Catálogo Bibliográfico

Refinar su búsqueda

Su búsqueda retornó 279 resultados.

Ordenar
Resultados
1.
¿Cómo abordar nuestras primeras traducciones jurídicas y no «perder el juicio» en el intento? [Digital] por
  • Viale, Federico
  • Bruno, Oriela
  • Murillo, Facundo
  • CTPCBA. Comisión de Traductores Noveles
Series El lenguaje jurídico en todos los idiomas ; n.146Temas: EJERCICIO PROFESIONAL; LABOR PROFESIONAL; REVISTA CTPCBA; TERMINOLOGÍA JURÍDICA; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN JURÍDICA; TRADUCTORES NOVELES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 146
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, jul-sept 2020
Resumen: La rama jurídica presenta características peculiares que le son propias y suelen generar dolores de cabeza al enfrentarlas las primeras veces. Si bien, generalmente, estos temas se tratan mucho en la facultad (vocabulario, estilo de redacción, conceptos intrínsecos del derecho), en la práctica, a la hora de traducir para un cliente un documento de esta índole, surgen bastantes complicaciones. Debido a esto, quisimos presentar una suerte de breve guía donde se indica qué pasos podemos seguir para que las primeras traducciones jurídicas no nos hagan «perder el juicio».
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

2.
¿Cómo se hace la traducción jurídica? [PDF] por
  • Mayoral Asensio, Roberto
  • Way, Catherine [ed.]
  • Universidad de Granada, España
Series ; n. 2Temas: ARTICULOS; EQUIVALENCIA; EQUIVALENCIA FUNCIONAL; ESTRATEGIA; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; TIPOS DE TEXTOS; TRADUCCION JURIDICA.
Origen: Revista Puentes : Hacia nuevas investigaciones en la mediación intercultural
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : ComaresFacultad de Traducción, 2012
Resumen: El objeto de estudio de la llamada "traducción jurídica" no está bien definido. Su naturaleza no se deja aprehender fácilmente, como muestra el fracaso de los estudios que han pretendido estudiarla y que no han sido capaces de responder de forma satisfactoria a una cuestión tan simple como "¿cómo se hace la traducción jurídica?". En este trabajo se repasan los principales estudios publicados al respecto, relacionándolos con diferentes corrientes lingüísticas y traductológicas. Todos estos estudios, de una o de otra forma, se han mantenido fieles a concepciones determinísticas de equivalencia, que buscan la traducción correcta, cuando la práctica evidencia que la traducción en general y la jurídica en particular ofrecen una gran variación en sus soluciones que convierte a cualquier traducción no en correcta o incorrecta sino en mejor o peor. La clasificación en géneros o tipos de los textos que se traducen no parece el punto de partida más adecuado para el estudio de la traducción especializada, pareciendo más adecuado partir de la discusión de los problemas de traducción y de las estrategias que nos permiten alcanzar soluciones. Resulta imposible mantener la discusión en el ámbito de problemas y soluciones que sean específicos de la llamada traducción jurídica, pues los problemas que ésta plantea pertenecen a ámbitos y niveles muy diferentes.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: Publicación en línea.

3.
¿Cuánto derecho debe saber el traductor jurídico? por
  • Mayoral Asensio, Roberto
  • Borja Albi, Anabel [ed.]
  • Monzó Nebot, Esther [ed.]
Series La traducción y la interpretación en las relaciones jurídicas internacionales ; 13Temas: ANALISIS DEL DISCURSO; DERECHO; FORMACIÓN PROFESIONAL; INTÉRPRETES JURÍDICOS; LENGUAJE JURÍDICO; TRADUCCIÓN JURÍDICA; TRADUCTORES PUBLICOS.
Origen: Estudis sobre la traducció
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Castelló de la Plana : Universitat Jaume I, 2005
Resumen: La mayor parte de las reflexiones que se hacen sobre la traducción jurídica desde el campo del derecho parten del principio de que "el traductor no debe interpretar el texto"; pues bien, esta formulación es demasiado general porque el traductor, en alguna medida, necesita comprender e interpretar el texto jurídico para poder traducirlo. En el caso de la traducción jurídica, la comprensión parace mostrar al menos tres niveles diferentes: (1) lo que el término o la expresión jurídica pueden significar con independencia del documento en que están contenidos (los diferentes significados del diccionario); (2) lo que el término o la expresión significan en ese documento en particular, y (3) la proyección jurídica de los contenidos de ese documento en cuanto a la eficacia de su acto negocial, la aplicación de esa norma legislativa o la autenticidad de la certificación, según sea el caso.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255 (082.1) E88 13.

