Catálogo Bibliográfico

Su búsqueda retornó 29 resultados.

Ordenar
Resultados
1.
Uma abordagem textual das metáforas terminológicas [CD-ROM] por
  • Pissolato de Oliveira, Luciana
  • Alves, Ieda Maria
  • Rodriguez, Beatriz [coord.]
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresRed Iberoamericana de Terminología
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm, 12 Buenos AiresAR 14-17 septiembre 2010
Series Actas del XII Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm 2010 : La terminología: puente ineludible de una sólida mediación culturalTemas: DISCURSO; GENETICA; INVESTIGACIÓN TERMINOLÓGICA; METAFORAS; NEOLOGISMOS; RITERM XII; TERMINOLOGÍA.
Origen: Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm, 12
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 2012
Resumen: Graças às exigências de uma comunicação especializada concisa e coerente, as criações neológicas motivadas, sobretudo aquelas construídas via metáfora, são cada vez mais preponderantes nas terminologias; isso porque tais processos denominativos têm como potencialidade remeter à própria conceptualização desses fatos técnico-científicos, o que, longe de ser um fator que leva à obscuridade conceptual, torna-se um gancho cognitivo, posto que servem à orientação e à construção do pensamento científico. No presente artigo, mostraremos o funcionamento dessa neologia semântica, tendo como área-objeto a Genética Molecular, em dois diferentes corpora: científico e de divulgação científica, a fim de evidenciar as diferentes aplicações de tais formações vocabulares em ambos os domínios discursivos.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 001.4: 061.3 RITERM XII 2010.

2.
Traducción económico-comercial : el lenguaje metafórico en la prensa especializada por
  • Meiriño Gómez, Jesús
  • Montero Domínguez, Xoán [ed.]
  • Santamaría Guinot, Laura [prol.]
Series Traducción para la comunicación internacional ; 125Temas: DISCURSO; LENGUAJE; METAFORAS; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; PRENSA; TRADUCCION COMERCIAL; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCION ECONOMICA.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2013
Resumen: En este trabajo se presenta una aproximación teórica sobre el lenguaje metafórico y su empleo en los textos económicos, en particular en aquellos publicados en la prensa especializada. Se ofrecen, igualmente, diferentes propuestas para la identificación del lenguaje metafórico y su traducción, así como un estudio práctico a partir de textos reales.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25 M76.

3.
La terminologie au service du discours en anglais économique por
  • Resche, Catherine
  • Bach, Carme [ed.]
  • Cabré, María Teresa [ed.]
  • Tebé, Carles [ed.]
  • Simposio Internacional de Terminología, 6 BarcelonaES 9-12 julio 2007
Series Literalidad y dinamicidad en el discurso económico ; 21Temas: ECONOMIA; EMPRESAS; LENGUAJE DE LA ECONOMIA; METAFORAS; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS; TRADUCCION DEL/AL INGLES.
Origen: Activitats
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Barcelona : Institut Universitari de Lingüística AplicadaIULATERM, 2008
Resumen: Le choix du titre de cette conference est peut-etre desabilisant pour certains car il semble remettre en cause la fonction première de la terminologie, à savoir garantir une meilleure comprénsion en évitant le flou et làmbigu qui sont de nature à entraver la communication. Certes, de nos jours, il est moins problématique de repprocher terminologie et discours qu'il y a quelques décennies; en vérité, si un tel rapprochement était difficilement pensable par le passé, c'est sans doute parce que les príncipes Wüsteriens si longtemps mis en avant ont été caricaturés ou limités á quelques points forts qui ont focalisé l'attention et laissé dans l'ombre certaines nuances et la possibilité d'autres approches.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:001.4 IULATERM VI 2007 .

