Catálogo Bibliográfico

Su búsqueda retornó 43 resultados.

Ordenar
Resultados
1.
La Argentina necesita más traductores científico-técnicos [Recurso electrónico] por
  • Bacco, Silvia
  • CTPCBA. Comisión de Área Temática Técnico Científica
Series Capacitación y especialización ; n.137Temas: ARGENTINA; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; ESTADISTICA; FORMACIÓN PROFESIONAL; PLANES DE ESTUDIO; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TRADUCTORES; UNIVERSIDADES; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 137
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, abril-junio 2018
Resumen: Una investigación presentada en el I Congreso Internacional de Traducción, Interpretación y Cognición, que se llevó a cabo en la Universidad del Aconcagua (Mendoza) los días 1.o y 2 de septiembre de 2017, permitió visualizar la situación del mercado en esta especialidad traductiva y la manera en que los traductorados podrían contribuir a una mayor formación de traductores científico-técnicos.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

2.
Audiovisual translation : subtitles and subtitling : theory and practice por
  • Incalcaterra McLoughlin, Laura [ed.]
  • Biscio, Marie [ed.]
  • Ní Mhainnín, Máire Áine [ed.]
Series New Trends in Translation Studies ; 9Temas: ARTICULOS; DIDACTICA; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; ENSEÑANZA DE LENGUAS EXTRANJERAS; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; INGLÉS; LABOR PROFESIONAL; LENGUAJE COLOQUIAL; LENGUAS DE POCA DIFUSION; OPERAS; PEDAGOGIA; REPORTAJES; SUBTITULADO; TEATRO; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL; TRADUCCIÓN Y CULTURA; TRADUCTORES; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Bern : Peter Lang, 2011
Resumen: This volume addresses issues relating to AVT research and didactics. The first section is dedicated to theoretical aspects in order to stimulate further debate and encourage progress in research-informed teaching. The second section focuses on a less developed area of research in the field of AVT: its potential use in foreign language pedagogy. This collection of articles is intended to create a discourse on new directions in AVT and foreign language learning. The book begins with reflections on wider methodological issues, advances to a proposed model of analysis for colloquial speech, touches on more 'niche' aspects of AVT (e.g. surtitling), progresses to didactic applications in foreign language pedagogy and learning at both linguistic and cultural levels, and concludes with a practical proposal for the use of AVT in foreign language classes. An interview with a professional subtitler draws the volume to a close.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2:659.3=111 I2.

3.
Componentes teóricos en la formación de traductores en Chile : una verdadera herramienta de traducción? por
  • Samaniego Salinas, Malena
  • Universidad Católica de Temuco, Chile
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3 Buenos AiresAR 23-25 abril 2001
Series Actas del Tercer Congreso Latinoamericano de traducción e Interpretación
Edición: 2001
Temas: CHILE; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; FORMACIÓN PROFESIONAL; TRADUCTORES; UNIVERSIDADES.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires,
Resumen: Si bien la formación de traductores es una actividad que ya constituye una "profesión" por derecho propio, el camino recorrido a la fecha en cuanto a sistematización de experiencias, teorización y evaluación de sU aplicabilidad no supera las tres décadas en el viejo continente. En la económicamente desprotegida academia chilena -al menos en el plano de las humanidades y ciencias- mi experiencia de cuatro años como traductora-docente y directora del programa de formación de traductores de inglés a español a nivel de pre-grado en la Universidad Católica de Temuco indica que aún nos quedan muchas cosas por hacer en cuanto a adaptar, a la práctica docente cotidiana de nuestra realidad local, los hallazgos que presentan los más recientes estudios europeos y norteamericanos sobre enseñanza de la traducción.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA III 2001 v.2.

4.
El CTPCBA y la UBA, una relación de años [Recurso electrónico] Series El traductor se prepara para un nuevo orden internacional ; n.111Temas: CTPCBA [BUENOS AIRES]; ENSENANZA DE LA TRADUCCION; TRADUCTORES PUBLICOS; UBA [BUENOS AIRES]; UNIVERSIDADES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 111
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, enero-febrero 2012
Resumen: El 17 de octubre de 2011, se llevó a cabo una jornada organizada por la carrera de traductorado público de la UBA y el CTPCBA. Atento a una realidad que genera creciente preocupación, este año el tema general fue «El alumno devenido profesional: cuestiones éticas».
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

