Catálogo Bibliográfico

Su búsqueda retornó 41 resultados.

Ordenar
Resultados
1.
¡Buscados! : entrevista a Marcela Gómez, Sandra Bravo, María Ines De Angeli y Liliana Muñoz [Recurso electrónico] por
  • Gómez, Marcela
  • Bravo, Sandra
  • De Angeli, María Ines
  • Muñoz, Liliana
Series ¡Buscados! ; n.7Temas: ARGENTINOS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; INTERPOL; POLICIA; REPORTAJES; SERVICIOS DE TRADUCCIÓN; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 6
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 1997
Resumen: En los últimos meses, CTPCBA ha recorrido algunos de los muchos ámbitos de trabajo en los que los traductores públicos se desempeñan profesionalmente. En esta oportunidad, el comisario Jorge Gustavo Senabre, Jefe del Departamento Interpol de la Policía Federal Argentina [PFA], permitió que esta publicación entrevistara a su cuerpo de traductores.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

2.
«Creo que el traductor debe formar parte del equipo de trabajo teatral» : entrevista a Javier Daulte [Recurso electrónico] por
  • Daulte, Javier
  • CTPCBA. Comisión de Artes Audiovisuales
Series El Colegio en el mundo ; n.110Temas: AUTORES ARGENTINOS; COMISIONES; REPORTAJES; TEATRO; TRADUCCION TEATRAL.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 110
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-noviembre 2011
Resumen: El autor y director teatral Javier Daulte recibió a la Comisión de Artes Audiovisuales para mantener una conversación amable y productiva. Se refirió a su trabajo, su método, el estado del teatro argentino, sus obras y el papel clave que le adjudica al traductor dentro del grupo que trabaja sobre la adaptación de una obra de teatro en otro idioma.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

3.
«Uno solo debe traducir aquellos idiomas en los que uno "ha ocurrido"» : entrevista a Santiago Kovadloff [Recurso electrónico] por
  • Nowiczewski, Marisa Alejandra
  • Kovadloff, Santiago
Series El Colegio en la diversidad ; n.123Temas: ANALISIS DEL DISCURSO; AUTORES ARGENTINOS; PORTUGUES; REPORTAJES; TRADUCCIÓN; TRADUCCION LITERARIA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 123
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-noviembre 2014
Resumen: El narrador y ensayista Santiago Kovadloff cuenta en esta entrevista su relación con la traducción y con los idiomas, y se detiene especialmente en su contacto íntimo con la lengua portuguesa. El escritor subraya la relevancia del análisis del discurso aplicado a la traducción.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

4.
Abilio Bassets [Reportaje] por
  • Bassets, Abilio
Series ; n.24Temas: ARGENTINOS; CATALAN; REPORTAJES; TRADUCTORES; TRADUCTORES PUBLICOS.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 1996
Resumen: Abilio Bassets es traductor matriculado en latín, italiano, portugués, francés e inglés y traductor habilitado en catalán. Ha dedicado su vida al aprendizaje y a la enseñanza de lenguas. En esta entrevista habla de sus estudios en Europa, de su trabajo como docente y el camino que recorrió para aprender cada uno de los idiomas que conoce.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

5.
Agenda académica : entrevista a Rita Tineo [Recurso electrónico] por
  • Tineo, Rita
Series En el camino del crecimiento sostenido ; n.98Temas: ARGENTINOS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; CURSOS; INGLES; LENGUAJE JURÍDICO; REPORTAJES; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 98
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, julio-agosto 2009
Resumen: Rita Tineo es Traductora Pública. Actualmente traduce para la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Es entrenadora en Idioma Inglés de los Alumnos de la Carrera de Abogacía que intervienen en Competencias Internacionales; Coordinadora Académica Módulo de Idioma de la Tecnicatura en Administración y Gestión Universitaria. En el CTPCBA dicta el curso de Plain English al que aquí se refiere.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

