Catálogo Bibliográfico

Refinar su búsqueda

Su búsqueda retornó 41 resultados.

Ordenar
Resultados
1.
por
  • Valero Garcés, Carmen
  • Apuntes sobre la traducción literaria y análisis contrastivo de textos literarios traducidos
Temas: ENSAYOS; TRADUCCION LITERARIA; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Alcalá de Henares : Universidad de Alcalá de Henares, 1995
Resumen: La presente edición de ensayos pretende llamar la atención sobre las grandes posibilidades de investigación que abarca un tema tan amplio como son los Estudios de Traducción
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81.255.4 V236.

2.
Benjamin and Borges : reflections on afterlife and translation por
  • Moradi-Joz, Rasool
  • Pirnajmuddin, Hossein
Series ; vol.64n.1Temas: BENJAMIN, WALTER; BORGES, JORGE LUIS (1899-1986); ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; FILOSOFÍA DE LA TRADUCCIÓN; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIONES DE BENJAMIN; TRADUCCIONES DE BORGES.
Origen: Babel
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Sint-Amandsberg : Fédération Internationale des Traducteurs, january-march 2018
Resumen: Borges' works deconstruct the time lag conceived in the binaries such as the work's production vs. its criticism, the original text vs. its translation, the source text vs. the derivative nature of the target text, and reality vs. fiction. Benjamin, as Borges' near contemporary, echoes rather the same idea in his post-Nietzschean philosophy of translation. Focusing on the similarities between the views of Benjamin on translation and those of Borges as reflected in his stories as well as his essays, particularly in his well-received essay on translations of Thousand and One Nights and in his meta-fictional short story 'Pierre Menard': Author of the Quixote, this paper aims at bringing the two scholars together in the context of literary translation studies in the postmodern era, where intersemiotic and intertextual collage (in Eco's terminology) and mimicry bear witness to the claim that translation, like other intertextual enterprises, is neither inferior to the other intertextual undertakings such as writing, nor is it detached from language as post-structurally conceived. Furthermore, another core objective of this study is to show how Borges' 'Menard' heralds and truly represents the translation theories built upon the underlying assumptions of deconstructionism since the 1980s. It is concluded that as far as postmodern and poststructuralist theories are concerned, both Borges' and Benjamin's works had predicted the future of literary and translation theories in which the decisive role of translation and translator in the construction of culture and identities cannot be denied.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H17.

3.
Can literary style be translated? por
  • Shiyab, Said
  • Stuart Lynch, Michael
Series Volume 52, Issue 3, 2006 ; v. 52, n. 3Temas: CONTEXTO; ESTILO; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN Y CULTURA.
Origen: Babel - Volume 52, Issue 3, 2006
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Sint-Amandsberg : Fédération Internationale des Traducteurs, july-september 2006
Resumen: The objective of this paper is to argue that style constitutes the most intrinsic component of every literary translation act and that consideration of issues regarding the relationship of 'form' to 'content' studied in literary criticism are crucial to a successful translation. This paper also argues that form an content in a literary text can become difficult to distinguish and may need to be regarded as one and the same thing.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H17.

4.
The catcher in the rye o El guardián entre el centeno : un análisis traductológico por
  • Yus Ramos, Francisco
  • Universidad de Alicante, España
Series ; n.7Temas: ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; EXPRESIONES IDIOMÁTICAS; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN Y CULTURA; TRADUCCIONES DE SALINGER.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 35370
Resumen: En el discurso escrito, los atributos culturales de cada amenidad de habla imponen limitaciones considerables para el traductor en su afán por obtener, por un lado, un texto en la lengua término que se corresponda en los aspectos más relevantes con el texto origen aunque, por otro lado, la traducción le exija una inevitable alteración del original (Lafevere 1980: 155). Abandonada la pretensión de alcanzar un paralelismo exacto entre los textos origen y término, el traductor ha de aspirar a una traducción que sea fiel a la intención del autor, pero que respete la idiosincrasia de la lengua término, a lo cual "es imposible llegar con un apego servil a la letra ni con métodos aleatorios y amorfos, sino con procedimientos y técnicas aprobadas sistemáticas, cuya aplicación requiere del traductor conocimientos lingüísticos y documentación, además de la intuición y del propio juicio" (Vázquez-Ayora 1977: 290).
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