5.
El desarrollo de la subcompetencia profesional : ¿currículo nulo? [CD-ROM] por
  • Dal Dosso, Horacio R
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 6 Buenos AiresAR 21-24 abril de 2016
Series Actas. VI Congreso Latinoamericano de Traducción e InterpretaciónTemas: COMPETENCIA; DIDÁCTICA DE LA TRADUCCIÓN; EJERCICIO PROFESIONAL; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; FORMACIÓN PROFESIONAL; MERCADO DE LA TRADUCCIÓN; METODOS PEDAGOGICOS; TRADUCTORES.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 6
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2016
Resumen: El estudio de la subcompetencia profesional resulta importante por diferentes razones: en la República Argentina, prácticamente no existen trabajos de investigación que traten en forma exclusiva sobre la subcompetencia profesional. Esta presentación viene a crear un nicho respecto de este objeto de estudio. La inclusión de más contenidos sobre esta subcompetencia en el currículo permitiría formar profesionales de la traducción que se desempeñarían en perfiles que todavía no se han creado y cuya demanda social podría conocerse mediante otros estudios. Su desarrollo es significativo en cualquier profesión, debido a su transferibilidad.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2016.

6.
Diseño e implementación de un programa docente para la formación de traductores por
  • Opazo Neumann, Valeria
  • Universidad de La Serena, Chile
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3 Buenos AiresAR 23-25 abril 2001
Series Actas del Tercer Congreso Latinoamericano de traducción e Interpretación
Edición: 2001
Temas: CHILE; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; FORMACIÓN PROFESIONAL; PROGRAMAS DE ESTUDIO; TRADUCTORES; UNIVERSIDAD DE LA SERENA [CHILE].
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires,
Resumen: El objetivo de este trabajo es presentar un esquema para el diseño e implementación de un programa docente para la formación de traductores, lo cual, en términos generales, incluye el análisis de factores internos y externos a la institución que ofrecerá el programa, y de aplicación de estrategias para asegurar su óptimo desarrollo. En términos específicos, se describen las etapas para la formulación de un plan de estudio y se discute la aplicabilidad de un modelo de la actividad traductora al diseño instruccional, el cual contempla contenidos, secuencias y metodologías de las asignaturas de la especialidad. Todo lo anterior está sustentado con la experiencia reciente de la Universidad de La Serena en esta materia.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA III 2001 v.2.

7.
Electronic target-language specialised corpora in translator education : building and searching strategies por
  • Rodríguez-Inés, Patricia
Series ; vol.59n.1Temas: CORPUS LINGÜÍSTICOS; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; EQUIVALENCIA; LENGUA META; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCTORES.
Origen: Babel
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Sint-Amandsberg : Fédération Internationale des Traducteurs, january-march 2013
Resumen: The use of monolingual and bilingual electronic corpora in translation training has steadily increased over the last decade due to the advantages they entail in relation to other resources. Whether as a source of teaching materials or as a reference source in their own right, corpora have proved beneficial for the teaching of general and specialised direct and inverse translation. This article will focus on monolingual target-language specialised corpora, which are one of the types of corpora most widely used in translation training, along with parallel corpora and bilingual comparable corpora. Target-language specialised corpora are technically easy to compile and may be used with minimal processing, but pose a challenge in terms of the extraction of translation equivalents. A number of strategies for building and exploiting such corpora will be presented in the article.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H17.

8.
La enseñanza de la terminología y su integración en la formación de traductores por
  • Arntz, Reiner
  • Gallardo San Salvador, Natividad [ed.]
  • Sánchez, Dolores [ed.]
  • Escuela Universitaria de Traductores e Intérpretes. Universidad de Granada
  • Universidad de Hildesheim, Alemania
  • Coloquio Iberoamericano sobre la enseñanza de la terminología GranadaES junio de 1991
Series Actas del Coloquio Iberoamericano sobre la enseñanza de la terminología : la enseñanza de la terminologíaTemas: ALEMANIA; ENSENANZA DE LA TRADUCCION; ENSEÑANZA DE LA TERMINOLOGIA; FORMACIÓN PROFESIONAL; TRADUCTORES.
Origen: Coloquio Iberoamericano sobre la enseñanza de la terminología
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada, 1991
Resumen: ¿Puede vincularse la Terminología a otros elementps de la enseñanza a fin de lograr un intercambio amplio y productivo? Para responder a esta pregunta el autor de este trabajo se refiere a experiencia que pudo adquirir primero en la Universidad de Sarrebruck y luego durante más de diez años en el Instituto de Lingúística aplicada de la Universidad de Hildesheim.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (2)Signatura topográfica: 001.4 061.3 E76 ej. 1/001.4 061.3 E76 ej. 2, ...