6.
Biografía y misterio en los Sonetos de Shakespeare por
  • Gardini, Carlos
Series ; n.4Temas: ARGENTINOS; REPORTAJES; SHAKESPEARE, WILLIAM; SONETOS; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCTORES; TRADUCTORES LITERARIOS.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 34578
Resumen: Tanto los biógrafos de Shakespeare como los críticos literarios que investigaron su obra han intentado infructuosamente develar el enigma que rodea a los Sonetos. En este artículo, que fuera leído en la mesa redonda organizada por el Colegio de Traductores Públicos en la última Feria del Libro, Carlos Gardini, traductor de la obra al español, describe los numerosos interrogantes que rodean al texto y compara las interpretaciones que a través de los siglos han pretendido disipar el misterio.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

7.
"En el discurso científico la precisión tiene primacía sobre el efecto" : entrevista a Leandro Wolfson [Recurso electrónico] por
  • Wolfson, Leandro
Series 100 Edición especial ; n.100Temas: ARGENTINOS; REPORTAJES; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TRADUCCIONES DE FREUD; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 100
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, noviembre-diciembre 2009
Resumen: El traductor Leandro Wolfson revela en esta entrevista las particularidades de la traducción científica en el campo de las ciencias humanas y sociales y aconseja especializarse en el área donde se desea trabajar. También recuerda cómo se realizó la traducción de las Obras Completas de Sigmund Freud en la editorial Amorrortu, lugar en el que se desempeñó como jefe de traductores y correctores.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

8.
Entrevista a Guillermo Cabanellas de las Cuevas [Recurso electrónico] por
  • Cabanellas de las Cuevas, Guillermo
  • Marchetti, Silvana
  • Steinberg, Graciela
Series De cara a un encuentro inolvidable ; n.47Temas: ABOGADOS; ARGENTINOS; CONSTRUCCION DE DICCIONARIOS; LENGUAJE JURÍDICO; REPORTAJES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 47
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2001
Resumen: Guillermo Cabanellas de las Cuevas es autor, junto a Eleanor Hoague, de uno de los diccionarios jurídicos bilingües más utilizados por los traductores de nuestro país. En esta entrevista, se refiere a los problemas más frecuentes ue debe enfrentar el autor de una obra de este tipo y nos habla de la metodología que empleó para redactar su Diccionario Jurídico: Inglés-español, Español-inglés.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

9.
Entrevista a José Luis Etcheverry [Reportaje] por
  • Etcheverry, José Luis
Series ; n.4Temas: ARGENTINA; ARGENTINOS; ESTUDIANTES; FILOSOFOS; PSICOLOGIA; REPORTAJES; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCTORES.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 34578
Resumen: Traductor de las Obras Completas de Freud al castellano, José Luis Etcheverry prefirió definirse como un especialista en Ciencias Humanas. En esta entrevista, nos cuenta los entretelones de una traducción que hoy utilizan todos los estudiantes de Psicología del país y nos explica su forma personal de abordar el trabajo y de relacionarse con los textos.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

10.
"La Historia no es una ciencia especulativa" : entrevista a Felipe Pigna [Recurso electrónico] por
  • Pigna, Felipe
  • Pavón, Héctor
Series 100 Edición especial ; n.100Temas: ARGENTINOS; HISTORIA; INVESTIGADORES; METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN; REPORTAJES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 100
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, noviembre-diciembre 2009
Resumen: Felipe Pigna es un reconocido investigador que, a través de sus libros, programas de radio y TV, ha humanizado a los protagonistas de la Historia argentina sacándolos del "bronce" y exhibiéndolos como lo que eran: hombres de carne y hueso. Pigna será el encargado de cerrar con una charla el V Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación en mayo de 2010. En esta entrevista habla sobre la función de la Historia, el uso de documentos y fuentes orales y subraya el papel de traductores que tuvieron próceres como Belgrano, Sarmiento, Mitre, Alberdi y Moreno.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

11.
Una inspección general de la profesión : entrevista a Julia Dufour [Recurso electrónico] por
  • Dufour, Julia
Series Una inspección general de la profesión ; n.6Temas: ARGENTINOS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; DUFOUR, JULIA; PRESIDENTES; REPORTAJES; TRADUCTORES PUBLICOS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 6
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 1997
Resumen: Julia Dufour se graduó como traductora pública menos de tres años después de haber terminado el colegio secundario. La carrera, por entonces, era más corta. Además, no se cursaba en la universidad, sino que los estudiantes se preparaban por su cuenta y rendían sus exámenes en la Facultad.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