4.
«El mundo jurídico es un universo gigantesco» [Reportaje a Fernando Prieto Ramos] [Recurso electrónico] por
  • Prieto Ramos, Fernando
  • Pavón, Héctor
Series VI Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación; 129 ; n.129Temas: BIOGRAFIAS; DERECHO; ESPAÑA; FORMACIÓN PROFESIONAL; REPORTAJES; TRADUCCIÓN JURÍDICA; TRADUCTORES; UNIVERSIDAD DE GINEBRA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 129
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, marzo-mayo 2016
Resumen: En esta entrevista, Fernando Prieto Ramos, experto en traducción de la Universidad de Ginebra, cuenta detalles de su trabajo en un lugar donde se cruzan diversas lenguas y estudiantes de todo el mundo. También se refiere al amplio campo de trabajo del traductor jurídico y su papel fundamental en el mundo actual. El investigador y docente estará presente en el VI Congreso, donde se referirá a la calidad como tema de investigación traductológica, tomando el ejemplo de la traducción jurídica desde un enfoque metodológico integrador.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

5.
¿Es posible traducir realidades jurídicas? : restricciones y prioridades en la traducción de documentos de sucesiones británicos al español por
  • Borja Albi, Anabel
  • Borja Albi, Anabel [ed.]
  • Monzó Nebot, Esther [ed.]
Series La traducción y la interpretación en las relaciones jurídicas internacionales ; 13Temas: ANALISIS CONTRASTIVO; ANALISIS DEL DISCURSO; DERECHO; DERECHO CIVIL; DERECHO COMPARADO; ESPAÑA; FIDEICOMISO; LEGISLACION; PROCESO DE LA TRADUCCIÓN; REINO UNIDO; SUCESIONES; TESTAMENTOS; TRADUCCIÓN JURÍDICA.
Origen: Estudis sobre la traducció
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Castelló de la Plana : Universitat Jaume I, 2005
Resumen: El objetivo que se plantea este trabajo es definir las restricciones y prioridades que afectan a la traducción de testamentos para identificar las estrategias de traducción más adecuadas en cada caso. Para ello, el autor contextualiza el testamento español mediante el estudio de los principales conceptos legales del derecho de sucesiones, y los compara con los del testamento inglés. Luego, expone las cuestiones que causan más problemas de traducción, tanto desde el punto de vista extratextual como textual, y analiza las distintas soluciones posibles atendiendo, entre otras cuestiones, a la necesidad de salvaguardar el efecto jurídico del texto original y a la función que debe cumplir la traducción en el momento de su recepción.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255 (082.1) E88 13.

6.
¿Qué es here? Deixis y ambigüedad en la traducción de documentos jurídicos [Recurso electrónico] por
  • Piccirillo, Germán
Series Un gran presente y un largo porvernir para el CTPCBA ; n.134Temas: AMBIGÜEDAD; DOCUMENTOS; LEYES; REDACCION DE TEXTOS LEGALES; SEMÁNTICA; TRADUCCION JURIDICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 134
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, junio-agosto 2017
Resumen: Con el objetivo de lograr la supresión del término hereby de los documentos jurídicos, los especialistas Peter Butt y Richard Castle presentan un extracto de una ley neozelandesa para preguntarnos a qué hace referencia dicho vocablo. Tanto el redactor como el traductor de documentos jurídicos deben poner especial atención a este tipo de elecciones.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

7.
¿Qué es un "informed consent"? [CD-ROM] por
  • Ramos, Luciana Cecilia
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, V : traducir culturas: un desafio bicentenario Buenos AiresAR 12 a 16 de mayo 2010
Temas: ESTADOS UNIDOS; HISPANOPARLANTES; INGLÉS; LENGUAJE CIENTIFICO - TECNICO; LENGUAJE MEDICO; TRADUCCIÓN JURÍDICA; TRADUCCIÓN MÉDICA.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 5 : traducir culturas: un desafio bicentenario
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2011
Resumen: Dada la demanda de trabajos de traducción destinados al público hispanohablante en los EE. UU. en lo tocante al ámbito de la salud, la traducción de documentos médico-jurídicos, como los consentimientos informados, exponen al traductor a un desafío lingüístico multidisciplinario donde no sólo se requiere el conocimiento de la terminología específica de las distintas áreas temáticas afines, sino que, además, es fundamental su familiarización con los principios, el propósito y las distintas formas de presentación de dicho material. En esta presentación, procuraré transmitir la lógica del consentimiento informado, sus componentes y resultados esperados, para que el traductor componga un cuadro mental precedente a la traducción, que le sirva como esquema para una investigación productiva y un trabajo satisfactorio y eficaz.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81'25 CTPCBA 2011.