9.
Entrevista a Silvana Milena Savova [Recurso electrónico] por
  • Savova, Milena
  • Marchetti, Silvana
  • Steinberg, Graciela
Series De cara a un encuentro inolvidable ; n.47Temas: ENSENANZA DE LA TRADUCCION; ESTADOS UNIDOS; REPORTAJES; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 47
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2001
Resumen: Milena Sadova, es traductora e intérprete simultánea y consecutiva. Directora del Departamento de Lenguas extranjeras y Estudios de Traducción, en la New York University. Fue coordinadora, durante 15 años, del programa de traducción e interpretación de la Universidad de Sofía, en Bulgaria. Su trayectoria académica está centrada en la Lingüística Inglesa y en la Teoría y práctica de la traducción. Se especializó en la Universidad de Essex, Reino Unido, Universidad de Copenhagüe y en la Universidad de California [Berkeley].
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

10.
Los estudios de traducción : un reto didáctico por
  • García Izquierdo, Isabel
  • Verdegal, Joan
  • Jornadas sobre la Traducción, IV Castelló de la Plana 5-7 junio de 1997
Series Estudis sobre la traducció ; 5Temas: CONFERENCIAS; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; FORMACIÓN PROFESIONAL; PLANES DE ESTUDIO; TRADUCTORES.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Castelló de la Plana : Universitat Jaume I, 1998
Resumen: El presente volumen reúne las aportaciones de los conferencistas que participaron en las IV Jornadas sobre la Traducción, que tuvieron lugar en la Universidad Jaume I en junio de 1997. Las IV Jornadas se plantearon como un foro de discusión a partir de las ponencias de los profesores invitados. Los temas propuestos tienen relación directa con el quehacer didáctico de los profesionales de la enseñanza de la traducción en las universidades: objetivos de aprendizaje, metodología, comparatismo, traducciones especializadas, enseñanza de lenguas para traductores e intérpretes, etc.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (2)Signatura topográfica: 81'25 [07] =134.2=133.1=111 E88 ej.1/81'25 [07] =134.2=133.1=111 E88 ej.2, ...

11.
Los estudios de traducción en los Estados Unidos : programas, cursos y cursillos. por
  • Agnese, Alicia
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 1 Buenos AiresAR 26-28 septiembre 1996
Series Actas del Primer Congreso Latinoamericano de Traducción e InterpretaciónTemas: CITY UNIVERSITY[NEW YORK]; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; ESTADOS UNIDOS; FORMACIÓN DE POSGRADO; FORMACIÓN PROFESIONAL; GEORGETOWN UNIVERSITY [WASHINGTON, USA]; PROGRAMAS DE CAPACITACION; PUERTO RICO; TRADUCTORES; UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO; UNIVERSIDADES.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 1
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2000
Resumen: En esta exposición, cuyo carácter es eminentemente informativo, la autora habla de los estudios de traducción del inglés al castellano y viceversa -sin abarcar los numerosos cursos de interpretación- que se dictan en EE.UU. Hace especial mención de los programas de maestría y del programa de Georgetown University de Washinton,D.C., institución para la cual trabaja como profesora del curso avanzado de traducción del inglés al castellano dentro de la División de Interpretación y Traducción.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA I 1996.

12.
Formación de traductores en Alemania según parámetros europeos por
  • Peña Pollastri, Ana Paulina
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3 Buenos AiresAR 23-25 abril 2001
Series Actas del Tercer Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación
Edición: 2001
Temas: ALEMANIA; CIUTI; COMPETENCIA; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; EUROPA; FORMACIÓN PROFESIONAL; TRADUCTORES.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires,
Resumen: Los traductores somos concientes de que nuestra profesión, tan nueva con respecto a otras llamadas tradicionales, necesita jerarquizarse y necesita también que se le reconozca su contribución a la comunicación y comprensión entre los diversos grupos culturales. Es por esto, que considero que la formación académica del traductor es sumamente importante para parámetros establecidos por la "Conference Internationale Permanente d ́Instituts Universitaires de Traducteurs et Interpretes (CIUTI)" para la formación de traductores en las universidades pertenecientes a la misma, la aplicación de tales parámetros en Traducción e Interpretación del European Language Council (ELC) y las carreras de traducción en las universidades alemanas de Germersheim, Heidelberg y Saarbrücken, todas asociadas a la CIUTI.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA III 2001 v.1.

