; se entregaron además los premios a los ganadores del IV Concurso Literario Julio Cortazar.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

27.
30 de septiembre, Día del Traductor : un festejo multitudinario [Recurso electrónico] Series La formación no se toma descanso ; n.101Temas: ARGENTINA; CTPCBA [BUENOS AIRES]; DIA DEL TRADUCTOR; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 101
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, enero-febrero 2010
Resumen: Un auditorio colmado fue el contexto en el que se festejó el Día del Traductor. Palabras de la presidenta Beatriz Rodriguez, del traductor Sergio Waisman, de la escritora Rosa Montero y la presentación de dos libros, animaron la tarde.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

28.
30 de Septiembre día del traductor : festejos compartidos y metas comunes [Recurso electrónico] Series Un simposio para el recuerdo ; n.106Temas: ADICA [BUENOS AIRES]; CTPCBA [BUENOS AIRES]; DIA DEL TRADUCTOR; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 106
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, noviembre-diciembre 2010
Resumen: La primera jornada de festejos por el Día del Traductor tuvo como eje la integración profesional entre organizaciones colegas y amigas. De este modo, el Colegio de Traductores Públicos se reunió con la Asociación de Intérpretes de Conferencias de la Argentina (ADICA) y con la Asociación Argentina de Traductores e Intérpretes y realizó un festejo el 30 de septiembre, en el Salón de Conferencias del Instituto de Enseñanza Superior en Lenguas Vivas Juan Ramón Fernández.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

29.
"A los traductores jóvenes les digo que son afortunados" [Recurso electrónico] por
  • CTPCBA. Comisión de Traductores Eméritos
Series Los matriculados, destino y esencia de la vida institucional ; n.120Temas: ARGENTINA; BIOGRAFIAS; COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; EMERITOS; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 120
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, diciembre-febrero 2014
Resumen: Una integrante de la Comisión de Eméritos, la traductora pública Cecilia Gabrielli, recuerda sus orígenes en la formación y en la profesión, donde nunca faltó el apoyo familiar.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 130.

30.
AATIA : Translation and Interpretation Services Directory : 1997 por
  • Austin Area Translators and Interpreters Association
Temas: DATOS; DIRECTORIOS; ESTADOS UNIDOS; INGLÉS; INTÉRPRETES; TRADUCTORES.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Texas : Austin Area Translators and Interpreters Association, 1997
Resumen: The Austin Area Translators and Interpreters Association (AATIA) was formally organized in 1985 to bring translators and interpreters together to share their expertise and experiencies and to promote the recognition of translation and interpretation as professions by the general public.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 050.8:323.32 (764)=111 A76 AAIA 1997.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.