Catálogo Bibliográfico

Su búsqueda retornó 302 resultados.

Ordenar
Resultados
271.
Biografía y misterio en los Sonetos de Shakespeare por
  • Gardini, Carlos
Series ; n.4Temas: ARGENTINOS; REPORTAJES; SHAKESPEARE, WILLIAM; SONETOS; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCTORES; TRADUCTORES LITERARIOS.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 34578
Resumen: Tanto los biógrafos de Shakespeare como los críticos literarios que investigaron su obra han intentado infructuosamente develar el enigma que rodea a los Sonetos. En este artículo, que fuera leído en la mesa redonda organizada por el Colegio de Traductores Públicos en la última Feria del Libro, Carlos Gardini, traductor de la obra al español, describe los numerosos interrogantes que rodean al texto y compara las interpretaciones que a través de los siglos han pretendido disipar el misterio.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

272.
Becas de perfeccionamiento en traducción [Recurso electrónico] Series Nuestro Colegio a través del tiempo ; n.36Temas: BECAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; CTPCBA [BUENOS AIRES]; ESIT [PARIS]; ESIT [PARIS]; FORMACIÓN DE POSGRADO; FORMACIÓN DE POSGRADO; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN; TRADUCTORES; TRADUCTORES PUBLICOS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 36
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2000
Resumen: El Jurado de Selección designó dos categorías de aspirantes a las becas de perfeccionamiento: - aspirantes noveles [hasta cinco años de matriculación], y aspirantes con trayectoria profesional [más de cinco años de matriculación]. Las becas que otorgará el CTPCBA son para estudios de perfeccionamiento en traducción a cursar en la École supérieure d ́Interprètes et de traducteurs (ESIT) de París.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

273.
Bases terminológicas aplicadas a las ciencias del movimiento humano por
  • Soto Segura, Jeannette
  • Colegio de Traductores Públicos del Uruguay
  • Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay, 2 MontevideoUY 9-11 sept.. 2017
Series Segundo Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay : nuevos desafíos en tiempos de cambios : conferencias, ponencias y pósteresTemas: ALMACENAMIENTO DE TERMINOLOGIA; ANATOMIA HUMANA; COMPILACION TERMINOLOGICA; CONFERENCIAS; DEPORTES; INVESTIGACIÓN TERMINOLÓGICA; NORMALIZACION TERMINOLOGICA; NUEVAS TECNOLOGIAS; TERMINOLOGIAHERRAMIENTAS PARA EL TRADUCTOR; TRADUCTORES; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay, 2
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Montevideo : Colegio de Traductores Públicos del Uruguay; Universidad de Montevideo; Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA); Instituto Metodista Universitario Crandon, 2017
Resumen: El desarrollo tecnológico ha generado mayor conocimiento sea cada vez más especializado. Por ello, las bases terminológicas técnicas responden a una necesidad concreta de acceder a herramientas que sean de utilidad en los distintos campos del conocimiento. Desde hace más de cuatro décadas ya algunos autores mencionaban esta necesidad. La revisión bibliográfica en las ciencias en movimiento humano muestra que existen trabajos aislados en terminología: Mirallas (listado de vocablos en español), Rey y Canales (discusión epistemológica) y Morera, Manzeñido Carreras (estandarización del vocabulario de la musculación en castellana, catalana e inglesa). Este estudio presenta cómo se ha trabajado una base de datos terminológicos bilingüe inglésespañol en el Centro de Investigación de Ciencias del Movimiento Humano (Cimohu) de la Universidad de Costa Rica bajo un esquema riguroso donde se presentan los equivalentes en la segunda lengua sustentado en las investigaciones realizadas por Cimohu, las cuales se traducen al inglés y son elemento fundamental para la revisión semántica en contexto y el vocabulario técnico especializado. Además, muestra que la labor del traductor transciende su el rol meramente de traductor y puede convertirse en un agente generador de investigación.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPU 2017.

