Catálogo Bibliográfico

Refinar su búsqueda

Su búsqueda retornó 87 resultados.

Ordenar
Resultados
1.
¿Aplicamos algún procedimiento técnico al traducir? [CD-ROM] por
  • Figueroa, Carolina
  • Salas, Patricia A
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4 Buenos AiresAR 1-4 mayo 2003
Series Actas. IV Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación
Edición: 2a. ed.
Temas: ANALISIS CONTRASTIVO; ARGENTINA; BASQUET; CONFERENCIAS; CONGRESO IV; CTPCBA [BUENOS AIRES]; DEPORTES; ESTADOS UNIDOS; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; PROCESO DE LA TRADUCCIÓN; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCION LITERAL; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2012
Resumen: "El presente proyecto de investigación tiene por objeto analizar qué beneficios reporta el conocimiento y la aplicación de procedimientos técnicos específicos de traducción para un óptimo ejercicio de la profesión que de esta forma puede adquirir un alto grado de celeridad y eficacia con fundamentos sólidos".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2003.

2.
¿Cómo abordar nuestras primeras traducciones jurídicas y no «perder el juicio» en el intento? [Digital] por
  • Viale, Federico
  • Bruno, Oriela
  • Murillo, Facundo
  • CTPCBA. Comisión de Traductores Noveles
Series El lenguaje jurídico en todos los idiomas ; n.146Temas: EJERCICIO PROFESIONAL; LABOR PROFESIONAL; REVISTA CTPCBA; TERMINOLOGÍA JURÍDICA; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN JURÍDICA; TRADUCTORES NOVELES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 146
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, jul-sept 2020
Resumen: La rama jurídica presenta características peculiares que le son propias y suelen generar dolores de cabeza al enfrentarlas las primeras veces. Si bien, generalmente, estos temas se tratan mucho en la facultad (vocabulario, estilo de redacción, conceptos intrínsecos del derecho), en la práctica, a la hora de traducir para un cliente un documento de esta índole, surgen bastantes complicaciones. Debido a esto, quisimos presentar una suerte de breve guía donde se indica qué pasos podemos seguir para que las primeras traducciones jurídicas no nos hagan «perder el juicio».
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

3.
Últimas tendencias y convenciones internacionales para la traducción médico-científica [CD-ROM] por
  • Azurmendi, María Alejandra
  • Gerson, Evelina H
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4 Buenos AiresAR 1-4 mayo 2003
Series Actas. IV Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación
Edición: 2a. ed.
Temas: BASES DE DATOS; CONFERENCIAS; CONGRESO IV; CTPCBA [BUENOS AIRES]; GLOBALIZACIÓN; MEDDRA; NORMALIZACION TERMINOLOGICA; TERMINOLOGÍA; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TRADUCCIÓN MÉDICA.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2012
Resumen: "Frente a esta nueva tendencia, es indispensable que el traductor profesional que pretenda colaborar con las áreas farmacéutico-científicas, conozca este sistema de jerarquías para ofrecer el término que más se ajusta a las necesidades surgidas del proceso de globalización. A esto se suma un perfecto dominio del registro, lo que le permitirá encontrar la palabra adecuada para cada expresión vertida originalmente en un determinado idioma. La elección de vocablos y/o expresiones de cualquier idioma al inglés, debe realizarse teniendo en cuenta estas nuevas tendencias y convenciones, las que, aparentemente, regirán el mundo científico durante los próximos años".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2003.

4.
¿Sabías que...? : exhorto y oficio [Recurso electrónico] por
  • Venútolo, Roxana
Series Traducción especializada ; n.143Temas: EJERCICIO PROFESIONAL; FORMACIÓN PROFESIONAL; LABOR PROFESIONAL; LENGUAJE JURÍDICO; PERITOS; TERMINOLOGÍA JURÍDICA; TRADUCCIÓN JURÍDICA; TRADUCCION TECNICA; TRADUCTOR COMO PERITO.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 143
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, oct-dic 2019
Resumen: Si bien los términos «exhorto» y «oficio» hacen referencia a una comunicación entre tribunales de distinta jurisdicción territorial, la principal diferencia entre ellos radica en que en el exhorto un juez pide colaboración a otro para realizar una diligencia procesal en un territorio que escapa a su jurisdicción, mientras que el oficio cumple una función comunicativa acerca de disposiciones u órdenes emanadas de un juicio determinado, la solicitud de informes o diligencias sobre cuestiones ya resueltas...
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