13.
La formación de traductores en España : la Licenciatura en traducción e interpretación por
  • Tennent, Martha
  • Estudis Universitaris de Vic, Barcelona
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 1 Buenos AiresAR 26-28 septiembre 1996
Series Actas del Primer Congreso Latinoamericano de Traducción e InterpretaciónTemas: ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; ESPANA; FORMACIÓN PROFESIONAL; PLANES DE ESTUDIO; TRADUCTORES; UNIVERSIDADES.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 1
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2000
Resumen: Esta ponencia pretende explicar el estado de la formación actual de los traductores en España. Quizá uno de los problemas de mayor envergadura en nuestra sociedad contemporánea concierne a la comunicación interlingüística-intercultural y la problemática de cómo lograr pasar de una lengua a otra, ya que la mayoría de las situaciones en la vida actual implica contacto con más de una lengua y más de una cultura. La necesidad de la traducción no ha cesado de aumentar a medida que el mundo se ha hecho más pequeño.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA I 1996.

14.
Formación del Traductor Público en la Argentina : Sesiones Temáticas IV Congreso Latinoamericano de Traducción [Recurso electrónico] por
  • Paonessa, Ana María
Series 30° Aniversario del CTPCBA ; n.64Temas: ARGENTINA; CONFERENCIAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCION; TRADUCTORES PUBLICOS; UNIVERSIDADES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 64
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, junio-julio 2003
Resumen: En el marco del IV Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación se llevó a cabo el Panel de Directores de Carrera. Los asistentes tuvieron la oportunidad de ver a los responsables de la carrera de Traductor Público de las distintas universidades del país, saber cuál es el perfil del egresado de cada una de ellas y también en cuáles se imparte la carrera de Intérprete, así como las Licenciaturas, Maestrías y Doctorados en Lenguas Modernas y Traductología, a los que puede acceder el graduado.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

15.
El francés, lengua de cultura : entrevista a Silvia Miranda de Bustos [Recurso electrónico] por
  • Miranda de Bustos, Silvia
  • Universidad Nacional de Córdoba, Argentina
Series Voilà le français! ; n.86Temas: ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; ESCUELAS; FORMACIÓN DE POSGRADO; FRANCÉS; TRADUCTORES; UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 86
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, julio-agosto 2007
Resumen: La Abogada y Traductora. Silvia Miranda de Bustos, directora de la maestría en Traductología de la Universidad Nacional de Córdoba explica en esta entrevista cuáles son las claves que debe tener en cuenta un traductor de este idioma, y el contexto en el que se desarrolla su trabajo.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

16.
Historia y legislación de la profesión de traductor público por
  • Arnaud, Vicente Guillermo
Temas: AMERICANOS AUTOCTONOS; UBA [BUENOS AIRES]; TRADUCTORES PUBLICOS; SIGLO XX; SIGLO XIX; LEGISLACION; INTÉRPRETES; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; HISTORIA DE LA INTERPRETACIÓN; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; BUENOS AIRES; ARGENTINA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Del autor, 1958
Resumen: Con este libro se aspira a llevar a conocimiento del estudioso en general, del estudiante y del profesional, de los poderes públicos y del legislador, los orígenes históricos y la organización de la carrera de traductor público nacional en Buenos Aires y reunir en una publicación la más importantes normas legales en vigor que se refieren al ejercicio de dicha profesión. En este estudio de carácter histórico y legal exponemos el resultado de nuestras investigaciones y de nuestra experiencia, dejando los aspectos literario y técnico, por cierto muy importantes e interesantes, para mejor oportunidad.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (2)Signatura topográfica: 323.32 : 81'25 (82)(09) A61h Ej. 3 / 323.32 : 81'25 (82)(09) A61h Ej. 4 , ...