5.
Cross-cultural literary translation strategies within a Maltese bilingual context por
  • Grima, Kenneth
Series ; vol.64n.1Temas: BILINGUISMO; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; PROCESO DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCION DEL/AL MALTES; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN Y CULTURA.
Origen: Babel
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Árabe
Detalles de publicación: Sint-Amandsberg : Fédération Internationale des Traducteurs, january-march 2018
Resumen: The process of literary translation includes the source culture-specific elements that constitute an integral part of the source text. This paper aims to identify and analyse various translation strategic processes that could be adopted in translating cultural factors within the parameters of a Maltese bilingual, but not necessarily bicultural, context. Each of the suggested strategic procedures is presented in useful flow-chart formats, varying from source language/source culture to target language/target culture bias approach in order to keep cultural losses to a minimum whilst maximising cultural gains and, therefore, to make the transformation of the source text into the target text successful. Such flow-charts are aimed to provide the literary translator with a rapid means of achieving an adequate and satisfying suggested solution for a quality cross-cultural transposition of the cultural elements encountered within a bilingual context. In certain instances, it is also suggested that some strategies are used concurrently with others. To achieve this aim, an extended practical translation exercise by the author himself is used. This paper also helps to strengthen further both the level of research in narrative translation studies in general, and the research done in Maltese narrative literary translation from a cultural point of view.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H17.

6.
Decir casi lo mismo : cuestiones de equivalencia en la traducción [CD-ROM] por
  • Yañez, Gabriela Luisa
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 6 Buenos AiresAR 21-24 abril de 2016
Series Actas. VI Congreso Latinoamericano de Traducción e InterpretaciónTemas: AUSTRALIA; EQUIVALENCIA; EQUIVALENCIA FUNCIONAL; EQUIVALENCIA SEMÁNTICA; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; LENGUAS ABORIGENES; TRADUCCION DE EXPRESIONES; TRADUCCION DE METAFORAS Y SIMILES; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN Y SOCIEDAD; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 6
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2016
Resumen: El reconocimiento internacional alcanzado por la literatura aborigen australiana ha suscitado el interés de diversos investigadores, quienes han identificado en esta literatura tradiciones, modos de expresión de un compromiso político y una retórica característicos. Precisamente en esta literatura, expresión de la diversidad cultural aborigen australiana, se instaura una relación sincrética entre la lengua aborigen y la lengua dominante, el inglés, que da cuenta de una construcción identitaria discursiva que resulta relevante para la traducción. El concepto de equivalencia ha sido central para la teoría de la traducción y extremadamente controvertido. La noción, inicialmente asociada a la mera correspondencia entre dos sistemas lingüísticos y, en ocasiones, a la idea de que las traducciones transmiten el mismo significado que el original, de manera estable e independientemente de la lengua, fue especialmente criticada durante las décadas de los años ochenta y noventa(Kenny, [1998] 2009). Con la influencia del posestructuralismo el significado comenzó a concebirse como inherentemente inestable, extremadamente subjetivo y dependiente del contexto, con lo cual no era pasible de ser replicado en otra lengua. Los estudios de traducción pronto adoptaron una concepción de equivalencia como una relación entre dos textos en distintas lenguas (equivalencia intertextual) y no entre dos lenguas (equivalencia interlingüe), lo cual convirtió a la traducción en una tarea más asequible y realista.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2016.

7.
La descripción y comparación de traducciones : hacia un modelo integrador por
  • Marco, Josep
  • Universidad Jaume I, Castellón de la Plana, España
Series ; n.12Temas: ANALISIS ESTILISTICO; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; REVISIÓN DE TRADUCCIONES; TRADUCCION LITERARIA.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 37196
Resumen: En los estudios de las últimas décadas se ha producido con frecuencia una polarización entre los enfoques llamados lingüísticos (aunque tuvieran vocación textual) y los literarios o culturales, entre los cuales destaca la escuela de la manipulación. El objeto del presente trabajo es demostrar que, cuando se trata de describir y comparar traducciones entre sí y con sus orígenes, es necesario integrar ambas aproximaciones. Para ello, se utilizan dos traducciones al español de la novela Hard Time, de Dickens. Las conclusiones derivadas del análisis ponen de manifiesto que, más allá de la validación de las hipótesis concretas que puedan formularse, el uso de un modelo de análisis explícito facilita la replicabilidad de las descripciones y comparaciones y puede incluso determinar lo que el analista será capaz o no de prescribir.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

8.
Descriptive translation studies and beyond por
  • Toury, Gideon
  • Tel Aviv University
Series Benjamins translation library ; 4Temas: ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; NORMALIZACION Y CONTROL; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN; TRADUCCION LITERARIA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Amsterdam : John Benjamins Publishing Company, 1995
Resumen: A replacement of Professor Toury`s well-known book on Translation Theory, "In Search of a Theory of Translation" (1980), this book makes a case for Descriptive Translation Studies as a scholary activity and as a branch of the discipline, having inmediate consequences for issues of both a theoretical and applied nature. Methodological discussions are complemented by am assortment of case studies of various scopes and levels, with emphasis on the need to contextualize whatever one sets out to focus on. This is an excellent book for higher-level translation courses.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81 ́25[082.1] =111 B438 4.

