Catálogo Bibliográfico

Refinar su búsqueda

Su búsqueda retornó 196 resultados.

Ordenar
Resultados
1.
por
  • Onetti, Juan Carlos
  • Jolicoeur, Louis [tr.]
  • Los adioses
Series ; n.14Temas: AUTORES URUGUAYOS; EDICION BILINGÜE; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS; TRADUCCION LITERARIA.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, Agos.1995
Resumen: Novelista uruguayo, considerado uno de los escritores más importante que ha dado la literatura de su país, sino uno de los máximos creadores de la narrativa en lengua castellana del siglo XX.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

2.
¡Cenicientaaa.!, de Marta Lambertini : lo intraducible como puente [Recurso electrónico] por
  • Civitillo, Susana
  • CTPCBA. Comisión de Traducción Literaria
Series Hacia un encuentro inolvidable ; n.128Temas: AUTORES ARGENTINOS; COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; OPERAS; TEXTOS CANTADOS; TRADUCCION DE OPERAS; TRADUCCION LITERARIA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 128
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, diciembre 2015-febrero 2016
Resumen: Este artículo analiza una ópera en la que la autora utiliza expresiones muy ocurrentes que plantean el dilema acerca de qué se debe traducir y qué no en una obra de ficción. La nota concluye que «las diversas culturas trascienden el lenguaje verbal y que es posible, en el acontecimiento artístico, dejar que este fluya por otros canales de comprensión y tienda puentes hacia la sensibilidad, la percepción, el goce y el placer».
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

3.
¿Cómo es la traducción literaria? [Digital] por
  • Abuchedid, Jorge Rafael
  • CTPCBA. Comisión de Traductores Noveles
Series Traducción técnico-científica y literaria ; n.145Temas: REVISTA CTPCBA; TRADUCCIÓN; TRADUCCION LITERARIA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 145
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, abr-jun 2020
Resumen: Traducir obras literarias es un desafío por demás interesante. Es ideal especializarse y luchar por una remuneración acorde con la labor realizada, ya que es un campo donde, a veces, se trabaja «por amor al arte». Algo fundamental: no debemos sentir temor de enfrentarnos a grandes obras de la literatura cuando se presente la oportunidad de traducirlas.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

4.
¿Cómo vive un traductor en diferentes partes del mundo? : Unamuno ganaba doscientas veinticinco pesetas por cien horas de traducción y ciento cincuenta por un artículo escrito en media hora [Recurso electrónico] por
  • Parra, Sergio
Series El Colegio en marcha ; n.116Temas: CULTURA; LENGUAJE Y SOCIEDAD; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 116
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, marzo-mayo 2013
Resumen: Un colega español cuenta las vicisitudes del traductor, que, con matices, se reproducen en distintos lugares del planeta. Una excepción sería Japón, donde el nombre del traductor de un libro aparece con la misma importancia que el autor.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 130.

5.
«Tenemos que trabajar para que la traducción en el campo teatral sea cada vez más reconocida» : [Entrevista a Jorge Dubatti] [Recurso electrónico] por
  • Chamatrópulos, Clelia
  • Civitillo, Susana
  • CTPCBA. Comisión de Traducción Literaria
Series Traducción jurídica ; n.140Temas: ENTREVISTAS; TEATRO; TRADUCCIÓN; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCION Y TEATRO.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 140
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, enero-marzo 2019
Resumen: El Doctor Jorge Adrián Dubatti, investigador, docente, autor de numerosos libros y crítico teatral, nos explica qué actividades se desarrollan dentro del ámbito del <Instituto de Artes del Espectáculo> (<IAE>) de la <Facultad de Filosofía y Letras> de la <Universidad de Buenos Aires> (UBA), del cual es Director por concurso. Ganó dos veces el Premio Konex Comunicación-Periodismo, en 2007 y 2017; y el Premio a la Excelencia Académica de la UBA, en 2018. A partir de su amplia experiencia, describe algunas de las características que debería tener la traducción teatral.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