12.
La interpretación y la unidad de las naciones : entrevista a Marina Estinel [Recurso electrónico] por
  • Estinel, Marina
Series III Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación ; n.46Temas: ARGENTINOS; ESTINEL, MARINA; FORMACIÓN PROFESIONAL; INTÉRPRETES; NACIONES UNIDAS; REPORTAJES; REPORTAJES; TRADUCCION EN ORGANISMOS INTERNACIONALES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 46
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2001
Resumen: Marina Estinel nació en Buenos Aires, es intérprete simultánea del Servicio de Interpretación de las Naciones Unidas desde el año 1972, primero en Nueva York y después en Ginebra, ciudad en la que actualmente reside. Obtuvo un Doctorado en Literatura en la Universidad de Columbia en Estados Unidos.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

13.
La interpretación y la unidad de las naciones : entrevista a Marina Estinel [Recurso electrónico] por
  • Estinel, Marina
  • CTPCBA. Comisión de Interpretación
Series Día del traductor; n. 41 ; n.41Temas: ARGENTINOS; ESTINEL, MARINA; INTERPRETACIÓN SIMULTÁNEA; INTÉRPRETES; NACIONES UNIDAS; REPORTAJES; TRADUCCION EN ORGANISMOS INTERNACIONALES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 41
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2000
Resumen: Invitada por el CTPCBA, Marina Estinel, intérprete simultánea en las Naciones Unidas- a principios de agosto de 2000, dío una charla en el Paseo La Plaza de Buenos Aires, que estuvo acompañada de un documental preparado por el Servicio de Interpretación de la ONU.Días antes de su conferencia conversó en la sede del Colegio con miembros del Consejo Directivo y de la Comisión de Interpretación.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

14.
José Gobello [Reportaje] por
  • Gobello, José
Series ; n.22Temas: ACADEMIA ARGENTINA DEL LUNFARDO; ARGENTINOS; LUNFARDO; REPORTAJES.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, May.1996
Resumen: José Gobello, Presidente de la Academia Porteña del Lunfardo, habla de la historia y los orígenes de este repertorio léxico de los habitantes de Buenos Aires y señala cuáles son las características que debe tener un término para ser incorporado a un vocabulario del lunfardo.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

15.
"Lo más importante en Ernesto es su búsqueda de un lenguaje propio" : entrevista a Mario O'Donnell [Recurso electrónico] por
  • Pavón, Héctor
Series El Colegio rinde homenaje a un grande ; n.109Temas: AUTORES ARGENTINOS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; HOMENAJES; REPORTAJES; SABATO, ERNESTO.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 109
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, junio-agosto 2011
Resumen: El historiador y escritor Pacho O'Donnell recuerda en esta entrevista cuándo y cómo conoció a Ernesto Sabato. Expresa su admiración y respeto por el escritor, y también se pregunta por las razones del olvido en el que distintos círculos mantienen a la figura de Sabato.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

16.
Memoria de un sueño argentino : reportaje a Delia Maunás [Reportaje a Delia Maunàs] por
  • Maunás, Delia
Series ; n.19Temas: AUTORES ARGENTINOS; REPORTAJES; SPIVACOW, BORIS.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, enero-febrero 1996
Resumen: Traductora Pública, periodista y actriz, Delia Maunás nos habla en este reportaje de la escritura de Boris Spivacow. Memoria de un sueño argentino, el libro de entrevistas que realizara junto a uno de los editores más importantes de la Argentina.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