4.
The semantic confusing connotation of terrorism : terminologies generated in arabic and used in english por
  • Khwaileh, Tariq
  • Khuwaileh, Abdullah
Series ; vol.58n.1Temas: ARABE; ESTUDIOS DE TERMINOLOGÍA; INGLÉS; LENGUAJE DE CADA ESPECIALIDAD; LENGUAJE Y SOCIEDAD; METAFORAS; POLITICA; TERMINOLOGÍA; TERRORISMO; TRADUCCIÓN Y CULTURA; TRADUCCIÓN Y SOCIEDAD.
Origen: Babel
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Sint-Amandsberg : Fédération Internationale des Traducteurs, january-march 2012
Resumen: For political and military considerations, English has become an international language used in all aspects of life: the language of advanced science, the internet, and business communication. Both English and Arabic are two of the official languages used in the United Nations for meetings, discussions, negotiation and documentation. The above mentioned fields might be free of culture and religion because the language of science, for instance, is direct and the action is the most important element of meaning which is more important than the doer. Obviously, the same thing is applicable on the language of business or stock markets in London, New York and Dubai. But when it comes to the language of politics and mass media which processes politics, the linguistic situation becomes different due to the excessive use of cultural and religious metaphors and religious terminologies deep-rooted in most classical and modern languages like Arabic which is the language of the holy Koran followed by one billion and half people. This number is expected to rise sharply due to the high birth rate in the Muslim World as this is recommended by Islamic teachings. This means that Arabic will increasingly spoken by a large number of people worldwide. The misinterpretation of certain Arabic, political and religious terminologies results in communicative problems for politicians and journalists who could be native speakers of Arabic or English. For the purpose of investigating this communicative problem, we collected data from 10 journalists who were Arab, British and American. They were chosen randomly and asked about the terrorism connotations of frequently used Arabic terms in mass media like: islamist, martyr, strugglers, Jihad: holy war, sacrifice, Martyr operation, guerillas, etc. Those religious, political and conceptually loaded words were described, classified and codified as the most terrorism words and the most problematic words for western journalists and/or politicians. The study has revealed that they are so because they seem to represent a linguistic interface and a big aggressive concept as seen by western journalists. On top of that, they are loaded with culturally bound connotations, images and signals. On the contrary, the Arab journalists did not see these words in the way of their western colleagues did.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H17.

5.
Rutas de metaforización y traducción especializada : una aproximación cognitiva por
  • Tercedor, Maribel
Series ; n.10,11Temas: ANALISIS LINGUISTICO; MEDICINA; METAFORAS; PROCESO DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TRADUCCION DE METAFORAS Y SIMILES; TRADUCCIÓN MÉDICA.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 36831
Resumen: La función de la metáfora como medio de expresión de conceptos abstractos ha sido ampliamente discutida en la literatura. Sin embargo, se necesita profundizar en los aspectos lingüísticos y cognitivos que implica este fenómeno. En este artículo tratamos de profundizar en la descripción y el análisis de los procesos de metaforización en un campo de especialidad, desde las implicaciones que la metáfora tiene para la traducción especializada. Para ello, nos centramos en el análisis de una metáfora que desempeña una función central en un área de especialidad. Partiendo de los datos observados en un corpus comparable inglés-español, se analizan los procesos de metaforización y lexicalización desde un enfoque cognitivo y social.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

6.
Recrear el arte de Roberto Arlt : traducciones al portugués de Los siete locos por
  • Frenkel Barretto, Eleonora
  • Badenes, Guillermo [comp.]
  • Coisson, Josefina [comp.]
  • Jornadas Hispanoamericanas de Traducción Literaria, 1 RosarioAR 20-25 noviembre 2006
Series Traducción periodística y literariaTemas: ENSAYOS; METAFORAS; RECURSOS LITERARIOS; TRADUCCION DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL PORTUGUES; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIONES DE ARLT.
Origen: Lengua y discurso
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Portugués
Detalles de publicación: Córdoba : Comunicarte, 2007
Resumen: "En esta ponencia me limitaré a presentar algunos ejemplos que caracterizan el estilo de Roberto Arlt y las soluciones que encontraron los traductores para recrearlo en la lengua portuguesa".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2:070 C527.

7.
La recreación del lenguaje metafórico de Angela Carter por
  • Alvarez Calleja, María Antonia
  • Raders, Margit [ed.]
  • Sevilla, Julia [ed.]
  • Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 3 Madrid 2-6 abril 1990
Series [Actas] III Encuentros Complutenses en torno a la TraducciónTemas: LENGUAJE LITERARIO; METAFORAS; TRADUCCION DEL/AL ESPANOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIONES DE ANGELA CARTER.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 3
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid. Instituto Universitario de Lenguas Modernas y Traductores, 1993
Resumen: "Si no aceptamos que todas las metáforas sean universales -lo que permitiría la traducción literal de sus elementos-, el lenguaje metafórico de la lengua fuente deberá recrearse en la lengua término". El presente estudio se centra en este proceso interlingüístico e intercultural y, luego de revisar algunos aspectos teóricos de la metáfora, el autor tratará de comprobar si es posible establecer algunas generalizaciones sobre los procedimientos de su traducción. Servirá de marco la obra de Angela Carter "The Passion of New Eve" y la versión española de M. Horne.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 III .