274.
Aventuras y desventuras de nuestra profesión en Los Ángeles (California) : reportaje a Mariana Bension-Larkin [Recurso electrónico] por
  • Bension-Larkin, Mariana
  • Viviani, Juliana
Series Ser traductor, una profesión de compromiso ; n.127Temas: ESTADOS UNIDOS; INTÉRPRETES JURÍDICOS; LABOR PROFESIONAL; MERCADO DE LA INTERPRETACION; MERCADO DE LA TRADUCCIÓN; MERCADO DE TRABAJO; REPORTAJES; TRADUCTORES PUBLICOS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 127
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-noviembre 2015
Resumen: Mariana Bension-Larkin es intérprete judicial -o court interpreter, como se conoce en los Estados Unidos- de los idiomas español e inglés y se dedica a la incansable y ardua pero hermosa tarea de interpretar. Preside hace dos años la Association of Independent Judicial Interpreters of California (Asociación de Intérpretes Judiciales Independientes de California, AIJIC).
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

275.
Un asunto de suma importancia : la traducción por
  • Ocampo, Victoria
Series ; 338-339Temas: RECOMENDACIONES DE LA UNESCO; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCTORES.
Origen: Sur
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Sur, enero-diciembre 1976
Resumen: La traducción se ha convertido, en nuetros días, en un asunto de suma importancia. Sin los traductores muchas cosas del mundo moderno cesarían de funcionar, por ejemplo: el cine y la literatura. Se menciona la importancia del traductor en nuestro tiempo, de la traducción literaria y se hace referencia además al informe que la UNESCO someterá a los países miembros, en la reunión de Nairobi, sobre la traducción: Recomendacion de Nairobi de 1976.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81 ́255.4 P94.

276.
Aspectos profesionalizantes de la formación del traductor [CD-ROM] por
  • Dal Dosso, Horacio R
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, V : traducir culturas: un desafío bicentenario Buenos AiresAR 40314
Temas: ARGENTINA; ENCUESTAS; FORMACIÓN PROFESIONAL; MERCADO DE LA TRADUCCIÓN; PLANES DE ESTUDIO; STATUS DEL TRADUCTOR; TRADUCTORES; UNIVERSIDADES.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 5 : traducir culturas: un desafio bicentenario
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2011
Resumen: En esta ponencia, se analizarán cuáles son los aspectos profesionalizantes de la formación del traductor en relación con su inserción en el mercado laboral de la traducción profesional. Se menciona específicamente el mercado laboral de la traducción profesional, ya que este es el ámbito en el que se espera que el traductor universitario lleve a cabo su ejercicio profesional en primer término. A continuación, se analizarán algunos aspectos profesionalizantes que deberían estar presentes en la formación del traductor, de modo que su inserción en el mercado laboral de la traducción profesional sea menos traumática.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81'25 CTPCBA 2011.

277.
As (in)experiências de três tradutoras juramentadas [CD-ROM] por
  • Andri Doris, Andrea
  • Bogo Machado Soncella, Josely
  • Rezende de Freitas, Roseane
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 6 Buenos AiresAR 21-24 abril de 2016
Series Actas. VI Congreso Latinoamericano de Traducción e InterpretaciónTemas: BRASIL; MERCADO DE LA TRADUCCIÓN; PRACTICA PROFESIONAL; RESPONSABILIDAD LEGAL; TRADUCTOR; TRADUCTORES PUBLICOS.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 6
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2016
Resumen: A apresentação que montamos consiste em nossas primeiras experiências como tradutoras juramentadas. Temos experiências anteriores diferentes e diversificadas, mas nos deparamos com algumas dificuldades similares em decorrência da falta de experiência com traduções juramentadas. Aqui, relatamos em primeira pessoa algumas das principais situações vividas.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2016.

278.
El arte de traducir a diario [Recurso electrónico] por
  • Sardoy, Cristina
Series Comienzan a girar los engranajes ; n.72Temas: DIARIOS; PERIODISMO; TRADUCCIÓN PERIODÍSTICA; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 72
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, marzo-abril 2005
Resumen: La autora es traductora pública de Francés. Traduce inglés, italiano y francés para el diario "CLarín" y la revista "Genios"
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

279.
El arte de combinar la informática con la traducción [Recurso electrónico] por
  • Giannatelli de White, Graciela
Series Traducción v7.0 ; n.75Temas: ESTADOS UNIDOS; INFORMATICA; TRABAJO AUTONOMO; TRADUCCION ASISTIDA POR COMPUTADORA; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 75
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-octubre 2005
Resumen: Desde Carolina del Norte, esta traductora pública relata su competitiva experiencia en Estados Unidos. Trabajó para IBM, agencias y de forma independiente y, actualmente, se desempeña en gestión de "proyectos de globalización".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