5.
Acerca de las dimensiones del espacio : problemas terminológicos por
  • Eliggi, María Graciela
  • Fernández, Araceli
  • Obert, Graciela
  • Universidad Nacional de la Plata, Argentina
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación,2 Buenos AiresAR 23-25 abril 1998
Series Actas del Segundo Congreso Latinoamericano de traducción e InterpretaciónTemas: INGLES-ESPAÑOL; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; PROBLEMAS DE LA TERMINOLOGÍA.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 2
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2000
Resumen: El servicio de Traducción de la Facultad de Ciencias Humanas [UNLPam] está dirigido principalmente a las cátedras que se dictan en castellano en las distintas carreras.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA II 1998.

6.
Análisis contrastivo de la progresión temática en un corpus paralelo especializado [CD-ROM] por
  • Quintero, Luz Estella
  • Rodriguez, Beatriz [coord.]
  • Suárez de la Torre, Mercedes
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresRed Iberoamericana de Terminología
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm, 12 Buenos AiresAR 14-17 septiembre 2010
Series Actas del XII Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm 2010 : La terminología: puente ineludible de una sólida mediación culturalTemas: ANALISIS CONTRASTIVO; COHERENCIA TERMINOLOGICA; CORPUS LINGÜÍSTICOS; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; INVESTIGACIÓN TERMINOLÓGICA; METODOLOGIA DE LA TERMINOLOGIA; RITERM XII; TEORIA DE LA TERMINOLOGIA.
Origen: Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm, 12
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 2012
Resumen: Esta comunicación que gira alrededor de algunos de los fundamentos teóricos de la Teoría Comunicativa de la Terminología (Cabré, 1999), la traducción como una situación comunicativa (Hatim y Mason, 1995) y las concepciones y esquemas de progresión temática (Dan..s, F., 1970) pretende presentar estas tres áreas de conocimiento de manera articulada, a través del análisis contrastivo de los esquemas de progresión temática en un corpus de textos paralelos del subámbito de eutrofización, el cual consta de ocho resúmenes de reportes de investigación denominados en este trabajo "Clústers de Conocimiento
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 001.4: 061.3 RITERM XII 2010.

7.
Aportes del enfoque socioterminológico a la traducción especializada [CD-ROM] por
  • Gentile, Ana María
  • Congreso Internacional de Traducción Especializada, I Buenos AiresAR 27-29 julio 2006
Temas: METODOLOGIA DE LA TERMINOLOGIA; SOCIOLINGUISTICA; SOCIOTERMINOLOGIA; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA.
Origen: Congreso Internacional de Traducción Especializada, I
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2006
Resumen: Los traductores nos encontramos en un lugar privilegiado para reflexionar sobre los aspectos sociolingüísticos de la traducción. Tal reflexión suele ser objeto de lingüistas o de terminólogos más que de traductores. Sin dejar de reconocer el valioso aporte que éstos brindan, creemos que en este campo tenemos mucho que decir. La falta de tiempo, la búsqueda apurada del equivalente más cercano para entregar la traducción que nos llevó todo un fin de semana terminar, nos distraen de las especulaciones teóricas, pero basta un cambio de mirada, una objetivación y una búsqueda de explicaciones para transformar nuestro quehacer diario en objeto de investigación.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81 ́255.2: 6 CTPCBA 2006.