8.
¿Sabías que...? : exhorto y oficio [Recurso electrónico] por
  • Venútolo, Roxana
Series Traducción especializada ; n.143Temas: EJERCICIO PROFESIONAL; FORMACIÓN PROFESIONAL; LABOR PROFESIONAL; LENGUAJE JURÍDICO; PERITOS; TERMINOLOGÍA JURÍDICA; TRADUCCIÓN JURÍDICA; TRADUCCION TECNICA; TRADUCTOR COMO PERITO.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 143
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, oct-dic 2019
Resumen: Si bien los términos «exhorto» y «oficio» hacen referencia a una comunicación entre tribunales de distinta jurisdicción territorial, la principal diferencia entre ellos radica en que en el exhorto un juez pide colaboración a otro para realizar una diligencia procesal en un territorio que escapa a su jurisdicción, mientras que el oficio cumple una función comunicativa acerca de disposiciones u órdenes emanadas de un juicio determinado, la solicitud de informes o diligencias sobre cuestiones ya resueltas...
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

9.
¿Siete años de prisión por un descuido en una traducción? [Recurso electrónico] por
  • Schutte, Camilo
Series La ley en todos los idiomas ; n.74Temas: DELITOS; HOLANDA; TRADUCCIÓN; TRADUCCION JURIDICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 74
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, julio-agosto 2005
Resumen: Un abogado español que trabaja en Holanda nos explica cuáles son las exigencias con las que debe cumplir un traductor jurídico. La falta de conocimiento de lo que se traduce puede tener consecuencias catastróficas según el caso.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

10.
¡TAV, TAV! ¡Orden en la sala! [Recurso electrónico] por
  • Wolinsky, Natalia
  • Olivetti, Carmen
Series Seguir creciendo ; n. 154Temas: TRADUCCIÓN JURÍDICA; TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL; SUBTITULADO; DOBLAJE.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 154
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2022
Resumen: El día 8 de junio de 2022 se realizó la charla virtual "¡TAV, TAV! ¡Orden en la sala!", organizada por las comisiones de Traducción Audiovisual y de Área Temática Jurídica. Durante la actividad, se analizaron ejemplos de varias películas y series en inglés, alemán e italiano, para ver con qué dificultades se enfrenta el traductor a la hora de subtitular o doblar un material audiovisual con terminología jurídica.
Acceso en línea:
Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

11.
[Actas] La traduction juridique : histoire, théorie(s) et pratique por
  • La Traduction juridique - Histoire, Théorie (s) et Pratique Genève - CH 17-19 février 2000
Edición: ilus., diagrs., tbls.
Temas: ALEMÁN; TRADUCCIÓN JURÍDICA; INTERPRETACIÓN JUDICIAL; INGLÉS; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; FRANCÉS; ESPAÑOL; CONFERENCIAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: spafreengger
Detalles de publicación: Genève : Association suisse des traducteurs, terminologues et interprètes (ASTTI)Université de Genève. Ecole de traduction et interprétation, 2000
Otro título:
  • Legal translation : history, theory/ies, practice
Resumen: "Quelque cinquante conférenciers, répartis sur trois journées, ont discouru sur ces trois sous-thèmes [Histoire, Théorie (s), Pratique], outre sur celui d'une table ronde consacrée à une question unique, la corédaction, qui suscite beaucoup d'intérêt en Europe".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:34=133.1=134.2=111=112.2 T675 2000.

12.
[Actas] Man vs. machine? por
  • Baur, Wolfram [ed.]
  • Eichner, Brigitte [ed.]
  • Kalina, Sylvia [ed.]
  • The future of translators, interpreters and terminologists, 20 Berlin - DE 4-6 agosto 2014
Series Temas: ALEMÁN; CONFERENCIAS; FIT; FORMACIÓN PROFESIONAL; FRANCÉS; INGLÉS; INTERPRETACIÓN; TECNOLOGIA; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES; TRADUCCION AUTOMATICA; TRADUCCIÓN JURÍDICA; TRADUCCIÓN MÉDICA; TRADUCCIÓN Y SOCIEDAD.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: gerfre
Detalles de publicación: Berlin : BDÜ International Federation of Translators, 2014
Otro título:
  • Homme ou machine : le dilemme de la traduction
  • Im spannungsfeld zwischen : mensch und maschine
Resumen: With over 200 contributions by authors from some 50 countries in the form of lectures, panel discussions, poster presentations and seminars, the content of the XXth FIT World Congress reflects the full range of development of the globalized language profession. It covers a wide area, from high-tech topics related to day-to-day work such as post-editing of machine translations or working in the cloud, through quality assurance standards to various aspects of the qualities required for the job. Presentations on aspects of daily work, didactic models and case studies illustrate the global professional reality of translators, interpreters and terminologists in the second decade of the 21st century and suggest approaches to the problems of tomorrow. What will the work of translators, interpreters and terminologists look like in future? What challenges will they have to face? How will national markets and the international market for these services change? These volumes, which contain most of the presentations from the XXth FIT World Congress, document a host of interesting responses and provide material for a range of further discussions.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25=111=133.1=112.2 FIT XX 2014 v. 1.