6.
«Uno solo debe traducir aquellos idiomas en los que uno "ha ocurrido"» : entrevista a Santiago Kovadloff [Recurso electrónico] por
  • Nowiczewski, Marisa Alejandra
  • Kovadloff, Santiago
Series El Colegio en la diversidad ; n.123Temas: ANALISIS DEL DISCURSO; AUTORES ARGENTINOS; PORTUGUES; REPORTAJES; TRADUCCIÓN; TRADUCCION LITERARIA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 123
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-noviembre 2014
Resumen: El narrador y ensayista Santiago Kovadloff cuenta en esta entrevista su relación con la traducción y con los idiomas, y se detiene especialmente en su contacto íntimo con la lengua portuguesa. El escritor subraya la relevancia del análisis del discurso aplicado a la traducción.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

7.
The act of translating : linguistic and hermeneutic approaches por
  • Narváez, Raúl Eduardo
Temas: EQUIVALENCIA; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TRADUCCIÓN; LINGÜISTICA; INGLÉS; HERMENEUTICA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho, 2005
Resumen: Raúl Eduardo Narváez holds the degrees of PHD in Modern Languages- Specialisation: English Language [USAL] Sworn Translator - English Language [UBA], Teacher of English [I.S.J.M A- 85].He has given lectures and also published many articles about the act of translating both in Argentina and abroad. In 1994 he was awarded, by he Association of Sworn Translators of the City of Buenos Aires, a scholarship for specialisation in translation at the University of Granada, Spain. At the University of Buenos Aires, he holds the chair of "Translation and Interpretation 1" [School of Law] and of English [School of Social Sciences].At the Teacher Training College San Agustín - A 757 he holds the position of Director of Studies.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (2)Signatura topográfica: 81'255 =111 N169a Ej.1 /81'255 =111 N169ac Ej.2, ...

8.
Algunos problemas recientes de la traducción literaria al Catalán por
  • Todó, Lluís María
  • Universitat Pompeu Fabra, Barcelona, España
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 1 Buenos AiresAR 26-28 septiembre 1996
Series Actas del Primer Congreso Latinoamericano de Traducción e InterpretaciónTemas: CATALAN; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCION LITERARIA.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 1
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2000
Resumen: Sin duda, la mayoría de ustedes ya sabe que durante los primeros años de la dictadura franquista se prohibió la edición de lobros en catalán, una prohibición de la que sólo se salvaban, a veces, los libros de piedad. Más adelante, esta prohibición se fue flexibilizando y en los años sesenta empezó una lenta recuperación del mundo editorial en catalán. Desde el punto de vista que nos interesa aquí, que es el de las traducciones, lo importante es que entonces empezó también la traducción más o menos sistemática de literatura extranjera, sobre todo contemporánea, pues los grandes clásicos ya habían sido traducidos en su mayoría durante los años anteriores a la guerra civil. De esta época, los sesenta y primeros setenta arrancan con un malentendido y un problema en lo que respecta al catalán literario, que no solamente no se ha resuelto aún, sino que parece agravarse.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA I 1996.

9.
Análisis contrastivo del discurso : aplicación práctica a la enseñanza de lengua inglesa a futuros traductores e intérpretes por
  • Resnik, Rebeca Olga
Edición: 1a. ed. adap.
Temas: ANALISIS CONTRASTIVO; TRADUCCIONES DE HARRY POTTER; TRADUCCION LITERARIA; LINGÜISTICA; INGLÉS-ESPAÑOL; ENSENANZA DEL INGLÉS COMO LENGUA EXTRANJERA; ANALISIS DEL DISCURSO; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Buenos Aires : Universidad del Museo Social Argentino, 2015
Resumen: La enseñanza de la segunda lengua en las carreras de Traducción e Interpretación presenta algunas características diferenciadas de otras instancias de enseñanza de la lengua tanto en niveles iniciales como más avanzados. Este trabajo se propone hacer algunos aportes específicos en cuanto al enfoque, la metodología, las técnicas a utilizar en esta situación de enseñanza, priorizando la aplicación de contenidos, conocimientos y habilidades a la traducción inversa. Desde el punto de vista lingüístico, se adoptó un enfoque netamente descriptivista de la lengua, dentro del marco general de la Lingüística del Corpus. Se trabajó desde las premisas ofrecida por el Análisis del Discurso, privilegiando el análisis de la lengua dentro de un contexto específico por sobre las enunciaciones aisladas. Finalmente, se empleó un enfoque contrastivista para el análisis de las muestras de lengua recogidas para la investigación.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.4:81'243=111=134.2 R311.