8.
Bases terminológicas aplicadas a las ciencias del movimiento humano por
  • Soto Segura, Jeannette
  • Colegio de Traductores Públicos del Uruguay
  • Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay, 2 MontevideoUY 9-11 sept.. 2017
Series Segundo Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay : nuevos desafíos en tiempos de cambios : conferencias, ponencias y pósteresTemas: ALMACENAMIENTO DE TERMINOLOGIA; ANATOMIA HUMANA; COMPILACION TERMINOLOGICA; CONFERENCIAS; DEPORTES; INVESTIGACIÓN TERMINOLÓGICA; NORMALIZACION TERMINOLOGICA; NUEVAS TECNOLOGIAS; TERMINOLOGIAHERRAMIENTAS PARA EL TRADUCTOR; TRADUCTORES; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay, 2
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Montevideo : Colegio de Traductores Públicos del Uruguay; Universidad de Montevideo; Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA); Instituto Metodista Universitario Crandon, 2017
Resumen: El desarrollo tecnológico ha generado mayor conocimiento sea cada vez más especializado. Por ello, las bases terminológicas técnicas responden a una necesidad concreta de acceder a herramientas que sean de utilidad en los distintos campos del conocimiento. Desde hace más de cuatro décadas ya algunos autores mencionaban esta necesidad. La revisión bibliográfica en las ciencias en movimiento humano muestra que existen trabajos aislados en terminología: Mirallas (listado de vocablos en español), Rey y Canales (discusión epistemológica) y Morera, Manzeñido Carreras (estandarización del vocabulario de la musculación en castellana, catalana e inglesa). Este estudio presenta cómo se ha trabajado una base de datos terminológicos bilingüe inglésespañol en el Centro de Investigación de Ciencias del Movimiento Humano (Cimohu) de la Universidad de Costa Rica bajo un esquema riguroso donde se presentan los equivalentes en la segunda lengua sustentado en las investigaciones realizadas por Cimohu, las cuales se traducen al inglés y son elemento fundamental para la revisión semántica en contexto y el vocabulario técnico especializado. Además, muestra que la labor del traductor transciende su el rol meramente de traductor y puede convertirse en un agente generador de investigación.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPU 2017.

9.
Las bases terminológicas no son fósiles : entrevista a María Teresa Cabré [Recurso electrónico] por
  • Cabré Castellví, María Teresa
  • Escudero Barrientos, Stella Maris
  • Lalanne de Servente, Estela
  • Pérez de Castellano, Gabriela
Series El pulso de la traducción médica ; n.78Temas: PROBLEMAS DE LA TERMINOLOGÍA; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 78
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, marzo-abril 2006
Resumen: La especialista española María Teresa Cabré Castellví dice que traducción y terminología están íntimamente ligadas y que un traductor debe aprender a distinguir qué problemas de la traducción de un texto son terminológicos y cuáles no.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

10.
La categorización y la conceptualización en el discurso científico : su importancia para la traducción [CD-ROM] por
  • Vandaele, Sylvie
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, V : traducir culturas: un desafio bicentenario Buenos AiresAR 12 a 16 de mayo 2010
Temas: ANATOMIA HUMANA; BIOLOGIA; DISCURSO; FRASEOLOGIA; LENGUAJE CIENTIFICO - TECNICO; MEDICINA; NOMENCLATURA; PENSAMIENTO; PRODUCTOS FARMACEUTICOS; TEORIA DEL CONCEPTO; TERMINOLOGÍA; TERMINOLOGÍA; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 5 : traducir culturas: un desafio bicentenario
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2011
Resumen: Este trabajo trata de dos funciones principales y complementarias del discurso científico: la categorización y la conceptualización. Mis trabajos se concentran específicamente en el discurso, o quizá debería decir los discursos del área biomédica, pero me parece que las consideraciones que siguen pueden aplicarse a las diferentes áreas científicas. La presentación tiene un objetivo triple. En primer lugar, tener en cuenta una reflexión que continúa desde hace alrededor de diez años en el marco de mis actividades de enseñanza e investigación. Sabrán disculpar las numerosas referencias a mis propios trabajos, en los que figuran todos los autores que los han inspirado. En segundo lugar, clarificar un metalenguaje (a menudo disparatado, hasta contradictorio, según la escuela de pensamiento) que hemos explorado en profundidad, con la intención de promocionarlo como una herramienta para la práctica profesional. En tercer lugar, de manera más amplia, desarrollar un cuadro de reflexión específico a la traducción especializada -y prodríamos decir que toda traducción es, de hecho, especializada- (el traductor denominado general sería, en este sentido, el que trabaja con una multiplicidad de traducciones especializadas, y el traductor literario, el que se dedica a unos tipos específicos de traducciones especializadas reubicadas libremente en un mundo imaginario).
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81'25 CTPCBA 2011.