13.
Actuación pericial : ¿puedo hacerlo? [Recurso electrónico] por
  • Costanzo, María José
Series La traducción jurídica, un desafío permanente ; n.119Temas: FORMACIÓN PROFESIONAL; INTERPRETACIÓN JUDICIAL; TRADUCCIÓN JURÍDICA; TRADUCTOR COMO PERITO.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 119
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-noviembre 2013
Resumen: La traducción e interpretación judicial expone al traductor público como ningún otro trabajo. Combina la inmediatez de la interpretación con las especialidades de la traducción pública y jurídica, la urgencia de trámite de los asuntos judiciales que involucran a personas detenidas y los plazos que hay que respetar. "¿Cómo sentirnos preparados para hacerlo?", pregunta la autora de esta nota y responde: "Hay una sola respuesta y es la capacitación".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 130.

14.
Algunas consideraciones sobre la noción de consideration [Recurso electrónico] por
  • Murias, Santiago
Series La traducción jurídica, un desafío permanente ; n.119Temas: CONTRATOS; DERECHO; ESTADOS UNIDOS; TRADUCCION JURIDICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 119
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-noviembre 2013
Resumen: Traducir no implica "saber" un par de idiomas, señala el autor de esta nota. Se trata de un proceso intelectual complejo que va mucho más allá de encontrar unidades semánticas aproximadamente equivalentes o aplicar procedimientos automatizados. Y para explicar esta noción, se adentra en las vicisitudes que plantea la traducción jurídica, ejemplificada en la traducción errónea de un término en particular, como consideration.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 130.

15.
Algunos problemas particulares de la traducción jurídica entre español e italiano por
  • Di Vita Fornaciari, Luigi
Series ; 2Temas: DERECHO; ESPAÑOL; ITALIANO; LEGISLACION; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCION JURIDICA; TRATADOS.
Origen: El Lenguaraz : revista académica del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 36192
Resumen: La traducción jurídica entre el español y el italiano tiene tres diferentes aspectos, vinculados a la traducción en general, la traducción entre español e italiano y la traducción jurídica. El estudio de la traducción en general ha adquirido en los últimos años un alto nivel científico, gracias a la semántica, el nacimiento de estructuras supranacionales y los movimientos para la unificación del derecho. La traducción entre español e italiano presenta, entre otros, el problema de las intrincadas asonancias fonéticas entre los dos idiomas, que, por tener la misma raíz latina y por haberse 'contaminado' desde el siglo XIV, presentan un sinfín de palabras homófonas pero polivalentes y de sinonimia aparente. La traducción jurídica ofrece dificultades específicas, debidas a que no admite ambigüedades, no tolera las amplias soluciones que ofrece la literatura, no posee una terminología unívoca como la científica y no puede tomarse las 'libertades' de la traducción política y periodística.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H147.

16.
La ambigüedad léxica del lenguaje contractual en inglés y las consecuencias de su traducción al español por
  • Orts Llopis, M. A
  • Campos Plaza [ed.]
  • Universidad de Murcia, España
Series El español, lengua de cultura, lengua de traducción: Aspectos metodológicos y profesionales ; 7Temas: AMBIGUEDAD; FALSOS COGNADOS; INGLES-ESPAÑOL; LENGUAJE JURÍDICO; TRADUCCION DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCION JURIDICA.
Origen: Traducción en el atrio
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Cuenca ; Granada : Universidad de Castilla-La Mancha ; Atrio, 2005
Resumen: Este trabajo tiene como objetivo valorar la ambigüedad léxica intrínseca al discurso jurídico inglés al traducirse al español, y la relevancia que esta ambigüedad pueda tener en el proceso y producto de la traducción. El siguiente artículo se circunscribe al léxico contractual, no muy distinto al legislativo en ambos idiomas.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255:811.134.2 C157.