17.
El nivel profesional va en aumento y eso nos permite ser visibles como especialistas en la mediación intercultural : entrevista a María Cristina Pinto [Recurso electrónico] por
  • Pinto, María Cristina
  • Choch Asseo, Ana
  • Rodriguez, Beatriz
Series XII Simposio de RITERM ; n.105Temas: AATI [BUENOS AIRES]; ARGENTINA; ARGENTINOS; ASOCIACIONES PROFESIONALES; INTERPRETACIÓN; LABOR PROFESIONAL; PRESIDENTES; REPORTAJES; TRADUCCIÓN; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 105
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-octubre 2010
Resumen: En julio, la Traductora Publica María Cristina Pinto, dejó la presidencia de la Asociación Argentina de Traductores e Intérpretes después de conducirla durante 12 años, es decir, tres períodos consecutivos en los que fue elegida por sus colegas. En esta entrevista repasa su formación y profesión a lo largo de su vida y analiza el pasado, presente y futuro de la traducción.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

18.
No hay recetas para ser exitoso,todo depende de la iniciativa propia : entrevista a Inés Ferrari [Recurso electrónico] por
  • Ferrari Inés
Series La traducción cotiza en Bolsa ; n.93Temas: ARGENTINOS; ECONOMIA; FORMACIÓN DE POSGRADO; REPORTAJES; STATUS DEL TRADUCTOR; TRADUCCION ECONOMICA; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 93
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-octubre 2008
Resumen: En esta entrevista, Inés Ferrari, responsable del Área de Traducciones del estudio contable KPMG en la Argentina, cuenta su trayectoria, da detalles de su trabajo y aconseja a quienes se inician en esta rama de la profesión. Inés Ferrari es Traductora Pública Nacional. Realizó cursos y talleres en economía, finanzas, idioma español, informática, impuestos, todas áreas de las cuales es especialista.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

19.
El norte también existe : entrevista a Nilda Ayala, Myriam Hess y María Cristina Nieves [Recurso electrónico] por
  • Ayala, Nilda
  • Hess, Myriam
  • Nieves, María Cristina
Series El norte también existe ; n.4Temas: ARGENTINOS; BUENOS AIRES [PROVINCIA]; CIRCULO DE TRADUCTORES PUBLICOS DE LA ZONA NORTE; REPORTAJES; TRADUCTORES PUBLICOS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 4
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 1997
Resumen: En el Departamento Judicial de San Isidro, que abarca desde Vicente López hasta Pilar, en la zona norte del Gran Buenos Aires, existe, desde 1991, el Círculo de Traductores Públicos de la Zona Norte. En 1995, el Círculo consiguió su personería jurídica como asociación civil sin fines de lucro. La conformación del CTPZN es variable. Tienen en la actualidad 16 miembros estables, que son traductores de alemán, francés, inglés, italiano, neerlandés y portugués.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

20.
Nos, los representantes... : entrevista a Marcela Luder de Lanús, Delia Cammisa, María José Moreno [Recurso electrónico] por
  • Luder de Lanús, Marcela
  • Cammisa, Delia María
  • Moreno, José María
Series Nos, los representantes ; n.2Temas: ARGENTINOS; BIBLIOTECA DEL CONGRESO[BUENOS AIRES]; REPORTAJES; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 2
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 1997
Resumen: Entre los diversos grupos de traductores que trabajan en la ciudad de Buenos Aires, hay uno muy poco conocido pero de gran producción: el Cuerpo de Traductores [C.T] de la Biblioteca del Congreso de la Nación. El C.T. está constituido por once traductoras públicas, nueve de inglés y dos de francés.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

21.
Nosotros estamos jerarquizados y reconocidos : entrevista a Marcela Mora, Claudia Iglesias, Patricia Isakson y Patricia Sellanes [Recurso electrónico] por
  • Mora, Marcela
  • Iglesias, Claudia
  • Isakson, Patricia
  • Sellanes, Patricia
Series El Provincia traduce ; n.1Temas: ARGENTINA; ARGENTINOS; BANCO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES; REPORTAJES; STATUS DEL TRADUCTOR; TRADUCTORES PUBLICOS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 1
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 1997
Resumen: Los traductores trabajan, a menudo, de manera solitaria y aislada, concentrados frente a su pantalla, con el escritorio lleno de libros y diccionarios y con un teléfono siempre a mano. Pero entre cuatro mil que están matriculados en la Ciudad de Buenos Aires existen unos cuantos que trabajan en equipo. CTPBA entrevistó al Cuerpo de Traductores [C.T.] del Banco de la Provincia de Buenos Aires, para conocer su labor y su situación profesional.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