11.
Charla en el CTPCBA : la traducción y la terminología, una alianza insoslayable [Recurso electrónico] por
  • CTPCBA. Comisión de Terminología
Series Con el futuro como desafío ; n. 152Temas: REVISTA CTPCBA; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 152
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2022
Resumen: El 2 de noviembre, a las 18.30, la Comisión de Terminología ofreció una charla para los matriculados sobre la relación innegable que existe entre la traducción y la terminología, esta última una disciplina no del todo difundida en todas sus acepciones.
Acceso en línea:
Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

12.
Combinatorias de la gestión ambiental : metodología para establecer equivalentes del portugués al español [CD-ROM] por
  • Leivas Waquil, Marina
  • Bevilacqua, Cleci Regina
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, V : traducir culturas: un desafio bicentenario Buenos AiresAR 12 a 16 de mayo 2010
Temas: EQUIVALENCIA FUNCIONAL; GESTION AMBIENTAL; METODOLOGIA DE LA TERMINOLOGIA; PORTUGUÉS - ESPAÑOL; TEORIA DE LA TERMINOLOGIA; TERMINOLOGÍA; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 5 : traducir culturas: un desafio bicentenario
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2011
Resumen: El trabajo se basa en la investigación y la propuesta de una metodología para identificar la equivalencia en español de combinatorias léxicas especializadas del área de Gestión Ambiental recogidas en portugués. Como ejemplos de dichas combinatorias tenemos, por ejemplo, "conservação das áreas degradadas, monitoramento da qualidade hídrica". Basándose en la Teoría Comunicativa de la Terminología, se establecieron las siguientes etapas: definición de fuentes confiables en las que buscar los equivalentes, análisis y definición de la equivalencia del término (áreas degradadas, qualidade hídrica) y análisis de las posibles unidades que se relacionen como coocurrentes de tal término conformando la combinatoria (conservação das, monitoramento da). Se constató la carencia de estudios más profundizados en la temática y se comprobó la importancia de que se siga desarrollando la investigación debido a su utilidad para terminólogos, traductores, revisores y estudiantes del texto.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81'25 CTPCBA 2011.

13.
Congreso de interpretación y traducción en Antigua por
  • Asociación Guatemalteca de Intérpretes y Traductores
  • Congreso de interpretación y traducción en Antigua : CITA - AGIT Antigua - Guatemala 25-27, sep 2003
Temas: COLOCACION; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN JURÍDICA; TRADUCCION COMERCIAL; TRADUCCIÓN; TERMINOLOGÍA; STATUS DEL TRADUCTOR; SPANGLISH; PROYECTO DE LEY; MAYA; INTERPRETACIÓN; HONORARIOS PROFESIONALES.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Guatemala : Asociación Guatemalteca de Intérpretes y Traductores (AGIT)Federación Internacional de Traductores (FIT)Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)Federación Argentina de Traductores (FAT)American Literary Translators Association (ALTA); Embajada de Argentina, 2003
Resumen: Encuentro interdisciplinario de profesionales que trabajan en el campo de la traducción e interpretación en Guatemala y otros países latinoamericanos, que se interesan en temas relacionados con especializaciones lingüísticas tales como: traducción comercial/financiera, tracucción literaria, traducción legal, interpretación y otros.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 AGIT 2003. Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 AGIT 2003 BR.