9.
Escenas argentinas de traducción [CD-ROM] por
  • Waisman, Sergio
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, V : traducir culturas: un desafio bicentenario Buenos AiresAR 12 a 16 de mayo 2010
Temas: ARGENTINA; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; LITERATURA ARGENTINA; SIGLO XIX; SIGLO XX; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIONES DE BORGES; TRADUCCIONES DE GOMBROWICZ.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 5 : traducir culturas: un desafio bicentenario
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2011
Resumen: Esta es una versión de la historia de la literatura argentina. Esta es otra versión de la misma historia, otra perspectiva de nuestra tradición. La diferencia de la versión que se presenta aquí es el protagonismo de la traducción, actividad que tradicionalmente queda relegada a un plazo secundario y que, en este ejercicio por lo menos, surge como el agente principal en la formación, el desarrollo y la renovación de la literatura argentina.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81'25 CTPCBA 2011.

10.
Estudios de traducción : hacia una perspectiva integradora por
  • Snell Hornby, Mary
  • Ramírez, Ana Sofía [tr.]
Series Biblioteca de Traducción ; 4Temas: ANALISIS DEL DISCURSO; ESTILO; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; LINGÜISTICA; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TIPOS DE TEXTOS; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN Y CULTURA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Salamanca : Almar, 1999
Resumen: Las relaciones de los lingüistas con los estudios de traducción, sobre todo en lo que a traducción literaria se refiere, no siempre han estado libres de fricciones y malentendidos. Existen, sin embargo, enfoques y métodos que a partir de la lingüística se pueden aplicar a la traducción de modo satisfactorio, al igual que ciertos conceptos lingüísticos tienen aplicación en la traducción literaria. Algunos de estos planteamientos y métodos figuran en este libro y aspiran a llenar el vacío entre dos conceptos que no tienen por qué ser incompatibles: la traducción literaria y la lingüística.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25 S27e.

11.
Estudios de traducción e interpretación vol. II : entornos de especialidad por
  • Martí Ferriol, José Luis [ed.]
  • Muñoz Miquel, Ana [ed.]
  • Congreso de la Asociación Ibérica de Estudios de Traducción e Interpretación, 5 Castellón de la Plana -ES 16-18 febrero 2011
Series Estudis sobre la traducció ; 18Temas: ARTICULOS; CONFERENCIAS; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; INTERPRETACIÓN; SERIES MONOGRAFICAS; TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TRADUCCION ECONOMICA; TRADUCCIÓN JURÍDICA; TRADUCCION LITERARIA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: engcatfre
Detalles de publicación: Castelló de la Plana : Universitat Jaume I, 2012
Resumen: Los estudios de Traducción e Interpretación se abordan en la presente obra desde diferentes tipos de especialización como es el caso de la traducción audiovisual, la traducción científico técnica, la jurídico-administrativa, la traducción literaria y la interpretación. La recopilación de los artículos presentados en el V Congreso de la Asociación Ibérica de Traducción e Interpretación busca promover la reflexión, estudio, investigación, docencia e intercambio científico, impulsando así el avance de la disciplina.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255 M362e.

12.
Los estudios descriptivos de traducción y mas allá : metodología de la investigación en estudios de traducción por
  • Toury, Gideon
  • Merino Alvarez, María Raquel [tr.]
  • Rabadán, Rosa [tr.]
Series LingüísticaTemas: ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; NORMALIZACION Y CONTROL; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCION LITERARIA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Madrid : Cátedra, 2004
Resumen: En 1972 J. S. Holmes dibujaba el "mapa" de una disciplina que denominó Estudios de Traducción. El "mapa" de Holmes organiza la disciplina en tres ramas: la teórica, que explica y predice los fenómenos de traducción, la descriptiva, que recoge y sistematiza los fenómenos empíricos objeto de estudio, además de observar y analizar las regularidades del comportamiento traductor, y la aplicada, que se ocupa de la elaboración de materiales y herramientas que faciliten la labor de traducir o las actividades relacionadas con ellas. En este "mapa" el papel de la rama descriptiva es vital, ya que sobre ella descansan tanto la posibilidad de formular una teoría originada en la práctica de la traducción como las aplicaciones que de ella se deriven. En torno a los Estudios Descriptivos de Traducción (EDT) se articulan la teoría y las aplicaciones, cuya propia existencia depende de ellos. Al hablar de los EDT nos referimos con frecuencia a hechos empíricos, constatables, a la realidad que existe frente a la especulación. Los EDT son el puente entre la teoría y la práctica, el punto de partida necesario hacia los estudios aplicados, y constituyen un camino de ida y vuelta entre la práctica real y la que los traductores producirán en el futuro. Son sin duda una potente metodología que ha permitido secuenciar los distintos pasos de la investigación básica en Estudios de Traducción, todo un "protocolo" de actuación investigadora.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81 ́25 T644.