8.
Proverbes : transparence et opacité por
  • Kleiber, Georges
Series Meta Volume 55, numéro 1, mars 2010 ; v. 55, n. 1Temas: FRANCÉS; FRANCÉS; METAFORAS; PROVERBIOS; REFRANES; SEMÁNTICA.
Origen: Meta, volume 55, numéro 1
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Francés
Detalles de publicación: Montréal : Université de Montréal, mars 2010
Resumen: Notre contribution a pour objectif d'examiner la question de la transparence des proverbes, tout particulièrement celle des proverbes métaphoriques. Dans une première partie, nous exposerons en quoi consiste exactement la transparence sémantique assignée aux proverbes métaphoriques ; dans la seconde, après avoir rappelé notre approche hiérarchique des proverbes, nous montrerons comment le statut superordonné des proverbes a comme corollaire le maintien de la transparence du sens littéral ou compositionnel. Chemin faisant, se confirmera la justesse d'un traitement des proverbes comme une catégorie sémantique en soi.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: H 23.

9.
Potenciales evocados cognitivos (ERPs) en el proceso traductor [CD-ROM] por
  • Naranjo Ruíz, Mónica
  • Guzzo, Kevin Patrick
  • Restrepo de Mejía, Francia
  • Rodriguez, Beatriz [coord.]
  • Suárez de la Torre, Mercedes
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresRed Iberoamericana de Terminología
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm, 12 Buenos AiresAR 14-17 septiembre 2010
Series Actas del XII Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm 2010 : La terminología: puente ineludible de una sólida mediación culturalTemas: METAFORAS; PROCESO DE LA TRADUCCIÓN; RITERM XII; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN.
Origen: Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm, 12
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 2012
Resumen: La traducción como acto comunicativo requiere un proceso cognitivo de comprensión de la información (Hurtado, 2007), el cual se caracteriza por una fase de análisis, comprensión e interpretación de una situación comunicativa específica en un texto origen (TO) y la traducción de todos los aspectos lingüísticos y extra-lingüísticos en un texto meta (TM). Aunque se han hecho investigaciones que apuntan hacia la descripción y definición de la competencia traductora desde una perspectiva cognitiva, todavía se requieren más estudios empíricos que puedan aportar a la descripción del proceso como tal (Hurtado y Alves, 2009).
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 001.4: 061.3 RITERM XII 2010.

10.
Neología semántica nominal y terminología [CD-ROM] por
  • Adelstein, Andreína
  • Berri, Marina
  • Rodriguez, Beatriz [coord.]
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresRed Iberoamericana de Terminología
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm, 12 Buenos AiresAR 14-17 septiembre 2010
Series Actas del XII Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm 2010 : La terminología: puente ineludible de una sólida mediación culturalTemas: ANALISIS DEL DISCURSO; DIARIOS; ESTRUCTURAS SEMÁNTICAS; LENGUAJE DE LA ECONOMIA; METAFORAS; NEOLOGIA; RITERM XII; SEMÁNTICA; TERMINOLOGÍA.
Origen: Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm, 12
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 2012
Resumen: Esta comunicación se enmarca en un proyecto que tiene por finalidad confeccionar un diccionario de términos del lenguaje corriente de la política. Se propone representar, a partir del análisis de textos de la prensa, de discursos de los actores políticos y del debate público, una porción del vocabulario cotidiano actual: el que hace a la realidad política y económica de la Argentina. Tal vocabulario se nutre de ítems léxicos provenientes del discurso especializado de la política ( juicio político, conciliación obligatoria, democracia pactada) y de la economía política (banca minorista, base monetaria, bonificable), de términos técnicos del ámbito jurídico (ballotage), de unidades creadas (corralito) o resemantizadas por la prensa (riesgo país) e, incluso, de unidades resemantizadas en el habla coloquial (pingüino). El presente trabajo se propone contribuir a la caracterización de los ítems provenientes de la economía empleados en textos de la prensa, en secciones de economía y política.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 001.4: 061.3 RITERM XII 2010.

11.
Métaphorisation et grammaticalisation des noms à valeur quantificatrice : une approche contrastive espagnol-français = [La metáfora y el valor de los nombres de gramaticalización quantificatrice : contrastiva español-francés] por
  • Montarcé, Juliana
  • CONICET, Argentina
Series ; año 2012n.1Temas: ESPAÑOL - FRANCÉS; LINGUISTICA COGNITIVA; LINGUISTICA COMPARADA; METAFORAS; SINONIMOS; SUSTANTIVOS.
Origen: Synergies Argentina
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Lenguas y Literaturas Modernas,
Resumen: Dans le cadre de la Linguistique cognitive et de la Linguistique contrastive, nous étudions la métaphorisation et la grammaticalisation que subissent certains noms. Nous considérons la métaphore comme un processus conceptuel permettant d'exprimer des concepts d'un domaine abstrait en termes d'un domaine plus concret. Dans ce transfert, nous constatons une redistribution du sens du nom et sa rammaticalisation. Notre corpus de textes du discours de vulgarisation économique en langue espagnole et française témoigne de la présence des syntagmes binominaux métaphoriques à valeur quantificatrice. Le schéma collocationnel est : nom1 + préposition (de) + nom2 (ex. un déluge de propositions). Le nom1 est, à l'origine, référentiel mais, employé de façon métaphorique, il perd ses traits distinctifs. Ce processus donne comme résultat la neutralisation sémantique du nom1, à tel point que tout autre nom appartenant au même domaine cognitif pourrait être employé comme synonyme. Dans ce travail, nous faisons l'hypothèse que les deux langues ont la même conceptualisation métaphorique et que le déplacement et la neutralisation sémantiques du nom deviennent un véritable outil à l'heure de trouver des équivalents.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 159.