10.
Aporías de la traducción literaria por
  • Guarnerio, Ana
Series ; n.2Temas: LENGUA; TEXTOS; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCTORES.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 34213
Resumen: En la siguiente ponencia el autor expresa "Aporías, dicotomías, dualidad, disociación, he aquí términos que podrían tel vez resumir las irreconciliables contradicciones que pesan sobre la traducción literaria: esplendor y miseria, fidelidad y libertad, laboriosa minucia y vuelo lírico, soberbia y humildad, etc. (Potenciación de algunas de esas disociaciones respecto de la traducción en general y especificidad de otras -el hecho, por ejemplo de tratarse de un texto por principio necesariamente destinado a la publicación-, etc.)".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

11.
El arte de traducir por
  • Gress, Elsa
Series ; 338-339Temas: ENSAYOS; TRADUCCIÓN; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIONES.
Origen: Sur
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Sur, enero-diciembre 1976
Resumen: La traducción es un arte, la mediación de un arte, un arma importante en la lucha contra el parroquialismo como estado mental? O es algo estéril, sin trascendencia, un paraíso para pedantes?. El proceso admite ambas posibilidades y el resultado individual puede ser uno u otro. Que no resulta una cuestión diferente. No carece de importancia quien se encarga de traducir y cómo, y en el momento actual, con un desarrollo acelerado y multitud de nuevas obras y movimientos, ha de resultar cada vez más evidente la importancia que tiene el hecho de que la traducción sea un arte y de que se la trate como tal; lo cual implica que los traductores mismos sepan cúando son artistas y cúando dejan de serlo.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81 ́255.4 P94.

12.
Aspectos culturales activados a partir de la traducción de las unidades fraseológicas por
  • Kostina, Irina
  • Suárez, María Mercedes
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3 Buenos AiresAR 23-25 abril 2001
Series Actas del Tercer Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación
Edición: 2001
Temas: EQUIVALENCIA; ESPAÑOL; FRASEOLOGIA; INGLÉS; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; RUSO; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN Y CULTURA; TRADUCCIONES DE GARCIA MARQUEZ.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires,
Resumen: En este artículo analizaremos, desde los estudios fraseológicos relacionados con la traducción, los elementos culturales que se activan en la mente del traductor en el momento de establecer las correspondencias de las unidades fraseológicas. Para realizar este estudio, hemos recopilado 100 expresiones fraseológicas del libro "Cien años de soledad", del escritor colombiano Gabriel García Márquez. Se trata de locuciones verbales que, la mayoría de las veces, se pueden reemplazar por un verbo con n significado similar. Suponemos que una unidad fraseológica debe ser traducida por otra de igual valor. Sin embargo, las diferencias culturales condicionan la expresión lingüística. Por lo tanto, nuestra primicia inicial parte de la base de que la equivalencia depende de la selección del referente cultural que hace el traductor. Lo anterior nos lleva a plantearnos los siguientes interrogantes: Qué hace el traductor cuando no encuentra en su cultura le referente adecuado? Qué conocimiento cultural se activa en la interpretación de las expresiones fraseológicas?
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA III 2001 v.1.