14.
La construcción de un mundo integrado [Recurso electrónico] por
  • Pinto, Carlos
Series Terminología y traducción; 76 ; n.76Temas: EMPRESAS COMERCIALES; INFORMATICA; PROGRAMAS DE COMPUTADORA; SISTEMAS DE AYUDA PARA LA TRADUCCIÓN; TERMINOLOGÍA; TRADUCCION ASISTIDA POR COMPUTADORA; TRADUCTORES PUBLICOS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 76
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, noviembre-diciembre 2005
Resumen: Un profesional explica la importancia de la terminología a la hora de solucionar problemas de comunicación entre clientes y proveedores. Halaga la fluida relación existente entre su empresa y los Traductores Públicos. El autor es ingeniero y director de Planexware S.A.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

15.
El derecho como ciencia tiene su propio lenguaje [Digital] por
  • Monges, Alicia
  • Venútolo, Roxana
Series El lenguaje jurídico en todos los idiomas ; n.146Temas: LENGUAJE JURÍDICO; LENGUAJE TECNICO; REVISTA CTPCBA; TERMINOLOGÍA; TERMINOLOGÍA JURÍDICA; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN JURÍDICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 146
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, jul-sept 2020
Resumen: El lenguaje jurídico tiene características especiales que lo diferencian de otros lenguajes. Es técnico por poseer expresiones que denotan principios, reglas y preconceptos a los que se someten las relaciones humanas en toda sociedad; por eso, decimos que es prescriptivo, porque regula la conducta de los individuos.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

16.
Diccionario jurídico [2022] por
  • Orihuela, Andrea M
Temas: DERECHO; TERMINOLOGÍA; ESPAÑOL; EJERCICIOS PARA LA TRADUCCIÓN; DICCIONARIOS ESPECIALIZADOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Buenos Aires : Estudio, 2011
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: DB 34 (038)=111=134.2 B149.

17.
Diccionario jurídico bilingüe : inglés-español, español-inglés por
  • Baigorrí, Mariana
Temas: DERECHO; TERMINOLOGÍA; INGLÉS-ESPAÑOL; ESPAÑOL-INGLÉS; EQUIVALENCIA; EJERCICIOS PARA LA TRADUCCIÓN; DICCIONARIOS BILINGÜES.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Buenos Aires : Estudio, 2011
Resumen: Este diccionario jurídico comprende términos legales en inglés y español con sus respectivas traducciones útiles al estudiante, abogado y traductor. Es una recopilación de los vocablos más frecuentes en textos legales cuya comprensión y traducción puede resultar una tarea engorrosa. Como valor agregado, se ha incorporado un Anexo de cuadros con términos que pueden generar dificultad al buscar un equivalente en inglés o español. Para facilitar la comprensión incluye ejercicios para la práctica del inglés jurídico.
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: DB 34 (038)=111=134.2 B149.

18.
Dificultades léxico-semánticas de la traducción de términos jurídicos en subtitulado por
  • Chiarino, Paula
  • García, Carolina
  • Colegio de Traductores Públicos del Uruguay
  • Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay, 2 MontevideoUY 9-11 sept.. 2017
Series Segundo Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay : nuevos desafíos en tiempos de cambios : conferencias, ponencias y pósteresTemas: CONFERENCIAS; MEDIOS AUDIOVISUALES; SUBTITULADO; TERMINOLOGÍA JURÍDICA; TRADUCCIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES; TRADUCCIÓN JURÍDICA.
Origen: Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay, 2
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Montevideo : Colegio de Traductores Públicos del Uruguay; Universidad de Montevideo; Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA); Instituto Metodista Universitario Crandon, 2017
Resumen: La traducción audiovisual puede definirse como la rama de la traducción que se centra en la transferencia de textos multimodales y multimedia a otro idioma o cultura (Baker, 1998, p. 13). Tal como explica Baker (1998), los textos audiovisuales se caracterizan por emplear una amplia gama de recursos semióticos y por hacer uso de varios formatos. Estos formatos incluyen la imagen, el texto y el sonido, que se le presentan al espectador de forma sincronizada (p. 13). Uno de los subgéneros más conocidos de la traducción audiovisual es el subtitulado (Baker, 1998). Según Díaz Cintas y Remael (2014), el subtitulado puede definirse como una disciplina de la traducción que consiste en presentar un texto escrito, en general en la parte inferior de la pantalla, que busca plasmar el diálogo original de los personajes y los elementos discursivos que aparecen en la imagen (cartas, insertos, grafiti, inscripciones, letreros, entre otros) y la información contenida en la banda sonora (canciones, voces en off).
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPU 2017.