17.
"Amo la exigencia que impone la traducción" : entrevista a Véronique Sauron [Recurso electrónico] por
  • Sauron, Véronique
  • Bianco, Nora María Beatriz [tr.]
Series V Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación; 103 ; n.103Temas: REPORTAJES; SUIZOS; TRADUCCIÓN; TRADUCCION JURIDICA; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 103
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, mayo-junio 2010
Resumen: La traductora y especialista en traducción jurídica suiza, Véronique Sauron, dice en esta entrevista que el derecho y la lengua, a través de la cual se expresa, reflejan la manera en la que una sociedad se concibe, vive y se organiza. Explica que la traducción es un ejercicio difícil en el que se trata de encontrar el equilibrio entre la fidelidad al mensaje expresado por el texto y los imperativos léxicos y sintácticos planteados por la lengua de llegada. Y también cree que el traductor debe tomar todas las medidas posibles para utilizar las nuevas tecnologías a su favor, más que dejarse imponer nuevas formas de trabajo. Véronique Sauron es especialista en traducción jurídica y en tecnologías para traductores. Tiene títulos en Derecho (Derecho comercial), traducción, terminología y traducción asistida por computadora. Dicta cursos de traducción jurídica (del inglés y del español al francés) en la Escuela de traducción e interpretación de la Universidad de Ginebra y en la Universidad de Grenoble (Stendhal III). Es traductora en Ginebra desde 1998, donde trabaja para organizaciones internacionales y clientes privados como traductora y consultora.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

18.
Análisis de tres textos especializados según el modelo de múltiples niveles [CD-ROM] por
  • Baduy, Marta
  • Maccioni, Ana María
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, V : traducir culturas: un desafio bicentenario Buenos AiresAR 12 a 16 de mayo 2010
Temas: ANALISIS DEL DISCURSO; COMMON LAW; DERECHO ROMANO; LENGUAJE JURÍDICO; MODELOS LINGUISTICOS; SISTEMA JUDICIAL; TRADUCCIÓN JURÍDICA; TRADUCCIÓN Y CULTURA.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 5 : traducir culturas: un desafio bicentenario
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2011
Resumen: Existen problemas léxicos y sintácticos, entre otros, relacionados con la terminología propia del dominio legal. Estos problemas tienen que ver con el conocimiento del ámbito cultural, marco imprescindible para que el traductor pueda situarse en un contexto y comprender las relaciones existentes dentro de cada campo semántico entre el significado y su asignación, esto es, darse cuenta de que no hay equivalencias exactas entre los ordenamientos de los distintos sistemas jurídicos ni entre cada lexema y la función que le es asignada en una y otra lengua.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81'25 CTPCBA 2011.

19.
Análisis del discurso aplicado a la traducción de textos periodísticos, jurídicos y literarios : textos jurídicos por
  • Pérez Echegaray, Marianella
  • Luna García, Rosa [ed.; introd.]
  • Traductores Asociados
  • LimaPE 1994
Series Actas 1994Temas: ANALISIS DEL DISCURSO; COHERENCIA TEXTUAL; COHESION TEXTUAL; DERECHO; LENGUAJE JURÍDICO; TRADUCCION JURIDICA.
Origen: Traductores Asociados. Departamento de Investigación y Capacitación Externa
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Lima : Traductores Asociados. Departamento de Investigación y Capacitación Externa, 1994
Resumen: "La presente exposición se centrará en la fase de interpretación, comprensión o decodificación del proceso de traducción porque consideramos que en los textos legales se pone en evidencia de manera especial que esta fase presenta particulares dificultades, por un lado, y porque gran parte de los errores de producción se originan en errores en la fase de interpretación. Es por ello que no se debe poner igual atención a la fase de decodificación".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 (85)=134.2=111.

20.
Análisis discursivo de jurisprudencia : sentencias en la Argentina y en Francia. Su traducción por
  • Díez, Beatriz
  • Fernández, Eleonora
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación,2 Buenos AiresAR 23-25 abril 1998
Series Actas del Segundo Congreso Latinoamericano de traducción e InterpretaciónTemas: ARGENTINA; ESTUDIO DEL LENGUAJE; FRANCIA; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; SENTENCIAS; TRADUCCIÓN JURÍDICA.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 2
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2000
Resumen: Las sentencias constituyen el discurso más contundente de la vida judicial. Técnicamente, son la decisión dictada por un tribunal que pone fin, en la instancia, al pleito civil o causa criminal, resolviendo en el primer caso los derechos de cada litigante y en el segundo la condena o absolución del procesado. El juicio o proceso está formado por una serie de actos que se desenvuelven progresivamente con el objeto de resolver, mediante un juicio de autoridad -la del juez- el conflicto sometido a su decisión.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA II 1998.

