Glosario jurídico en lenguaje claro
Tipo de material: TextoSeries Colección InstitucionalDetalles de publicación: Buenos Aires : Jusbaires , 2019Descripción: 93 pTema(s): Resumen: El Glosario Jurídico en Lenguaje Claro es el resultado del trabajo realizado por integrantes de la Secretaría de Coordinación de Políticas Judiciales del Consejo de la Magistratura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que fueron capacitados en el marco del convenio firmado con el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación y el Programa "Justo Vos". Los conceptos jurídicos se seleccionaron según la frecuencia de uso en los fallos judiciales y su dificultad de interpretación. El ejercicio de los derechos y el cumplimiento de los deberes se encuentran limitados sin la comprensión del lenguaje utilizado en el ámbito judicial (Gisela Candarle, Secretaria de Coordinación de Políticas Judiciales). Esta valiosa obra constituye una herramienta fundamental para el acceso a la justicia y la democratización del lenguaje jurídico.Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Diccionarios | Biblioteca Bartolomé Mitre | Colección General | 34 (038) PJC (Navegar estantería(Abre debajo)) | No para préstamo | 4559 |
Navegando Biblioteca Bartolomé Mitre estanterías, Colección: Colección General Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
339.5:341.6=111 R797 Arbitrarion world jurisdictional comparison 2004 | 34 Esto es el Consejo | 34 [038] =111 GIF Law dictionary | 34 (038) PJC Glosario jurídico en lenguaje claro | 34 [038]=131.1 FOR Dizionario giuridico italiano-spagnolo, spagnolo-italiano | 34 (038)=131.1 NOC Diccionario bilingüe de terminología jurídica italiano-español, español-italiano | 34 [038]=134.2 CAM Diccionario bilingüe de terminología jurídica español-francés, francés-español |
Inc. ref.
El Glosario Jurídico en Lenguaje Claro es el resultado del trabajo realizado por integrantes de la Secretaría de Coordinación de Políticas Judiciales del Consejo de la Magistratura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que fueron capacitados en el marco del convenio firmado con el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación y el Programa "Justo Vos". Los conceptos jurídicos se seleccionaron según la frecuencia de uso en los fallos judiciales y su dificultad de interpretación. El ejercicio de los derechos y el cumplimiento de los deberes se encuentran limitados sin la comprensión del lenguaje utilizado en el ámbito judicial (Gisela Candarle, Secretaria de Coordinación de Políticas Judiciales). Esta valiosa obra constituye una herramienta fundamental para el acceso a la justicia y la democratización del lenguaje jurídico.
No hay comentarios en este titulo.