17.
La interfaz de la traducción : formación de traductores y nuevas tecnologías por
  • Torres del Rey, Jesús
  • Africa Vidal Claramonte, Ma. Cármen [prol.]
Series Interlingua ; 47Temas: ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; FORMACIÓN PROFESIONAL; LENGUAJE DE LA INFORMATICA; NUEVAS TECNOLOGIAS; TRADUCTORES; UNIVERSIDADES.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2005
Resumen: Puede que uno de los logros más espectaculares que hemos heredado de nuestro pasado siglo XX haya sido la aparición de las tecnologías de la información. La revolución sin precedentes que ha supuesto esa nueva sensibilidad digital no lo es tanto por haber iniciado un nuevo paradigma cuanto por haber dado lugar a un modo diferente de ver y estar en el mundo. La era que ha sido testigo privilegiado del desarrollo imparable de la tecnología y, supuestamente, de la comunicación nos ha legado también la transformación, ya definitiva y sin vuelta atrás, de nuestra forma de entender el día a día, permitiéndonos interaccionar a grandes distancias y acceder a una ingente cantidad de información con sólo apretar un botón. En este sentido, es indudable que las nuevas tecnologías son un gigantesco paso hacia delante que nadie puede ni debe ignorar: de hacerlo, nos situaríamos fuera del mundo (al menos del occidental) y negaríamos la evidencia de que pueden ayudarnos muchísimo a adentrarnos en nuestro entorno y facilitarnos información útilísima que, como traductores, necesitamos cada vez en mayores cantidades y con más rapidez. Es precisamente éste el tema central de este libro. Pero no sólo eso. Jesús Torres se plantea sobre todo en qué medida pueden afectar esos cambios a la educación; hasta qué punto es fiable la tecnología y cómo debemos enseñar a nuestros alumnos a enfrentarse a ella. Y es precisamente esta perspectiva la que me fascina de sus páginas: no se trata de un alegato encendido a favor o en contra de las nuevas tecnologías, sino una reflexión muy bien informada sobre algo que ha acabado afectando a todos los órdenes de nuestra vida, «desde la función de los Estados nacionales hasta nuestra propia intimidad ... Hoy el individuo se convierte en un "cyborg" doméstico que fusiona con la máquina su forma de ver, interpretar, sentir, relacionarse ... Frente a la carta el fax, frente al papel la pantalla, frente al trazo el punto luminoso. Es necesario reflexionar sobre el cambio que introducen la utilización de todos esos adminículos que inundan nuestras casas y nuestros lugares de trabajo. (Del prólogo de Carmen Africa Vidal)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25 [07] T636.

18.
An interview with Miguel Jiménez-Crespo por
  • Beckwith, Tony
  • Jiménez Crespo, Miguel
Series The ATA Chronicle : number 2, volume XLV, Mar/Apr 2016 ; vol. 45, n. 2Temas: ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; ESPANOLES; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; REPORTAJES; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TEORIA FUNCIONALISTA; TRADUCTORES; UNIVERSIDAD DE RUTGERS.
Origen: The ATA Chronicle, volume XLV, number 2
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Alexandria, VA : American Translator Association, march-april 2016
Resumen: Welcome to the second installment of Our World of Words. I caught up with my guest for this episode of OWOW while he was on sabbatical at the University of New South Wales in Australia. Professor Miguel Jiménez-Crespo, who is originally from Spain, is the director of the Translation and Interpreting Program in the Department of Spanish and Portuguese at Rutgers University.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H28.

19.
El italiano adquiere nuevas voces : entrevista a Angela Hernández [Recurso electrónico] por
  • Hernández, Angela
Series Ecco l'italiano! ; n.87Temas: ARGENTINA; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; ITALIANO; MERCADO DE LA TRADUCCIÓN; REPORTAJES; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 87
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-octubre 2007
Resumen: La coordinadora del traductorado de italiano de la Facultad de Derecho de la UBA, Angela Hernández, dice que, si bien el idioma tiene menos difusión que otras lenguas, ha ganado espacio en terrenos como la gastronomía y en el área comercial, debido a las inversiones extranjeras y a la apertura de sedes y sucursales de empresas italianas en nuestro país.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