21.
Aportaciones de las nuevas tecnologías a la investigación en el ámbito de la traducción jurídica por
  • Pérez González, Luis
  • Borja Albi, Anabel [ed.]
  • Monzó Nebot, Esther [ed.]
Series La traducción y la interpretación en las relaciones jurídicas internacionales ; 13Temas: ANALISIS DEL DISCURSO; DERECHO; DOCUMENTOS; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; LENGUAJE JURÍDICO; NUEVAS TECNOLOGIAS; TECNOLOGIA DE LA INFORMACION; TECNOLOGIA DE LAS COMUNICACIONES; TRADUCCIÓN JURÍDICA; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: Estudis sobre la traducció
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Castelló de la Plana : Universitat Jaume I, 2005
Resumen: Durante las dos últimas décadas, las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) se han implantado de forma irreversible en todos los ámbitos de actividad profesional, y erigido en el pilar sobre el que descansa la Sociedad de la Información. Por motivos obvios, la traducción no ha podido sustraerse a la creciente ubicuidad de las nuevas tecnologías, hasta el punto de que las publicaciones especializadas más recientes incluyen secciones específicas sobre el modo en que las TIC han modificado el modus operandi de los profesionales de la traducción y la interacción entre los traductores y sus estaciones de trabajo e incluso argumentan que la irrupción de las tecnologías permite definir un nuevo paradigma de investigación en el ámbito de la traducción, que vendría a sumarse a la dicotomía tradicional entre los paradigmas lingüístico y cultural.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255 (082.1) E88 13.

22.
Aportes para la sistematización de la enseñanza de la traducción jurídica (francés-español) por
  • Valderrey Reñones, Cristina
  • Borja Albi, Anabel [ed.]
  • Monzó Nebot, Esther [ed.]
Series La traducción y la interpretación en las relaciones jurídicas internacionales ; 13Temas: ANALISIS DEL DISCURSO; DERECHO; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; ESPAÑA; FORMACIÓN PROFESIONAL; FRANCÉS - ESPAÑOL; LABOR PROFESIONAL; METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN; TIPOS DE TEXTOS; TRADUCCIÓN JURÍDICA; TRADUCCIÓN PÚBLICA.
Origen: Estudis sobre la traducció
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Castelló de la Plana : Universitat Jaume I, 2005
Resumen: En esta tesis se analiza la traducción jurídica con una finalidad concreta: aplicar los resultados obtenidos en dicho análisis a la formación de traductores profesionales con el propósito último de avanzar en la sistematización de la enseñanza en este campo.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255 (082.1) E88 13.

23.
Applying functionalism to domain-specifictranslations the case of legal texts [CD-ROM] por
  • Greere, Anca Luminita
  • Babes-Bolyai University, Cluj-Napoca, Rumania
  • Congreso Internacional de Traducción Especializada, I Buenos AiresAR 27-29 julio 2006
Temas: FUNCIONALISMO; LENGUAJE JURÍDICO; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; PROCESO DE LA TRADUCCIÓN; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN JURÍDICA.
Origen: Congreso Internacional de Traducción Especializada, I
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2006
Resumen: The functionalist theory to translations is the result of the reorientation of mainstream translation practice towards the business environment. Globalization has lead to the rise of multinational corporations which function efficiently only when communication and cultural barriers are aided. Translation scholars (Christiane Nord, Hans Vermeer, Katharina Reiss) as well as translation practitioners (Justa Holz-Mänttäri) have identified the need to re-label the translator as an 'intercultural expert' who facilitates the exchange of information in view of an operative/ lucrative result. As many of the above-mentioned corporations are domain-oriented, it follows that the texts for translation are often domain-specific. In this study, we intend to verify whether the functionalist theory has applicability for domain-specific translations and to what extent the functionalist model may be used. For this purpose, we will examine functionalist concepts (i.e. client collaboration, translation brief, the translation-oriented-ST-analysis,potential functional deviation etc.) by applying a domain-specific filter. After considerable
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81 ́255.2: 6 CTPCBA 2006.

24.
Apuntes de sociolingüística para la enseñanza-aprendizaje de la traducción especializada jurídica y administrativa francés-gallego-francés (TEJA) por
  • Garrido Vilariño, Xoán Manuel
  • Montero Domínguez, Xoán [ed.]
  • Santamaría Guinot, Laura [prol.]
Series Traducción para la comunicación internacional ; 125Temas: CULTURA; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; FRANCÉS - GALLEGO; GALLEGO; HISTORIA DE LAS LENGUAS; LENGUAJE Y SOCIEDAD; SOCIOLINGUISTICA; TRADUCCIÓN; TRADUCCION JURIDICA.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2013
Resumen: Se realiza una descripción de la historia del conflicto lingüístico en Galicia entre el gallego y el castellano. Se basan en el concepto sociológico de habitus, se presenta la diglosia del gallego y las actitudes de los hablantes con las dos lenguas en contacto. Se buscan las causas de la minorización lingüística en la emergencia de los Estados nación y su política centralizadora y unificadora en una sola lengua. Se enuncian las implicaciones docentes que esto provoca en la enseñanza de la traducción jurídica y administrativa francés-gallego-francés al carecer el gallego de una lengua de especialidad propia.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25 M76.