280.
La Argentina necesita más traductores científico-técnicos [Recurso electrónico] por
  • Bacco, Silvia
  • CTPCBA. Comisión de Área Temática Técnico Científica
Series Capacitación y especialización ; n.137Temas: ARGENTINA; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; ESTADISTICA; FORMACIÓN PROFESIONAL; PLANES DE ESTUDIO; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TRADUCTORES; UNIVERSIDADES; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 137
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, abril-junio 2018
Resumen: Una investigación presentada en el I Congreso Internacional de Traducción, Interpretación y Cognición, que se llevó a cabo en la Universidad del Aconcagua (Mendoza) los días 1.o y 2 de septiembre de 2017, permitió visualizar la situación del mercado en esta especialidad traductiva y la manera en que los traductorados podrían contribuir a una mayor formación de traductores científico-técnicos.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

281.
Aranceles profesionales para traductores públicos / Aranceles profesionales para peritos traductores [Recurso electrónico] por
  • CTPCBA. Consejo Directivo
Series La importancia de decidir ; n.42Temas: ARANCELES PROFESIONALES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; INTERPRETACIÓN JUDICIAL; PERITOS; TRADUCCIÓN PÚBLICA; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 42
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2000
Resumen: Aranceles profesionales mínimos y orientativos para traductores públicos y peritos traductores, clasificados por idioma. Incluyen traducciones con carácter público, aranceles por foja o fracción menor y traducciones sin carácter público, honorarios especiales y aranceles por interpretación judicial.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

282.
Aporías de la traducción literaria por
  • Guarnerio, Ana
Series ; n.2Temas: LENGUA; TEXTOS; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCTORES.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 34213
Resumen: En la siguiente ponencia el autor expresa "Aporías, dicotomías, dualidad, disociación, he aquí términos que podrían tel vez resumir las irreconciliables contradicciones que pesan sobre la traducción literaria: esplendor y miseria, fidelidad y libertad, laboriosa minucia y vuelo lírico, soberbia y humildad, etc. (Potenciación de algunas de esas disociaciones respecto de la traducción en general y especificidad de otras -el hecho, por ejemplo de tratarse de un texto por principio necesariamente destinado a la publicación-, etc.)".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

283.
Andrew Benson, un traductor en la Corte Penal Internacional [Reportaje a Andrew Benson] [Recurso electrónico] por
  • Benson, Andrew
  • Olivetti, Carmen
Series 136 ; n.136Temas: MERCADO DE LA TRADUCCIÓN; MERCADO DE TRABAJO; ORGANIZACIONES INTERNACIONALES; REPORTAJES; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 136
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, enero-marzo 2018
Resumen: El 28 de noviembre [de 2017] le realizamos una entrevista al magíster Andrew Benson en el programa de radio oficial Entredichos. Benson se desempeña como traductor en la Corte Penal Internacional, con sede en La Haya. Su idioma nativo, y a su vez idioma de trabajo en la Corte, es el inglés, pero además habla griego, italiano y ruso. Es un reconocido académico, destacado por su colaboración con entidades como el Parlamento Europeo, la Unesco, las Naciones Unidas y la Organización Internacional del Trabajo, y como corresponsal en inglés y francés para la Radio Vaticana.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

284.
Análisis del discurso : ¿Qué es esto? [Recurso electrónico] por
  • D'Agostino, Fernando
Series La formación continua, el cambio hacia la excelencia ; n.135Temas: ANALISIS DEL DISCURSO; ARGENTINA; BECAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; FORMACIÓN DE POSGRADO; FORMACIÓN PROFESIONAL; TESTIMONIOS; TRADUCCIÓN; TRADUCTORES PUBLICOS; UBA [BUENOS AIRES].
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 135
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-noviembre 2017
Resumen: El análisis del discurso es una disciplina perteneciente a las ciencias humanas y sociales, estudia el discurso escrito y oral como forma de comunicación y de uso del lenguaje articulado con lo social, lo político, lo histórico y lo cultural.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