13.
Aspectos extralingüisticos de la traducción : un capítulo de "Il nomme della Rosa", de Umberto Eco por
  • Riva, Paula
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3 Buenos AiresAR 23-25 abril 2001
Series Actas del Tercer Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación
Edición: 2001
Temas: ITALIANO-ESPAÑOL; LITERATURA ITALIANA; TRADUCCION DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL ITALIANO; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIONES DE ECO.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Italiano
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires,
Resumen: Podemos llegar a algunas conclusiones acerca de la pertinencia de esta traducción de "Il nomme della Rosa". En un texto como el que analizamos, y que ofrecía enormes dificultades para ser traducido a otro idioma, vemos que el traductor realizó evidentemente una elección: privilegió el contenido cultural, es decir, extra lingüístico, sobre el aspecto estilístico. En el aspecto conceptual hallamos pocas licencias de traducción y adherencia al léxico original en cuanto al aspecto connotativo, aunque se ha utilizado un repertorio lexical más moderno que el presente en italiano, mientras que no hay adecuación del nivel estilístico al contenido.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA III 2001 v.1.

14.
Un asunto de suma importancia : la traducción por
  • Ocampo, Victoria
Series ; 338-339Temas: RECOMENDACIONES DE LA UNESCO; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCTORES.
Origen: Sur
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Sur, enero-diciembre 1976
Resumen: La traducción se ha convertido, en nuetros días, en un asunto de suma importancia. Sin los traductores muchas cosas del mundo moderno cesarían de funcionar, por ejemplo: el cine y la literatura. Se menciona la importancia del traductor en nuestro tiempo, de la traducción literaria y se hace referencia además al informe que la UNESCO someterá a los países miembros, en la reunión de Nairobi, sobre la traducción: Recomendacion de Nairobi de 1976.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81 ́255.4 P94.

15.
Autor/traductor : las complejidades de una relación inevitable Series ; n.14Temas: ARGENTINA; AUTORES QUE TRADUCEN; CONFERENCIAS; CONTEXTO; DEBATE; ESPAÑA; TRADUCCION LITERARIA.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, Agos.1995
Resumen: Rolando Costa Picazo, Paul Verdevoye y Louis Jolicoeur participaron de la mesa redonda "Autores que traducen" (que organizó el Colegio en la Feria del Libro) y al finalizar, el público tuvo la oportunidad de debatir con ellos. Se habló sobre el perfil del traductor ideal, la objetividad y la subjetividad en la tarea del traductor, la relación con el autor y la traducción literaria en Argentina y en España, fueron algunos de los temas que se trataron durante el debate.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

16.
Autores de traducen : Borges por
  • Costa Picazo, Rolando
Series ; n.15Temas: AUTORES QUE TRADUCEN; BORGES, JORGE LUIS (1899-1986); LITERALIDAD; TRADUCCION LITERARIA.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 34943
Resumen: Rolando Costa Picazo da cuenta del recorrido del papel que ocupa la traducción en la obra de Jorge Luis Borges. Lleva a cabo un pormenorizado relevo de su tarea como traductor estableciendo las relaciones con la escritura y la literatura borgeanas.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

17.
La autotraducción como fuente de reflexión para la traducción profesional [CD-ROM] por
  • López Lòpez-Gay, Patricia
  • Universidad Autónoma de Barcelona
  • Congreso Internacional de Traducción Especializada, I Buenos AiresAR 27-29 julio 2006
Temas: AUTORES QUE TRADUCEN; AUTORIDAD EN TRADUCCIÓN; TRADUCCION LITERARIA.
Origen: Congreso Internacional de Traducción Especializada, I
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2006
Resumen: La autotraducción es digna de estudio en sí misma, por ser al fin y al cabo una modalidad de traducción. Se trata, de hecho, de una modalidad de traducción relegada al olvido a pesar de ser extremadamente común (Santoyo 2002). En el campo más amplio de la traductología, su estudio puede ser clave para la reivindicación de una traducción creativa, y para el esclarecimiento y posible extrapolación a la traducción profesional de ciertas estrategias de traducción aplicadas por autotraductores (AUTOTRAD). En el estadio actual, el grupo AUTOTRAD se ciñe al estudio de la autotraducción literaria y, más concretamente, al análisis de obras narrativas producidas en el último siglo. En Europa somos el grupo pionero dedicado a este tema; colaboramos con un grupo en gestación en Rusia (Universidad de Moscú), así como con investigadores individuales en la Universidad de París 7, y la Universidad Stefan cel Mare (Suceava) de Rumanía.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81 ́255.2: 6 CTPCBA 2006.