22.
"Las nuevas tecnologías deben ser incorporadas en la formación del traductor" : entrevista a Héctor Valencia [Recurso electrónico] por
  • Pavón, Héctor
Series El Colegio rinde homenaje a un grande ; n.109Temas: ARGENTINOS; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; FORMACIÓN PROFESIONAL; NUEVAS TECNOLOGIAS; REPORTAJES; TRADUCTORES PUBLICOS; UNIVERSIDAD DEL SALVADOR.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 109
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, junio-agosto 2011
Resumen: Héctor Valencia, vicedecano de la Facultad de Filosofía y Letras y director de la Escuela de Lenguas Modernas de la Universidad del Salvador, cuenta en esta entrevista cuáles son los secretos y los obstáculos que contiene y presenta la formación del traductor público. Sostiene que el futuro de la profesión es promisorio y aboga por prolongar los lazos con el CTPCBA.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

23.
Palabras más, palabras menos : entrevista a Carolina Popp [Recurso electrónico] por
  • Popp, Carolina
Series Palabras más, palabras menos ; n.25Temas: ARGENTINOS; BANCOS DE DATOS TERMINOLOGICOS; PRODUCTOS TERMINOGRAFICOS; REPORTAJES; TERMINOLOGÍA; TERMINOLOGOS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 25
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 1999
Resumen: La traductora Carolina Popp se graduó en la Universidad Nacional de Córdoba como traductora pública, pero desde hace diez años se dedica de lleno a la terminología, como integrante de Termar, Grupo Argentino de Terminología. Los integrantes de esta agrupación suelen presentar, individual o colectivamente, trabajos en simposios internacionales. La especialidad de la traductora Popp son los proyectos sobre organización y gestión de bancos de datos terminológicos.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

24.
Por el idioma que nos une : entrevista a Alicia María Zorrilla [Recurso electrónico] por
  • Zorrilla, Alicia María
Series El idioma que nos une ; n.26Temas: ARGENTINOS; ESPAÑOL; FORMACIÓN DE POSGRADO; LENGUA; LINGUISTAS; LITTERAE; NORMALIZACION LINGUISTICA; NORMATIVA DEL ESPAÑOL; REPORTAJES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 26
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 1999
Resumen: Zorrilla, Alicia María se graduó de Licenciada en Filosofía y Letras, en la Universidad Complutense de Madrid, y de Profesora de Castellano, Literatura y Latín en la Escuela Normal Superior de Profesorado No 1 Presidente Roque Saenz Peña. Es, además, Profesora experta en Literatura infantil y Juvenil Iberoamericana y Extranjera por el Instituto de Cultura Hispánica de Madrid.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

25.
La propia historia, la propia novela que escribiste, te modificó y vos ya no sos el mismo» [Reportaje a Leopoldo Brizuela] por
  • Brizuela, Leopoldo
  • Videtta, Marcelo F
Series ; vol. 1n. 1Temas: AUTORES ARGENTINOS; BIOGRAFIAS; NOVELAS; REPORTAJES.
Origen: Ideas. 2a época
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Universidad del SalvadorRevista de la Escuela de Lenguas Modernas, 2015
Resumen: Leopoldo Brizuela nació en La Plata, Argentina, en 1963. Estudió Letras, es narrador, periodista cultural y traductor. Durante diez años estuvo a cargo del taller de escritura de la Asociación Madres de Plaza de Mayo. Coordinó talleres de escritura y lectura también en la Escuela de la Cárcel de Mujeres de Olmos, provincia de Buenos Aires, en escuelas y universidades y, desde hace diecinueve años, en forma particular. Actualmente dicta una de las materias de la Carrera de Narrativa, en Casa de Letras, C.A.B.A.. Sus libros han sido traducidos al francés, portugués, alemán e italiano.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 169.

