Catálogo Bibliográfico

Su búsqueda retornó 8 resultados.

Ordenar
Resultados
1.
Transposición y modulación en la traducción técnica por
  • Duque García, María del Mar
  • Catrain, Magdalena
  • González, María Trinidad
  • Raders, Margit [ed.]
  • Sevilla, Julia [ed.]
  • Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 3 Madrid 2-6 abril 1990
Series [Actas] III Encuentros Complutenses en torno a la TraducciónTemas: AGRICULTURA; LENGUAJE CIENTIFICO - TECNICO; METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN; PLURAL; TELECOMUNICACION; TEXTOS; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 3
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid. Instituto Universitario de Lenguas Modernas y Traductores, 1993
Resumen: Con este estudio se pretende realizar una estadística de algunos cambios de transposición y modulación que se dan con más frecuencia en la traducción técnica. Para ello se analizarán un total de 100 textos relacionados con el campo de la agronomía y las telecomunicaciones, pero este análisis será llevado a cabo en diversas fases. Hasta el momento del presente artículo se han analizado 20 textos en los que se puede considerar una primera fase.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 III .

2.
Translating epistemic adverbs from english into spanish : evidence from a parallel corpus por
  • Ramón, Noelia
Series Meta Volume 54, numéro 1, janvier 2009 ; v. 54, n. 1Temas: ADVERBIOS; CORPUS LINGÜÍSTICOS; INGLES-ESPANOL; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES; VERBOS; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: Meta, volume 54, numéro 1
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Montréal : Université de Montréal, janvier 2009
Resumen: The expression of modal meanings is an area of great complexity in the relationship between form and function in a single language and cross-linguistically. Modal adverbs in particular are considered to be problematic from a contrastive perspective due to their multifunctionality in English (Aijmer 2005). This paper is a corpus-based study of the expression of epistemic possibility by means of three common modal adverbs in English (certainly, probably, possibly) and the translational options chosen in Spanish for expressing those meanings. The aim is to identify trends in the translations of these epistemic adverbs that contribute to a better understanding of the various semantic functions that native speakers attribute to these units. The analysis shows that the omission of modal adverbs in the translations may be considered as an indicator of the degree of grammaticalization attained by these adverbs in English. The results provide useful information not only in the field of translator training and practice, but also in descriptive linguistics.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 23.

3.
Títulos y adjetivos en ciencia "bajo la lupa" : implicancias para su traducción [CD-ROM] por
  • Soler, Viviana
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4 Buenos AiresAR 1-4 mayo 2003
Series Actas. IV Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación
Edición: 2a. ed.
Temas: ADJETIVOS; ARGENTINA; CONFERENCIAS; CONGRESO IV; CTPCBA [BUENOS AIRES]; PROYECTOS; REVISTAS; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TRADUCCION DE TITULOS; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES; UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2012
Resumen: "Este trabajo, que forma parte del proyecto de investigación actualmente en realización: Prácticas discursivas en la producción del conocimiento científico bajo la dirección de la Dra. P. Vallejos-Llobet en la Universidad Nacional del Sur, es de naturaleza esencialmente exploratoria y observacional, es, a la vez, continuación de una investigación anterior sobre el comportamiento adjetival en artículos de investigación (Soler, 2002), y aspira a atacar el estudio de estos dos tópicos prácticamente no estudiados en los géneros que nos interesan: los títulos de artículos científicos de investigación y de revisión redactados en inglés y el comportamiento adjetival que ellos despliegan. Se espera contribuir, con la asistencia de la gramática sistémico-funcional de M. Halliday (1994) utilizada como soporte analítico, al esclarecimiento del rol de los adjetivos en los títulos como primera clave del contenido de los textos, contribución orientada particularmente a la práctica de la lectura para su posterior traducción a la lengua española".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2003.

4.
The subtitling of offensive and taboo language into spanish of Inglourious Basterds : a case study por
  • Ávila-Cabrera, José Javier
Series ; vol.62n.2Temas: ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; INGLES-ESPANOL; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; SUBTITULADO; TRADUCCIÓN DE PELÍCULAS; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCIONES DE INGLOURIOUS BASTERDS; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: Babel
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Sint-Amandsberg : Fédération Internationale des Traducteurs, april-june 2016
Resumen: The transfer of offensive and taboo language in subtitling may position translators' choices in a challenging and controversial situation, given the effect that such terms can cause on the audience (Díaz Cintas 2001a). Nowadays, it seems that dealing with this type of language starts to gain more attention in academic circles, as it belongs to colloquial language within a low register, and as such we do speak in diverse manners depending on the context we are in. This paper delves into the way offensive and taboo language has been subtitled into European Spanish. In order to conduct this study, the subtitling of the DVD version of Quentin Tarantino's multilingual film Inglourious Basterds (2009) has been described and analyzed, resorting to a multi-strategy design (Robson 2011) which combines quantitative with qualitative data, under the umbrella of the descriptive translation studies paradigm. Accordingly, the main purpose of this analysis is to determine any regularities in the way in which offensive and taboo language has been dealt with in this particular case study, considering the technological restrictions of subtitling as well as the translational strategies employed. Thus, this study aims to shed some light on the way this type of language has been transferred on the screen.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H17.