13.
Estudios empíricos en traducción : enfoques y métodos por
  • Neunzig, Wilhelm
  • Tanqueiro, Helena
  • Universitat Autònoma de Barcelona, España
Series Vademecum ; 2Temas: EPISTEMOLOGIA; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCTOLOGIA; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Girona : Documenta Universitaria, 2007
Resumen: El presente Vademécum reflexiona sobre cuestiones de método y epistemología, sobre la aplicación del llamado "método científico" en la investigación empírica y experimental, discute los principales pasos a tener en cuenta en el proceso investigador y pone en evidencia la problemática que representa la aplicación de esta metodología en los estudios de traducción. Se insiste en la necesidad de desarrollar un enfoque propio de investigación empírica, un procedimiento transparente e inteligible, adecuado al muy complejo objeto de estudio del campo de la traductología.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25 N39.

14.
From El Gran Meaulnes to Meaulnes el Grande : a comparative study of the spanish retranslations of a french classic por
  • Schnell, Bettina
  • Rodríguez, Nadia
Series ; vol.64n.1Temas: ANALISIS DEL TEXTO; CORPUS LINGÜÍSTICOS; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; MEMORIAS DE TRADUCCIÓN; RETRADUCCION; TRADUCCION DE NOVELA; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIONES DE EL GRAN MEAULNES.
Origen: Babel
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Sint-Amandsberg : Fédération Internationale des Traducteurs, january-march 2018
Resumen: The present contribution aims at a comparative study of the Spanish retranslations of the French classic Le Grand Meaulnes. With the objective of identifying macro and micro-structural variations among the various retranslations, a parallel corpus is compiled, the source-text and the various translations are aligned and imported into a translation memory which allows for a targeted analysis of specific linguistic elements. The results obtained from the corpus analysis show that, despite their differences the retranslations display a relative homogeneity, in so far as they are largely source-text oriented and foreignizing. Relative homogeneity notwithstanding, differences can be observed between twentieth century-translations and those carried out in the twenty-first-century. The translators of the latter take a specific approach to translating the novel, either as a literary critic or by taking a critical stance towards a more assimilative approach adopted in an earlier translation.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H17.

15.
Intercultural Literary Exchange : translation of Poetry between the 'self' and the 'other' por
  • Al-Jabri, Samia M
Series ; vol.59n.4Temas: ASPECTOS CULTURALES; ASPECTOS LINGUISTICOS; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; TRADUCCION DEL/AL ARABE; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN POETICA; TRADUCCIÓN Y CULTURA; TRADUCCIONES DE SHAKESPEARE.
Origen: Babel
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Árabe
Detalles de publicación: Sint-Amandsberg : Fédération Internationale des Traducteurs, october-december 2013
Resumen: This paper addresses the problem of linguistic and cultural differences in literary translation, and more specifically in the translation of poetry. It examines a key concept in postmodernism: "the other", and its relationship with translation studies. This study aims to investigate the translation of the "other" in literature, and how this is assimilated/domesticated or made foreign/exotic in poetic translation. In other words, it probes the translation of ppoetry of SL-culture and TL-culture orientation. Toachieve this, various versions of Arabic translation of Shakespeare's sonnet 18 "Shall I compare thee to a summer's day" are examined. An analytical comparative method is used.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H17.

16.
Know nothing about jools? : sobre la poética de J. R. R. Tolkien y su traducción al castellano por
  • Arrizabalaga, María Inés
Series ; 1Temas: ANALISIS DEL DISCURSO; COMPOSICION; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; INGLES-ESPAÑOL; LINGUISTICA; SEMÁNTICA; TESIS; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIONES DE THE LORD OF THE RINGS; TRADUCCIONES DE TOLKIEN.
Origen: ReCIT : revista del Centro de Investigación en Traducción
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Córdoba : Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas. Centro de Investigación en Traducción, 2009
Resumen: En The Lord of the Rings J. R. R. Tolkien propone su "tesis lingüística" acerca de la distribución de dialectos y cronolectos en Tierra Media. Para ello, recurre a su educación filosófica y provee una descripción holística de lso fenómenos de evolución lingüística y de los procesos de formación y derivación dialectales. En la traducción al castellano de la editorial Minotauro, y la única oficialmente disponible hasta el momento en todo el mundohispanohablante, la "tesis" se encuentra "silenciada". Esta ausencia impacta inevitablemente en la configuración de la poética autoral entre los consumidores de la versión castellana de la trilogía.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H158.