285.
"Amo la exigencia que impone la traducción" : entrevista a Véronique Sauron [Recurso electrónico] por
  • Sauron, Véronique
  • Bianco, Nora María Beatriz [tr.]
Series V Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación; 103 ; n.103Temas: REPORTAJES; SUIZOS; TRADUCCIÓN; TRADUCCION JURIDICA; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 103
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, mayo-junio 2010
Resumen: La traductora y especialista en traducción jurídica suiza, Véronique Sauron, dice en esta entrevista que el derecho y la lengua, a través de la cual se expresa, reflejan la manera en la que una sociedad se concibe, vive y se organiza. Explica que la traducción es un ejercicio difícil en el que se trata de encontrar el equilibrio entre la fidelidad al mensaje expresado por el texto y los imperativos léxicos y sintácticos planteados por la lengua de llegada. Y también cree que el traductor debe tomar todas las medidas posibles para utilizar las nuevas tecnologías a su favor, más que dejarse imponer nuevas formas de trabajo. Véronique Sauron es especialista en traducción jurídica y en tecnologías para traductores. Tiene títulos en Derecho (Derecho comercial), traducción, terminología y traducción asistida por computadora. Dicta cursos de traducción jurídica (del inglés y del español al francés) en la Escuela de traducción e interpretación de la Universidad de Ginebra y en la Universidad de Grenoble (Stendhal III). Es traductora en Ginebra desde 1998, donde trabaja para organizaciones internacionales y clientes privados como traductora y consultora.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

286.
American Translators Association : more than certification [CD-ROM] por
  • Diaz, Mary Esther
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, V : traducir culturas: un desafío bicentenario Buenos AiresAR 40314
Temas: ATA [NUEVA YORK]; ATA [USA]; INTÉRPRETES; TRADUCCIÓN; TRADUCTORES.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 5 : traducir culturas: un desafio bicentenario
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2011
Resumen: Many translators first learn about the American Translators Association (ATA) through its translator certification program. However, they are often unfamiliar with the many other benefits ATA has for translators and interpreters. Many of the benefits are available online, so they can be accessed by linguists from all over the world. This presentation will provide an overview of the many benefits available. Now in its 5oth year of existence, ATA is the largest organization of translators and interpreters in the United States. It has over 11,000 members,1 including a large international membership, with many members from South America.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81'25 CTPCBA 2011.

287.
El ABCD de la profesión : ciclos de orientación inicial [Recurso electrónico] por
  • Fernández Paz, Jimena
  • Andrada, Patricia
Series V Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación : número especial ; n.104Temas: COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; INTÉRPRETES; LABOR PROFESIONAL; LEGALIZACIONES; MERCADO DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCTORES PUBLICOS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 104
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, julio-agosto 2010
Resumen: El 23 de abril de 2010, dentro del marco del ciclo de orientación inicial, tuvo lugar "El ABCD de la profesión". El encuentro abordó cuatro temáticas: formalidades requeridas para la legalización de las traducciones públicas; uso de plantillas prediseñadas; labor del intérprete: y diversas cuestiones relativas al entorno laboral humano y técnico del traductor.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

288.
¿Qué es el Colegio de Traductores Públicos de la Cuidad de Buenos Aires? [Entrevista al Consejo Directivo y al Tribunal de Conducta] por
  • CTPCBA. Consejo Directivo
  • CTPCBA. Tribunal de Conducta
Series ; n.3Temas: BECAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; CURSOS; ENTREVISTAS; FORMACIÓN PROFESIONAL; LEY 20.305; TRADUCCIÓN PÚBLICA; TRADUCTORES PUBLICOS; TRIBUNAL DE CONDUCTA; UNIVERSIDAD DE GRANADA.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 34547
Resumen: El texto que presentamos a continuación es el resultado de una entrevista en la que participaron miembros del Consejo Directivo y del Tribunal de Conducta del Colegio de Traductores Públicos de la ciudad de Buenos Aires. La función del Traductor Püblico y de la institución que lo representa, así como su inserción en la comunidad, fueron algunos de los temas que se analizaron en la reunión.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