26.
Un proyecto profesional y democrático : entrevista a Nilda Ayala, Rosario del Castillo, Ana María Paonessa, Margarita Stecher y Nelba Lema [Recurso electrónico] por
  • Naidich, Ricardo
  • Ayala, Nilda
  • Del Castillo, Rosario
  • Lema, Nelba
  • Paonessa, Ana María
  • Rodriguez, Beatriz
  • Stecher, Margarita
  • Wenzel, Astrid
Series Los traductores públicos bonaerenses se organizan ; n.22Temas: ARGENTINOS; ASOCIACIONES PROFESIONALES; BUENOS AIRES [PROVINCIA]; CIRCULO DE TRADUCTORES PUBLICOS DE LA ZONA OESTE; CTPZN [PCIA.BUENOS AIRES]; EJERCICIO PROFESIONAL; LEY 12.048; REPORTAJES; TRADUCTORES PUBLICOS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 22
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 1998
Resumen: Ante la sanción de la Ley 12.048, cuyos cuatro artículos centrales fueron vetados [y sus modificaciones presentadas] ante la legislatura bonaerense, el Consejo Directivo de nuestra institución decidió entrevistar a algunos de los traductores públicos de mayor trayectoria en la provincia de Buenos Aires, para conocer su historia, sus formas de organización, la manera en que solventan sus actividades, sus objetivos y sus relaciones con nuestro Colegio, para juntos poder luchar por la jerarquización y el reconocimiento de nuestra profesión.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

27.
[Reportaje a : ] Ernesto Schóo por
  • Schóo, Ernesto
Series ; n.28Temas: ARGENTINOS; REPORTAJES; TRADUCCION TEATRAL; TRADUCTORES LITERARIOS.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 35370
Resumen: Conocido como periodista cultural y narrador, Ernesto Schóo es también un notable traductor. Una buena traducción teatral debe cumplir algunos requisitos. Uno de ellos es que exista afinidad entre el traductor y el autor. Otro elemento importante que debe tener en cuenta el traductor teatral es cómo va a sonar su versión del texto original en boca de un actor.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

28.
[Reportaje a] Delia Cammisa, Alcira Teixidó y Sandra Sánchez por
  • Cammisa, Delia
  • Sánchez, Sandra
  • Teixidó, Alcira
Series ; n.25Temas: ARGENTINOS; CONSTRUCCION DE DICCIONARIOS; DERECHO; DICCIONARIOS BILINGÜES; REPORTAJES; TRADUCTORES.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 35278
Resumen: En esta entrevista, Delia Cammisa, Alcira Teixidó y Sandra Sánchez, autoras del Diccionario Bilingüe de Terminología Jurídica español-francés/francés-español, describen los criterios utilizados para la elaboración del texto y señalan las características que lo distinguen de otros diccionarios bilingües.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

29.
[Reportaje a] Diana Petrocelli por
  • Petrocelli, Diana
Series ; n.17Temas: ARGENTINOS; CURSOS; ESTADOS UNIDOS; INTERPRETACIÓN JUDICIAL; INTÉRPRETES JURÍDICOS; REPORTAJES.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 35004
Resumen: En diciembre de 1994, Diana Petrocelli, una argentina que trabaja como intérprete judicial independiente en la ciudad de Chicago, visitó Buenos Aires y dio una charla en el Colegio de Traductores Públicos. Durante el transcurso del encuentro se tocaron temas como los derechos de los hispanohablantes, las características del trabajo de los intérpretes judiciales y los diferentes cursos de interpretación que dictan las universidades norteamericanas.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

30.
[Reportaje] Martine Couderc por
  • Couderc, Martine
Series ; n.10Temas: AUTORES ARGENTINOS; AUTORES LATINOAMERICANOS; REPORTAJES; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS; TRADUCCION LITERARIA.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 34790
Resumen: Dedicada al estudio de las Ciencias Políticas en América Latina, Martine Couderc se aproximó a la literatura por considerarla "imprescindible para entender la vida en Latinoamérica". Fruto de esa certeza son sus traducciones de varios autores sudamericanos, entre ellos, un argentino: José Bianco. A ella se deben las versiones francesas de Las Ratas, Sombras suele vestir y La pérdida del reino. En la presente entrevista, Martine Couderc habla de sus traducciones y de la difusión de la cultura hispanoamericana en Francia.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.