12.
Metaphor and symbol : the portrait of Montezuma II in the work of W.H. Prescott and its translation into spanish by J. Navarro por
  • Díaz Peralta, Marina
  • Boylan, Geraldine
  • Garcia Dominguez, María Jesus
  • Piñero Piñero, Gracia
Series ; vol.61n.2Temas: LINGUISTICA COGNITIVA; MANIPULACION; METAFORAS; SIMBOLOS; TRADUCCION DE METAFORAS Y SIMILES; TRADUCCION DEL/AL ESPANOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCIÓN Y CULTURA; TRADUCCIONES DE PRESCOTT.
Origen: Babel
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Sint-Amandsberg : Fédération Internationale des Traducteurs, april-june 2015
Resumen: Much has been said about how ideological tendencies can influence the content of a translation and the Spanish version of Prescott's work History of the Conquest of Mexico, with a Preliminary View of the Ancient Mexican Civilization, and the Life of the Conqueror, Hernando Cortés is a clear example of this influence. Manipulation was the strategy that the Mexican editorial promoted and it is what the translator yielded to, but not in a way that was expected. Focusing on the account of the episode of the conquest of Mexico in which Montezuma and his tragic death are prominent, this article will show how Navarro, the translator, meticulously respects the North American's portrayal of the Aztec ruler, whom he considers to be hypocritical, superstitious, lavish, weak and fainthearted. When Navarro does manipulate the description, it is principally in order to accentuate some negative trait of the Aztec leader which has already been presented in the original text or to prevent the Mexican reader from having to see in print the name of the emperor who was associated with incidents which many Mexicans might consider lamentable. At the same time, it will be clear that cognitive linguistics provides adequate theoretical support in order to be able to comprehend that both the original and translated texts highlight the idea of Montezuma as a metaphor and symbol of failure.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H17.

13.
Las metáforas en el lenguaje de la economía [CD-ROM] por
  • Ramacciotti, Sandra B
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4 Buenos AiresAR 1-4 mayo 2003
Series Actas. IV Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación
Edición: 2a. ed.
Temas: COMUNICACION; CONFERENCIAS; CONGRESO IV; CTPCBA [BUENOS AIRES]; ECONOMIA; LENGUAJE DE CADA ESPECIALIDAD; LENGUAJE DE LA ECONOMIA; METAFORAS.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2012
Resumen: "Esta ponencia no pretende ser un tratamiento exhaustivo de un campo tan amplio como es el uso de metáforas en los lenguajes de especialidad. En este trabajo analizaremos, en primer lugar, las razones por las cuales se utiliza este tipo de recurso, en segundo lugar, las clasificaremos tomando oraciones y frases en inglés y castellano. Finalmente, delinearemos los desafíos que se plantean para los traductores, ya que, muchas veces, resulta complicado proporcionar equivalentes pragmáticos en la lengua de llegada y la frase puede perder el potencial de significado del original. Los ejemplos se encuentran enmarcados en dos contextos comunicativos distintos: la comunicación entre expertos que, por lo general, se encuentra en artículos de revistas especializadas y la comunicación entre expertos y la comunidad, en artículos periodísticos publicados en diarios de la Argentina entre 1999 y 2003".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2003.

14.
La metáfora en la traducción técnica por
  • Roldán Riejos, Ana María
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Vega, Miguel Angel [ed.]
  • Universidad Politécnica de Madrid, España
  • Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7 Madrid 24-29 noviembre 1997
Series Actas VII Encuentros Complutenses en torno a la Traducción : lengua y Cultura: estudios en torno a la traducciónTemas: LENGUAJE; METAFORAS; PROCESO DE LA TRADUCCIÓN; SIGNIFICADO; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid.Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1999
Resumen: El enfoque cognitivo que hemos seguido entiende la traducción como la comparación entre distintos sistemas conceptuales, tenienda en cuenta principalmente los siguientes factores: la comprensión de los conceptos de la lengua original y terminal, su empleo como unidades lingüísticas, el marco en el que se encuentran y su organización dentro de ese marco. Desde esa perspectiva, la objeción de que el ejercicio de la traducción en el aula fomenta la idea de que las correspondencias entre lenguas son unívocas e independientes de otros factores carece de fundamento.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 VII .