17.
Maurice : translating the controversy, a comparative study of the English text and its spanish version por
  • Valdeón García, Roberto A
Series Meta Volume 54, numéro 4, décembre 2009 ; v. 54, n. 4Temas: ANALISIS LINGUISTICO; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; EXPRESIONES IDIOMÁTICAS; FALSOS COGNADOS; SEMÁNTICA; TRADUCCION DE NOVELA; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN Y CULTURA; TRADUCCIONES DE MAURICE.
Origen: Meta, volume 54, numéro 4
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Español
Detalles de publicación: Montréal : Université de Montréal, décembre 2009
Resumen: This paper describes how mediation in translation is realized by means of inclusion and exclusion of information at the selection stage and discursive deviations at the presentation stage in the process of target text production. It discusses the effect of mediation in relation to two types of the target text recipients, one is termed professional readers representing the censoring authorities and the other the intended reading public, and their respective socio-cultural backgrounds. Our argument in this paper is that an investigation of translation from the perspective of mediation helps reveal the power struggle underlying the translation process. The detailed description of the textual realization of mediation, in particular, helps create an awareness of the various ways the target text producer may take to mediate the translation process to achieve a compromise between the author's interests and the professional readers' political concerns so as to get the translation published.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 23.

18.
On the aesthetic ablation of fuzziness in Chinese expressions in Chinese-English translation por
  • Wuqiu , Fan
Series Volume 56, Issue 2, 2010 ; v. 56, n. 2Temas: ESTUDIO DEL LENGUAJE; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; EXPRESIONES IDIOMÁTICAS; EXPRESIONES IDIOMÁTICAS; LENGUAJE Y SOCIEDAD; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; PROBLEMAS LINGUISTICOS; TRADUCCIÓN DEL/AL CHINO; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCION LITERARIA.
Origen: Babel - Volume 56, Issue 2, 2010
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Chino
Detalles de publicación: Sint-Amandsberg : Fédération Internationale des Traducteurs, april-june 2010
Resumen: Although fuzziness is one of the innate characteristics of language, shared by both Chinese and English, there do exist apparent differentiations between them as far as their roles in aesthetic-effect-generating, representation mode, application field suitability and aesthetic impact are concerned, which has remained a great challenge and regret in either English to Chinese (E-C) or Chinese to English (C-E) translation, particularly in the latter. It's no exaggeration to say that translation is a profession with no lack of regret and translators are professional regret-tasters. The most impressive regret in C-E translation might lie in the fact that the talent and capability of the translators is painfully restricted in reproducing and conveying the aesthetic effect of Chinese fuzzy expressions. As an artistically conceived language, Chinese invites macro-induction in terms of linguistic features while English, being logic-oriented, analysis-based and hypotaxis-dependent, is largely ignorant of what is called macro-induction. Hence abundant aesthetic genius of Chinese fuzzy expressions can hardly find its way into the English version. It can be said that generally the process of C-E translation is one of complementing continuously "meaning blank", of changing "indeterminacy of meaning" into "determinacy of meaning", with the E-C translation as the opposite. Many language problems in communication are essentially closely related to nationality psychologic archetype complex, which may be a significant try in translation study.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H17.

19.
The pragmatic translator : an integral theory of translation por
  • Morini, Massimiliano
Series Bloomsbury Advances in TranslationTemas: CINE; COMIC; CONTEXTO; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; INGLÉS; LINGÜISTICA; PRAGMATICA; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCION DE HUMOR; TRADUCCION LITERARIA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: London : Bloomsbury, 2014
Resumen: This book is concerned with translation theory. It proposes an all-round view of translation in the terms of modern pragmatics, as articulated in three pragmatic functions (performative, interpersonal and locative) which describe how translated texts function in the world, involve readers and are rooted in their spatio-temporal contexts. It presents a full and up to date view of translation that takes into account thirty years of research in the field of Descriptive Translation Studies. Unlike DTS, the theory provides an account of products and processes.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25=111 M826.