18.
La aventura de traducir : una perspectiva cultural por
  • Linde López, Angeles
  • Narváez, Raúl Eduardo
Series ; n.28Temas: EDICION BILINGUE; ESPAÑOL [ARGENTINA]; ESPAÑOL [ESPANA]; TRADUCCION COMPARADA; TRADUCCION DEL/AL ESPANOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN Y CULTURA; TRADUCCIONES DE HEMINGWAY; TRADUCCIONES DE TEN INDIANS.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 35370
Resumen: Decir que la traducción es una aventura equivale a reconocer su íntima relación con lo ajeno, lo incierto y lo riesgoso. La traducción tiene rasgos que le son propios y la identifican. No es una fórmula científica donde cada elemento ocupa estáticamente el lugar que le ha asignado el reconocimiento universal. Traducir es el acto de ingresar en el ámbito de lo personal, de lo distinto de cada versión, de la transmisión múltiple de lo unitario. De ahí que cada traductor anhele siempre que su traducción sea la más precisa, la más acertada y, presuntuosamente, la definitoria. Sueño-deseo ilusorio. En este artículo los autores analizan sus propias versiones (argentina y española respectivamente) del cuento de Ernest Hemingway Diez Indios e indican la forma en que solucionaron los diferentes problemas planteados por el texto de acuerdo con su procedencia geográfica y sus posiciones teóricas.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

19.
Un barbare en Asie = Un bárbaro en Asia : dossier: Jorge Luis Borges, traductor por
  • Michaux, Henri
  • Borges, Jorge Luis, 1899-1986 [tr.]
Series ; n.15Temas: AUTORES FRANCESES; AUTORES QUE TRADUCEN; EDICION BILINGUE; FRANCÉS - ESPAÑOL; NARRACIONES; TRADUCCION LITERARIA.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Francés
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 34943
Resumen: "Un bárbaro en la India", forma parte del libro de Michaux: "Un bárbaro en Asía". Su traducción la publicó la editorial Sur en 1941. El fragmente que se reproduce aquí está tomado de esa edición.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

20.
Barreras culturales, problemas lingüísticos y traducción literaria [CD-ROM] por
  • Ortiz García, Javier
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4 Buenos AiresAR 1-4 mayo 2003
Series Actas. IV Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación
Edición: 2a. ed.
Temas: BENJAMIN, WALTER; CONFERENCIAS; CONGRESO IV; CTPCBA [BUENOS AIRES]; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; PROBLEMAS LINGÜISTICOS; SOCIOLINGÜISTICA; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN Y CULTURA.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2012
Resumen: "(...) Vamos a emprender un estudio de una obra africana, L'Ex-père de la nation, de Aminata Sow Fall, aplicando los pensamientos sobre la traducción de Benjamin (a través de las lecturas e interpretaciones de Carol Jacobs y Paul de Man). Sow Fall es una escritora senegalesa y ésta es su cuarta obra. Todos sus trabajos versan sobre la sociedad contemporánea africana y sobre el choque entre las prácticas tradicionales y las corrientes modernizadoras de las naciones en vías de industrialización. En The Former Father of the Nation (traducción al inglés de la obra), Madiama, un hombre normal y honrado, ha accedido a la presidencia de su país por aclamación popular. Aunque sus intenciones son buenas, no posee la habilidad maquiavélica para tratar con sus consejeros hambrientos de poder ni la capacidad necesaria para sacar a su país de la situación económica que ha heredado. La historia es, pues, una crónica del fracaso de un gobernante desinteresado".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2003.