20.
Kofotecnología : formación del traductor sordo en la Facultad de Lenguas, UNC [CD-ROM] por
  • Maccioni, Ana María
  • Sánchez Ferrero, Santiago
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, V : traducir culturas: un desafio bicentenario Buenos AiresAR 12 a 16 de mayo 2010
Temas: ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; FORMACIÓN PROFESIONAL; LENGUAJE DE SEÑAS; NUEVAS TECNOLOGIAS; SORDOS; TRADUCTORES; UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA; LENGUAJE DE SIGNOS.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 5 : traducir culturas: un desafio bicentenario
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2011
Resumen: Existen diferentes definiciones para el término sordo. De acuerdo con la vigésima segunda edición del Diccionario de la Lengua Española, publicada por la Real Academia Española, significa: "que no oye, o no oye bien". Según la Organización Mundial de la Salud, sordo es aquella persona que no es capaz de percibir sonidos aun con la ayuda de aparatos amplificadores. Asimismo, existen dos modelos que establecen dos formas de ver y de entender a las personas sordas, desde la mirada de los oyentes, el modelo clínico, médico o patológico y el modelo cultural, sociocultural también llamado sociolingüístico o socioantropológico, desde la mirada de los propios sordos sobre sí mismos y de los lingüistas, mediante sus estudios científicos (Burad, 2008). El primer modelo mencionado encuadra al sordo como discapacitado, mientras que el segundo (modelo al cual adherimos), contempla a las personas sordas como parte de una minoría lingüística con cultura, identidad y lengua propia. (AMILSA, 2008).
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81'25 CTPCBA 2011.

21.
L'apprentissage par projets dans la formation de traducteurs : une expérience pour professionnaliser l'étudiant por
  • Galán-Mañas, Anabel
Series ; vol.59n.1Temas: ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; ESTUDIANTES; FRANCÉS; PRÁCTICA DE LA TRADUCCIÓN; PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO; TECNOLOGIA DE LAS COMUNICACIONES; TRADUCTORES.
Origen: Babel
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Sint-Amandsberg : Fédération Internationale des Traducteurs, january-march 2013
Resumen: "In this article I present a project-based learning experience conducted in a translation course in which the project consisted of genuine translation briefs. This experience is desdccribed from three perspectives: project based learning, the use of information and communication technologies and authentic practical tasks. All of these provide the student with the opportunity to aquire both the generic and specific competences defined in the cours..."
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H17.

22.
Learning electronic tools in a training program for professional translators in China por
  • Aiping, Mo
  • Deliang, Man
Series ; vol.63n.3Temas: CHINA; CHINO; ENSENANZA DE LA TRADUCCION; FORMACIÓN DE POSGRADO; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; PROCESO DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCTORES; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: Babel
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Sint-Amandsberg : Fédération Internationale des Traducteurs, june 2017
Resumen: In 2007, the Commission of Academic Degrees of the State Council of China approved an education program-Master of Translation and Interpreting (henceforth MTI), and in 2014 there are already 206 higher learning institutions started running such a program, aiming at training postgraduate students to be professional translators with advanced translation competence. Part of this translation competence is the ability to use electronic tools and resources, which has not received adequate scholarly attention in the field of translation studies in China. The objective of this research is to construct an ideal learning environment for MTI students from the social constructivist perspective by exploring the possibility and benefit of bringing the students out of the traditional classroom teaching into the authentic environment wherein professional translators use electronic tools on a daily basis. This article addresses the following research questions: (1) What constitutes an ideal environment wherein its various components interact to facilitate the student's learning? (2) In what way does such an environment assist the MTI students to learn to use electronic tools? (3) How can the gap between the student translator and the professional translator be bridged in terms of the skills to use electronic tools in a 2-year training program? In response to these questions, this article explores the interaction among the various components of the external environment of translator workstation. It proposes an ideal learning environment metaphorically referred to as "the ecosystem of translator workstation", which aims to enable MTI students to learn to use electronic tools in an environment similar to their future workplace. Such a research has great implications for translator education in present-day China by revealing what is best taught or trained in the workplace rather than the traditional classroom setting.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H17.

23.
Necesidades lingúísticas de un traductor/interprete por
  • Möller Runge, Julia
Series Temas educativosTemas: ALEMÁN; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; ENSENANZA DE LENGUAS EXTRANJERAS; ESPANA; ESTUDIANTES; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; INTERPRETACIÓN; MERCADO DE TRABAJO; METODOS PEDAGOGICOS; PLANES DE ESTUDIO; TRADUCCIÓN; TRADUCTORES; UNIVERSIDADES.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Granada : Alhulia, 2001
Resumen: Esta obra se considera de gran utilidad para todo aquel alumno que una vez terminados sus estudios de Enseñanza Secundaria pretende dedicarse a la profesión de traductor y/o intérprete, en el que el adecuado aprendizaje de una segunda lengua extranjera es de vital importancia. Como plantean las distintas Universidades españolas en sus Planes de Estudio la enseñanza de una segunda lengua extranjera, qué materiales para su fomento y descripciones de contenidos engloban, qué resultados se obtienen con los distintos enfoques y ordenación docente, y qué demanda el mercado laboral. Mediante el análisis de un caso concreto en el caso del alemán en el que se comprueban y analizan los resultados de los distintos planteamientos para, finalmente, contrastarse todo aquello con las necesidades del mercado laboral y la importancia de la lengua extranjera en el proceso traslativo.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81 ́25 [07] =112.2=134.2 M737.