20.
Presupuestos teóricosde la autoría : el pseudotraductor por
  • Frei, Charlotte
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Vega, Miguel Angel [ed.]
  • Universidad de Minho, Portugal
  • Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7 Madrid 24-29 noviembre 1997
Series Actas VII Encuentros Complutenses en torno a la Traducción : lengua y Cultura: estudios en torno a la traducciónTemas: ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCTOR COMO AUTOR.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid.Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1999
Resumen: El concepto de pseudotraductor como objeto epistemológico ha sido desarrollado en los últimos años por varios autores como A. Popovic, G. Toury y J.C. Santoyo entre otros. Al abordar el fenómeno se observa que, por ejemplo, tanto la perspectiva polisistémica de Toury como la aproximación filológica de Santoyo coinciden en centrar sus enfoques en el sistema de la cultura meta. De hecho, es aquí donde sitúan la fuerza motriz de este recurso...
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 VII .

21.
Procedimentos de tradução e tratamento do léxico soez em romances policiais : espanhol-português [CD-ROM] por
  • Garcia Simão, Angélica Karim
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 6 Buenos AiresAR 21-24 abril de 2016
Series Actas. VI Congreso Latinoamericano de Traducción e InterpretaciónTemas: EQUIVALENCIA FUNCIONAL; EQUIVALENCIA SEMÁNTICA; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; PORTUGUES [BRASIL]; TRADUCCION DE EXPRESIONES; TRADUCCION DE METAFORAS Y SIMILES; TRADUCCION DEL/AL PORTUGUES; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN Y SOCIEDAD; TRADUCCIONES DE MONTALBAN; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 6
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2016
Resumen: A pesquisa ora apresentada insere-se no Projeto "Procedimentos de tradução e tratamento do léxico soez" e tem como foco o par bilíngue espanhol-português. A pesquisa prevê, em um primeiro momento, a análise da tradução do léxico soez presente nas obras do escritor espanhol Manuel Vázquez Montalbán (Barcelona - 1939/Bancoque-2003) escritas no período de 1979 a 2003 e traduzidas para o português brasileiro no período de 2001 a 2007.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2016.

22.
Puesta en escena de un discurso sobre traducción literaria : el caso Dickinson-Monroy [Recurso electrónico] por
  • Sebastián, Rodrigo
Series Traducción especializada ; n.143Temas: CRITICA LITERARIA; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; INVESTIGACION LITERARIA; LENGUAJE LITERARIO; LITERATURA; LITERATURA NORTEAMERICANA; POESÍA; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN Y SOCIEDAD; TRADUCTORES; TRADUCTORES LITERARIOS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 143
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, oct-dic 2019
Resumen: Análisis pormenorizado del prólogo de una traducción reciente de una selección de poemas de Emily Dickinson, entendida como una reescritura de una obra canónica y que cumple el objetivo ético de la traducción, el cual, según un experto, consiste en «llevar a las orillas de la lengua de traducción la obra extranjera en su pura extrañeza». Esto es algo que subyace en el acto mismo de traducir literatura.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

23.
(Re)translation Revisited por
  • Desmidt, Isabelle
Series Meta Volume 54, numéro 4, décembre 2009 ; v. 54, n. 4Temas: ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; REVISIÓN DE TRADUCCIONES; TRADUCCIÓN DE LITERATURA INFANTIL; TRADUCCION DEL/AL ALEMAN TRADUCCION DEL/AL SUECO; TRADUCCION DEL/AL HOLANDES; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIONES DE HOLGERSSON.
Origen: Meta, volume 54, numéro 4
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Montréal : Université de Montréal, décembre 2009
Resumen: Resulting from the wish to meet the (new, altered) requirements of the receiving culture, retranslations are exponents of the historical relativity of translation. According to the so-called retranslation hypothesis, retranslations tend to be more source culture oriented than first translations. First translations, the hypothesis runs, deviate from the original to a higher degree than subsequent, more recent translations, because first translations determine whether or not a text (and its author) is (are) going to be accepted in the target culture. One can come up with several factors that make the retranslation hypothesis, even broadened to re-rewriting hypothesis, plausible (e.g., translators take a critical stance to earlier translations, the target language has developed and target culture norms have become less rigid), but one can ask to what extent the hypothesis is supported by empirical evidence. In the following article some of the results of my study of 52 German and 18 Dutch versions of the children's classic book Nils Holgerssons underbara resa genom Sverige (Nils Holgersson's Wonderful Journey Through Sweden, Selma Lagerlöf, 1906-1907), published between 1907-1908 and 1999, are discussed with respect to the retranslation hypothesis. It is argued that, though some more recent versions showed consideration for the original, a clash of norms ultimately did not allow the hypothesis to hold good: not allegiance to the original, but literary, pedagogical and economical norms gained the upper hand.The hypothesis clearly does not have a general value. The hypothesis may be valid to some extent, but only if it is not formulated in absolute terms. Within peripheral forms of literature, like children's literature, as well as within classical literature, less prototypical (re)rewriting has proven to be more than the exception and target norms continue to clash with fidelity to the original source text.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 23.