21.
Bartleby : dossier: Jorge Luis Borges, traductor por
  • Melville, Herman, 1819-1891
  • Borges, Jorge Luis, 1899-1986 [tr.]
Series ; n.15Temas: AUTORES NORTEAMERICANOS; AUTORES QUE TRADUCEN; EDICION BILINGÜE; INGLES-ESPAÑOL; NARRACIONES; TRADUCCION LITERARIA.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 34943
Resumen: Se publican aquí tres fragmentos de "Bartleby" (1856) que originalmente Borges publicó y prologó para Emecé en 1944.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

22.
Bibliografía selectiva : traducciones del alemán en la Argentina (2000-2010) Temas: TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN DEL/AL ALEMAN; TRADUCCIÓN DE LITERATURA INFANTIL; BIBLIOGRAFIAS; ARGENTINA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Goethe-Institut, 2010
Resumen: La presente bibliografía selectiva registra traducciones del alemán al español realizadas en la Argentina en el período que abarca desde 2000 hasta 2010 y publicadas por editoriales argentinas. Incluye textos escritos en lengua alemana por autores alemanes, austríacos y suizos; también de autores extranjeros, siempre y cuando estos hayan escrito su obra exclusivamente en alemán. Han sido dejadas de lado las traducciones hechas desde el inglés, el francés y otras lenguas, incluso cuando se trataba de obras originales de autores de lengua alemana. Tampoco han sido tomadas en cuenta las ediciones locales de versiones hechas en España o en el resto del ámbito hispanoamericano, así como nuevas ediciones de traducciones publicadas originalmente en la Argentina antes de 2000. Esta bibliografía se constituye así en una documentación del estado actuad de la traducción de obras de lengua alemana durante los últimos diez años en la Argentina.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (2)Signatura topográfica: 81'255.4 (01)(82)=112.2=134.2 G554 ej.1 /81'255.4 (01)(82)=112.2=134.2 G554 ej.2, ...

23.
Biografía y misterio en los Sonetos de Shakespeare por
  • Gardini, Carlos
Series ; n.4Temas: ARGENTINOS; REPORTAJES; SHAKESPEARE, WILLIAM; SONETOS; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCTORES; TRADUCTORES LITERARIOS.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 34578
Resumen: Tanto los biógrafos de Shakespeare como los críticos literarios que investigaron su obra han intentado infructuosamente develar el enigma que rodea a los Sonetos. En este artículo, que fuera leído en la mesa redonda organizada por el Colegio de Traductores Públicos en la última Feria del Libro, Carlos Gardini, traductor de la obra al español, describe los numerosos interrogantes que rodean al texto y compara las interpretaciones que a través de los siglos han pretendido disipar el misterio.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

24.
Borges, Cortázar, Neruda : el autor como traductor : ¿transmisor neutro o inevitablemente visible? [Recurso electrónico] por
  • CTPCBA. Comisión de Traducción Literaria
Series El traductor frente a nuevos desafíos ; n.131Temas: CHARLAS; COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; POESÍA; TALLERES; TRADUCCION LITERARIA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 131
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-noviembre 2016
Resumen: El 26 de mayo del corriente año [2016], la Comisión de Traducción Literaria organizó una charla-taller sobre el tema, abierta a todos los matriculados.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

25.
Borges, entre el escritor y el traductor [Recurso electrónico] Series Un Colegio por todos y para todos ; n.99Temas: BORGES, JORGE LUIS (1899-1986); CONFERENCIAS; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN LITERARIA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 99
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-octubre 2009
Resumen: Durante dos días dieciséis expositores revivieron las palabras del escritor más importante de la Argentina. Las facetas del narrador, el poeta, el traductor, el ensayista y el hombre fueron abordadas por un grupo de especialistas que demostró no sólo conocer profundamente la obra de Borges sino también tener una sentida pasión por ella. Entre los invitados, se destacó la presencia de la profesora María Kodama.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