15.
La metáfora en el discurso macroeconómico. Sentido y expresividad [CD-ROM] por
  • Ramacciotti, Sandra B
  • Rodriguez, Beatriz [coord.]
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresRed Iberoamericana de Terminología
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm, 12 Buenos AiresAR 14-17 septiembre 2010
Series Actas del XII Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm 2010 : La terminología: puente ineludible de una sólida mediación culturalTemas: DISCURSO; INGLES-ESPANOL; LENGUAJE DE LA ECONOMIA; METAFORAS; METODOLOGIA DE LA TERMINOLOGIA; RITERM XII.
Origen: Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm, 12
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 2012
Resumen: La economía es un campo de especialidad que, lejos de abordarse con un lenguaje que se atenga al sentido recto de las voces, recurre a la metáfora para sacar a la luz el trasfondo de sus dinámicas. Ya es ampliamente reconocida en la actualidad la ubicuidad de la metáfora como herramienta fundamental para la comprensión de las nociones económicas. Las metáforas terminológicas aspiran a organizar la realidad y a imponer un orden más claro no sólo en los textos económicos y financieros, sino en todos los lenguajes técnicos y académicos. En este trabajo analizaremos, en primer lugar, algunas de las posibles razones por las cuales se utiliza este tipo de recurso, en segundo lugar, las clasificaremos tomando oraciones y frases en inglés y en español. Finalmente, delinearemos los desafíos que se plantean para los traductores, ya que, muchas veces, resulta complicado proporcionar equivalentes pragmáticos en la lengua de llegada y la frase puede perder el potencial de significado del original.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 001.4: 061.3 RITERM XII 2010.

16.
La metáfora en el discurso macroeconómico : sentido y expresividad por
  • Ramacciotti Giorgio, Sandra
Series ; 91497Temas: ANALISIS DEL DISCURSO; COLOCACION; FINANZAS; LABOR PROFESIONAL; MACROECONOMIA; METAFORAS; TEORIA DE LA METAFORA CONCEPTUAL; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCION TECNICA.
Origen: Las tramas de la traducción : dossier especial
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Instituto de investigación Conceptos (UMSA), 42583
Resumen: El objetivo de este trabajo es ofrecer un breve análisis del discurso de los textos sobre macroeconomía y finanzas, donde abundan las metáforas terminológicas o de especialidad. En primera instancia, haremos una breve referencia en torno al uso de este tipo de metáforas en el discurso económico; luego, procederemos al análisis de textos informativos donde se identificarán y clasificarán las metáforas lingüísticas utilizadas de manera aislada o en la forma de colocaciones gramaticales o léxicas y, inalmente, realizaremos algunas reflexiones sobre los posibles métodos de traducción. La presentación no es más que un proceso de identificación técnica del lenguaje metafórico en el discurso de la economía. Los profesionales de la traducción e interpretación podrán utilizar los datos aportados para producir un primer acercamiento, especialmente motivador, a la traducción de textos financieros, que suele ser contemplada con aprensión, a causa de su aparente complejidad y aridez.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 89.

17.
La metáfora conceptual en el discurso científico francés/español : ¿cómo reconocerla? y ¿cómo traducirla? [CD-ROM] por
  • Spoto Zabala, Daniela
  • Gentile, Ana María
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, V : traducir culturas: un desafio bicentenario Buenos AiresAR 12 a 16 de mayo 2010
Temas: FRANCÉS - ESPAÑOL; LENGUAJE CIENTIFICO - TECNICO; METAFORAS; TERMINOLOGÍA; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TRADUCCION DE METAFORAS Y SIMILES; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 5 : traducir culturas: un desafio bicentenario
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2011
Resumen: La presente ponencia aborda los problemas de la traducción de la metáfora conceptual que más frecuentemente aparecen en el discurso científico. Para ello, partiremos de la definición de metáfora conceptual y trazaremos un rápido recorrido de los principales avances de los últimos años en torno de este concepto en el campo de la lingüística, de la traductología y de la terminología. Intentaremos reconocer las metáforas conceptuales y analizar las posibilidades y los límites de su traducción -del francés al español- mediante ejemplos provenientes del discurso científico.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81'25 CTPCBA 2011.