25.
La asimetría cultural y el traductor jurídico : el lenguaje del derecho, la cultura y la traducción. por
  • Gémar, Jean-Claude
  • Borja Albi, Anabel [ed.]
  • Monzó Nebot, Esther [ed.]
Series La traducción y la interpretación en las relaciones jurídicas internacionales ; 13Temas: ANALISIS DEL DISCURSO; DERECHO; EQUIVALENCIA; LENGUA; LENGUAJE DE CADA ESPECIALIDAD; LENGUAJE JURÍDICO; LENGUAJE Y SOCIEDAD; TRADUCCIÓN JURÍDICA; TRADUCCIÓN Y CULTURA.
Origen: Estudis sobre la traducció
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Castelló de la Plana : Universitat Jaume I, 2005
Resumen: Este ensayo está dedicado a la traducción de textos jurídicos. Dado que el derecho es a la vez producto y representación de una cultura, en primer lugar el artículo trata brevemente el factor cultural, porque desempeña un papel esencial en traducción. Luego, analiza el lenguaje de derecho como lengua de especialidad. Por otra parte, pretende aclarar el concepto de "texto jurídico" y su relación con la traducción. Aborda luego el tema de la equivalencia en traducción, pero aplicada al texto jurídico.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255 (082.1) E88 13.

26.
La asimetría procesal entre los procedimientos de separación y divorcio en los sistemas jurídicos irlandés y español : la traducción jurídica por
  • Calvo Encinas, Elisa
Series ; n.10,11Temas: DERECHO PROCESAL; DIVORCIO; EQUIVALENCIA FUNCIONAL; ESPAÑA; IRLANDA; SISTEMA JUDICIAL; TRADUCCION JURIDICA.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 36831
Resumen: El presente estudio parte de una situación hipotética en la que se ha encargado la traducción jurada de un expediente de divorcio irlandés para un juez español. La traducción de carácter jurídico está influida por diversos factores que determinan las decisiones del traductor. Es primordial analizar factores como el marco legistaltivo y cronológico del documento y de su traducción, el receptor y, en este caso, las restricciones de la traducción jurada en España. Se hace necesario, por tanto, un acercamiento funcionalista por la importancia que se concede al efecto jurídico del documento. Se utilizará una tipología textual para establecer el grado de asimetría procesal entre ambos sistemas jurídicos, pues el documento en sí es considerado unidad de traducción, con el fin de establecer cuál es su función y favorecer su correcta interpretación e identificación por parte del juez.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

27.
Aspectos de derecho procesal comparado : el proceso civil en Estados Unidos por
  • Brugnini, María Federica
  • Colegio de Traductores Públicos del Uruguay
  • Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay, 2 MontevideoUY 9-11 sept.. 2017
Series Segundo Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay : nuevos desafíos en tiempos de cambios : conferencias, ponencias y pósteresTemas: COMMON LAW; CONFERENCIAS; DERECHO; DERECHO CIVIL; DERECHO COMPARADO; DERECHO PROCESAL; ESTADOS UNIDOS; TRADUCCIÓN; TRADUCCION JURIDICA; URUGUAY.
Origen: Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay, 2
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Montevideo : Colegio de Traductores Públicos del Uruguay; Universidad de Montevideo; Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA); Instituto Metodista Universitario Crandon, 2017
Resumen: El Derecho Procesal es a menudo olvidado en la formación de los traductores públicos. Quizás la razón sea su carácter de derecho "secundario" o "instrumental". Pero este carácter de derecho secundario o instrumental es precisamente el que hace que el derecho procesal esté siempre presente (aún en forma latente) en toda área de derecho sustancial (civil, comercial, laboral, penal, etc.) De esta forma, el traductor jurídico se enfrenta a él constantemente y en varios tipos de textos (contratos, sentencias, escritos judiciales, etc.). En la presente ponencia se presentará una aproximación al proceso civil en Estados Unidos, trazando un paralelismo con el proceso ordinario de nuestro derecho. Se identificarán etapas coincidentes o similares, posibles traducciones de algunos términos e instancias y la ausencia de equivalencia de algunas figuras propias del sistema de Common Law. Se estudiará en estos casos la necesidad de visibilizar al traductor a través de sus diferentes formas o de traducciones descriptivas, dado que la búsqueda de equivalencias puede ser riesgosa sin una cabal comprensión de las normas que rigen cada sistema jurídico.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPU 2017.

