El sistema bancario en la Argentina, los Estados Unidos y el Reino Unido Recurso electrónico
Tipo de material:
Recurso continuoSeries La formación continua, el cambio hacia la excelencia ; n.135Detalles de publicación: Buenos Aires Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires septiembre-noviembre 2017Descripción: p.44-46 ilusISSN: - 1514-5794
| Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Estado | Código de barras | |
|---|---|---|---|---|---|---|
Artículos/Analíticas
|
Biblioteca Bartolomé Mitre | Colección Digital | H130 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | CTPCBA2017-135-44-46 | |
Artículos/Analíticas
|
Biblioteca Bartolomé Mitre | Colección General | H130 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible |
Navegando Biblioteca Bartolomé Mitre estanterías, Colección: Colección General Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
En el presente artículo se desarrollará el funcionamiento de las entidades que componen el sistema bancario de los tres países mencionados, cómo se mantiene el valor de su moneda y cómo influyen en el mercado financiero y bursátil. En gran parte, los bancos públicos y privados son los responsables de preservar y resguardar las inversiones y los ahorros de sus habitantes, tratando de que la suba de intereses y la inflación perjudiquen lo menos posible a sus clientes.
No hay comentarios en este titulo.
Iniciar sesión para colocar un comentario.