24.
"Las nuevas tecnologías deben ser incorporadas en la formación del traductor" : entrevista a Héctor Valencia [Recurso electrónico] por
  • Pavón, Héctor
Series El Colegio rinde homenaje a un grande ; n.109Temas: ARGENTINOS; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; FORMACIÓN PROFESIONAL; NUEVAS TECNOLOGIAS; REPORTAJES; TRADUCTORES PUBLICOS; UNIVERSIDAD DEL SALVADOR.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 109
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, junio-agosto 2011
Resumen: Héctor Valencia, vicedecano de la Facultad de Filosofía y Letras y director de la Escuela de Lenguas Modernas de la Universidad del Salvador, cuenta en esta entrevista cuáles son los secretos y los obstáculos que contiene y presenta la formación del traductor público. Sostiene que el futuro de la profesión es promisorio y aboga por prolongar los lazos con el CTPCBA.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

25.
Pocos alumnos para el traductorado : entrevista a Rodolfo Witthaus [Recurso electrónico] por
  • Witthaus, Rodolfo Ernesto
Series Besser auf Deutsch ; n.88Temas: ALEMÁN; ARGENTINA; ENSENANZA DE LA TRADUCCION; ESCUELAS; IDIOMAS; TRADUCTORES PUBLICOS; UBA [BUENOS AIRES].
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 88
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, noviembre-diciembre 2007
Resumen: Rodolfo Witthaus, director del Traductorado Público de Idioma alemán que se dicta en la Facultad de Derecho de la UBA, es doctor en Derecho y Ciencias Sociales y traductor público. Se desempeña como profesor titular (I) y coordinador de las cátedras de Alemán de la carrera de Traductor Público de la Universidad de Buenos Aires. Es autor de la obra Régimen Legal del Traductor Público (2000). En esta nota explica algunos de los inconvenientes por los que atraviesa la carrera y también se refiere al lugar del alemán en el mundo y su inserción en la cultura y el trabajo.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

26.
Por una renovación en la formación de traductores e interpretes : revisión de algunos de los conceptos sobre los que el actual sistema basa su estructura y contenidos por
  • Mayoral Asensio, Roberto
  • Universidad de Granada, España
Series ; n.12Temas: DOCUMENTACIÓN; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; FORMACIÓN PROFESIONAL; INTERPRETACIÓN; INTÉRPRETES; LENGUA; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN; TRADUCCION ESCRITA; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCION ORAL; TRADUCTORES.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 37196
Resumen: Consideramos imprescindible incluir l aprendizaje de la revisión y de la autorevisión en la formación de traductores primero, porque constituyen el instrumento más apropiado para la transición entre la fase de aprendizaje y el ejercicio de la profesión a través de la búsqueda de calidad y mediante la aplicación sistemática de diversos criterios para la autorrevisión y revisión de traducciones. Segundo, para reforzar la adquisición y desarrollo de una serie de habilidades básicas para el futuro traductor profesional que no son exclusivas del revisor. Finalmente, para generar en el estudiante una actitud de confianza en sí mismo y para fomentar el ejercicio de la crítica mediante la objetividad, principio básico para la eficacia de la revisión.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

27.
Professional issues for translators and interpreters por
  • Hammond, Deanna L
Series Scholarly monograph series ; 7Temas: ENSEÑANZA DE LA INTERPRETACIÓN; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; INTÉRPRETES; STATUS DEL INTERPRETE; STATUS DEL TRADUCTOR; TECNOLOGIA; TRADUCCION ASISTIDA POR COMPUTADORA; TRADUCTORES.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Amsterdam : American Translator Association; John Benjamins, 1994
Resumen: The title of this book, "Professional Issues in Translation and Interpretation", is based on the premise that translating and interpreting are professions. Although not all those who render traanslations or engage in interpreting are professionals-in fact-, a significant number of them are not-it in the premise of the authors of this volume that the profession is real and that it is growing...
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25 [082.1] =111 S64 VII.