18.
La metáfora como elemento constitutivo del discurso económico : una aproximación desde el análisis del texto por
  • Ramacciotti, Sandra B
  • Bach, Carme [ed.]
  • Cabré, María Teresa [ed.]
  • Tebé, Carles [ed.]
  • Simposio Internacional de Terminología, 6 BarcelonaES 9-12 julio 2007
Series Literalidad y dinamicidad en el discurso económico ; 21Temas: ANALISIS DEL DISCURSO; LENGUAJE DE LA ECONOMIA; METAFORAS; TERMINOLOGÍA.
Origen: Activitats
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Barcelona : Institut Universitari de Lingüística AplicadaIULATERM, 2008
Resumen: El objetivo de este trabajo es proponer un método para el análisis del discurso de textos informativos, donde abunda un tipo especial de metáforas: las metáforas terminológicas o de especialidad. Éstas, aspiran a organizar la realidad y a imponer un orden más claro en los lenguajes técnicos y académicos. Este tipo de metáforas desempeñan un papel constitutivo fundamental en los lenguajes de especialidad. El artículo hace una breve referencia en torno al uso de este tipo de metáforas en el lenguaje económico financiero y luego presenta una propuesta para el análisis discursivo clasificando las metáforas siguiendo aportes de la teoría cognitiva.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:001.4 IULATERM VI 2007 .

19.
Investigando el proceso de traducción [CD-ROM] por
  • Johnsen, Ase
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4 Buenos AiresAR 1-4 mayo 2003
Series Actas. IV Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación
Edición: 2a. ed.
Temas: CONFERENCIAS; CONGRESO IV; CTPCBA [BUENOS AIRES]; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; METAFORAS; METONIMIA; PROCESO DE LA TRADUCCIÓN; PROGRAMAS DE COMPUTADORA; TRANSLOG; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2012
Resumen: "En Europa un grupo de investigadores nos hemos reunido bajo el nombre de Expertise (http://www.hf.uio.no/kri/expertise/) y trabajamos todos con programas computacionales como el mencionado Translog en combinación con TAPs durante o inmediatamente después del proceso. El grupo ha llevado a cabo un experimento piloto en que el mismo texto original en inglés ha sido traducido a diferentes lenguas europeas por diferentes traductores mediante el programa Translog o Scriptlog".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2003.

20.
Las expresiones idiomáticas y su traducción (francés-español) por
  • Lozano, Wenceslao Carlos
  • Lozano, Wenceslao Carlos
Series La cocina del traductor ; 1Temas: ARTICULOS; EXPRESIONES IDIOMÁTICAS; FRANCÉS - ESPAÑOL; LENGUAJE Y SOCIEDAD; LOCUCIONES; METAFORAS; MODISMOS; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN.
Origen: Académica
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Francés
Detalles de publicación: Granada : Esdrújula, 2017
Resumen: "Mis conocimientos teóricos sobre esta disciplina son francamente limitados, lo cual no impide que, por mi condición de traductor literario, esté acostumbrado de antiguo a bregar con expresiones idiomáticas españolas y francesas cuya apropiada traducción en contexto suele suponer todo un reto literario y estilístico para quien ejerce esta actividad altamente vocacional y no por gozosa menos ardua".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.4 L949.

21.
Estudio de metáforas desde la socioterminología [CD-ROM] por
  • Pereuilh, Ana María
  • Popp, Carolina
  • Rodriguez, Beatriz [coord.]
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresRed Iberoamericana de Terminología
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm, 12 Buenos AiresAR 14-17 septiembre 2010
Series Actas del XII Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm 2010 : La terminología: puente ineludible de una sólida mediación culturalTemas: EQUIVALENCIA FUNCIONAL; METAFORAS; RITERM XII; SOCIOTERMINOLOGIA.
Origen: Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm, 12
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 2012
Resumen: Suele decirse que expresiones como "la mano invisible que regula el mercado% o "la información genética que se transmite mediante un código% son simplemente formas de hablar, un lenguaje figurado que cumple funciones didácticas o poco rigurosas, sin mayor relevancia en el discurso científico. Esta breve recorrida por metáforas terminológicas que nos han llamado la atención pone de manifiesto distintos aspectos de un método complejo de conceptualización de la realidad y de creación terminológica estrechamente relacionado con las convenciones y los usos tradicionales de cada comunidad lingüística. Visto desde la perspectiva del traductor, se impone un estudio más profundo de las estructuras metafóricas de los distintos campos especializados.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 001.4: 061.3 RITERM XII 2010.

22.
Dos visiones sobre la situación económica de América Latina : análisis de documentos de la CEPAL y el FMI por
  • Natale, Lucía
  • Barbara, Leila [ed.]
  • Moyano, Estela [ed.]
  • Stagnaro, Daniela
  • Universidad Nacional de General Sarmiento, Argentina
Series Textos y lenguaje académico : exploraciones sistémico-funcionales en portugués y español ; 5Temas: AMERICA LATINA; ANALISIS DEL DISCURSO; CEPAL; CORPUS LINGÜÍSTICOS; DOCUMENTOS; ECONOMIA; FMI; LENGUAJE DE LA ECONOMIA; LEXICO; METAFORAS.
Origen: Educación
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Los Polvorines : Universidad Nacional de General Sarmiento, 2011
Resumen: El este artículo se analizan los textos considerando la Teoría de la Valoración, los recursos relativos al sistema de Actitud, algunos recursos de la Grabación -los relacionados con la escala de Fuerza- y el Compromiso. Además se intenta establecer algunas relaciones entre las conexiones lógicas halladas en los textos y los significados utilizados para construir una evaluación de la situación económica de la región.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.134.3:81'276.6=134.3=134.2 B232.