28.
Aspectos forenses de la traducción e interpretación : jurídica, judicial y policial por
  • Vázquez y del Árbol, Esther [coord.]
  • Ariza Colmenarejo, María Jesús coord
Temas: INTÉRPRETES JURÍDICOS; LENGUAJE JURÍDICO; PRACTICA DE LA INTERPRETACION; PRÁCTICA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCION ESPECIALIZADA; TRADUCCIÓN JURÍDICA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Español
Detalles de publicación: A Coruña : Colex, 2021
Resumen: Esta novedosa obra aborda una temática inusitada. Tras el necesario prólogo de la Dra. de Miguel Aparicio, el Capítulo I aborda la traducción forense en los casos de hibridación temático-textual, firmado por la Directora del Grupo TransPoliLex, la Dra. Vázquez y del Árbol. A continuación, el Capítulo II estudia rasgos lingüísticos de las sentencias (británicas-españolas), por el Dr. Godoy Tena. Posteriormente, la Dra. Soriano Barabino nos adentra en la comparativa (España-Francia) de los delitos contra la libertad sexual (caso “La Manada”). Seguidamente, los Dres. Orts Llopis y Granados Meroño nos brindan el análisis traductológico de un auto judicial (“Operación Púnica”). Le sigue la Dra. Parra Galiano, con cuestiones traductológicas y éticas de un documento notarial marroquí redactado en lengua francesa. A continuación, los Dres. Lázaro Gutiérrez y Hadj-Djilani se centran en traducciones, transcripciones e interpretaciones del ámbito policial, área en la que el Dr. Madkouri Maataoui indaga en la transcripción de las escuchas telefónicas. Posteriormente, la Dra. Garayzábal Heinze y la especialista Reigosa Riveiros exploran las decisiones del traductor-intérprete en el ámbito procesal-penal, donde la Dra. Álvarez de Neyra se adentra en los derechos a la traducción e interpretación en una detención. Cierra el volumen la Dra. Ariza Colmenarejo, quien profundiza en la traducción e interpretación como manifestaciones del derecho de defensa en el juicio oral.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2:34 V477.

29.
Aspects of translation theory and translating theory por
  • Ho, George
Temas: COMIDAS; TRADUCCIÓN Y SOCIEDAD; TRADUCCIÓN Y CULTURA; TRADUCCION TECNICA; TRADUCCIÓN JURÍDICA; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; PROCESO DE LA TRADUCCIÓN; PRACTICA PROFESIONAL; PRÁCTICA DE LA TRADUCCIÓN; LINGUISTICA APLICADA; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Saarbrücken : Lambert Academic Publishing (LAP), 2016
Resumen: The detachment of theory from practice has been criticized by translating practitioners; yet little improvement has been made. This book addresses the problem by reinvestigating the system of translation. Based on Daoist dialectics, the author introduces a dual system: translation theory and translating theory. The former concentrates on the abstract and macro aspects while the latter on the practical and micro ones. In professional translating, the depth of knowledge plays a crucial role. The book dedicates a whole chapter on their relationship. In order to demystify the black box of the translating process, a cognitive investigation is carried out. A paradigm called FAST (fluency, accuracy, speed and tradesmanship) is proposed for professional translating practice. The second half of the book tackles issues related to translating of technical and legal documents, as well as menus and poetry. The book is of an interdisciplinary nature, targeting readers who are interested in translation and translating, cognitive linguistics, formulaic language theory, communication studies, knowledge studies, experience and expertise studies, information theory, and intercultural studies.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25=111 H65.

30.
Assistenza giudiziaria penale : parole e procedure a confronto. Le regole per l'audizione di testimoni e imputati nel processo penale italiano [CD-ROM] por
  • Caraceni, Lina
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, V : traducir culturas: un desafio bicentenario Buenos AiresAR 12 a 16 de mayo 2010
Temas: DERECHO PENAL; INTERPRETACIÓN JUDICIAL; ITALIA; PROCESO PENAL; TESTIGOS; TRADUCCIÓN JURÍDICA.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 5 : traducir culturas: un desafio bicentenario
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2011
Resumen: Il mondo della traduzione e dell'interpretariato giuridico si trova quotidianamente a fare i conti con le tante disuguaglianze che connotano i sistemi di giustizia in vigore nei diversi paesi; un confronto difficile tra culture spesso distanti tra loro, perché frutto di storie sociali, politiche ed economiche differenti. Raramente la semantica del diritto, in particolare nell'ambito della giurisdizione penale, si esprime in termini universalmente comprensibili. Più facile, viceversa, imbattersi in fenomeni delinquenziali che parlano lo stesso linguaggio, superando limiti geografici, linguistici e culturali. Questa discrasia mortifica le ragioni dell'accertamento penale e la sua capacità di individuare, perseguire e reprimere efficacemente i reati.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81'25 CTPCBA 2011.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.