19.
Diseño de un prototipo de banco terminológico plurilingüe en el campo de las carreras de traducción por
  • Baduy, Marta
  • Brígido, María Ángela
  • Granero, Ana María
  • Lupotti, Emma
  • Maccioni, Ana María
  • Universidad Nacional de Córdoba, Argentina
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 1 Buenos AiresAR 26-28 septiembre 1996
Series Actas del Primer Congreso Latinoamericano de Traducción e InterpretaciónTemas: BANCOS DE DATOS TERMINOLOGICOS; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCION; METODOLOGIA DE LA TERMINOLOGIA; TERMINOLOGÍA.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 1
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2000
Resumen: Como grupo de investigación en terminología de la Escuela Superior de Lenguas de la Universidad Nacional de Córdoba, las autoras trabajaron en el diseño de un prototipo de banco terminológico plurilingüe en el campo de las carreras de traducción. Se presentan en este trabajo los fundamentos teóricos que sirvieron de punto de partida y la breve experiencia en la etapa inicial del trabajo. Sólo se da a conocer en esta ocasión, la metodología de trabajo y los resultados parciales obtenidos.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA I 1996.

20.
Documentos jurídicos originales con errores... ¿Cómo procede el traductor frente a esta realidad? [Recurso electrónico] por
  • Comerci, Silvia
  • Chiviló, Amelia Rita
  • CTPCBA. Comisión de Area Temática Jurídica
Series ¡Feliz aniversario, Colegio! ; n.121Temas: COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; DERECHO; DOCUMENTOS; LENGUAJE DE CADA ESPECIALIDAD; REDACCION DE TEXTOS LEGALES; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN JURÍDICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 121
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, marzo-mayo 2014
Resumen: Los traductores sabemos que ser traductor público es una tarea desafiante, más aún cuando observamos que nuestro texto de partida -claramente, un texto original- contiene errores gramaticales, de lengua o del uso de la jerga legal específica. Este hecho es más común de lo que se cree.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 130.

21.
Doing research in legal translation (English-Spanish) por
  • Franzoni de Moldavsky, Ada
  • Jornadas Profesionales, 2 Buenos AiresAR 33178
Series ; n.1Temas: INGLÉS; SISTEMA JUDICIAL; TERMINOLOGÍA Y DOCUMENTACIÓN; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL INGLÉS; TRADUCCIÓN JURÍDICA; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresMinisterio de Educación y Justicia de la NaciónUniversidad de Buenos Aires. Facultad de DerechoUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias SocialesColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 33848
Resumen: (...) "Translators who specialize in legal materials are expected to have a sound knowledge of the law. What, exactly, is entailed by "a sound knowledge of the law" is a subject which has not been discussed in depth. Courses of study have sometines been set up without a clear idea of the needs of students of legal translation, and so we find law courses being taught by professors who ignore such needs. (Abstract of a paper presented at the 30th Annual Conference of the American Translators Association, Washington, D.C., October 1989, and accepted by, though not presented at, the First Language International Conference, Denmark, June 1991)".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

22.
Economics for spanisch/english translators [CD-ROM] por
  • Russell Bitting, Alexandra
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4 Buenos AiresAR 1-4 mayo 2003
Series Actas. IV Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación
Edición: 2a. ed.
Temas: AMERICA LATINA; CONFERENCIAS; CONGRESO IV; CTPCBA [BUENOS AIRES]; ESPANOL-INGLES; FUENTES DE INFORMACION; GLOSARIOS; INGLÉS; LENGUAJE DE LA ECONOMIA; TERMINOLOGÍA; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TRADUCCION ECONOMICA.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2012
Resumen: "What do ministers of finance talk about when they get together? Based on a Spanish-language source text on Latin America, this lecture will explore the basics of economics, with emphasis on meaning and proper usage in English and Spanish. The main topics covered will be GDP growth, exchange rate regimes, the balance of trade, the fiscal deficit, unemployment and inflation. Background information and comparative statistics will be given to highlight the significance of the terms in the context of Latin America and its development. All the terms discussed will be listed in a Spanish-English glossary, with definitions specifically tailored to the needs of translators".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2003.