24.
Reconstructing collaborative (self-)translations from the archive : the case of Samuel Beckett [Recurso electrónico] por
  • Verhulst, Pim
  • Beloborodova, Olga
  • Van Hulle, Dirk
  • Universidad de Montréal (Canadá)
Series Meta Volume 66, numéro 1, avril 2021 ; v. 66, n. 1Temas: REVISTAS; TRADUCCION LITERARIA; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; AUTOTRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN COLABORATIVA.
Origen: Meta, volume 66, numéro 1 : avril 2021
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Montréal : Université de Montréal, 2021
Otro título:
  • Meta Translators' Journal
Resumen: When literary authors translate their own work, they sometimes collaborate with other writer-translators. While such “collaboration” is often acknowledged on the title pages of the resulting publications, the nature of each joint venture is typically very different in practice. Surviving archival traces often allow for a more detailed reconstruction of the varying working methods that were adopted for every co-translation, but it would be naïve to assume that even the most completely preserved record will make it possible to conclusively identify the function of every participant in the creative process. In this article, we will combine genetic criticism and genetic translation studies on the one hand, with microhistorical and social approaches to translation on the other, as complementary methodologies to further investigate the understudied notion of collaborative (self-)translation. By using as our test case the extant draft versions and other related materials that document the collaborative relationships between Irish bilingual author Samuel Beckett and his co-translators in French, English and German, the purpose is to show that a process-oriented and interdisciplinary approach to translation can help overcome some of the challenges and limitations presented by digital editions and archives such as the Beckett Digital Manuscript Project (BDMP).
Acceso en línea:
Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

25.
The relationship between writer and translator : the case history of Ugo Foscolo por
  • Calvani, Alessandra
Series ; vol.59n.1Temas: AUTORES QUE TRADUCEN; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; ITALIANOS; SIGLO XIX; TRADUCCION DEL/AL ITALIANO; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIONES DE FOSCOLO; TRADUCTORES.
Origen: Babel
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Sint-Amandsberg : Fédération Internationale des Traducteurs, january-march 2013
Resumen: The creative turn in translation studies has led to a reconsideration of translation and of the relationship between translators and writers. Many popular writers have been also translators and their works have been attentively analyzed to argue the relationship between translation and authorship. It is the case of Foscolo, well known as poet and writer and, due to his fame, also known as the translator of Sterne's Sentimental Journey. Foscolo was already an author when he translated Sterne and his difficult relationship with his new role is well documented by letters and writings. In particular Foscolo could not stand the fact of being considered not the author of his text, but just a "translator" and finally he resolved to create a new character, Didimo Chierico, which in his opinion authorized him to be mentioned as co-author. Foscolo's translation is considered a "classic" in Italy and for this reason Italian students read his translation notwithstanding the fact it is two centuries old. There are translations which manage to be considered an original literary work and as an original stand in the literary system; Foscolo's Viaggio sentimentale is a case in point. As an original, it does not suffer from aging and exerts its influence over other translations.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H17.

26.
Routledge encyclopedia of translation studies por
  • Baker, Mona [ed.]
  • Malmkjær, Kirsten [colab.]
Temas: ENCICLOPEDIAS; TRADUCCIÓN POETICA; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCION ASISTIDA POR COMPUTADORA; TRADUCCIÓN; TERMINOLOGÍA; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; INTERPRETACIÓN; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: London : Routledge, 2006
Resumen: Published in paperback for the first time, the acclaimed Routledge Encyclopedia of Translation Studies is the ideal reference work for anyone with an academic or professional interest in translation. Drawing on the expertise of over 90 contributors from more than 30 countries, the Encyclopedia offers a detailed overview of translation studies. Part 1 covers the conceptual framework of the discipline, with topics including: -drama, literary and poetry translation -machine translation -terminology and term banks. Part II presents over 30 entries on the history of translation in major cultural and linguistic communities worldwide. As user-friendly as it is comprehensive, the Routledge Encyclopedia ofTranslation Studies is a ground-breaking work that has proved invaluable to students, teachers and professional linguists. Mona Baker is Professor of Translations Studies and Director of the Centre for Translation and Intercultural Studies at UMIST, UK. Her publication include: "In other words (1992) and she edits the international journal "The Translator".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25=111 B175.