289.
«Nuestro mercado se ha ampliado muchísimo con la globalización» [Reportaje a Xosé Castro Roig] [Recurso electrónico] por
  • Castro Roig, Xosé
  • Cernus, Yessica
  • Picariello, Cecilia
  • CTPCBA. Comisión de Traductores Noveles
Series Apostar al futuro : una visión y una obligación ; n.130Temas: AGENCIAS DE TRADUCCIÓN; BIOGRAFIAS; CASTRO ROIG, XOSE; CLIENTES; COMISIONES; CONFERENCIAS; GLOBALIZACIÓN; LABOR PROFESIONAL; MARKETING PROFESIONAL; MERCADO DE TRABAJO; REPORTAJES; TRADUCTORES; TRADUCTORES NOVELES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 130
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, junio-agosto 2016
Resumen: En el VI Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación organizado por el CTPCBA, Xosé Castro Roig presentó una ponencia sobre trucos eficaces para mejorar la productividad y dictó un taller pre-Congreso dedicado exclusivamente a los traductores noveles. En esta entrevista, nos cuenta los motivos por los que optó por dictar un curso para noveles, menciona consejos prácticos para insertarse en el mundo laboral y se expresa acerca del futuro de la profesión desde la perspectiva de los noveles.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

290.
¡Me recibí de traductor! ¡¿Y ahora qué?! por
  • González Sánchez, Cecilia
  • Colegio de Traductores Públicos del Uruguay
  • Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay, 2 MontevideoUY 9-11 sept.. 2017
Series Segundo Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay : nuevos desafíos en tiempos de cambios : conferencias, ponencias y pósteresTemas: CONFERENCIAS; EJERCICIO PROFESIONAL; FORMACIÓN DE POSGRADO; FORMACIÓN PROFESIONAL; HERRAMIENTAS PARA EL TRADUCTOR; LABOR PROFESIONAL; PRÁCTICA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCTORES; TRADUCTORES NOVELES.
Origen: Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay, 2
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Montevideo : Colegio de Traductores Públicos del Uruguay; Universidad de Montevideo; Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA); Instituto Metodista Universitario Crandon, 2017
Resumen: Cuano uno se recibe de traductor, con frecuencia, lo primero que piensa es que va a tener que trabajar de secretario bilingüe o de profesor de inglés, francés, o el idioma que haya elegido. Eso no es así. Si realmente nos gusta la profesiòn que elegimos y estamos dispuestos a dedicarle tiempo (tanto de trabajo, como de estudio y aprendizaje permanente), podemos trabajar bien y vivir de ella. Lo esencial es mejorar y seguir creciendo para poder diferenciarnos y destacarnos.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPU 2017.

291.
«La traducción es una ventana a muchos mundos" : entrevista a María Cristina Plencovich [Recurso electrónico] por
  • Pavón, Héctor
Series La traducción, pasión y vocación ; n. 151Temas: REVISTA CTPCBA; ENTREVISTAS; FORMACIÓN PROFESIONAL; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN; TRADUCTORES; LABOR PROFESIONAL.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 151
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2021
Resumen: La traductora pública María Cristina Plencovich fue una de las doscientas personalidades distinguidas por la Universidad de Buenos Aires (UBA) en los festejos del bicentenario de esta institución. Plencovich es experta en educación y políglota. Como invitada especial del III Congreso Universitario de Formación en Traducción e Interpretación, dictó una conferencia titulada «Investigación y traducción: ¿misión imposible?»; asimismo, presentó una ponencia grupal con la Comisión de Relaciones Universitarias, Investigación y Docencia del Colegio, «La formación del traductor público argentino: heterogeneidad, historicidad y desafíos», y otra individual, «Temprana academización del título de traductor público en la Argentina». En esta entrevista, cuenta cómo se formó y cómo desarrolló su pasión por las lenguas y la comunicación.
Acceso en línea:
Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

292.
«La historia contribuye a desarrollar una cultura de traducción» [Reportaje a Georges L. Bastin] [Recurso electrónico] por
  • Bastin, Georges L
  • Pavón, Héctor
Series VI Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación; 129 ; n.129Temas: AMERICA LATINA; BASTIN, GEORGES; BIOGRAFIAS; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; REPORTAJES; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 129
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, marzo-mayo 2016
Resumen: Georges L. Bastin -doctor de la Universidad Sorbonne Nouvelle Paris III y profesor titular en la Universidad de Montreal- participará del VI Congreso a través de una videoconferencia titulada «Historia de la traducción en América Latina (HISTAL): una década de investigación». Bastin, presente en el IV Congreso realizado en 2003, habla en esta entrevista de sus inicios en el mundo de la traducción y la pasión por la historia de la profesión en Hispanoamérica, y subraya la importancia que tuvo Jorge Luis Borges en la traductología hispanohablante y hasta universal.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