23.
Dificultades prácticas en el desarrollo de la terminología económica orientada a la traducción por
  • Russo, Adriana
  • Bach, Carme [ed.]
  • Cabré, María Teresa [ed.]
  • Tebé, Carles [ed.]
  • Simposio Internacional de Terminología, 6 BarcelonaES 9-12 julio 2007
Series Literalidad y dinamicidad en el discurso económico ; 21Temas: EUFEMISMO; FONDO MONETARIO INTERNACIONAL; INGLES-ESPAÑOL; LENGUAJE DE LA ECONOMIA; METAFORAS; NEOLOGISMOS; PROPIEDAD INTELECTUAL; REGIONALISMOS; SIGLAS Y ABREVIATURAS; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN.
Origen: Activitats
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Barcelona : Institut Universitari de Lingüística AplicadaIULATERM, 2008
Resumen: La siguiente exposición se basa en la propia experiencia profesional de Adriana Russo como traductora y terminóloga, principalmente en organismos públicos nacionales e internacionales, con especialización en el campo de la macroeconomía. Pretende describir el trabajo de terminología que se realiza en una institución internacional como el Fondo Monetario Internacional y compartir algunas conclusiones y opiniones propias sobre la terminología económica.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:001.4 IULATERM VI 2007 .

24.
Differences in wine tasting notes in english and spanish por
  • López Arroyo, Belén
  • Roberts, Roda P
Series ; vol.62n.3Temas: ANALISIS CONTRASTIVO; CORPUS LINGÜÍSTICOS; ESPANOL; INGLÉS; LENGUAJE DE CADA ESPECIALIDAD; METAFORAS; METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN; TEORIA DEL ESCOPO; TERMINOLOGÍA; VINO.
Origen: Babel
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Sint-Amandsberg : Fédération Internationale des Traducteurs, july-september 2016
Resumen: Since the early 2000s, a number of researchers have devoted themselves to the study of wine language and discourse, and especially the genre of wine tasting notes. They have analyzed various aspects of tasting notes: their rhetorical structure, their terminology, their use of metaphors, among others. What the vast majority of these studies have attempted to show is what features most tasting notes share; in other words, they have tried to identify what a typical tasting note is like. However, analysis of tasting notes corpora reveals a number of subtle differences not only from one language to another, but also within a given language. Therefore, in this paper we have attempted to identify and categorize these differences, using an English and Spanish comparable corpus, with each language corpus subdivided into three subcorpora, on the basis of the origin of the tasting notes. Differences in content categories, format and style, both in the subcorpora of each language and between the two languages, are analyzed and discussed. Overall, the English subcorpora reveal greater variation than the Spanish ones, with some features figuring prominently in a given subcorpus and being almost invisible in another.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H17.

25.
Del mal de San Vito a la posición de silla de playa : análisis y valoración de algunas dificultades de traducción de textos especializados medicina (inglés-español). El uso de figuras retóricas en el discurso médico. por
  • Martínez López, Ana Belén
  • Campos Plaza [ed.]
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • Universidad de Málaga, España
Series El español, lengua de cultura, lengua de traducción: Aspectos metodológicos y profesionales ; 7Temas: EQUIVALENCIA; INGLES-ESPAÑOL; MARCAS REGISTRADAS; MEDICINA; METAFORAS; NORMALIZACION TERMINOLOGICA; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; RETORICA; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCIÓN MÉDICA.
Origen: Traducción en el atrio
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Cuenca ; Granada : Universidad de Castilla-La Mancha ; Atrio, 2005
Resumen: Este trabajo pretende poner de manifiesto cuáles son algunas de las dificultades más destacables de la traducción de textos especializados de medicina (del inglés al español). Para ello, va a centrarse en tres puntos de interés fundamental: caracterización básica de los problemas en traducción médica; la importancia del inglés como "lingua franca" de la comunicación científica a escala internacional; la utilización de "figuras retóricas" dentro del discurso médico.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255:811.134.2 C157.