27.
"Las ruinas circulares" de Jorge Luis Borges por
  • Robinson, Bryan
  • Mendiguchía Olalla, Blanca [tr.]
  • Universidad de Granada, España
Series ; n.13Temas: ANALISIS DEL DISCURSO; BORGES, JORGE LUIS (1899-1986); ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCION LITERARIA.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 37561
Resumen: La traducción de un texto literario escrito por un autor tan consciente del discurso como lo era Borges, requiere por parte del traductor un análisis especialmente riguroso de ese texto y de los procesos implicados en su lectura. La traducción de "Las ruinas circulares" por James Irby es una lograda versión del original centrada en el texto, aunque su decisión de no hacer una traducción centrada en el lector es contraria al propósito comunicativo perseguido por Borges en el original. Esto se pone de manifiesto gracias al uso de herramientas proporcionadas por el análisis del discurso en la realización de este ejercicio de crítica de traducción.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

28.
Simpatía por el traidor : manifiesto por la traducción por
  • Polizzotti, Mark, 1957-
  • García Ureta, Íñigo, 1970- [trad.]
Series Tipos móviles ; 30Temas: AUTORES QUE TRADUCEN; ENSAYOS; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCTORES; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; PROCESO DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN Y CULTURA; ETICA PROFESIONAL.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Trama editorial, 2020
Resumen: Simpatía por el traidor no es un tratado académico. Es un manifiesto. Mark Polizzotti lleva casi medio siglo traduciendo: no cree en teorías globales, ni en respuestas infalibles. Su objetivo es mucho más ambicioso: plantearnos qué es una traducción, para qué sirve, cómo leerla. Para conseguirlo, nos cuenta la historia de cómo llegamos a usar las distintas lenguas en nuestro beneficio, y qué sucede cuando no es así.Es una historia salpicada de fanatismo, traiciones, santos, filósofos, espías, poetas y herejes. Y todos formamos parte de ella. Precisamente por eso, este libro está llamado a convertirse en un clásico contemporáneo.«Me preocupa la aparición de un mundo donde la traducción ya no sea realmente necesaria, no porque todos podamos hablar la misma lengua, sino porque las distintas lenguas del mundo ya no expresen las diferencias psicológicas y culturales que las hacían especiales e interesantes.»¿Cuál es el objetivo final de una traducción? ¿Qué significa tildar una traducción de «fiel» o «infiel»? Y, ya puestos, ¿resultan útiles estos criterios? ¿Qué responsabilidad ética tiene el traductor para con el lector y el texto de origen? ¿Es inevitable «perder» algo en la traducción, o también se puede ganar algo? ¿Puede y debe una traducción mejorar el original? ¿Qué hace que algunas versiones canten y otras chirríen? Y en última instancia, ¿importa la traducción? Y de ser así, ¿por qué importa?
Disponibilidad: No disponible:Biblioteca Bartolomé Mitre: Prestado (1).

29.
El sociolecto marginal de filth : estudio traductológico por
  • Gandolfo Santonja, María Teresa
Series LiteraturaTemas: AUTORES ESCOCESES; ESCOCES; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; METAFORAS; MODISMOS; SOCIOLECTO; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIONES DE WELSH.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: San Vicente del Raspeig : Universidad de Alicante, 2008
Resumen: Este estudio pretende hacer hincapié en los mecanismos idiomáticos y los procedimientos de creación léxica más peculiares de la novela "Filth", de Irvine Welsh. Partiendo de su traducción al español ("Escoria") llevada a cabo por Federico Corriente, se pone de relieve la dificultad que entraña el trasvase intralingüístico de los juegos de palabras, los modismos, las metáforas, y las expresiones rimadas, ya que se trata de elementos creativos generalmente ligados a un entorno sociocultural concreto. El análisis de la autora aporta valiosos datos sobre las tareas que requiere el proceso de traducción y sobre la importancia del léxico como marcador social y como recurso para la creación del humor en el discurso literario.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.4 G151.

30.
The Story of an Hour : Su traducción como proceso y como resultado por
  • Meneses Flores, María Eugenia
  • Colegio de Traductores Públicos del Uruguay
  • Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay, 2 MontevideoUY 9-11 sept.. 2017
Series Segundo Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay : nuevos desafíos en tiempos de cambios : conferencias, ponencias y pósteresTemas: CONFERENCIAS; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN; TRADUCCION LITERARIA.
Origen: Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay, 2
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Montevideo : Colegio de Traductores Públicos del Uruguay; Universidad de Montevideo; Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA); Instituto Metodista Universitario Crandon, 2017
Resumen: En el presente trabajo, se pretende dar cuenta de la manera en que se enfrentaron los diferentes desafíos de traducción que presenta el texto literario seleccionado y de los procesos y mecanismos a los que se recurrió para su solución. Es así que, a continuación, se detallarán los puntos más relevantes del proceso de traducción de la historia; se los fundamentará y vinculará con las teorías que corresponda, así como se presentará, en cada caso, la perspectiva desde la que se actuó.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPU 2017.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.