26.
Borges fictions : mythe et récit por
  • Analyses & réflexions sur
Temas: CRITICA LITERARIA; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN; LITERATURA; FRANCÉS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Ellipses, 1976
Resumen: "Je crois qu'un poète ne dit ou ne devrait rien dire de nouveau. Il doit exprimer ce que tous les hommes ont, un jour ou l'autre, éprouvé ou éprouveront dans leur vie. C'est-á-dire qu'il doit trouver une musique verbale pour traduire des émotions qui sont l'essentiel de toute vie humaine. Le reste n'est qu'accessoire et ne peut intéresser que les historiens de la littérature, et non la littérature ellememe." Jorge Luis Borges
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821.09=133.1 E98.

27.
Borges traducido [Crítica a la obra de Beatriz Sarlo "Borges, un escritor en las orillas"] por
  • Bardauil, Pablo
Series ; n.15Temas: AUTORES QUE TRADUCEN; BORGES, JORGE LUIS (1899-1986); CRITICA LITERARIA; TRADUCCION LITERARIA.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 34943
Resumen: Puede pensarse este texto como traducción en un segundo sentido. Borges para un auditorio europeo. Un auditorio desconocedor de una literatura con menos prestigio que el autor que logró trascenderla.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

28.
Borges, traductor de Bartleby de Melville por
  • Costa, Walter Carlos
  • Universidade Federal de Santa Catarina, Brasil
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 1 Buenos AiresAR 26-28 septiembre 1996
Series Actas del Primer Congreso Latinoamericano de Traducción e InterpretaciónTemas: AUTORES QUE TRADUCEN; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIONES DE BORGES; TRADUCCIONES DE MELVILLE.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 1
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2000
Resumen: La obra literaria de Jorge Luis Borges es difícilmente pensable sin la traducción. Creo que un buen entendimiento del fenómeno de la traducción y de cómo Borges la practicó y pensó puede ser de extrema utilidad para comprender su obra más cabalmente. Este trabajo pretende contribuir para ese entendimiento a través del examen de una de sus más felices traducciones: la de Bartleby, de Herman Melville.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA I 1996.

29.
Borges y la traducción : la irreverencia de la periferia por
  • Waisman, Sergio
  • Cohen, Marcelo [tr.]
Series El otro lado/ensayoTemas: ARGENTINA; TRADUCTORES LITERARIOS; TRADUCCION LITERARIA; PIGLIA, RICARDO; JOYCE, JAMES; ENSAYOS; BORGES, JORGE LUIS (1899-1986); AUTORES QUE TRADUCEN.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Adriana Hidalgo editora, 2005
Resumen: "Este libro estudia la importancia de la traducción en su obra, la importancia de él mismo como autor para la teoría de la traducción y la fecundidad que resulta del cruce de ambos campos. Sus teorías de la traducción se hacen inseparables de las de la lectura y la escritura. Borges cuestiona la noción de que las traducciones son necesariamente inferiores a los originales. Su posición desestabiliza el concepto de «texto definitivo» y lanza un reto a la supuesta primacía del centro de donde ese texto procede. Traducir no es sólo trasponer un texto de un sistema lingüístico a otro; también es, como mínimo, reescribirlo en otro sistema literario, en el contexto de la lengua de destino".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.4 W134.

30.
Borges y la traducción por
  • Pastormerlo, Sergio
Series ; n.15Temas: AUTORES QUE TRADUCEN; BORGES, JORGE LUIS (1899-1986); TRADUCCION LITERARIA.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 34943
Resumen: Crítica y traducción mantienen en la escritura borgeana relaciones nunca sistemáticas pero siempre coherentes. En este artículo Sergio Pastormerlo traza las características constitutivas de esa relación que, en la obra de Borges, es casi inseparable de su producción crítica y ficcional.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.