293.
«El mundo jurídico es un universo gigantesco» [Reportaje a Fernando Prieto Ramos] [Recurso electrónico] por
  • Prieto Ramos, Fernando
  • Pavón, Héctor
Series VI Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación; 129 ; n.129Temas: BIOGRAFIAS; DERECHO; ESPAÑA; FORMACIÓN PROFESIONAL; REPORTAJES; TRADUCCIÓN JURÍDICA; TRADUCTORES; UNIVERSIDAD DE GINEBRA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 129
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, marzo-mayo 2016
Resumen: En esta entrevista, Fernando Prieto Ramos, experto en traducción de la Universidad de Ginebra, cuenta detalles de su trabajo en un lugar donde se cruzan diversas lenguas y estudiantes de todo el mundo. También se refiere al amplio campo de trabajo del traductor jurídico y su papel fundamental en el mundo actual. El investigador y docente estará presente en el VI Congreso, donde se referirá a la calidad como tema de investigación traductológica, tomando el ejemplo de la traducción jurídica desde un enfoque metodológico integrador.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

294.
«El futuro de la traducción audiovisual es muy prometedor»[Reportaje a Jorge Díaz Cintas] [Recurso electrónico] por
  • Díaz Cintas, Jorge
  • Pavón, Héctor
Series VI Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación; 129 ; n.129Temas: AMERICA LATINA; BIOGRAFIAS; CENSURA; DOBLAJE; ESPANOL NEUTRO; ESPAÑA; FORMACIÓN PROFESIONAL; MERCADO DE LA TRADUCCIÓN; MERCADO DE TRABAJO; REINO UNIDO; REPORTAJES; SORDOS; SUBTITULADO; TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 129
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, marzo-mayo 2016
Resumen: Jorge Díaz Cintas -catedrático de Traducción y director del Centre for Translation Studies (CenTraS) en la University College London- es un especialista en traducción audiovisual y un experto en este campo a nivel mundial. En esta entrevista, cuenta cómo se formó y cómo se desarrolló en un ámbito en constante crecimiento y transformación. Aconseja formarse permanentemente y estar al tanto de las últimas novedades de esta rama de la traducción profesional.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

295.
¿Debemos cobrar menos para trabajar más? [CD-ROM] por
  • Naidich, Ricardo
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, V : traducir culturas: un desafío bicentenario Buenos AiresAR 40314
Temas: ARGENTINA; HONORARIOS PROFESIONALES; LABOR PROFESIONAL; MERCADO DE LA TRADUCCIÓN; STATUS DEL TRADUCTOR; TRADUCTORES PUBLICOS.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 5 : traducir culturas: un desafio bicentenario
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2011
Resumen: Al analizar en esta ponencia los honorarios de los traductores, se intentara dar respuesta a la situación de los traductores públicos en lo referente a sus honorarios y carga laboral en la Argentina. Pero antes de llegar a eso es necesario analizar el contexto global en el que trabajamos, cuáles son las fuentes de nuestro trabajo en el país y fuera de él, cuántos somos y cuántos seremos en el mercado laboral. Reunidos esos elementos, propondremos algunas respuestas, tanto individuales como institucionales.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81'25 CTPCBA 2011.

296.
¿Cuánto vale nuestro trabajo? [Recurso electrónico] por
  • Robertson, Helen
  • D'Emilio, Karina [tr.]
Series El pulso de la traducción médica ; n.78Temas: EMPRESAS DE TRADUCCIÓN; HONORARIOS; TRABAJO AUTONOMO; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 78
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, marzo-abril 2006
Resumen: La autora posee un Master en Administración de Empresas y es miembro del Instituto de Traductores e Intérpretes, es traductora desde hace 23 años. Durante los últimos 13 años ha dirigido su propia empresa de traducciones, la que desde 1997 y después de varios traslados se encuentra establecida en York. En este artículo sostiene que es conveniente calcular primero los innumerables gastos antes de presupuestar un trabajo.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

297.
¿Cómo vive un traductor en diferentes partes del mundo? : Unamuno ganaba doscientas veinticinco pesetas por cien horas de traducción y ciento cincuenta por un artículo escrito en media hora [Recurso electrónico] por
  • Parra, Sergio
Series El Colegio en marcha ; n.116Temas: CULTURA; LENGUAJE Y SOCIEDAD; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 116
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, marzo-mayo 2013
Resumen: Un colega español cuenta las vicisitudes del traductor, que, con matices, se reproducen en distintos lugares del planeta. Una excepción sería Japón, donde el nombre del traductor de un libro aparece con la misma importancia que el autor.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 130.

