Catálogo Bibliográfico
Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Diccionario enciclopédico de ciencia y tecnología

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: México, D.F. : Prentice Hall Hispanoamericana , 1996Descripción: 5 vISBN:
  • 968-880-629-3
Tema(s):
Contenidos:
Traducido de la 1a. edición en inglés: Academic Press:"Dictionary of science and technology"
Resumen: En los últimos años las ciencias se han diferenciado y especializado cada vez más. Continúan apareciendo campos y especialidades científicas. A veces surgen nuevas especialidades dentro de los límites de los campos anteriores, por ejemplo, la física nuclear o la oncología, mientras que otros son resultado de la mezcla de distintos campos o perspectivas, como la biología molecular y la genética bacteriana. Estos cambios de la estructura de las ciencias son, principalmente, respuestas a alteraciones de su contenido cognoscitivo. Esto es, a la cración y empleo de nuevas ideas y tecnologías, y al encuadre de nuevas observaciones. Los cambios de contenido congnoscitivo también se acompañan con la creación de nuevos mundos y símbolos de fórmulas como indicadores de la actividad científica y tecnológica. En realidad, el desarrollo rápido de la ciencia y la tecnología de los últimos cien años puede medirse por los cambios de tamaño y contenido de sus vocabularios. Al igual que otros diccionarios nuevos, un diccionario general de ciencias es resultado de tres decisiones: qué palabras deben incluirse, cómo se deben definir y qué categorías de vocablos deben cubrirse. La obra identifica 124 campos o divisiones distintas del conocimiento científico. Estos van de clasificaciones o disciplinas generales, como medicina y geología, con miles de palabras cada uno, a áreas muy especializadas, como inteligencia artificial y toxicología. Además el diccionario clasifica cada palabra como parte de uno o más de campos no sólo está representando por sus vocablos, sino también por un artículo especial que describe al campo mismo. Estos artículos o "insertos", aparecen en un fondo gris, para separarlos de las definiciones, al tener una apariencia "como de ventana" que los diferencia del texto en negro y blanco. Su objeto es agrandar la exposición del campo en el diccionario y proporcionar un contexto a las palabras que les sean específicas.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Diccionarios Diccionarios Biblioteca Bartolomé Mitre Colección General DB 5/6 [038] 134.2=111 M831 (Navegar estantería(Abre debajo)) No para préstamo 1477
Diccionarios Diccionarios Biblioteca Bartolomé Mitre Colección General DB 5/6 [038] 134.2=111 M831 (Navegar estantería(Abre debajo)) No para préstamo 1478
Diccionarios Diccionarios Biblioteca Bartolomé Mitre Colección General DB 5/6 [038] 134.2=111 M831 (Navegar estantería(Abre debajo)) No para préstamo 1479
Diccionarios Diccionarios Biblioteca Bartolomé Mitre Colección General DB 5/6 [038] 134.2=111 M831 (Navegar estantería(Abre debajo)) No para préstamo 1480
Diccionarios Diccionarios Biblioteca Bartolomé Mitre Colección General DB 5/6 [038] 134.2=111 M831 (Navegar estantería(Abre debajo)) No para préstamo 1481

Traducido de la 1a. edición en inglés: Academic Press:"Dictionary of science and technology"

En los últimos años las ciencias se han diferenciado y especializado cada vez más. Continúan apareciendo campos y especialidades científicas. A veces surgen nuevas especialidades dentro de los límites de los campos anteriores, por ejemplo, la física nuclear o la oncología, mientras que otros son resultado de la mezcla de distintos campos o perspectivas, como la biología molecular y la genética bacteriana. Estos cambios de la estructura de las ciencias son, principalmente, respuestas a alteraciones de su contenido cognoscitivo. Esto es, a la cración y empleo de nuevas ideas y tecnologías, y al encuadre de nuevas observaciones. Los cambios de contenido congnoscitivo también se acompañan con la creación de nuevos mundos y símbolos de fórmulas como indicadores de la actividad científica y tecnológica. En realidad, el desarrollo rápido de la ciencia y la tecnología de los últimos cien años puede medirse por los cambios de tamaño y contenido de sus vocabularios. Al igual que otros diccionarios nuevos, un diccionario general de ciencias es resultado de tres decisiones: qué palabras deben incluirse, cómo se deben definir y qué categorías de vocablos deben cubrirse. La obra identifica 124 campos o divisiones distintas del conocimiento científico. Estos van de clasificaciones o disciplinas generales, como medicina y geología, con miles de palabras cada uno, a áreas muy especializadas, como inteligencia artificial y toxicología. Además el diccionario clasifica cada palabra como parte de uno o más de campos no sólo está representando por sus vocablos, sino también por un artículo especial que describe al campo mismo. Estos artículos o "insertos", aparecen en un fondo gris, para separarlos de las definiciones, al tener una apariencia "como de ventana" que los diferencia del texto en negro y blanco. Su objeto es agrandar la exposición del campo en el diccionario y proporcionar un contexto a las palabras que les sean específicas.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.