28.
Una propuesta metodológica para la adquisición de estrategias de traducción [CD-ROM] por
  • Geraldine Chaia, María Claudia
  • Salinas, Sara Isabel
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, V : traducir culturas: un desafio bicentenario Buenos AiresAR 12 a 16 de mayo 2010
Temas: ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; METODOS PEDAGOGICOS; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCTORES PUBLICOS; UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 5 : traducir culturas: un desafio bicentenario
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2011
Resumen: Este trabajo tiene como principal objetivo presentar la metodología empleada para la enseñanza de la traducción en los primeros años de la carrera de Traductor Público de nuestra universidad. Nuestra propuesta se enmarca en una concepción amplia de la traducción: como una actividad entre textos, como acto comunicativo con una finalidad propia (Vermeer 1989/2000, Nord 1996, 1997, 2009) y como un proceso cognitivo que involucra un agente, el cual cumple un rol social activo en este acto de comunicación (Hurtado Albir, A. 2001, Robinson 2003, Pym 2001c). Partimos de un diagnóstico de nuestros alumnos, para lo cual recurrimos a los conceptos de dificultad y problema. Comenzamos presentando las definiciones de estos conceptos (Hurtado Albir 2001, Nord 2009) y luego planteamos una propuesta de clasificación de los mismos, acorde al nivel de conocimiento de nuestros alumnos ingresantes. Nuestro objetivo final será establecer los lineamientos metodológicos utilizados para que nuestros alumnos adquieran las subcompetencias de la competencia traductora involucradas en la resolución de problemas.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81'25 CTPCBA 2011.

29.
El rol de la empresa en la formación de nuevos profesionales de traducción especializada por
  • Clavijo Olmos, Sandra Bibiana
  • Rodríguez Vanegas, Edgar Mauricio
  • Colegio de Traductores Públicos del Uruguay
  • Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay, 2 MontevideoUY 9-11 sept.. 2017
Series Segundo Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay : nuevos desafíos en tiempos de cambios : conferencias, ponencias y pósteresTemas: CONFERENCIAS; DIDÁCTICA DE LA TRADUCCIÓN; EJERCICIO PROFESIONAL; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; FORMACIÓN PROFESIONAL; LABOR PROFESIONAL; LENGUAJE DE LA ECONOMIA; MARKETING PROFESIONAL; MERCADO DE LA TRADUCCIÓN; MERCADO DE TRABAJO; PRÁCTICA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCTORES.
Origen: Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay, 2
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Montevideo : Colegio de Traductores Públicos del Uruguay; Universidad de Montevideo; Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA); Instituto Metodista Universitario Crandon, 2017
Resumen: Esta ponencia presenta resultados de la investigación desarrollada en la Universidad EAN en Colombia, relacionados con la formación de profesionales en Lenguas Modernas con énfasis en el área de traducción de lenguajes económicos. Incluye el análisis de estrategias didácticas acordes con las necesidades de los estudiantes y los requerimientos del mercado profesional de la traducción. Evidencia la consolidación de una relación sólida entre la academia y la empresa como estrategia didáctica para el desarrollo de competencias profesionales, mediante la gestión de proyectos de traducción en contexto profesional. Esta estrategia metodológica permitirá demostrar el desarrollo de subcompetencias profesionales en los estudiantes, enmarcado en las necesidades sentidas del mercado real de la traducción. De esta forma, a partir de las experiencias de los estudiantes, se podrán proponer soluciones a problemáticas del entorno real de la traducción profesional. Es en esta forma como el modelo de formación busca dotar a los futuros traductores con competencias profesionales que les permitan acercarse a la realidad del mercado de la traducción, desde su etapa de formación. El futuro traductor conocerá su entorno profesional desde su etapa de formación y podrá enfrentarse a problemas reales desde la teoría y la práctica, con herramientas profesionales.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPU 2017.

30.
Room for improvement por
  • Aliperta, Valeria
Temas: CLIENTES; ENSENANZA DE LA TRADUCCION; FORMACIÓN DE POSGRADO; TRABAJO AUTONOMO; TRADUCTORES; TRADUCTORES NOVELES.
Origen: ITI BULLETIN: The journal of the Institute of Translation & Interpreting
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Milton Keynes : Institute of Translation & Interpreting, november-december 2012
Resumen: Do today's translation degrees provide the best preparation for tomorrow's freelance translators? Megan Onions her thoughts
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H56.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.