5.
On the translation of modal devices of high probability in english and spanish por
  • Carretero Lapeyre, Marta
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Vega, Miguel Angel [ed.]
  • Universidad Complutense de Madrid, España
  • Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7 Madrid 24-29 noviembre 1997
Series Actas VII Encuentros Complutenses en torno a la Traducción : lengua y Cultura: estudios en torno a la traducciónTemas: EQUIVALENCIA FUNCIONAL; EXPRESIONES IDIOMÁTICAS; TRADUCCION DE EXPRESIONES IDIOMATICAS; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES; VERBOS; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid.Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1999
Resumen: The oppositions between "will" and "must" in English, and between futuro and deber (de) in Spanish, cannot be totally accounted for by the opposition prediction/deduction: there is a wide array of heterogeneous factors that characterize each of these expressions in a particular way...
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 VII .

6.
Doing research in legal translation (English-Spanish) por
  • Franzoni de Moldavsky, Ada
  • Jornadas Profesionales, 2 Buenos AiresAR 33178
Series ; n.1Temas: INGLÉS; SISTEMA JUDICIAL; TERMINOLOGÍA Y DOCUMENTACIÓN; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL INGLÉS; TRADUCCIÓN JURÍDICA; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresMinisterio de Educación y Justicia de la NaciónUniversidad de Buenos Aires. Facultad de DerechoUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias SocialesColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 33848
Resumen: (...) "Translators who specialize in legal materials are expected to have a sound knowledge of the law. What, exactly, is entailed by "a sound knowledge of the law" is a subject which has not been discussed in depth. Courses of study have sometines been set up without a clear idea of the needs of students of legal translation, and so we find law courses being taught by professors who ignore such needs. (Abstract of a paper presented at the 30th Annual Conference of the American Translators Association, Washington, D.C., October 1989, and accepted by, though not presented at, the First Language International Conference, Denmark, June 1991)".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

7.
Cine independiente y traducción por
  • Martí Ferriol, José Luis
Series Prosopopeya manualesTemas: CINE; ESTADOS UNIDOS; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; INGLES-ESPAÑOL; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; SUBTITULADO; TRADUCCIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Valencia : Tirant lo blanch, 2010
Resumen: "Cine independiente y traducción" es el ensayo, resultado de un proyecto de investigación centrado en el cine independiente (de autor) americano, abordado desde la óptica de su traducción al español en las modalidades más utilizadas de la traducción audiovisual; el doblaje y la subtitulación. La obra analiza la forma de traducir (el "Método de traducción") en cinco películas independientes americanas realizadas entre los años 2001 y 2003, como el resultado del proceso de la búsqueda de soluciones ante los problemas que su traducción plantea. El método de traducción observado puede variar dependiendo de la modalidad de traducción elegida, ya que se obtiene un producto que en ocasiones puede llegar a parecer diferente. Este libro esta dirigido a estudiantes, investigadores y a todos los lectores interesados en el cine independiente y su traducción.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2:791.4 M362.

8.
¿Aplicamos algún procedimiento técnico al traducir? [CD-ROM] por
  • Figueroa, Carolina
  • Salas, Patricia A
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4 Buenos AiresAR 1-4 mayo 2003
Series Actas. IV Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación
Edición: 2a. ed.
Temas: ANALISIS CONTRASTIVO; ARGENTINA; BASQUET; CONFERENCIAS; CONGRESO IV; CTPCBA [BUENOS AIRES]; DEPORTES; ESTADOS UNIDOS; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; PROCESO DE LA TRADUCCIÓN; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCION LITERAL; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2012
Resumen: "El presente proyecto de investigación tiene por objeto analizar qué beneficios reporta el conocimiento y la aplicación de procedimientos técnicos específicos de traducción para un óptimo ejercicio de la profesión que de esta forma puede adquirir un alto grado de celeridad y eficacia con fundamentos sólidos".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2003.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.