23.
Empresas y traducción : terminologías inesperadas. Pistas de reflexión [CD-ROM] por
  • Vecchi, Dardo de
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 6 Buenos AiresAR 21-24 abril de 2016
Series Actas. VI Congreso Latinoamericano de Traducción e InterpretaciónTemas: EXPRESIONES IDIOMÁTICAS; NORMALIZACION TERMINOLOGICA; PRÁCTICA DE LA TRADUCCIÓN; PROBLEMAS DE LA TERMINOLOGÍA; TECNOLOGIA; TERMINOLOGÍA; TRADUCCION COMERCIAL.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 6
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2016
Resumen: Hoy en día sabemos que traducir no es hacer equivaler palabras entre lenguas distintas. Esto está muy claro para el traductor o el lingüista, pero no lo está para mucha gente - a menudo en las empresas -para quien lo que dice el diccionario tiene un valor absoluto y que, por ende, lo que figura en un diccionario bilingüe también es exacto. Al mismo tiempo, las palabras que cada hablante escoge en su repertorio léxico para designar un objeto pueden no ser las mismas que las de otro hablante; del mismo modo, la manera de designar un producto puede variar según lasempresas, aunque las denominaciones existan en la lengua. importancia que tiene para un traductor-terminólogo el tratar una expresión de manera dependiente de la utilización que hace la empresa y las razones por las que esta última utiliza esas expresiones y no otras. La terminología no está ligada solo a la traducción, responde a la necesidad de organizar conceptualmente términos que reflejan lo que se sabe a propósito de algo. Las empresas saben lo que hacen y deben saber hacerlo de manera eficaz. La eficacia pasa también por una traducción que tiene en cuenta cómo traducir una necesidad localizada, organizada de manera tal que una arborescencia terminológica pueda rendir cuenta.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2016.

24.
Las enseñanzas del doctor Navarro en el Río de la Plata [Recurso electrónico] por
  • Bohbouth, Estela
Series El Colegio de pie y en profundo crecimiento ; n.113Temas: CHARLAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; ESPAÑOL; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN MÉDICA; URUGUAY.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 113
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, junio-agosto 2012
Resumen: El Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires y el Colegio de Traductores Públicos del Uruguay tuvieron el placer y el privilegio de escuchar a Fernando Navarro, máximo especialista y personalidad de la traducción médica en español. En ambas instituciones, unidas por el Río de la Plata, el experto desplegó sus conocimientos y enseñanzas sobre terminología médica y sobre todo el mundo que rodea esta rama tan valorada y practicada por los profesionales de la traducción locales.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

25.
La equivalencia en traducción : de Marelle a Dora la exploradora [CD-ROM] por
  • Merniés Arán, Sylvia
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 6 Buenos AiresAR 21-24 abril de 2016
Series Actas. VI Congreso Latinoamericano de Traducción e InterpretaciónTemas: EQUIVALENCIA; INTERCAMBIOS CULTURALES; PROBLEMAS DE LA TERMINOLOGÍA; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN Y CULTURA.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 6
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2016
Resumen: De entre las múltiples dificultades a las que se enfrenta cotidianamente el traductor, la búsqueda de la equivalencia es una de las más desafiantes, ya que la propia teoría de la traducción no propone un único concepto de equivalencia, sino que brinda diferentes parámetros y concepciones desde los cuales situarse, y diferentes objetivos que plantearse como meta. A lo largo de esta ponencia, analizaremos algunas soluciones particularmente afortunadas en materia de equivalencia, y las enmarcaremos en los postulados teóricos de algunos autores mayores en la teoría de la traducción, como Eugene Nida, Katharina Reiss y Hans Vermeer, y Christiane Nord.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2016.