26.
Compreensão de metáforas no contexto da legendação : reflexos do letramento [CD-ROM] por
  • Koglin, Arlene
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, V : traducir culturas: un desafio bicentenario Buenos AiresAR 12 a 16 de mayo 2010
Temas: CINE; METAFORAS; SUBTITULADO; TRADUCCIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES; TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL; TRADUCCION Y COMUNICACION.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 5 : traducir culturas: un desafio bicentenario
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2011
Resumen: A obra cinematográfica, objeto de entretenimento amplamente difundido, é antes de tudo produto da cultura em que é roduzida. Sua divulgação e propagação para contextos que não o seu de origem ocorre por meio de basicamente duas modalidades tradutórias: a legendação e a dublagem.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81'25 CTPCBA 2011.

27.
La combinatoria verbo-nominal en estructuras lingüísticas que vehiculan metáforas en el discurso del genoma humano por
  • Suárez Gallo, Míriam
  • Lorente Casafont, Mercè
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • San Ginés Aguilar, Pedro
  • Vargas Sierra, Chelo [ed.]
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm AlicanteEspaña 25-27, oct 2012
Series TIC, trabajo colaborativo e interacción en terminología y traducción ; 132Temas: CORPUS ESPECIALIZADOS; CORPUS LINGÜÍSTICOS; GENETICA; LENGUAJE DE CADA ESPECIALIDAD; METAFORAS; RITERM XIII; SERIES MONOGRAFICAS; TERMINOLOGÍA; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2014
Resumen: El objetivo de este trabajo es realizar una experimentación con un corpus reducido para detectar construcciones verbo-substantivo con contenido metafórico en un ámbito de especialidad. A partir de un corpus sobre genoma humano, compuesto por dos documentos con diferente nivel de especialización, se describe la combinatoria verbo-nominal en estructuras lingüísticas que contienen, al menos, una unidad terminológica (UT) y que vehiculan metáforas. Interesa saber si esta combinatoria se expresa mediante las mismas estructuras en uno y otro texto o si existen especificidades al respecto. Los resultados de esta descripción servirán de referente para elaborar y refinar patrones de interrogación aplicables a un corpus mayor para la tesis doctoral sobre la metáfora en textos especializados.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:004 V426.

28.
Aproximación al problema de las expresiones idiomáticas y su traducción por
  • Lozano, Wenceslao Carlos
  • Universidad de Granada, España
Series ; n.3Temas: EXPRESIONES IDIOMÁTICAS; FRANCÉS - ESPAÑOL; LENGUAJE Y SOCIEDAD; LOCUCIONES; METAFORAS; MODISMOS; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Francés
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 33909
Resumen: El uso de la locución idiomática va continuamente cobrando auge en las lenguas naturales y, en cierto modo, se presenta hoy como un fenómeno de compensación frente a las lenguas de especialidad. Esto se puede comprobar en el lenguaje de la prensa, donde es ya habitual, por poner sólo un ejemplo, aplicar la terminología médica o la de los fenómenos atmosféricos a la economía - se habla de terremoto o de fiebre bursátil, de inyección de capital para recuperar la salud de la empresa, etc.; en la publicidad, mediante el juego de palabras, el equívoco o el retruécano, a veces con una audacia y eficacia sorprendentes, y en el lenguaje de la televisión y , de rebote, el de la calle, donde ya la locución idiomática se inventa, casi día a día, modificando una anterior, desplazándola semánticamente, contextualizándola distintamente y, al establecer analogías entre la enfermedad y la economía, humanizando los problemas objetivos.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

29.
Análisis del discurso : Reconocimiento de metáforas terminológicas en el lenguaje económico-financiero [CD-ROM] por
  • Ramacciotti, Sandra B
  • Congreso Internacional de Traducción Especializada, I Buenos AiresAR 27-29 julio 2006
Temas: ANALISIS DEL DISCURSO; INGLÉS; LENGUAJE DE LA ECONOMIA; METAFORAS; SIGNIFICADO.
Origen: Congreso Internacional de Traducción Especializada, I
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2006
Resumen: La comprensión de textos para su posterior traducción implica la representación del significado de un discurso, la misma puede incluir ideas inferidas por el lector, además de aquéllas expresadas en el texto. Estas inferencias son realizadas por el sujeto a partir de los conocimientos que ya posee sobre la estructura del texto, las interacciones sociales, la intencionalidad humana y el conocimiento de las relaciones causales entre los hechos. El estudio de estas metáforas lingüísticas no es más que un proceso de identificación técnica del lenguaje metafórico en el discurso, que permite lograr una mejor representación del significado. Los profesionales de la traducción e interpretación podrán utilizar los datos aportados para producir un primer acercamiento, especialmente motivador, a la comprensión de textos financieros, que suele ser contemplada con aprensión, a causa de la aparente complejidad y aridez de los mismos.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81 ́255.2: 6 CTPCBA 2006.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.