298.
¿Cómo será el futuro de los profesionales de la traducción? [Recurso electrónico] por
  • CTPCBA. Comisión de Terminología
Series Honorarios profesionales ; n.138Temas: PRÁCTICA DE LA TRADUCCIÓN; PRACTICA PROFESIONAL; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 138
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, julio-septiembre 2018
Resumen: Un análisis realizado en Puerto Rico por la consultora laboral CareerOneStop con el apoyo del Departamento de Trabajo de los Estados Unidos señaló que la carrera de traductor se encontrará dentro de las treinta más demandadas para el año 2022. Por su parte, la Oficina de Estadísticas Laborales de los Estados Unidos señala que en 2020 esta carrera incrementará su demanda en un 46 .
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

299.
¿Cómo nos ayuda la neurociencia en nuestro desarrollo profesional? por
  • Fuentes, Maria Laura
  • Colegio de Traductores Públicos del Uruguay
  • Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay, 2 MontevideoUY 9-11 sept.. 2017
Series Segundo Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay : nuevos desafíos en tiempos de cambios : conferencias, ponencias y pósteresTemas: CONFERENCIAS; EJERCICIO PROFESIONAL; LABOR PROFESIONAL; NEUROCIENCIA; PRÁCTICA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCTORES.
Origen: Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay, 2
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Montevideo : Colegio de Traductores Públicos del Uruguay; Universidad de Montevideo; Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA); Instituto Metodista Universitario Crandon, 2017
Resumen: La actualización y el perfeccionamiento son indispensables para brindar servicios de calidad en un mercado cada vez más exigente y cambiante que demanda soluciones casi instantáneas. Pero debemos considerar también la realidad interna del traductor. ¿Qué factores necesitamos aprender a dirigir eficientemente para optimizar nuestro crecimiento profesional? "Crecimiento" hace referencia a un desarrollo interno, propio e intransferible. La persona perfecciona aptitudes para abrirse camino y prosperar. El profesional debe saber cómo hacer que diferentes emociones trabajen a su favor, principalmente ante factores externos desfavorables. Saber trabajar la motivación, cultivar la capacidad de recuperación ante fracasos, realizar ajustes para adaptar la mente mejorar y afinar nuestra disposición hacia el progreso profesional. El objetivo de la presente es presentar conceptos de la neurociencia para optimizar nuestro desarrollo profesional encauzando esfuerzos. Los especialistas sostienen que el cerebro adulto es plástico y moldeable. Por lo tanto, como traductores debemos aprovechar el hecho de saber que nuestro cerebro no cesa de cambiar y que la forma que adopta está determinada por la manera en que lo usamos. Hoy sabemos qué ajustes debemos hacer en nuestras redes neuronales para ser más eficientes.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPU 2017.

300.
¿Cómo abordar nuestras primeras traducciones jurídicas y no «perder el juicio» en el intento? [Digital] por
  • Viale, Federico
  • Bruno, Oriela
  • Murillo, Facundo
  • CTPCBA. Comisión de Traductores Noveles
Series El lenguaje jurídico en todos los idiomas ; n.146Temas: EJERCICIO PROFESIONAL; LABOR PROFESIONAL; REVISTA CTPCBA; TERMINOLOGÍA JURÍDICA; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN JURÍDICA; TRADUCTORES NOVELES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 146
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, jul-sept 2020
Resumen: La rama jurídica presenta características peculiares que le son propias y suelen generar dolores de cabeza al enfrentarlas las primeras veces. Si bien, generalmente, estos temas se tratan mucho en la facultad (vocabulario, estilo de redacción, conceptos intrínsecos del derecho), en la práctica, a la hora de traducir para un cliente un documento de esta índole, surgen bastantes complicaciones. Debido a esto, quisimos presentar una suerte de breve guía donde se indica qué pasos podemos seguir para que las primeras traducciones jurídicas no nos hagan «perder el juicio».
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.