26.
Errores terminológicos de un informe sobre petróleo [Recurso electrónico] por
  • D ́Andrea, Fabián
Series La energía y su traducción ; n.81Temas: EQUIVALENCIA; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; PETROLEO; PETROLEO; PROCESO DE LA TRADUCCIÓN; TERMINOLOGÍA; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 81
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-octubre 2006
Resumen: En este trabajo, un traductor especializado en textos que versan sobre energía advierte contra posibles errores en el proceso de traducción. Destaca la idea de que no existen equivalentes para todos los términos y que por lo tanto muchas veces se opta directamente por mantener el utilizado en el idioma de partida.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

27.
La estratificación en terminología : el anglicismo ilustrado en el vocabulario de los deportes. Su traducción por
  • Mayoral Asensio, Roberto
Series ; n.6Temas: ANGLICISMOS; DEPORTES; INGLES-ESPAÑOL; LATINISMOS; LENGUAJE COLOQUIAL; LENGUAJE DE CADA ESPECIALIDAD; LEXICO; NEOLOGISMOS; SEMÁNTICA; SINONIMIA; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 34639
Resumen: Este artículo presentado por Roberto Mayoral en las III Jornadas Profesionales del CTPCBA, tiene por objeto caracterizar los anglicismos en español, en particular, dentro del vocabulario deportivo. En este área, el flujo de información desde el inglés hacia el español ha sido muy intenso, constituyendo a nuestra lengua en receptora de gran cantidad de préstamos lingüísticos. Basado en el estudio de un corpus de más de mil cien anglicismos, el trabajo de Mayoral adopta un enfoque fundamentalmente lexicológico aunque pretenda extender sus conclusiones al campo de la terminología.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

28.
Francofonía : aporte sobre países de habla francesa por
  • Casadoumecq, María Inés
  • Jornadas Profesionales Nuevas perspectivas en traducción, 4 Buenos AiresAR 20-21 septiembre 1993
Series ; n.3Temas: FRANCÉS; LENGUAJE DE CADA ESPECIALIDAD; TEORIA DEL SENTIDO; TERMINOLOGÍA; TEXTO; TRADUCCIÓN.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires : dossier
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Francés
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 34547
Resumen: Los traductores de textos técnicos deben comprender el sentido que un autor ha dado a su texto y expresarlo posteriormente en su propia lengua. El proceso de la comunicación tal como se efectúa dentro de una sola y única lengua es el mismo que el que une al traductor con el texto original, posteriormente su traducción al lector de la misma, de manera que el proceso de traducción depende mucho más de operaciones de comprensión y de expresión que de comparaciones entre las lenguas.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

29.
Un futuro de renovación [Recurso electrónico] por
  • Restrepo, Facundo
  • CTPCBA. Comisión de Área Temática Técnico-Científica
Series El colegio que les sirve a sus matriculados ; n.132Temas: COMBUSTIBLES; COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; ENERGIA DE LA BIOMASA; ENERGIA ELECTRICA; ENERGIA EOLICA; ENERGIA GEOTERMICA; ENERGIA HIDROELECTRICA; ENERGIA SOLAR; RECURSOS ENERGETICOS; TERMINOLOGÍA; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 132
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, noviembre 2016-febrero 2017
Resumen: ¿Qué son las energías renovables? Desde la Comisión de Área Temática Técnico-Científica, ofrecemos un pantallazo de los conceptos básicos referidos a esta industria, que sin duda representará en los próximos años un interesante nicho para la labor del traductor en nuestro país.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

30.
Globalización, internacionalización y localización de software : una breve reseña por
  • Márquez Arroyo, Cristina
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3 Buenos AiresAR 23-25 abril 2001
Series Actas del Tercer Congreso Latinoamericano de traducción e Interpretación
Edición: 2001
Temas: CONTROL DE CALIDAD; GLOBALIZACIÓN; LOCALIZACION DE SOFTWARE; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires,
Resumen: El término "localización", cuestionado ciertamente por muchos lingüistas como incorrecto e innecesario, se ha generalizado en español con una acepción distinta a la asignada originalmente por DRAE. No obstante, se ha convertido en el término estándar de la industria para designar el proceso de adaptación de un programa informático a una cultura y un entorno locales. Cuando nos referimos a la localización de un programa informático, en realidad hablamos de una de las tres etapas que componen el proceso por el cual se realizan negocios a nivel mundial, a saber: la globalización, la internacionalización y la localización.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA III 2001 v.2.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.